Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cadena de valor

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
17.  cadena de valor
17. cadena de valor
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Cadena de valor (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Cadena de valor

  1. 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CADENA DE VALOR MATERIA: Mercadotecnia V DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera GRUPO: 01 COCHABAMBA – BOLIVIA
  2. 2. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 2 LIBEREMOS BOLIVIA Contenido Cadena de valor...................................................................................................................3 1. Introducción.................................................................................................................3 Análisis de la cadena de valor........................................................................................3 2. Desarrollo.....................................................................................................................4 3. Conclusión....................................................................................................................5 4. Referencias...................................................................................................................5 5. Videos..........................................................................................................................5
  3. 3. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 3 LIBEREMOS BOLIVIA Cadena de valor Tanto si crees que eres capaz como si crees que no eres capaz, en ambos casos estás en lo cierto 1. Introducción El conceptode cadenade valorse comienza a popularizar hacia 1985 a partir de la publicación del libro The Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance, del profesorMichael Porter,quiense basóenla idea de los sistemas empresariales, desarrollada por la firma McKinsey & Co. a comienzos de la misma década. La propuestade McKinseyconsiderabaala empresacomo una serie de funciones, marketing, recursoshumanos,producción,etc.,que se debíananalizarenrelaciónalas mismas funciones de las firmascompetidoras,si loque se queríaeraentendersuestrategiayconocersu posición en el mercado. Porterfue más alláde ese conceptode ampliosnivelesfuncionalesdescomponiéndolos en sus actividadesindividuales,agregandoademásque lasfuentesde ventaja competitiva, liderazgo enbajo costoy diferenciación,propuestasenCompetitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors (1980), dependían de dichas actividades individuales. Así, mediante esta desagregación, la cadena de valor proveía a la firma con las capacidades de entender sus costos y de identificar sus fuentes de diferenciación existentes o potenciales. La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicasmásrelevantesafinde entendercómofuncionanloscostos,lasfuentesactualesy en qué radica la diferenciación. El origen de este concepto surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro «Competitive Advantage». Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas. Análisisde la cadena de valor La cadenade valorbusca generarventajascompetitivas,ysuestudiose aplica también a otras actividades como la cadena de suministro y las redes de distribución. La globalización ha llevado a la creación de las cadenas globales de valor. La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo: Grado de integración: Se definen todas aquellas actividades que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías independientes. Panoramaindustrial:Esel mercadoy los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia. El panoramade segmento:Eneste casose hace referenciaalasvariacionesalas que se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.
  4. 4. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 4 LIBEREMOS BOLIVIA El panorama geográfico: Se engloban los países, ciudades o regiones donde compite la empresa. 2. Desarrollo La cadena de valor enseguida se puso en el frente del pensamiento de gestión de empresa como unapoderosaherramientade análisispara planificación estratégica. Su último objetivo es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costes. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta. Sin embargo, la práctica ha demostrado que la reducción de costos monetarios tiene también un límite tecnológico, pues en ocasiones ha afectado también la calidad de la oferta y el valor que esta genera. Por ello el pensamiento sistémico en este aspecto ha evolucionado a desarrollar propuestas de valor, en las que la oferta se diseña integralmente para atender de modo óptimo a la demanda.. La cadena de valor ayuda a determinar las actividades, core business o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.[3]Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad que realiza la empresa debe generar el mayor ingresoposible.De noser así, debe costar lo menos posible, con el fin de obtener un margen superior al de los rivales. Las Actividades de la cadena de valor son múltiples y además complementarias (relacionadas). El conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio es a lo que se le llama estrategia competitiva o estrategia del negocio, diferente alasestrategiascorporativasoalasestrategiasde un área funcional. El concepto de subcontratación,outsourcingoexternalización,resultatambiénde losanálisisde la cadena de valor. El conceptoha sidoextendidomásalláde lasorganizacionesindividuales. También puede ser aplicado al estudio de la cadena de suministro así como a redes de distribución. La puesta a disposición de un conjunto de productos y servicios al consumidor final moviliza diferentes actores económicos, cada uno de los cuales gestiona su cadena de valor. Las interacciones sincronizadasde esascadenasde valorlocalescreanunacadenade valor ampliada que puede llegar a ser global (las llamadas cadenas globales de valor). Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es la nueva aproximación que han adoptado muchos estrategas de la gestión.A base de explotarlainformaciónque se dirige hacia arriba y hacia abajo dentro de la cadena,lascompañías puedenintentarsuperarlosintermediarioscreandonuevosmodelosde nenegocio. El modelode lacadenade valor resaltalasactividadesespecíficas del negocio (core business) enlas que puedenaplicarmejorlasestrategiascompetitivasyen las que es más probable que lossistemasde informacióntenganunimpactoestratégico. El modelo considera a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos y serviciosde unaempresa.Lasactividadesprimarias están más relacionadas con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa que crean valor para el cliente. Las actividades primarias incluyen logística de entrada, operaciones, logística de salida, ventas y marketingyservicio.Lasactividadesde apoyoconsistenenlainfraestructura(administracióny gerencia),recursoshumanos,tecnologíayadquisicionesde la organización. El uso del modelo de la cadena de valor de una empresa considera la comparación de sus procesos de negocios con losde sus competidoresoconotras empresasde industriasrelacionadasy a identificar las
  5. 5. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 5 5 LIBEREMOS BOLIVIA mejores prácticas de la industria. El benchmarking implica la comparación de la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios contra estándares estrictos y luego la medición del desempeño contra esos estándares. Igualmente lacadenade valorse encuentradirectamente relacionadaal desarrollodel modelo de negocio, esto planteado desde los procesos de pensamientos y estructuras lógicas de las herramientas que lo estructuran, fortaleciendo su core business. La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores,distribuidores y clientes. Una red de valor consiste en sistemas de información que mejoranlacompetitividadentodalaindustriapromoviendo el uso de estándares y al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera más eficiente con sus socios de valor. 3. Conclusión La cadenade valor empresarial, también cadena de valor, es un modelo teórico que permite describirel desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al productofinal,descritoypopularizadoporMichael Porterensuobra,CompetitiveAdvantage: Creating and Sustaining Superior Performance (1985). 4. Referencias 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor 2. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html 3. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/ 4. https://www.google.com/amp/s/www.certus.edu.pe/blog/que-es-cadena-valor/amp/ 5. https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ 5. Videos https://youtu.be/LXhj_hUdeFc https://youtu.be/7DRl0mjQSk8

×