Anzeige

Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria

MAESTRA DE PRIMARA um SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
6. Mar 2012
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Nächste SlideShare
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria

  1. Formato de secuencia didáctica para Español 5º año de educación primaria Identificación de la secuencia didáctica Problema significativo del contexto Asignatura: ESPAÑOL Preparar una puesta en escena para darla a conocer a la Docente: BEATRIZ DANIELA GARCIA SOSA comunidad escolar. Tiempo asignado al bloque: 2 semanas, 12 horas Número de sesiones de esta situación didáctica: 10 Bloque: IV Titulo de la secuencia didáctica Hacer una obra de teatro con personajes prototípicos de cuentos Competencias Competencia específica: Identificar las características de los personajes de los cuentos de hadas y de los guiones teatrales para escribir un guión de teatro, con el cual prepararan una puesta en escena, que darán a conocer a la comunidad escolar. Criterios de las competencias genéricas:  Emplea esquemas para planear la escritura de obras de teatro.  Conoce el formato de los guiones teatrales: distingue escenas, acotaciones y diálogos.  Mantiene la coherencia entre las características e intenciones de un personaje, el momento de la trama y los diálogos que emplea.  Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y modo de participación en la trama.  Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en un guión teatral.  Emplea la puntuación correspondiente con las intenciones comunicativas de los diálogos.  Emplea guiones y acotaciones en la escritura de un guión de teatro.  Verifica la ortografía de sus textos.  Establece la relación ortográfica entre palabras de una misma familia léxica.  Adapta el ritmo y expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.  Toma acuerdos para realizar tareas conjuntas.  Atiende a las sugerencias de otros para mejorar el propio desempeño. Saber conocer Saber hacer Saber ser  Conoce el formato de los guiones  Emplea esquemas para planear la  Mantiene la coherencia entre las teatrales: distingue escenas, escritura de obras de teatro. características e intenciones de un acotaciones y diálogos.  Emplea la puntuación correcta personaje, el momento de la  Identifica las características de un para organizar los diálogos en un trama y los diálogos que emplea. personaje a partir de guión teatral.  Establece la relación ortográfica descripciones, diálogos y modo de  Emplea la puntuación entre palabras de una misma participación en la trama. correspondiente con las familia léxica.  Verifica la ortografía de sus textos. intenciones comunicativas de los  Adapta el ritmo y expresión de sus diálogos. diálogos, de acuerdo con las  Emplea guiones y acotaciones en intenciones o características de un la escritura de un guión de teatro. personaje.  Toma acuerdos para realizar tareas conjuntas.  Atiende a las sugerencias de otros para mejorar el propio desempeño. Actividades Actividades con el docente Actividades de aprendizaje Criterios y evidencias autónomo de los estudiantes Investiguen y leen cuentos de hadas. Analizan las características de los  Analiza las características de los Organizados en equipos de tres personajes. Al finalizar la lectura, personajes y los clasifica según su integrantes, el docente les designa analizan los tipos de personajes de los descripción. cuentos de hadas tradicionales cuentos de hadas: la princesa, los  Identifica los personajes
  2. (Blanca Nieves, La bella durmiente del príncipes, las brujas, etcétera. Los estereotipados y define las bosque, Cenicienta, etcétera) para que clasifican y hacen una tabla para características de los personajes los investiguen en internet y los lean describir los personajes principales. principales. en voz alta por turnos. El docente les explica que se trata de Los alumnos identifican y comentan personajes estereotipados que la tramas de cuentos, películas o Evidencia: literatura recrea en diferentes cuentos telenovelas que usen personajes  Tabla de clasificación de o historias aún en nuestros días. estereotipados. Retoman los personajes. personajes principales de los cuentos  Descripción de los personajes en y entre todos definen sus hojas de rotafolio. características. Anotan las descripciones de los personajes en hojas de rotafolio. Tiempo 2 horas Tiempo 2 horas Ponderación 10% Con ayuda del docente escriben un Acuerdan la trama de un nuevo relato.  