SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 9
1. Problema 
1.1. Delimitación 
Propósito 
La carrera de ciencias de la comunicación, me ofrece la oportunidad de apreciar con otra 
perspectiva procesos que para el resto son algo normal, de la misma manera la 
comunicación para el desarrollo me ha permitido entender de cierta forma por son 
importantes los procesos de empoderamiento para el desarrollo humano, tanto de niños, 
jóvenes, hombres y mujeres, pero en realidad lo que siempre me importo y el tema en el 
que tuve curiosidad desde la secundaria es el ¿por qué la mujer de la sierra Ferreñafana 
tiene tantas limitaciones para su desarrollo?. Yo he vivido en Ferreñafe desde muy 
pequeña y en todos estos años he podido apreciar por un lado las diferencias y 
discriminación que tienen los de la costa hacia los pobladores de Incahuasi, digo de 
Incahuasi porque son ellos los que a menudo llegan a Ferreñafe sobre todo en verano, 
para el cultivo de arroz, pero también he podido darme cuenta de cuan relegadas se 
encuentran las mujeres incahuasinas a comparación de los hombres, en el transcurso de 
los años y desde muy pequeña he podido observar como los padres (hombre) tiene 
preferencias por sus hijos varones, y la madre que no tiene voz ni voto en la familia, 
puede intentar cambiar este trato, ya ella misma es tratada así, lo recibió en su familia y 
ahora es parte de una familia igual. 
Desde la comunicación para el desarrollo me he dado la oportunidad de poder analizar 
esta situación y apostar por una salida o mejora, desde el lado mediador en el que 
debemos ubicarnos siempre los comunicadores, por ello planteo el proyecto de 
investigación prospectiva titulado: Manera en que la ejecución de estrategias de 
comunicación orientadas a la difusión de los derechos de la mujer e igualdad de 
género promueve la creación de espacios de dialogo y empoderamiento femenino 
para fomentar la igualdad de género y de oportunidades de desarrollo de las 
mujeres del distrito de Incahuasi, en el año 2015. 
La investigación tiene como propósito iniciar un proceso de reversión de la situación 
actual en la que se encuentran las mujeres de Incahuasi, utilizando estrategias 
comunicativas para difundir los diferentes temas que les han sido esquivos a las mujeres , 
como la importancia de la educación para su desarrollo, sus derechos que se les niega en 
la sociedad, el rol tan importante que puede llegar a cumplir la mujer para el desarrollo 
humano de su comunidad, generando espacios de dialogo, empoderamiento y liderazgo 
femenino, para provocar e incentivar la igualdad de género y la búsqueda propia de las 
mujeres de oportunidades de desarrollo humano que derivara en el económico. 
Descripción del problema: 
Incahuasi es uno de los 6 distritos de la provincia de Ferreñafe – región Lambayeque, 
Ubicada a 3800 metros de altura, al cual podemos llegar en un viaje de 6 horas desde 
Ferreñafe. Su característica principal es que posee una población quechua hablante y en 
extrema pobreza, predominio del analfabetismo, discriminación. La mujer Incahuasina 
dentro de este grupo de población excluida, se encuentra aún más excluida, relegada a 
asumir roles exclusivamente domésticos, ya sea dentro de Incahuasi o fuera, donde la 
educación le es esquiva predominando el analfabetismo, la violencia familiar, el 
machismo, y otros factores que influyen en la desigualdad de género y oportunidades 
para las mujeres.
Nuestra región Lambayeque que aparentemente es sencilla tienes características difíciles 
de comprender. El imaginario regional y nacional es un espacio costeño, que rechaza a la 
gente de la sierra. Es lo que sucede en nuestra región donde una población que si bien 
mayoritariamente habla castellano, cuenta en su haber con grupos humanos quechua-hablantes 
que son doblemente marginados, por los costeños y por los serranos, pues en 
Incahuasi las personas que se encuentran en los poblados cercanos a Ferreñafe tales 
como Laquipampa, Moyan entre otros, o las personas que tienen las facilidades de viajar 
continuamente a Ferreñafe hablan con fluidez tanto el castellano como el quechua, pero 
también hay pobladores de las zonas alejadas y netamente rurales, que solo tienen 
conocimiento del idioma nativo o hablan muy poco el idioma castellano. 
Incahuasi de cierta forma aparenta una especie de desarrollo, es cierto que hay mejoras 
como en el caso de los vehículos de transporte, ya que hace algunos años solo existían 
los llamados fusos (especie de camión si asiento y descubiertos en la parte superior), 
luego empezaron a incorporarse los ómnibus pero su costo era mayor, y la actualidad ya 
se puede viajar en combis o autos pequeños adecuados al terreno, de la misma manera 
los horarios también son más accesibles, ya que antes solo habían 2 horarios el de las 
02:00 am y el de las 2:00 pm, lo que dificultaba el traslado hacia el distrito, pero desde 
que se incorporaron los últimos vehículos de transporte ya no existen horarios específicos 
para estos; solo en el caso de los ómnibus por su capacidad, pero las combis y autos 
salen cuando tengan el número adecuado de pasajeros, con lo que lo que la fluidez y 
facilidad de viajar ha mejorado, pero solo en los poblados céntricos y principales del 
distrito, donde es activo el comercio, la misma situación de progreso no se observa en los 
caseríos alejados, pues las dificultades para trasladarse de un lugar a otro todavía 
subsisten. 
Las personas que viven en las zonas muy alejadas de la sierra son doblemente excluidos 
que los pobladores de Incahuasi en general, ya que aunque son 6 horas en carro hasta el 
poblado céntrico que es Uyurpampa, existen muchos centros poblados rurales a los que 
el acceso de las carreteras no ha llegado, en los caseríos y comunidades disponen de 
una red de caminos de herradura que les permite comunicarse y vincularse 
comercialmente con los diferentes puertos comerciales como: Huacapampa, Cañaris, 
Puente San Lorenzo, Las Juntas, El Arenal, así como a los caseríos alejados como: 
Sinchihual y Rio Pampa, en estos las redes de caminos, los medios de transporte son las 
bestias. 
El predominio del analfabetismo es notable en el distrito de Incahuasi, pues al poseer una 
población mayoritariamente quechua- hablante, la educación rural que ya de por si es 
difícil, se torna más aun complicada con el factor idioma, por diferentes motivos. De lo que 
he podido observar noto que existe un círculo vicioso en torno a este tema que se enlaza 
con el problema nacional de la educación, en el que la carrera de educación se encuentra 
tan degrada y mal pagada, que los aspirantes a continuar una carrera superior que tienen 
la vocación y la capacidad de asumir esta carrera tan fundamental y desafiante, no 
encuentran un camino viable en esta opción, por los motivos antes vistos. Entonces lo que 
se podemos observar son profesionales sin vocación, sin metodología que no aportan a la 
desarrollo de la educación en el país. 
Al mismo tiempo en el caso de Incahuasi la situación empeora, ya que si la educación es 
deficiente en todo el país, es mucho más deficiente en las zonas rurales, es peor aún en 
la sierra, donde predomina un idioma distinto al de la mayoría, en el que existen solo 
instituciones primarias y secundarias, que se ubican a distancias muy alejadas de los 
caseríos apartados del centro, pero sobre todo donde los profesores en su mayoría son
ajenos al lugar, de procedencia netamente costeña que no dominan el idioma quecha, y 
que se encuentran cubriendo esas plazas por el incentivo económico que el gobierno 
ofrece, de esta manera es muy difícil y me atrevería a decir casi imposible que un niño o 
adolescente que no tiene dominio completo del idioma español pueda sobresalir y 
desempeñarse de forma correcta en el ámbito educativo. 
Por otro lado el tema de los profesores deficientes y sin vocación y sin mucho control es 
también una barrera que impide que los educandos puedan por lo menos acercarse al 
nivel de educación de la costa de Lambayeque, donde no siempre se enseñan las horas 
ni los días completos, como me platica un profesor de la zona de Marayhuaca “Cuando 
puedo y tengo la facilidad de regresarme a Ferreñafe, por ejemplo los días viernes o 
jueves, lo hago, estar los 5 días allí es complicado, aunque tengo raíces incahuasinas, mi 
familia está en Ferreñafe, necesito pasar más tiempo con ellos, y eso hacen muchos de 
los profesores que enseñamos en la sierra sobre todo en zonas alejadas debido a que no 
existe mucho control, además el idioma es un gran problema, yo no puedo entenderles 
completamente, ni ellos pueden entenderme a mí, entonces todo es más difícil”, comenta 
Luciano Manayay Vilcabana. 
La baja calidad del servicio educativo por la falta de pertinencia de la propuesta educativa, 
limitado tiempo de trabajo en las aulas a efecto de las distancias existentes entre la 
escuela y las comunidades de donde provienen los alumnos, y los altos niveles de extra 
edad (cuando la edad del estudiante no corresponde al año que cursa), ausentismo y 
deserción (no culminan el sexto grado de primaria), repetición y la poca cobertura de los 
niveles de inicial y secundaria, hacen que la educación en Incahuasi se encuentre en 
niveles muy bajos inclusive en comparación con las zonas rurales costeras de la región. 
Cuando hablaba de un circulo de vicioso me refería al hecho de que los estudiantes del 
distrito no reciben una educación del mismo nivel que al resto de los estudiantes 
