Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El Ayuntamiento organiza unas jornadas de formación LGTBI para personal municipal durante hoy y mañana

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie El Ayuntamiento organiza unas jornadas de formación LGTBI para personal municipal durante hoy y mañana (20)

Anzeige

Weitere von Ayuntamiento de Málaga (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El Ayuntamiento organiza unas jornadas de formación LGTBI para personal municipal durante hoy y mañana

  1. 1. www.malaga.eu Teléfono de información municipal: 010 / +34 951 926 010 comunicaciónyprensamunicipal Área de Derechos Sociales EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA UNAS JORNADAS DE FORMACIÓN LGTBI PARA PERSONAL MUNICIPAL DURANTE HOY Y MAÑANA Se celebran en Tabacalera y tienen como objetivo ofrecerles claves para abordar la problemática de las personas LGTBI y sus familias Las jornadas forman parte de una serie de medidas para hacer de Málaga una ciudad amigable con las personas LGTBI, entre las que destacan un plan municipal específico y un estudio sobre la diversidad sexual, familiar y de géneros en Málaga 16/05/2018.- El Ayuntamiento de Málaga, a través del área de Derechos Sociales, celebra hoy y mañana en el edificio de Tabacalera unas jornadas de sensibilización LGTBI para personal municipal. Se trata de que los empleados y empleadas del consistorio reciban información que les permita conocer la problemática de las personas LGTBI y sus familias, de modo que cuenten con la perspectiva necesaria para abordar las situaciones que deben afrontar en el transcurso de su desempeño profesional. El concejal de Derechos Sociales, Raúl Jiménez, ha explicado hoy en la apertura de estas jornadas, que se trata de una iniciativa pionera con la que el Ayuntamiento de Málaga quiere dar un paso más porque “solo desde el conocimiento de la realidad de determinados colectivos, pueden entenderse y afrontarse mejor sus necesidades y es fundamental, sobre todo en determinadas áreas, empatizar con los ciudadanos, de modo que la administración hable su mismo lenguaje”. El edil ha subrayado que se trata, por tanto, de ofrecer herramientas a los y las empleadas municipales para abordar las problemáticas que tiene este sector de la población. Las jornadas, incluidas dentro del Plan de Formación del Ayuntamiento y organizadas por el consistorio en coordinación con la Agrupación de Desarrollo LGTBI –está integrada por Andalucía Diversidad, Glairis, Trans Huellas, GALEHI, Ojalá, Colegándalus, Apoyo Possitivo, Juntos por la Igualdad, Asima y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento– han comenzado hoy a las 10.30 horas y cuentan con ponentes tanto de Málaga como de ámbito nacional. Jiménez ha explicado que “hemos querido traer a Málaga a ponentes que son un referente en sus respectivos ámbitos y cuentan con la suficiente experiencia y formación como para ofrecer la mejor formación e información a los empleadas y empleados municipales”.
  2. 2. www.malaga.eu Teléfono de información municipal: 010 / +34 951 926 010 A lo largo de esta mañana se han desarrollado las ponencias “Delitos de odio. Concepto y claves” y “El universo conceptual del ámbito LGTBI y la teoría de género: aclarando nociones” a cargo de Charo Alises y Aurelia Martín Casares, respectivamente. Mañana jueves las jornadas contemplan las charlas: “Familias y menores: una realidad invisibilizada por la norma heterosexual”, a cargo de Paloma Calle; “Actuación ante delitos de odio LGTBI e indicadores de polarización”, de Rufino Arco y, por último, “La intervención con personas LGTBI y sus familias” a cargo de Pau Eloy García. PONENTES DE LAS JORNADAS Charo Alises es abogada, doctora en ciencias de la comunicación y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, donde además es coordinadora del servicio de atención jurídica gratuita a víctimas de delitos de odio. Preside la asociación LGTBI Ojalá y es miembro del equipo de juristas de la Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Alises es autora de una guía de bullyng homofóbico, disponible en la web de Ojalá. Aurelia Martín Casares es catedrática de antropología social en la Universidad de Granada, especialista en "Antropología Histórica" y "Estudios de las Mujeres y de Género". Es autora del libro “Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales”, que analiza la construcción de las identidades de género en diferentes culturas del mundo y realiza un recorrido por la historia de la Antropología del género. Paloma Calle Alberdi, participa en proyectos de educación e investigación en torno a prácticas artísticas y sociales vinculadas al colectivo LGTBI y al feminismo. Sus proyectos se desarrollan tanto en instituciones culturales como educativas y ha trabajado con alumnado en edad escolar, universitarios, profesorado y familias. Sus líneas de trabajo están centradas en el análisis y cuestionamiento de los privilegios que otorga el poder hegemónico (orientación sexual, raza, etc.) a la hora de analizar situaciones de discriminación. Rufino Arco Tirado es agente del Cuerpo Nacional de Policía, miembro de la agrupación LGTBIpol y ha ofrecido ponencias en materia de diversidad y delitos de odio, homofobia en el deporte y labor policial. Pau Eloy García es trabajador social especializado en la intervención con personas LGTBIQ+ y sus familias. Es Máster en Mujeres y Salud (Universidad Complutense de Madrid) y desempeña su actividad profesional actualmente como trabajador social en TransDiversa, de la que es socio fundador y donde se ofrece atención social a personas trans y sus familias, así como formación en diversidad sexual y de género. PLAN MUNICIPAL DE DIVERSIDAD SEXUAL El área de Derechos Sociales está elaborando junto a las entidades LGTBI de la ciudad, el Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Género.
  3. 3. www.malaga.eu Teléfono de información municipal: 010 / +34 951 926 010 Jiménez ha explicado que este documento articulará de forma transversal políticas activas a favor de lesbianas, gais, personas trans, bisexuales e intersexuales, así como de sus hijos e hijas. Asimismo, el concejal de Derechos Sociales ha recordado que el Ayuntamiento está realizando el primer estudio sobre la diversidad sexual, familiar y de géneros en Málaga; un diagnóstico de carácter científico que está llevando a cabo el investigador y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, Luis Puche, gracias a la X Beca Málaga Participa, que otorga el consistorio. Este estudio, “Habitar la diversidad sexual, familiar y de géneros en Málaga. Dificultades, procesos de cambio y retos de futuro en la construcción de una ciudad amigable con las personas LGTBI” es un trabajo pionero y arrojará datos que permitan diseñar acciones de divulgación y propuestas concretas que puedan servir de base en el diseño de intervenciones en el ámbito de la gestión municipal.

×