Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Salud alimentaria

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Salud alimentaria (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Salud alimentaria

  1. 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA ALUMNA: EVELYN DIAS SEMESTRE: CUARTO PARALELO: “A” DOCENTE: MG. ELIZABETH QUIROGA AMBATO-ECUADOR
  2. 2. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA
  3. 3. loooo SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA NUTRICIONAL (SISVAN) Vigilar el estado nutricional de las embarazadas mujeres, mujeres en periodo de lactancia y niños menores de 5 años VALORACION Realiza una vez por mes Los datos son convertidos en indicadores nutricionales. Indicador peso/ edad. ESTRATEGIAS Capacitaciones permanentes. Participación comunitaria activa y permanente en el desarrollo de actividades de vigilancia nutricional, diagnostico, toma de decisiones y evaluación de programas del MSP INSTRUMENTOS Balanza, tallimetro y curva de relación peso talla Balanza pesa bebe, de reloj, romanilla, ficha de crecimiento, Balanza, tallimetro y ficha de crecimiento de niños/as. POBLACION Embarazadas Recién Nacidos Menores de 5 años ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL POR NIVELES. Nivel Local: Subcentros de salud, hospitales. Nivel de Área: Centros de salud urbanos, hospitales Cantonales. Nivel Provincial: Envia la información al nivel central. Nivel Central: analiza la información enviada por todas las Direcciones Provinciales
  4. 4. PROGRAMA NACIONAL DE MICRONUTRIENTES PIM Contribuir a la reducción y prevención de los problemas nutricionales causados por las deficiencias de micronutrientes (hierro, zinc, vitamina A, ácido Suplementación Tabletas de hierro y ácido fólico para embarazadas; jarabe con hierro para menores de un año, y capsulas de vitamina A para niños de 6 a 36 meses. Suplementos Entregados Hierro: Al 100% de mujeres embarazadas y niños menores de un año Vitamina A: Al 100% de niños de 6 a 36 meses de edad Grupos beneficiarios Vitamina A 1. 100. 000 UI a niños de 6 a 12 meses, independiente de su estado nutricional. 2. 200. 000 UI a niños de 12 a 36 meses con bajo peso. 3. 100.000 UI a niños de 12 a 36 meses con peso normal.
  5. 5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL PEAN Orientar a la población a la adopción de hábitos alimentarios saludables La promoción de una alimentación adecuada desde los primeros años de vida Prácticas para la lactancia materna y el uso de complementos alimentarios La educación nutricional debe permitir a los individuos adquirir los conocimientos necesarios sobre las bases alimentarias y nutriciones para poder desarrollar y elegir su comportamiento alimentario con mayor libertad Contribuir en su capacitación en este tema importante, fundamental y prioritario, cual es el de la alimentación y nutrición Desarrollo y vida saludable para toda la población
  6. 6. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PANN 2000 Impulsar acciones que permitan el mejoramiento nutricional de los sectores nutricionales más vulnerables. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS. • Desde el nivel central cada 2 meses a la provincia. • El PMA selecciona empresa privada para la distribución (Corporación CAMPANA). • U.O.S. entrega directa a beneficiarios. – 2 kilos de Mi Papilla a niños de 6 a 36 meses. SISTEMA DE INFORMACIÓN. • Atención médica integral e individualizada de: embarazadas, lactantes y niños de 6 a 36 meses de edad. • Evaluación nutricional. • Registro de la información (Formularios) CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SALUD. – Médicos. – Enfermeras. – Obstetrices. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN – Entrega de Material de Promoción (Hojas volantes, recetarios) – Difusión Radio y Televisión. EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL . – Ha permitido incrementar aceptabilidad del producto. – Utilización de los complementos alimentarios. MONITOREO Y SUPERVISIÓN – Almacenamiento adecuado de Productos. – Alimentos lleguen oportunamente a beneficiarios.
  7. 7. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA
  8. 8. ALIMENTATE ECUADOR Alimentación y nutrición de los sectores más vulnerables Protección Alimentaria Proyecto Alimentario Nutricional Integral (PANI), Proyecto de Atención Integral al Adulto Mayor (PROAM) Proyecto Promoción de Alimentos Saludables (PAS) Disminuir la inseguridad alimentaria mediante la entrega periódica de aportes alimenticios diversificados Mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables en los hogares de la población ecuatoriana revalorizando la cultura alimentaria local SUPLEMENTACIÓN MICRONUTRIENTES: distribución, consumo, adquisiciones. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INTEGRADAS: modelo, capacitaciones, encuentros ciudadanos. COMUNICACIÓN: estrategia, diseño, medios locales. MONITOREO: línea base, mediciones, evaluación impacto social. Contribuir a mejorar la calidad de vida, la situación de salud y la reinserción social. Beneficiarios: Personas adultas mayores (AM) del Ecuador, de 65 años en adelante