lambayecanos o simplemente no tienen las posibilidades de continuar sus estudios 
secundarios que es lo más común, en el caso primero cuando pueden continuar sus 
estudios superiores, con la educación deficiente que han recibido en la primaria y 
secundaria se encuentran muy desnivelados que no pueden asumir la carrera profesional 
con la suficiente capacidad, debido a las bases tan débiles que tuvieron. En el segundo 
caso se puede apreciar un problema mayor ya que muchos de los niños y jóvenes no 
tienen ya las posibilidades de continuar con sus estudios secundarios, y hay también otros 
tantos que ni siquiera pueden iniciar su educación por lo que existe gran porcentaje de 
analfabetismo, sobre todo en las mujeres. 
Pero también existen otros aspectos que influyen en la problemática existente en el 
mundo educativo rural, son las dificultades que se hacen evidentes en la ejecución de un 
trabajo óptimo, factores referidos a la nutrición, salud, infraestructura, materiales, 
equipamiento, mobiliario, los que están limitados y tienen repercusión en la aplicación de 
estrategias diversas que favorezcan el desarrollo de los aprendizajes, manteniendo una 
perspectiva pedagógica que no responde a las necesidades específicas del trabajo en 
dichas zonas. 
Dentro de este factor excluyente en el que se encuentran los pobladores incahuasinos, 
existe un grupo mayoritario que son las mujeres que se encuentran en mayor desventaja, 
para ello es preciso indicar que Incahuasi es un lugar muy machista en el que las mujeres 
aun no pueden desarrollarse en los mismos espacios y acceder a las mismas 
oportunidades que los hombres, es así que si la población de Incahuasi es excluida pues 
la mujer de Incahuasi se encuentra más excluida, ya que sus mismos conyugues, padres,
familiares y ellas mismas no conocen o consideran adecuado que las mujeres se 
encuentren en un mismo nivel que los hombres. 
“Cuando yo era niño mi padre me educó solo hasta la primaria, igual que a mis hermanos, 
después tuvimos que salir a trabajar en la chacra, en lugares alejados, pero mis dos 
hermanas a ellas mi papá no las envió ni a la primaria, ellas aprendieron a cocinar junto 
con mi madre, tampoco salieron mucho del pueblo, ellas no hablan mucho el castellano, 
por eso yo no envió a mi hija al colegio, tengo amigos que si lo hacen pero hay otros que 
como yo no lo consideran necesario, todo lo que es dinero, ¿para qué? y compras las 
realizamos los hombres, las mujeres no pueden hacer eso”. Comenta Julio, un poblador 
de Incahuasi, que algunas veces llega a Ferreñafe acompañado de sus hijos y su 
conviviente. 
Muchas de las mujeres de Incahuasi, no pueden manejar dinero, todo tipo de operaciones 
relacionadas con ello las hace el hombre, Eusebia cuanta que en la sierra no necesitan 
mucho dinero, que allá todo está en la chacra, cuando llegan a Ferreñafe allí todo es 
plata, que no sabe de precios ni de nada relacionado a ello, ya que no sabe leer ni 
escribir, reconoce el dinero y sus equivales, pero es muy fácil de que la engañen debido a 
que no sabe sumar ni restar. 
La educación es la piedra angular del empoderamiento femenino, igualdad de género y 
oportunidades de desarrollo, pero el hecho de que las mujeres tengan menos 
posibilidades de acceder a ella, conlleva a que tengan menos posibilidades de iniciar y 
avanzar en los procesos antes mencionados, así es que como Eusebia existen muchas 
mujeres que se encuentran en la misma situación, son analfabetas, nunca han recibido 
educación y en cuanto a los programas de alfabetización, estos no cubren las áreas más 
alejadas y por otro lado, y como me contó Eusebia, no tiene tiempo para asistir a esos 
programas, ya que las mujeres tienen labores tanto domesticas como en el campo, esta 
también es una razón por la que no se envían a los niños al colegio, porque la familia 
entera se dedica al cultivo, es su forma de subsistencia, ellos siembran los alimentos que 
luego consumirán. 
Como antes lo decía el hombre incahuasino es machista, debido a la predominancia de 
las costumbres familiares y culturales, en donde la familia es netamente patriarcal, el 
esposo es el que toma las decisiones, es el jefe de familia, quien, dirige y educa a sus 
hijos varones a una mentalidad igual que la suya, en el que llena de privilegios a los 
varones dándoles un grado de superioridad con respecto a sus hijas mujeres que están 
llenas de restricciones mostrando así un grado de inferioridad y debilidad ante el varón; 
los hijos esperan ser tan machos como su padre lo trata de ser. Es así que las mujeres 
icahuasinas son sumisas, tímidas y reacias a conversar, si el esposo está a lado esperan 
alguna seña de autorización para que puedan iniciar una conversación, este en el mejor 
de los casos que ella pueda dominar el idioma castellano. 
La mujer para el varón incahuasino, debe cumplir sus roles de genero tradicionales, como 
ser ama de casa, criar a los hijos, servir al esposo y a los hijos varones ayudados por las 
hijas mujeres, hacer tareas domésticas como tejidos, ovillar lana, criar animales, y ayudar 
en las faenas de la chacra, por ello no tiene mucho sentido para gran parte de los padres 
enviar a las niñas al colegio, ya que desde su perspectiva, las mujeres no necesitan 
estudios para desempeñar esas labores. 
Las madres icahuasinas también en parte contribuyen a formar una mentalidad machista 
en la familia, ya que al igual que los padres comparten la misma idea de que las hijas así
como ellas tienen la completa responsabilidad de aprender a realizar las tareas 
domésticas. Como lo cuenta María Cristina Purihuamán una pobladora del poblado Rio 
Pampa, ella es madre de 7 hijos de los cuales 3 son hombres y 4 son mujeres, la hija 
mayor no fue al colegio porque desde pequeña ayudo a su madre a cuidar a sus 
hermanitos ya que María tiene sus hijos en corto tiempo, de los niños que están en edad 
de ir al colegio los hombres si han accedido a la educación pero las mujeres no, debido a 
que tienen que ayudar a su madre en las labores del criado del ganado ovino, pero los 
niños que estudian no asisten siempre al colegio, pues cuando deben ayudar a su padre 
en las labores del campo, se ven obligados a faltar. 
La cultura ha determinado esta idea de sumisión por parte de la mujer hacia el hombre, 
asignando funciones en la sociedad establecidas y exclusivas para cada género, donde el 
papel que desempeña la mujer comparado con el del hombre es inferior en todo sentido, 
generando así discriminación y prepotencia ante este género. Por ejemplo el hombre 
incahuasino no cocina, no se ocupa de ningún quehacer doméstico, porque para ello está 
la mujer, el solamente se siente a la mesa a comer, además si lo hiciera, se estaría 
cercenado su hombría debido a que está asumiendo rolos que para ellos son netamente 
de las mujeres. 
La violencia familiar es también uno de los factores arraigados que no permite el 
desarrollo de la mujer, y que se desprende del machismo que caracteriza a la población, 
los hombres desde esta perspectiva tienen las facultades de castigar golpeando y 
humillando a la mujer cuando lo crea necesario, ya que es el marido dentro de la familia 
un ser superior al resto, inclusive a su esposa; pero la mujer igualmente como en el resto 
de observaciones, actúa de forma pasiva, acostumbrada a esta realidad no ve el acto 
violento o como un hecho que afecte su integridad, porque lo vio en su casa entre su 
padre y madre, porque lo ve en la familia de la prima, la tía y la vecina. Si en el caso de la 
violencia física la mujer incahuasina se muestra pasiva, peor aún es el caso de la 
violencia verbal y psicológica, a ello ni siquiera la consideran como parte de la violencia 
familiar. 
Antes mi marido me golpeaba mucho, eso sí era violencia pero yo tenía que aguantar, mis 
hijos estaban pequeños, además con el paso del tiempo todo empezó a mejorar, ya no 
me golpeaba mucho, ahora ya casi nunca, lo que si hace cuando está un poco tomado 
empieza a gritarme y hablarme feo, me dice cosas muy feas, como que soy una inútil, que 
solo he servido para darle muchos hijos, pero solo eso, antes si me maltrataba. Felipa 
Calderón Días. 
De la misma manera como la violencia familiar es influenciada por el machismo, la ingesta 
de alcohol promueve esta violencia y no solo eso sino también el desinterés de los padres 
de familia por la manutención de sus hijos. El Alcohol (yonque: la bebida que toman en la 
sierra que es de bajo costo), es uno de los grandes problemas que se puede apreciar en 
los pobladores hombres de la zona sierra de Ferreñafe, los cuales en su mayoría por no 
decir en su totalidad toman demasiado, y a pesar que el precio del yonque no es alto a 
comparación de lo que se gastaría una persona tomando cervezas en la costa, para el 
nivel de ingreso que tiene los pobladores gracias a la agricultura y ganadería, represente 
un gran porcentaje de sus ingresos, sobre todo cuando toman por días enteros 
descuidando así las responsabilidades con su familia, además que en su mayoría de 
veces que el hombre golpea a su esposa lo hace bajo los efectos del alcohol. 
"Algunos toman por gusto. Debe haber remedios para ellos que toman. A veces toman y 
nos pegan. Borrachos ya nos pegan. ¿Qué vamos a hacer, pues? No vamos a
contestarlos. Y a veces escapamos. Cuando nos escapamos, nos preguntan con quiénes 
estamos ocultándonos. Nos tapan el ojo, nos patean". Eusebia 
"Mi esposo toma diario y todo lo que yo tengo se lo lleva para vender y tomar. Hasta los 
