Estructura de un_informe

Aslan  Davier
Aslan DavierEstudiante um House

Informe

¿CÓMO PODEMOS ESTRUCTURAR UN INFORME?
Rosa Uribe Martínez
Asesora docente
Escuela de Ingeniería
En términos generales un informe es un trabajo cuyos resultados o producto es esperado
por personas distintas a quien lo realiza o bien es encargado por terceros pudiendo ser
un profesor o un jefe. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material
que te permita escribir un informe. En ambos casos, lo esencial es dar cuenta de algo
que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo. Esperamos que este
documente te ayude a preparar tu informe del Curso de Ingeniería I
Consideraciones:
Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de permita
entregar los resultados obtenidos de un proyecto, de una investigación, entre otras
acciones de construcción de conocimiento, incluso el estudio más brillante tiene poco
valor sino se difunde a la comunidad científica.
Un informe de investigación representa el resultado final de un trabajo
La articulación o estructura de las partes de un informe constituye el modo en que se
ordenan, clasifican y representan los datos.
El objetivo de esta guía es que ustedes conozcan la estructura que debe contener un
informe para Ingeniería I . Básicamente todo informe de investigación está compuesto
por:
Portada
Índice
Resumen
Introducción
Cuerpo del trabajo
Conclusiones.
Recomendaciones.
Anexos y Bibliografía.
1
SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME.
1. El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (por ejemplo:
ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y a doble
espacio entre líneas.
2. El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20.
3. Los márgenes del trabajo serán los siguientes:
Parte superior 4.0 cm.
Parte inferior 2.5 cm. P
Parte derecha 2.5 cm.
Parte izquierda 4.0 cm.
4. Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en
el orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5
cm. de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del
documento y la primera línea del texto.
5. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El
cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo acostumbrado.
LA PORTADA
La portada es la parte inicial del informe, ésta está compuesta por los siguientes
elementos que van centrados en la página:
1. Nombre de la institución, facultad y departamento.
2. Logo de la Institución.
3. Título del informe.
4. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres.
5. Nombre de la asignatura, sección y año.
6. Nombre del docente a cargo del curso.
7. Nombre del auxiliar del curso
8. Identificación del Grupo y sus integrantes.
9. Lugar y fecha de presentación. (p. ej. Santiago, 20 de abril de 2008)
2
INDICE
Es un listado de las partes estructurales del informe, se coloca después de la portada
y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas o subtemas
que son y forman parte de la totalidad del informe.
Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente.
El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito,
lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos.
La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la
llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los
capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y
letras minúsculas para las subdivisiones de éstos.
I RESUMEN
En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación,
planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos
breves y precisos la idea central de la investigación o trabajo realizado. Debe incluir
la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión
varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.
II INTRODUCCION
Es la presentación inicial que permite (sin necesidad de explicar) introducir a través
de detalles motivadores, o relevantes al tema por ejemplo antecedentes (históricos,
teóricos, sociales, de mercado, etc.), por otra debe dar el contexto del trabajo:
investigación realizada en el marco del proyecto Nº 1027 o bien corresponde al
primer trabajo realizado en el curso introducción a ala ingeniería. Además de
generar interés, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos
esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve
descripción de lo que contiene el informe.
Para redactar la introducción te sugerimos las siguientes recomendaciones:
a. Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es
decir, cuando se ha terminado todo el trabajo.
b. Se ubica luego de la tabla de contenidos o del índice.
c. Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo
d. Se debe dar un marco referencial del trabajo.
3
e. Dar algunos antecedentes: teoría utilizada, trabajos relacionados previos,
importancia del trabajo para las personas o una determinada industria, etc.
f. Se menciona el tema del informe y los objetivos, la metodología. Describe el
estudio e incluye una breve reseña bibliográfica y la explicación del marco
conceptual.
g. No se presentan resultados ni definiciones.
h. Debe ser clara y concreta.
i. Articular en forma lógica: la presentación (por ejemplo ¿qué es el escrito?, ¿cuál
es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes
estructurales generales y una breve metodología de exposición.
III CUERPO DEL TRABAJO
En esta parte se hace un análisis crítico de la información para discriminarla. Este
análisis se realiza para establecer, según aplique en cada caso puntual:
ƒ Condiciones de trabajo en cada etapa (tiempo, materiales y
herramientas utilizadas, etc.)
ƒ Condiciones de las pruebas
ƒ Qué resultados importantes hubo en cada etapa (resultados
del prototipo, diseño final, estructura construida,
resultados de prueba a estructura).
ƒ Hallazgos o descubrimientos permite establecer la
información encontrada,
ƒ qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la
información o qué tan subjetiva, manipulada, desviada o
distorsionada, no- significativa y poco pertinente,
ƒ qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada
Estos puntos no son necesariamente las partes del cuerpo del trabajo, son los aspectos
que deben considerarse, el cuerpo del trabajo pude ser un orden cronológico: Prototipo,
diseño, construcción, pruebas; u otro ordenamiento elegido por el grupo.
Luego se deben presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida
en relación con lo que se pretendía lograr con ella (análisis de resultados, satisfacción de
una necesidad, solución de un problema, logro del objetivo).
o Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente,
objetiva o manipulada, resultó la información para lograr
el objetivo.
o Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la
necesidad.
o Por qué es útil o por qué no lo es.
4
5
IV CONCLUSIONES
En esta parte se exponen las conclusiones, que son afirmaciones categóricas, claras y
breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en
el análisis y en los comentarios críticos.
En las conclusiones se debe plantear:
• Lo relevante, lo débil, las ausencias.
• Razones o causas, implicaciones y consecuencias,
• Las tendencias, alternativas y escenarios futuros
• Problemas no esperados
• Imprevistos
ANEXOS
Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen
en él, por lo que se incluye en el anexo: cálculos, apoyos teóricos, manuales de
elementos utilizados, catálogos, hojas de datos, planos, etc.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.
Se debe enlistar los textos (libros, revistas, manuales, apuntes de cursos, etc.) que
fueron utilizados, presentando primero el apellido del autor y luego la inicial de nombre
a continuación entre paréntesis el año de la publicación, nombre del texto, editorial,
edición, paginas utilizadas. Tal como se presenta en el ejemplo:
• Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine
dependence and major depression: New evidence from a
prospective investigation. Archives of General Psychiatry,
50, 31-35.
• Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic
dimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry,
137, 699-704.
Al momento de citar una página, tabla, figura, etc. en el punto apropiado del informe
debes citar como se presenta en el ejemplo:
• Hunt, 1997, pp. 251-253.
También deben referirse direcciones de internet de donde se obtuvo información