Incorpora personajes esquema general de la trama, Entre todos dan ideas para una nueva estereotipados al esquema incluyendo una descripción general de historia que incorpore personajes general de la trama. acontecimientos y personajes estereotipados de los cuentos de  Redacta un guion de teatro por involucrados. El docente relee las hadas. Establecen los personajes que escenas. descripciones realizadas por los estarán involucrados y acuerdan la alumnos para corroborar la trama central de la historia. A partir coherencia entre los diferentes del esquema general identifican momentos de la trama. escenas. Organizados en equipos, el docente Redactan el guión de teatro por designa una escena a cada equipo escenas. Revisan el formato de un para que escriban el guión retomando guión de teatro y lo comparan con la el esquema general. estructura de los guiones. Emplean el formato de guión de teatro, distinguen acotaciones breves y diálogos entre los personajes. Con ayuda del docente identifican y Integran las escenas en un solo guión Evidencia: corrigen errores de coherencia entre para armar la obra completa. En  Esquema general de la trama. escenas. Los autores del guión de grupo hacen una lectura dramatizada  Redacción del guion de teatro. cada escena toman nota sobre las de la obra completa. Conforme van sugerencias realizadas. leyendo, los alumnos hacen señalamientos sobre la pertinencia de los diálogos respecto a lo acordado en el esquema general y en la caracterización de los personajes. Solicitan pistas al docente para la Corrigen y pasan en limpio sus textos. escritura de palabras de difícil En función de las sugerencias a su ortografía. trabajo, los autores modifican sus textos y los pasan a computadora. Atienden particularmente el uso de signos de puntuación y la ortografía. Tiempo 4 horas Tiempo 4 horas Ponderación 40% Con la ayuda del docente, entre todos Organizan la lectura dramatizada de  Redacta una invitación para distribuyen los personajes; organizan su obra. Ensayan la lectura convocar a los espectadores a la varios grupos de personajes para que dramatizada atendiendo a las obra de teatro. todos los alumnos tengan la sugerencias del grupo. Presentan la  Ensaya la lectura dramatizada de oportunidad de presentarse. lectura dramatizada de su obra de su obra de teatro. Acuerdan el número de teatro. De acuerdo con la planeación,  Presenta la lectura dramatizada presentaciones y la audiencia a la que presentan su lectura dramatizada y la de su obra de teatro.
  3. presentarán la lectura dramatizada. video graban para subirla a internet. Toman en cuenta las características de Al finalizar, solicitan comentarios de Evidencia: la obra y la edad de sus compañeros los espectadores.  Invitación para la obra. para determinar la audiencia.  Presentación de la obra. Acuerdan fechas y redactan una  Video grabación de la obra en invitación a computadora para internet. convocar a los espectadores. Tiempo 6 horas Tiempo 6 horas Ponderación 50% Evaluación Inicial-receptivo Básico Autónomo Estratégico Investiga y lee cuentos de Investiga y lee cuentos de Investiga y lee cuentos de Investiga y lee cuentos de hadas. Realiza la tabla de hadas. Realiza la hadas. Realiza una tabla de hadas. Realiza una tabla de clasificación de personajes descripción de personajes clasificación de personajes y clasificación de personajes y sin realizar la descripción. sin realizar la tabla. realiza la descripción de sus realiza la descripción de sus características principales. características principales logrando identificar los estereotipos preestablecidos. Puntos 0 Puntos 0 Puntos 1 Puntos 1 Realiza el esquema general Redacta el guion de la obra Redacta el guion de la obra Redacta el guion de la obra de la obra incorporando de teatro retomando el tomando en cuenta el tomando en cuenta el personajes estereotipados. esquema general de la obra. esquema realizado esquema realizado previamente. Distingue previamente. Distingue acotaciones breves y acotaciones breves y diálogos entre los diálogos entre los personajes. personajes. Entrega su producto a computadora cuidando la ortografía y signos de puntuación. Puntos 1 Puntos 2 Puntos 3 Puntos 4 Presenta su obra de teatro, Presenta su obra de teatro, Presenta su obra de teatro, Presenta su obra de teatro, a pesar que hicieron falta previamente ensayada, previamente ensayada, previamente ensayada, ensayos de esta. mostrando dominio del mostrando dominio del mostrando dominio del personaje, de la obra y del personaje, de la obra y del personaje, de la obra y del escenario. escenario. Los comentarios escenario. Los comentarios de los espectadores son de los espectadores son favorables. favorables. Sube el video de su obra a internet. Puntos 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Metacognición Recursos  ¿Cuáles fueron las dificultades para clasificar los  Computadora con internet. personajes y describirlos?  Cuentos de hadas de la biblioteca del aula.  ¿Cuáles fueron las dificultades al escribir el guion de la  Cuaderno. obra de teatro?  Rotafolios, papel bond y plumones.  ¿Qué errores detectaste y cómo mejorarías tu guion?  Vestimenta, accesorios y escenificación para la  ¿Cuáles fueron tus fortalezas en la escritura del guion? caracterización y presentación de la obra teatral.  ¿Cuáles fueron las dificultades para presentar la obra Normas de trabajo de teatro?  Entregar las evidencias respetando las fechas  ¿Qué errores detectaste y cómo mejorarías la establecidas previamente. presentación de tu obra?  Los trabajos de redacción deben seguir las normas  ¿Cuáles fueron tus fortalezas en la presentación de la ortográficas y semánticas. obra?  En el trabajo en equipo todos los integrantes deben  ¿Cuáles fueron las dificultades para grabar la
  4. presentación y subirla a internet? trabajar en la misma proporción.  En el trabajo en equipo se debe respetar a cada integrante promoviendo la cooperación, la tolerancia, compañerismo, etc.
Anzeige