huevitos de mi gallina los lleva para comprar yonque. Y enloquece cuando toma y nos 
hace sufrir a mí y a mi suegra. Y nos bota tanto a mí y a mi suegra, hablando groserías. 
Toman y a veces ni se preocupan por mantener sus hijos. Ya nos han abandonado". Julia 
Carlos 
Es la realidad de un distrito de extrema pobreza, desnutrición infantil y bajo nivel 
educacional, en donde los varones desperdician el poco dinero que tienen en alcohol, 
dejando de lado las necesidades primordiales de su familia, como son los alimentos, la 
vestimenta, la educación y otros. Es realmente penoso ver a niños que llegan de la sierra 
con llanques en pleno frio, estar con la misma ropa durante días, mientras el padre se 
emborracha día tras día; el alcoholismo represente un gran problema de índole social 
dentro de las comunidades incahuasinas, que a su vez aporta de gran manera a la 
violencia familiar, machismo y desigualdad de género. 
La dependencia económica también es muy fuerte en la serranía Ferreñafana, si la 
población en general son de extrema pobreza las mujeres son aún más pobres ya que no 
tienen ninguna entrada concreta de dinero, con lo que se encuentran a expensas de lo 
que el esposo pueda llevar a casa, o de los que sobre luego de gastarlo en el alcohol; es 
cierto que las mujeres se dedican a la cría de animales pero ello es una entrada mínima 
como en el caso de la producción de queso, o venta de leche y como lo observábamos 
antes muchos de ellos disponen de ese poco dinero que entra al hogar para para gastarlo 
en bebida. 
Pero a la mujer de la sierra las cosas se le complican en diferentes aspectos, en el caso 
de la maternidad, un factor muy común que no ayuda al desarrollo de la mujer son los 
altos índices de natalidad que presenta el distrito en general, las condiciones de vida de 
las familias numerosas son peores frente a las de familias menos numerosas, y aunque el 
problema ha disminuido un poco, ya que las mujeres ya no tienen el mismo número de 
hijos como en años atrás pero si es un número elevado para la época actual en que 
vivimos, hay hogares en los que se tiene 6, y hasta 8 hijos, y debido a la condición de 
pobreza extrema el problema se agrava, y la más perjudicada es la mujer, quien se ve 
absorbida por la carga doméstica, y la labor de crianza de los hijos. 
La alta natalidad en el distrito conlleva a un problema mayor, al que no se le da la debida 
importancia, y es que las familias al ver que no pueden asumir la crianza de un número 
elevado de niños opta por cederlos a familias de Ferreñafe que tengan las posibilidades 
de criarlos, o que necesiten de su trabajo para labores domésticas, ya que son las 
mujeres -esto derivado de machismo- las que mayormente son regaladas a otras familias, 
o son llevadas a trabajar desde pequeñas como empleadas de hogar en casas 
ferreñafanas y chiclayanas. Para ejemplificar tenemos el caso de la familia Días Manayay, 
la cual es numerosa: 9 hermanos; 6 de ellos mujeres y 3 varones; la familia en su mayoría 
vive en el poblado de Moyan; pero las mujeres cuando están en la edad de 12 a 14 años 
son traídas a Ferreñafe para trabajar como empleadas del hogar, cayendo de esta forma 
en la explotación infantil, sobre todo en el caso de las mujeres, ya que además de no 
tener la edad adecuada para trabajar, no recibir educación, se exponen a peligros como el 
acoso de los patrones. Esta es una realidad que se esconde bajo el supuesto desarrollo 
de las zonas alto andinas en Lambayeque, donde las mujeres no son tomadas en cuenta
debido a la cultura patriarcal y machista del lugar, por el contrario el hecho de nacer mujer 
es ya tener opciones en contra para el desarrollo humano. 
Pero las mujeres son también cómplices de su propio atraso, son sumisas ante las 
decisiones de sus esposos, ya sea porque vieron las mismas actitudes en sus madres y 
no saben que puede existir otra forma de convivencia y pueden desempeñar otro rol 
dentro de la sociedad, por el desconocimiento de sus derechos, de que los maltratos de 
diferentes índole dentro de la convivencia no son correctos, o por las costumbre 
arraigadas de los roles de género. Derivado de los problemas concretos de desigualdad y 
brechas de género, se encuentra los casi nulos espacios de dialogo comunitario que se 
presentan con mayor notoriedad para el caso de las mujeres ya que por su condición de 
analfabetismo, falta de independencia, sumisión, o por la distancia de las casa en los 
caseríos alejados, en fin hay muchos aspectos por los cuales la mujer no logra 
desarrollarse, no encuentra o no es lo suficientemente dependiente para encontrar sus 
propias oportunidades de desarrollo, tanto humano como económico. 
Para ello los espacios de dialogo comunitario de los pobladores en general y de las 
mujeres Incahuasinas en particular son un punto de partida clave para que ellas puedan 
expresar las diversas dificultades, que yo percibo en el fondo no se encuentran 
satisfechas a pesar de aparentar un conformismo enraizado por su falta de dialogo, 
reunión, y asociaciones femenina, son casi nulos los espacios de dialogo, en que se 
podrían iniciar las diversas formas de empoderamiento femenino, las asociaciones, el 
liderazgo femenino, y otras formas de dinamismo para las mujeres pueden iniciar su 
independencia y desarrollo, desligándose de ciertos patrones de convivencia que las 
amarran a la desigualdad, la violencia, el machismo y con ello también la pobre el nulo 
desarrollo. 
Definición de términos 
Igualdad de género: 
Es cuando las mujeres y los hombres tienen el mismo acceso a las oportunidades y los 
servicios, un control equitativo de los recursos y pueden expresarse en condiciones de 
igualdad a la hora de tomar decisiones en todos los niveles, dejando de lado los 
estereotipos y los marcados roles de género que incentivan el machismo arraigado en las 
zonas alto andinas. 
Empoderamiento femenino 
Es un proceso que busca la independencia de la mujer en todos los aspectos de la vida 
en sociedad, de tal manera que ellas puedan decidir y formar parte de los proceso de 
cambio y desarrollo de su comunidad, y hasta impulsarlos, esta es la conquista necesaria 
para que la mujer desde la participación empoderada en la acción ciudadana logre la 
equidad hasta hoy negada en beneficio de los hombres y mujeres en conjunto. 
Desarrollo humano 
Es un proceso de expansión de las libertades de las personas para conseguir las metas 
que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera 
equitativa y sostenible en la comunidad, ligado a la libertad y capacidad individual o grupal 
en el caso de las mujeres para elegir dentro de las suficientes alternativas una adecuada 
para su vida, el de su familia y comunidad, convirtiéndose en agente activo en este 
proceso.
Brechas de género 
Son las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos 
y servicios, el ejercicio de derechos, la participación pública y la igualdad de 
oportunidades, la brecha de genero se marca más cada vez que las excusas culturales se 
priorizan antes que el bienestar y los derecho humano de las mujeres, en el caso de la 
cierra esta brecha de genero se acentúa mas por las costumbres y el tipo de convivencia 
familiar que supone a la mujer como elemento inerte que no decide ni proporciona más de 
los que sus labores domésticas le permiten a su familia y comunidad. 
Enfoque de género 
Es una estrategia que fija sus objetivos en los intereses estratégicos de las mujeres, y 
que pone en el centro de atención las desiguales relaciones de poder que afectan a 
hombres y mujeres, en este caso es una adecuada medida para mirar el problema de una 
comunidad prestándole especial atención a las desigualdades de género que en el caso 
de Incahuasi son muy notorias. 
Espacios de dialogo: 
Los espacios de dialogo son los encuentros comunitarios, en los que los pobladores 
pueden establecer relaciones, y conversaciones que ayuden a nacer iniciativas para la 
puesta en marcha de acciones conjuntas para el desarrollo de la propia comunidad. 
1.2. Formulación del problema de investigación 
Después de haber analizado la realidad dela variable problema, es necesario hacer 
algunas interrogantes, las cuales ayudaran a definir el enfoque de la investigación: 
¿Cuáles son espacios de dialogo en el distrito de Incahuasi? 
¿Cuál es la participación de las mujeres en las decisiones de la comunidad? 
¿Cuánto saben las pobladoras del distrito de Incahuasi de los derechos de la mujer e 
igualdad de género? 
¿Cuál es la brecha de género social, económico y político en el sector rural del Perú? 
¿Cuál es el porcentaje de crecimiento económico y humano de las mujeres rurales del 
Perú? 
¿Cómo influyen las costumbres de los pobladores de Rio Pampa en la desigualdad de 
género? 
¿Qué tanto influyen las madres de la familia del distrito de Incahuasi en las decisiones 
que afectan el hogar? 
¿Han existido asociaciones femeninas en el distrito de Incahuasi desde el 2000 en 
adelante? 
¿Cuánto y cómo aporta dependencia económica de las mujeres rurales a la desigualdad 
de género?
¿Cómo influye la deficiente educación para el aumento de la brecha de género? 
Pregunta principal: 
¿De qué manera la ejecución de estrategias de comunicación orientadas a la difusión de 
los derechos de la mujer e igualdad de género promoverá la creación de espacios de 
dialogo y empoderamiento femenino para fomentar la igualdad de género y de 
oportunidades de desarrollo de las mujeres del distrito de Incahuasi, en el año 2015?