Recomendados

Modelo estructurar un informe von
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeJilmer Moreno Cruz
439 views5 Folien
El INFORME von
El INFORMEEl INFORME
El INFORMESENA
794 views2 Folien
Inf tecnico von
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnicoTorres Saavedra Nelson Alberto
946 views34 Folien
Cómo redactar una conclusión von
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónTensor
12.6K views17 Folien
informe tecnico von
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnicoDayan Saavedra
10.3K views5 Folien
Elementos del informe von
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informeYEPEZZURITA
81.4K views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario von
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitarioEly García
30.7K views8 Folien
Normativa para elaborar informes tecnicos von
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosMariana Perez
3.5K views5 Folien
Guia de elaboración del informe técnico von
Guia de elaboración del informe técnicoGuia de elaboración del informe técnico
Guia de elaboración del informe técnicoCeci Peñata Giraldo
3.3K views11 Folien
Informe tecnico von
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnicoDiego Albán
53.8K views4 Folien
redacción del informe final escrito von
redacción del informe final escritoredacción del informe final escrito
redacción del informe final escritoJÜan Olvera Cedillo
14.5K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario von Ely García
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Ely García30.7K views
Normativa para elaborar informes tecnicos von Mariana Perez
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
Mariana Perez3.5K views
Partes de un Informe Escrito von sagitaria1975
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
sagitaria1975252.7K views
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA von COTAC
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIARECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
COTAC22.7K views
Informe Academico von Juan Ramos
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
Juan Ramos53.2K views
Cómo redactar un informe von anga
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
anga23.4K views
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación von ericupr
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr46.8K views
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren... von MSCTEUNEFA2010
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
MSCTEUNEFA201094.1K views
Guia de informe von Tensor
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor9.5K views
Informe final von Tensor
Informe finalInforme final
Informe final
Tensor659 views
Como redactar un buen informe tecnico von ravdc
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc55.9K views
Reporte tecnico von Dalato Jam
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
Dalato Jam3.8K views