  9. 9. ALIMENTATE ECUADOR La desnutrición y la anemia por falta de hierro Afectan a los bebes y niños menores de 5 años La sangre es un elemento vital, su color rojo se debe a la sustancia llamada hemoglobina que contiene hierro y oxigena el organismo En el Ecuador el 845 de niños entre los 2 y 6 meses de edad sufren de anemia Causas: Falta de glóbulos rojos en la sangre, consumo de alimentos con poco hierro, madres embarazadas con bajo peso y anemia, suspensión de la lactancia materna Consecuencias: Dificultad para aprender, no se relaciona con las personas. No desarrolla el lenguaje y la motricidad Fundamental lactancia materna desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad Niños con pajo peso al nacer, niños en crecimiento, mujeres embarazadas necesitan consumir HIERRO. La leche materna crea brinda seguridad, afecto y tranquilidad. Hace niños más sanos, , sin infecciones y disminuye el riesgo de alergias. Desarrollo del cerebro y la inteligencia Ayuda a la madre: dismuye el sangrado, reduce el tamaño del útero, anticonceptivo natural Ayuda a la madre: dismuye el sangrado, reduce el tamaño del útero, anticonceptivo natural
  10. 10. FRUTAS VERDURAS LACTANCIA MATERNA EL Exceso de dulces y grasa y la falta de higiene producen parasitosis ZUMO ANTIPARASITARIO: 1 rama de paico o hierva buena, 2 pepas de papaya, 3pepas de zambo Por nueve mañana. Para niños 2 pepas de zambo y papaya Los colores y aromas de las frutas conectan los sentidos y despiertan emociones En los primeros 6 meses de vida dale tu leche para su crecimiento es lo único que necesita tu bebe Para que crezca fuerte y sano y trasmita seguridad a su hijo y cree lazos de amor Favorece a la salud, aumentan las defensas, mantienen en buen estado los órganos del cuerpo y te dan vitalidad. Consumirla siempre frescas todos los días.El rojo: genera alegría y fortalece el corazón. El amarillo: influye en la mente y nutre el estómago. Blanco: despierta los recuerdos: Verdes: actúa en el carácter y protege el hígado. Los oscuros: inyectan valentía y fortalece a los riñones ALIMENTATE ECUADOR
  11. 11. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA
  12. 12. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELAS SALUDABLES La infancia el momento donde se adoptan los patrones de vida que van a guiar la mayoría de las conductas del adolescente y adultos, futuros padres y madres, proponemos introducir lineamientos sobre cuidados de la salud, para ser vividos en la cotidianeidad de los niños. LÍNEAS DE ACCIÓN  EN EDUCACIÓN EN SALUD  EN AMBIENTES Y ENTORNOS SALUDABLES  EN REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD  EN INVESTIGACIÓN ACCIONES DE EDUCACIÓN EN SALUD La pedagogía es la base del proceso de socialización, mediante la cual los escolares se incorporan a la sociedad, asimilan y reconstruyen la cultura en general y en particular, la relacionada con salud. ACCIONES EN AMBIENTES Y ENTORNOS SALUDABLES  Las relaciones sociales . La organización del trabajo, La creación de entornos saludables ACCIONES EN REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN  La promoción activa del bienestar físico, emocional, mental y social.  La orientación a la comunidad educativa para que acceda a las acciones de promoción y prevención, así como de alimentación y nutrición a que tienen derecho los escolares.  La vigilancia de los factores o condiciones de riesgo a que está expuesta la población escolar ACCIONES EN INVESTIGACIÓN 1. Promover la investigación y el estudio permanente de los problemas de educación y de salud de los escolares; 2. Realizar investigaciones desde diferentes enfoques epistemológicos y y de promoción de la salud escolar cuyos resultados contribuyan a transformar la realidad o reorientarla.
  13. 13. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA
  14. 14. ESCUELAS SALUDABLES Atiende los 200 dias de periodo escolar,con la alimentacion para niños y niñas. el desayuno esta compuesto la colada de sabores y la galleta rellena, granola, mientras que el refrigerio consiste en 200 ml en envase tetra brik de leche de sabores y entera ALMUERZO ESCOLAR Comprende un plato fuerte, guarnicion, postre , bebida y pan en raciones segun a los grupos de edadEl ministerio de salud es responsable de establecer las necesidades y caracteristicas de la ademanda de la alimentacion escolar El desayuno escolar en muchos casos es la primera comida del dia 90% de necesidades energeticas, 85% proyeinas cuando los niños se alimentan son mas felices y tiende a concentrarse en las actividades escolares . Más de dos millones de niños son beneficiados con el desayuno escolar en sectores que mas lo necesitan

×