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeMarcos Luk'aña
 
Article Clases Particulares (9)
Article   Clases Particulares (9)Article   Clases Particulares (9)
Article Clases Particulares (9)amuckfreeway1535
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1CARLOS VIERA
 
Sociolingüística iii
Sociolingüística iiiSociolingüística iii
Sociolingüística iiiLaura Menna
 
Justificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua mayaJustificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua mayaAliixitha Woniitha
 
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezLa resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezEFRAINRAMIREZM
 
Proyecto de tradición
Proyecto de tradiciónProyecto de tradición
Proyecto de tradiciónIE. del Dagua
 
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexistaCONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexistaproyecto-concilia
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaEscuela Electoral y de Gobernabilidad
 
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.David Poma Huanca
 
Guarani basico i de lorena ybarra
Guarani basico i de lorena ybarra Guarani basico i de lorena ybarra
Guarani basico i de lorena ybarra Lorena Ybarra
 
INTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena Ybarra
INTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena YbarraINTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena Ybarra
INTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena YbarraLorena Ybarra
 
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f16egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1CARLOS VIERA
 

Was ist angesagt? (20)

Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Article Clases Particulares (9)
Article   Clases Particulares (9)Article   Clases Particulares (9)
Article Clases Particulares (9)
 
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f15egb len-mat-eess-ccnn-f1
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
Sociolingüística iii
Sociolingüística iiiSociolingüística iii
Sociolingüística iii
 
Justificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua mayaJustificación del proyecto de la lenngua maya
Justificación del proyecto de la lenngua maya
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
 
Proyecto diputado plurilinguismo
Proyecto diputado plurilinguismoProyecto diputado plurilinguismo
Proyecto diputado plurilinguismo
 
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezLa resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
 
Proyecto de tradición
Proyecto de tradiciónProyecto de tradición
Proyecto de tradición
 
Importancia del quechua
Importancia del quechuaImportancia del quechua
Importancia del quechua
 
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymaraEducación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
 
Jintulu Wayuu
Jintulu WayuuJintulu Wayuu
Jintulu Wayuu
 
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexistaCONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
CONCILIA. Actividades lenguaje no sexista
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
 
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
2017 XII congreso nacional y IV internacional EIB tacna 2017.
 
Guarani basico i de lorena ybarra
Guarani basico i de lorena ybarra Guarani basico i de lorena ybarra
Guarani basico i de lorena ybarra
 
INTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena Ybarra
INTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena YbarraINTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena Ybarra
INTRODUCCION BASICA LA LENGUA GUARANI (GRI - 100) Docente Lic. Lorena Ybarra
 
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f16egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Andere mochten auch (17)

Dogma central b. m.
Dogma central b. m.Dogma central b. m.
Dogma central b. m.
 
CSCSPM Cert.
CSCSPM Cert.CSCSPM Cert.
CSCSPM Cert.
 
refali
refalirefali
refali
 
SIM каталог
SIM каталогSIM каталог
SIM каталог
 
ProfHO(Malaysia)-ACUProject
ProfHO(Malaysia)-ACUProjectProfHO(Malaysia)-ACUProject
ProfHO(Malaysia)-ACUProject
 
Oportunidades y retos de una política social productiva para Centro America y...
Oportunidades y retos de una política social productiva para Centro America y...Oportunidades y retos de una política social productiva para Centro America y...
Oportunidades y retos de una política social productiva para Centro America y...
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 
N.PATEL-Calico
N.PATEL-CalicoN.PATEL-Calico
N.PATEL-Calico
 
ExpectationsContinuousImprovement
ExpectationsContinuousImprovementExpectationsContinuousImprovement
ExpectationsContinuousImprovement
 
Final Phase II Presentation 10-26-14
Final Phase II Presentation 10-26-14Final Phase II Presentation 10-26-14
Final Phase II Presentation 10-26-14
 
O sonho de otlet
O sonho de otletO sonho de otlet
O sonho de otlet
 
Informe semanal de actividades en vía pública del 7 al 13 octubre, 2016
Informe semanal de actividades en vía pública del 7 al 13 octubre, 2016Informe semanal de actividades en vía pública del 7 al 13 octubre, 2016
Informe semanal de actividades en vía pública del 7 al 13 octubre, 2016
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Sikidang Crater
Sikidang CraterSikidang Crater
Sikidang Crater
 
Fique Sabendo 2011
Fique Sabendo 2011Fique Sabendo 2011
Fique Sabendo 2011
 
tres ejercicios interesantes
tres ejercicios interesantestres ejercicios interesantes
tres ejercicios interesantes
 
Fique abendo 2012 VC 24 de OUT Karina CRT
Fique abendo 2012 VC 24 de OUT Karina CRTFique abendo 2012 VC 24 de OUT Karina CRT
Fique abendo 2012 VC 24 de OUT Karina CRT
 

Ähnlich wie Problema de tesis

Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo lkromero
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprenderS Rivera Val
 
Alehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. Melilla
Alehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. MelillaAlehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. Melilla
Alehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. MelillaDocentes para el Desarrollo
 
Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasGriss Castillo
 
Sede leones inclusividad
Sede leones inclusividadSede leones inclusividad
Sede leones inclusividadHEGUMA
 
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El ProgresoLineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progresomilactiva
 
INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.
INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.
INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.elvis walter PANDURO RUIZ
 
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y Willian Gamez
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisallendetellez
 
Una educación equivocada
Una educación equivocadaUna educación equivocada
Una educación equivocadaS Rivera Val
 
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...Joselin Pérez
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaAshanti Afroperuanos
 

Ähnlich wie Problema de tesis (20)

Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprender
 
Alehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. Melilla
Alehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. MelillaAlehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. Melilla
Alehop: mucho más que hablar. CEIOP León Solá. Melilla
 
Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativas
 
Sede leones inclusividad
Sede leones inclusividadSede leones inclusividad
Sede leones inclusividad
 
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El ProgresoLineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
 
INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.
INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.
INFORME FINAL DE TESIS SOBRÉ CÓMO ATENDER GRUPOS HETEROGÉNEOS.
 
Yapatera
YapateraYapatera
Yapatera
 
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
 
Informe sociolingüístico
Informe sociolingüísticoInforme sociolingüístico
Informe sociolingüístico
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Justino
JustinoJustino
Justino
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 
Una educación equivocada
Una educación equivocadaUna educación equivocada
Una educación equivocada
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
 
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
 

Mehr von Aydee Sánchez Barboza

Mehr von Aydee Sánchez Barboza (7)

Experiencia en Larán
Experiencia en LaránExperiencia en Larán
Experiencia en Larán
 
Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2Experiencia incidental en larán.2
Experiencia incidental en larán.2
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Experiencia incidental en larán
Experiencia incidental en laránExperiencia incidental en larán
Experiencia incidental en larán
 
Experiencia incidental en larán 2
Experiencia incidental en larán 2Experiencia incidental en larán 2
Experiencia incidental en larán 2
 
experiencia en laran
experiencia en laranexperiencia en laran
experiencia en laran
 
Dossierexperiencia incidental en larán
Dossierexperiencia incidental en laránDossierexperiencia incidental en larán
Dossierexperiencia incidental en larán
 

Kürzlich hochgeladen

Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxAntecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxRodrigoPedrinCaballe
 
PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO MODULO II.ppt
PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  MODULO II.pptPRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  MODULO II.ppt
PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO MODULO II.pptjavier346993
 
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalUNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalJesusGonzalez579173
 
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxelementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxJesusGonzalez579173
 
Medios_de_impugnación_materia_electoral.ppt
Medios_de_impugnación_materia_electoral.pptMedios_de_impugnación_materia_electoral.ppt
Medios_de_impugnación_materia_electoral.pptCarlosErnestoSimonel
 
Herramientas Tecnologicas para Abogados.pptx
Herramientas Tecnologicas para Abogados.pptxHerramientas Tecnologicas para Abogados.pptx
Herramientas Tecnologicas para Abogados.pptxladymendia
 
PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...GiancarloGayosoG
 
DERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASES
DERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASESDERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASES
DERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASESJOSEANTONIODIAZMURO1
 
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...freymatayeand
 
INTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.Ú
INTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.ÚINTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.Ú
INTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.Úlavayenzully
 
QUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIR
QUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIRQUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIR
QUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIRkelis11
 
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdfCristhianDiaz67
 
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdfPerfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdfJoelHernndez88
 
Suficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
Suficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIOSuficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
Suficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIOMirkaVilln
 
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEl Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEsthefaniBez
 
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptxREFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptxLauraTovarCruz
 
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...contactenos8
 
Presentacion Anette Estefany Ibarra Aguilar
Presentacion Anette Estefany Ibarra AguilarPresentacion Anette Estefany Ibarra Aguilar
Presentacion Anette Estefany Ibarra Aguilaranetteibarra3
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"litaroxselyperezmont
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxAntecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
 
PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO MODULO II.ppt
PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  MODULO II.pptPRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  MODULO II.ppt
PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO MODULO II.ppt
 
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalUNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
 
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxelementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
 
Medios_de_impugnación_materia_electoral.ppt
Medios_de_impugnación_materia_electoral.pptMedios_de_impugnación_materia_electoral.ppt
Medios_de_impugnación_materia_electoral.ppt
 
Herramientas Tecnologicas para Abogados.pptx
Herramientas Tecnologicas para Abogados.pptxHerramientas Tecnologicas para Abogados.pptx
Herramientas Tecnologicas para Abogados.pptx
 
PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
PPT Aspectos generales de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
 
DERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASES
DERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASESDERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASES
DERECHO SOCIETARIO PERUANO - SESIONES DE CLASES
 
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
INTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.Ú
INTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.ÚINTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.Ú
INTRODUCCIÓN A DERECHO INTERNACIONAL P.Ú
 
QUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIR
QUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIRQUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIR
QUÉ ES LA LESIÓN ENORME: UNA MODALIDAD PARA RESARCIR
 
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
 
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdfPerfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
Perfilamiento Criminal de Juana Barraza Samperio 2.pdf
 
Suficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
Suficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIOSuficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
Suficiencia recaudatoria. DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
 
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEl Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
 
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptxREFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
REFORMAS DERECHO reforma salud y pensión-1.pptx
 
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
CAPACITACION-LEY-1010-2006 LE Y SANCIONADA CON EL FIN DE CORREGIR, PREVENIR Y...
 
Presentacion Anette Estefany Ibarra Aguilar
Presentacion Anette Estefany Ibarra AguilarPresentacion Anette Estefany Ibarra Aguilar
Presentacion Anette Estefany Ibarra Aguilar
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
 

Problema de tesis

  • 1. 1. Problema 1.1. Delimitación Propósito La carrera de ciencias de la comunicación, me ofrece la oportunidad de apreciar con otra perspectiva procesos que para el resto son algo normal, de la misma manera la comunicación para el desarrollo me ha permitido entender de cierta forma por son importantes los procesos de empoderamiento para el desarrollo humano, tanto de niños, jóvenes, hombres y mujeres, pero en realidad lo que siempre me importo y el tema en el que tuve curiosidad desde la secundaria es el ¿por qué la mujer de la sierra Ferreñafana tiene tantas limitaciones para su desarrollo?. Yo he vivido en Ferreñafe desde muy pequeña y en todos estos años he podido apreciar por un lado las diferencias y discriminación que tienen los de la costa hacia los pobladores de Incahuasi, digo de Incahuasi porque son ellos los que a menudo llegan a Ferreñafe sobre todo en verano, para el cultivo de arroz, pero también he podido darme cuenta de cuan relegadas se encuentran las mujeres incahuasinas a comparación de los hombres, en el transcurso de los años y desde muy pequeña he podido observar como los padres (hombre) tiene preferencias por sus hijos varones, y la madre que no tiene voz ni voto en la familia, puede intentar cambiar este trato, ya ella misma es tratada así, lo recibió en su familia y ahora es parte de una familia igual. Desde la comunicación para el desarrollo me he dado la oportunidad de poder analizar esta situación y apostar por una salida o mejora, desde el lado mediador en el que debemos ubicarnos siempre los comunicadores, por ello planteo el proyecto de investigación prospectiva titulado: Manera en que la ejecución de estrategias de comunicación orientadas a la difusión de los derechos de la mujer e igualdad de género promueve la creación de espacios de dialogo y empoderamiento femenino para fomentar la igualdad de género y de oportunidades de desarrollo de las mujeres del distrito de Incahuasi, en el año 2015. La investigación tiene como propósito iniciar un proceso de reversión de la situación actual en la que se encuentran las mujeres de Incahuasi, utilizando estrategias comunicativas para difundir los diferentes temas que les han sido esquivos a las mujeres , como la importancia de la educación para su desarrollo, sus derechos que se les niega en la sociedad, el rol tan importante que puede llegar a cumplir la mujer para el desarrollo humano de su comunidad, generando espacios de dialogo, empoderamiento y liderazgo femenino, para provocar e incentivar la igualdad de género y la búsqueda propia de las mujeres de oportunidades de desarrollo humano que derivara en el económico. Descripción del problema: Incahuasi es uno de los 6 distritos de la provincia de Ferreñafe – región Lambayeque, Ubicada a 3800 metros de altura, al cual podemos llegar en un viaje de 6 horas desde Ferreñafe. Su característica principal es que posee una población quechua hablante y en extrema pobreza, predominio del analfabetismo, discriminación. La mujer Incahuasina dentro de este grupo de población excluida, se encuentra aún más excluida, relegada a asumir roles exclusivamente domésticos, ya sea dentro de Incahuasi o fuera, donde la educación le es esquiva predominando el analfabetismo, la violencia familiar, el machismo, y otros factores que influyen en la desigualdad de género y oportunidades para las mujeres.
  • 2. Nuestra región Lambayeque que aparentemente es sencilla tienes características difíciles de comprender. El imaginario regional y nacional es un espacio costeño, que rechaza a la gente de la sierra. Es lo que sucede en nuestra región donde una población que si bien mayoritariamente habla castellano, cuenta en su haber con grupos humanos quechua-hablantes que son doblemente marginados, por los costeños y por los serranos, pues en Incahuasi las personas que se encuentran en los poblados cercanos a Ferreñafe tales como Laquipampa, Moyan entre otros, o las personas que tienen las facilidades de viajar continuamente a Ferreñafe hablan con fluidez tanto el castellano como el quechua, pero también hay pobladores de las zonas alejadas y netamente rurales, que solo tienen conocimiento del idioma nativo o hablan muy poco el idioma castellano. Incahuasi de cierta forma aparenta una especie de desarrollo, es cierto que hay mejoras como en el caso de los vehículos de transporte, ya que hace algunos años solo existían los llamados fusos (especie de camión si asiento y descubiertos en la parte superior), luego empezaron a incorporarse los ómnibus pero su costo era mayor, y la actualidad ya se puede viajar en combis o autos pequeños adecuados al terreno, de la misma manera los horarios también son más accesibles, ya que antes solo habían 2 horarios el de las 02:00 am y el de las 2:00 pm, lo que dificultaba el traslado hacia el distrito, pero desde que se incorporaron los últimos vehículos de transporte ya no existen horarios específicos para estos; solo en el caso de los ómnibus por su capacidad, pero las combis y autos salen cuando tengan el número adecuado de pasajeros, con lo que lo que la fluidez y facilidad de viajar ha mejorado, pero solo en los poblados céntricos y principales del distrito, donde es activo el comercio, la misma situación de progreso no se observa en los caseríos alejados, pues las dificultades para trasladarse de un lugar a otro todavía subsisten. Las personas que viven en las zonas muy alejadas de la sierra son doblemente excluidos que los pobladores de Incahuasi en general, ya que aunque son 6 horas en carro hasta el poblado céntrico que es Uyurpampa, existen muchos centros poblados rurales a los que el acceso de las carreteras no ha llegado, en los caseríos y comunidades disponen de una red de caminos de herradura que les permite comunicarse y vincularse comercialmente con los diferentes puertos comerciales como: Huacapampa, Cañaris, Puente San Lorenzo, Las Juntas, El Arenal, así como a los caseríos alejados como: Sinchihual y Rio Pampa, en estos las redes de caminos, los medios de transporte son las bestias. El predominio del analfabetismo es notable en el distrito de Incahuasi, pues al poseer una población mayoritariamente quechua- hablante, la educación rural que ya de por si es difícil, se torna más aun complicada con el factor idioma, por diferentes motivos. De lo que he podido observar noto que existe un círculo vicioso en torno a este tema que se enlaza con el problema nacional de la educación, en el que la carrera de educación se encuentra tan degrada y mal pagada, que los aspirantes a continuar una carrera superior que tienen la vocación y la capacidad de asumir esta carrera tan fundamental y desafiante, no encuentran un camino viable en esta opción, por los motivos antes vistos. Entonces lo que se podemos observar son profesionales sin vocación, sin metodología que no aportan a la desarrollo de la educación en el país. Al mismo tiempo en el caso de Incahuasi la situación empeora, ya que si la educación es deficiente en todo el país, es mucho más deficiente en las zonas rurales, es peor aún en la sierra, donde predomina un idioma distinto al de la mayoría, en el que existen solo instituciones primarias y secundarias, que se ubican a distancias muy alejadas de los caseríos apartados del centro, pero sobre todo donde los profesores en su mayoría son
  • 3. ajenos al lugar, de procedencia netamente costeña que no dominan el idioma quecha, y que se encuentran cubriendo esas plazas por el incentivo económico que el gobierno ofrece, de esta manera es muy difícil y me atrevería a decir casi imposible que un niño o adolescente que no tiene dominio completo del idioma español pueda sobresalir y desempeñarse de forma correcta en el ámbito educativo. Por otro lado el tema de los profesores deficientes y sin vocación y sin mucho control es también una barrera que impide que los educandos puedan por lo menos acercarse al nivel de educación de la costa de Lambayeque, donde no siempre se enseñan las horas ni los días completos, como me platica un profesor de la zona de Marayhuaca “Cuando puedo y tengo la facilidad de regresarme a Ferreñafe, por ejemplo los días viernes o jueves, lo hago, estar los 5 días allí es complicado, aunque tengo raíces incahuasinas, mi familia está en Ferreñafe, necesito pasar más tiempo con ellos, y eso hacen muchos de los profesores que enseñamos en la sierra sobre todo en zonas alejadas debido a que no existe mucho control, además el idioma es un gran problema, yo no puedo entenderles completamente, ni ellos pueden entenderme a mí, entonces todo es más difícil”, comenta Luciano Manayay Vilcabana. La baja calidad del servicio educativo por la falta de pertinencia de la propuesta educativa, limitado tiempo de trabajo en las aulas a efecto de las distancias existentes entre la escuela y las comunidades de donde provienen los alumnos, y los altos niveles de extra edad (cuando la edad del estudiante no corresponde al año que cursa), ausentismo y deserción (no culminan el sexto grado de primaria), repetición y la poca cobertura de los niveles de inicial y secundaria, hacen que la educación en Incahuasi se encuentre en niveles muy bajos inclusive en comparación con las zonas rurales costeras de la región. Cuando hablaba de un circulo de vicioso me refería al hecho de que los estudiantes del distrito no reciben una educación del mismo nivel que al resto de los estudiantes lambayecanos o simplemente no tienen las posibilidades de continuar sus estudios secundarios que es lo más común, en el caso primero cuando pueden continuar sus estudios superiores, con la educación deficiente que han recibido en la primaria y secundaria se encuentran muy desnivelados que no pueden asumir la carrera profesional con la suficiente capacidad, debido a las bases tan débiles que tuvieron. En el segundo caso se puede apreciar un problema mayor ya que muchos de los niños y jóvenes no tienen ya las posibilidades de continuar con sus estudios secundarios, y hay también otros tantos que ni siquiera pueden iniciar su educación por lo que existe gran porcentaje de analfabetismo, sobre todo en las mujeres. Pero también existen otros aspectos que influyen en la problemática existente en el mundo educativo rural, son las dificultades que se hacen evidentes en la ejecución de un trabajo óptimo, factores referidos a la nutrición, salud, infraestructura, materiales, equipamiento, mobiliario, los que están limitados y tienen repercusión en la aplicación de estrategias diversas que favorezcan el desarrollo de los aprendizajes, manteniendo una perspectiva pedagógica que no responde a las necesidades específicas del trabajo en dichas zonas. Dentro de este factor excluyente en el que se encuentran los pobladores incahuasinos, existe un grupo mayoritario que son las mujeres que se encuentran en mayor desventaja, para ello es preciso indicar que Incahuasi es un lugar muy machista en el que las mujeres aun no pueden desarrollarse en los mismos espacios y acceder a las mismas oportunidades que los hombres, es así que si la población de Incahuasi es excluida pues la mujer de Incahuasi se encuentra más excluida, ya que sus mismos conyugues, padres,
  • 4. familiares y ellas mismas no conocen o consideran adecuado que las mujeres se encuentren en un mismo nivel que los hombres. “Cuando yo era niño mi padre me educó solo hasta la primaria, igual que a mis hermanos, después tuvimos que salir a trabajar en la chacra, en lugares alejados, pero mis dos hermanas a ellas mi papá no las envió ni a la primaria, ellas aprendieron a cocinar junto con mi madre, tampoco salieron mucho del pueblo, ellas no hablan mucho el castellano, por eso yo no envió a mi hija al colegio, tengo amigos que si lo hacen pero hay otros que como yo no lo consideran necesario, todo lo que es dinero, ¿para qué? y compras las realizamos los hombres, las mujeres no pueden hacer eso”. Comenta Julio, un poblador de Incahuasi, que algunas veces llega a Ferreñafe acompañado de sus hijos y su conviviente. Muchas de las mujeres de Incahuasi, no pueden manejar dinero, todo tipo de operaciones relacionadas con ello las hace el hombre, Eusebia cuanta que en la sierra no necesitan mucho dinero, que allá todo está en la chacra, cuando llegan a Ferreñafe allí todo es plata, que no sabe de precios ni de nada relacionado a ello, ya que no sabe leer ni escribir, reconoce el dinero y sus equivales, pero es muy fácil de que la engañen debido a que no sabe sumar ni restar. La educación es la piedra angular del empoderamiento femenino, igualdad de género y oportunidades de desarrollo, pero el hecho de que las mujeres tengan menos posibilidades de acceder a ella, conlleva a que tengan menos posibilidades de iniciar y avanzar en los procesos antes mencionados, así es que como Eusebia existen muchas mujeres que se encuentran en la misma situación, son analfabetas, nunca han recibido educación y en cuanto a los programas de alfabetización, estos no cubren las áreas más alejadas y por otro lado, y como me contó Eusebia, no tiene tiempo para asistir a esos programas, ya que las mujeres tienen labores tanto domesticas como en el campo, esta también es una razón por la que no se envían a los niños al colegio, porque la familia entera se dedica al cultivo, es su forma de subsistencia, ellos siembran los alimentos que luego consumirán. Como antes lo decía el hombre incahuasino es machista, debido a la predominancia de las costumbres familiares y culturales, en donde la familia es netamente patriarcal, el esposo es el que toma las decisiones, es el jefe de familia, quien, dirige y educa a sus hijos varones a una mentalidad igual que la suya, en el que llena de privilegios a los varones dándoles un grado de superioridad con respecto a sus hijas mujeres que están llenas de restricciones mostrando así un grado de inferioridad y debilidad ante el varón; los hijos esperan ser tan machos como su padre lo trata de ser. Es así que las mujeres icahuasinas son sumisas, tímidas y reacias a conversar, si el esposo está a lado esperan alguna seña de autorización para que puedan iniciar una conversación, este en el mejor de los casos que ella pueda dominar el idioma castellano. La mujer para el varón incahuasino, debe cumplir sus roles de genero tradicionales, como ser ama de casa, criar a los hijos, servir al esposo y a los hijos varones ayudados por las hijas mujeres, hacer tareas domésticas como tejidos, ovillar lana, criar animales, y ayudar en las faenas de la chacra, por ello no tiene mucho sentido para gran parte de los padres enviar a las niñas al colegio, ya que desde su perspectiva, las mujeres no necesitan estudios para desempeñar esas labores. Las madres icahuasinas también en parte contribuyen a formar una mentalidad machista en la familia, ya que al igual que los padres comparten la misma idea de que las hijas así
  • 5. como ellas tienen la completa responsabilidad de aprender a realizar las tareas domésticas. Como lo cuenta María Cristina Purihuamán una pobladora del poblado Rio Pampa, ella es madre de 7 hijos de los cuales 3 son hombres y 4 son mujeres, la hija mayor no fue al colegio porque desde pequeña ayudo a su madre a cuidar a sus hermanitos ya que María tiene sus hijos en corto tiempo, de los niños que están en edad de ir al colegio los hombres si han accedido a la educación pero las mujeres no, debido a que tienen que ayudar a su madre en las labores del criado del ganado ovino, pero los niños que estudian no asisten siempre al colegio, pues cuando deben ayudar a su padre en las labores del campo, se ven obligados a faltar. La cultura ha determinado esta idea de sumisión por parte de la mujer hacia el hombre, asignando funciones en la sociedad establecidas y exclusivas para cada género, donde el papel que desempeña la mujer comparado con el del hombre es inferior en todo sentido, generando así discriminación y prepotencia ante este género. Por ejemplo el hombre incahuasino no cocina, no se ocupa de ningún quehacer doméstico, porque para ello está la mujer, el solamente se siente a la mesa a comer, además si lo hiciera, se estaría cercenado su hombría debido a que está asumiendo rolos que para ellos son netamente de las mujeres. La violencia familiar es también uno de los factores arraigados que no permite el desarrollo de la mujer, y que se desprende del machismo que caracteriza a la población, los hombres desde esta perspectiva tienen las facultades de castigar golpeando y humillando a la mujer cuando lo crea necesario, ya que es el marido dentro de la familia un ser superior al resto, inclusive a su esposa; pero la mujer igualmente como en el resto de observaciones, actúa de forma pasiva, acostumbrada a esta realidad no ve el acto violento o como un hecho que afecte su integridad, porque lo vio en su casa entre su padre y madre, porque lo ve en la familia de la prima, la tía y la vecina. Si en el caso de la violencia física la mujer incahuasina se muestra pasiva, peor aún es el caso de la violencia verbal y psicológica, a ello ni siquiera la consideran como parte de la violencia familiar. Antes mi marido me golpeaba mucho, eso sí era violencia pero yo tenía que aguantar, mis hijos estaban pequeños, además con el paso del tiempo todo empezó a mejorar, ya no me golpeaba mucho, ahora ya casi nunca, lo que si hace cuando está un poco tomado empieza a gritarme y hablarme feo, me dice cosas muy feas, como que soy una inútil, que solo he servido para darle muchos hijos, pero solo eso, antes si me maltrataba. Felipa Calderón Días. De la misma manera como la violencia familiar es influenciada por el machismo, la ingesta de alcohol promueve esta violencia y no solo eso sino también el desinterés de los padres de familia por la manutención de sus hijos. El Alcohol (yonque: la bebida que toman en la sierra que es de bajo costo), es uno de los grandes problemas que se puede apreciar en los pobladores hombres de la zona sierra de Ferreñafe, los cuales en su mayoría por no decir en su totalidad toman demasiado, y a pesar que el precio del yonque no es alto a comparación de lo que se gastaría una persona tomando cervezas en la costa, para el nivel de ingreso que tiene los pobladores gracias a la agricultura y ganadería, represente un gran porcentaje de sus ingresos, sobre todo cuando toman por días enteros descuidando así las responsabilidades con su familia, además que en su mayoría de veces que el hombre golpea a su esposa lo hace bajo los efectos del alcohol. "Algunos toman por gusto. Debe haber remedios para ellos que toman. A veces toman y nos pegan. Borrachos ya nos pegan. ¿Qué vamos a hacer, pues? No vamos a
  • 6. contestarlos. Y a veces escapamos. Cuando nos escapamos, nos preguntan con quiénes estamos ocultándonos. Nos tapan el ojo, nos patean". Eusebia "Mi esposo toma diario y todo lo que yo tengo se lo lleva para vender y tomar. Hasta los huevitos de mi gallina los lleva para comprar yonque. Y enloquece cuando toma y nos hace sufrir a mí y a mi suegra. Y nos bota tanto a mí y a mi suegra, hablando groserías. Toman y a veces ni se preocupan por mantener sus hijos. Ya nos han abandonado". Julia Carlos Es la realidad de un distrito de extrema pobreza, desnutrición infantil y bajo nivel educacional, en donde los varones desperdician el poco dinero que tienen en alcohol, dejando de lado las necesidades primordiales de su familia, como son los alimentos, la vestimenta, la educación y otros. Es realmente penoso ver a niños que llegan de la sierra con llanques en pleno frio, estar con la misma ropa durante días, mientras el padre se emborracha día tras día; el alcoholismo represente un gran problema de índole social dentro de las comunidades incahuasinas, que a su vez aporta de gran manera a la violencia familiar, machismo y desigualdad de género. La dependencia económica también es muy fuerte en la serranía Ferreñafana, si la población en general son de extrema pobreza las mujeres son aún más pobres ya que no tienen ninguna entrada concreta de dinero, con lo que se encuentran a expensas de lo que el esposo pueda llevar a casa, o de los que sobre luego de gastarlo en el alcohol; es cierto que las mujeres se dedican a la cría de animales pero ello es una entrada mínima como en el caso de la producción de queso, o venta de leche y como lo observábamos antes muchos de ellos disponen de ese poco dinero que entra al hogar para para gastarlo en bebida. Pero a la mujer de la sierra las cosas se le complican en diferentes aspectos, en el caso de la maternidad, un factor muy común que no ayuda al desarrollo de la mujer son los altos índices de natalidad que presenta el distrito en general, las condiciones de vida de las familias numerosas son peores frente a las de familias menos numerosas, y aunque el problema ha disminuido un poco, ya que las mujeres ya no tienen el mismo número de hijos como en años atrás pero si es un número elevado para la época actual en que vivimos, hay hogares en los que se tiene 6, y hasta 8 hijos, y debido a la condición de pobreza extrema el problema se agrava, y la más perjudicada es la mujer, quien se ve absorbida por la carga doméstica, y la labor de crianza de los hijos. La alta natalidad en el distrito conlleva a un problema mayor, al que no se le da la debida importancia, y es que las familias al ver que no pueden asumir la crianza de un número elevado de niños opta por cederlos a familias de Ferreñafe que tengan las posibilidades de criarlos, o que necesiten de su trabajo para labores domésticas, ya que son las mujeres -esto derivado de machismo- las que mayormente son regaladas a otras familias, o son llevadas a trabajar desde pequeñas como empleadas de hogar en casas ferreñafanas y chiclayanas. Para ejemplificar tenemos el caso de la familia Días Manayay, la cual es numerosa: 9 hermanos; 6 de ellos mujeres y 3 varones; la familia en su mayoría vive en el poblado de Moyan; pero las mujeres cuando están en la edad de 12 a 14 años son traídas a Ferreñafe para trabajar como empleadas del hogar, cayendo de esta forma en la explotación infantil, sobre todo en el caso de las mujeres, ya que además de no tener la edad adecuada para trabajar, no recibir educación, se exponen a peligros como el acoso de los patrones. Esta es una realidad que se esconde bajo el supuesto desarrollo de las zonas alto andinas en Lambayeque, donde las mujeres no son tomadas en cuenta
  • 7. debido a la cultura patriarcal y machista del lugar, por el contrario el hecho de nacer mujer es ya tener opciones en contra para el desarrollo humano. Pero las mujeres son también cómplices de su propio atraso, son sumisas ante las decisiones de sus esposos, ya sea porque vieron las mismas actitudes en sus madres y no saben que puede existir otra forma de convivencia y pueden desempeñar otro rol dentro de la sociedad, por el desconocimiento de sus derechos, de que los maltratos de diferentes índole dentro de la convivencia no son correctos, o por las costumbre arraigadas de los roles de género. Derivado de los problemas concretos de desigualdad y brechas de género, se encuentra los casi nulos espacios de dialogo comunitario que se presentan con mayor notoriedad para el caso de las mujeres ya que por su condición de analfabetismo, falta de independencia, sumisión, o por la distancia de las casa en los caseríos alejados, en fin hay muchos aspectos por los cuales la mujer no logra desarrollarse, no encuentra o no es lo suficientemente dependiente para encontrar sus propias oportunidades de desarrollo, tanto humano como económico. Para ello los espacios de dialogo comunitario de los pobladores en general y de las mujeres Incahuasinas en particular son un punto de partida clave para que ellas puedan expresar las diversas dificultades, que yo percibo en el fondo no se encuentran satisfechas a pesar de aparentar un conformismo enraizado por su falta de dialogo, reunión, y asociaciones femenina, son casi nulos los espacios de dialogo, en que se podrían iniciar las diversas formas de empoderamiento femenino, las asociaciones, el liderazgo femenino, y otras formas de dinamismo para las mujeres pueden iniciar su independencia y desarrollo, desligándose de ciertos patrones de convivencia que las amarran a la desigualdad, la violencia, el machismo y con ello también la pobre el nulo desarrollo. Definición de términos Igualdad de género: Es cuando las mujeres y los hombres tienen el mismo acceso a las oportunidades y los servicios, un control equitativo de los recursos y pueden expresarse en condiciones de igualdad a la hora de tomar decisiones en todos los niveles, dejando de lado los estereotipos y los marcados roles de género que incentivan el machismo arraigado en las zonas alto andinas. Empoderamiento femenino Es un proceso que busca la independencia de la mujer en todos los aspectos de la vida en sociedad, de tal manera que ellas puedan decidir y formar parte de los proceso de cambio y desarrollo de su comunidad, y hasta impulsarlos, esta es la conquista necesaria para que la mujer desde la participación empoderada en la acción ciudadana logre la equidad hasta hoy negada en beneficio de los hombres y mujeres en conjunto. Desarrollo humano Es un proceso de expansión de las libertades de las personas para conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en la comunidad, ligado a la libertad y capacidad individual o grupal en el caso de las mujeres para elegir dentro de las suficientes alternativas una adecuada para su vida, el de su familia y comunidad, convirtiéndose en agente activo en este proceso.
  • 8. Brechas de género Son las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos y servicios, el ejercicio de derechos, la participación pública y la igualdad de oportunidades, la brecha de genero se marca más cada vez que las excusas culturales se priorizan antes que el bienestar y los derecho humano de las mujeres, en el caso de la cierra esta brecha de genero se acentúa mas por las costumbres y el tipo de convivencia familiar que supone a la mujer como elemento inerte que no decide ni proporciona más de los que sus labores domésticas le permiten a su familia y comunidad. Enfoque de género Es una estrategia que fija sus objetivos en los intereses estratégicos de las mujeres, y que pone en el centro de atención las desiguales relaciones de poder que afectan a hombres y mujeres, en este caso es una adecuada medida para mirar el problema de una comunidad prestándole especial atención a las desigualdades de género que en el caso de Incahuasi son muy notorias. Espacios de dialogo: Los espacios de dialogo son los encuentros comunitarios, en los que los pobladores pueden establecer relaciones, y conversaciones que ayuden a nacer iniciativas para la puesta en marcha de acciones conjuntas para el desarrollo de la propia comunidad. 1.2. Formulación del problema de investigación Después de haber analizado la realidad dela variable problema, es necesario hacer algunas interrogantes, las cuales ayudaran a definir el enfoque de la investigación: ¿Cuáles son espacios de dialogo en el distrito de Incahuasi? ¿Cuál es la participación de las mujeres en las decisiones de la comunidad? ¿Cuánto saben las pobladoras del distrito de Incahuasi de los derechos de la mujer e igualdad de género? ¿Cuál es la brecha de género social, económico y político en el sector rural del Perú? ¿Cuál es el porcentaje de crecimiento económico y humano de las mujeres rurales del Perú? ¿Cómo influyen las costumbres de los pobladores de Rio Pampa en la desigualdad de género? ¿Qué tanto influyen las madres de la familia del distrito de Incahuasi en las decisiones que afectan el hogar? ¿Han existido asociaciones femeninas en el distrito de Incahuasi desde el 2000 en adelante? ¿Cuánto y cómo aporta dependencia económica de las mujeres rurales a la desigualdad de género?
  • 9. ¿Cómo influye la deficiente educación para el aumento de la brecha de género? Pregunta principal: ¿De qué manera la ejecución de estrategias de comunicación orientadas a la difusión de los derechos de la mujer e igualdad de género promoverá la creación de espacios de dialogo y empoderamiento femenino para fomentar la igualdad de género y de oportunidades de desarrollo de las mujeres del distrito de Incahuasi, en el año 2015?