Similar a Estructura de un_informe

El Informe von
El InformeEl Informe
El Informeinforme
4.2K views3 Folien
Presentacion de informe von
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informealdsbest
725 views4 Folien
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion) von
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
5.5K views12 Folien
Fundamentación teórica von
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
682 views10 Folien
Qué es un reporte de investigación von
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónRober To
111.8K views14 Folien
Informe de investigación von
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
354 views9 Folien

Similar a Estructura de un_informe(20)

El Informe von informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe4.2K views
Presentacion de informe von aldsbest
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
aldsbest725 views
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion) von Liliana Vanegas
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas5.5K views
Fundamentación teórica von alvarodelli
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
alvarodelli682 views
Qué es un reporte de investigación von Rober To
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To111.8K views
Maryely lastra _ficha_150241[1] von lastramarye
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
lastramarye106 views
Maryely lastra _ficha_150241[1] von lastramarye
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
lastramarye41 views
Maryely lastra _ficha_150241[1] von lastramarye
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
lastramarye46 views
Maryely lastra _ficha_150241[1] von lastramarye
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
lastramarye1 view
Tesis von Tensor
TesisTesis
Tesis
Tensor562 views
Documentos tecnicos y cientificos von dkbustamante
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dkbustamante572 views
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion von Edison Coimbra G.
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.40.7K views
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina von F MG
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
F MG111 views
Presentación de informes von mabel0425
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
mabel0425270 views

Más de Aslan Davier

Dinamica von
DinamicaDinamica
DinamicaAslan Davier
172 views28 Folien
Puestos salud carretera espriella von
Puestos salud carretera espriellaPuestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriellaAslan Davier
22 views59 Folien
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1 von
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1Aslan Davier
74 views29 Folien
Puestos salud urbanos von
Puestos salud urbanosPuestos salud urbanos
Puestos salud urbanosAslan Davier
70 views46 Folien
Puestos salud carretera von
Puestos salud carreteraPuestos salud carretera
Puestos salud carreteraAslan Davier
61 views43 Folien
Puesto salud san juan de la costa von
Puesto salud san juan de la costaPuesto salud san juan de la costa
Puesto salud san juan de la costaAslan Davier
55 views52 Folien

Más de Aslan Davier(11)

Puestos salud carretera espriella von Aslan Davier
Puestos salud carretera espriellaPuestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriella
Aslan Davier22 views
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1 von Aslan Davier
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Informe visitas a puestos de salud carretera 7 y 8 junio 2017 ok 1
Aslan Davier74 views
Puesto salud san juan de la costa von Aslan Davier
Puesto salud san juan de la costaPuesto salud san juan de la costa
Puesto salud san juan de la costa
Aslan Davier55 views
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia von Aslan Davier
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copiaPlantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Plantilla tabla de contenido - automática y vinculada -normas-apa- - copia
Aslan Davier158 views

Último

MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf von
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 views1 Folie
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx von
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
7 views2 Folien
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. von
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
35 views3 Folien
Agentes y sistemas económicos von
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 views9 Folien
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx von
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
8 views11 Folien
Canvas - Encuestas.pptx von
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 views9 Folien

Estructura de un_informe

  • 1. ¿CÓMO PODEMOS ESTRUCTURAR UN INFORME? Rosa Uribe Martínez Asesora docente Escuela de Ingeniería En términos generales un informe es un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o bien es encargado por terceros pudiendo ser un profesor o un jefe. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que te permita escribir un informe. En ambos casos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo. Esperamos que este documente te ayude a preparar tu informe del Curso de Ingeniería I Consideraciones: Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de permita entregar los resultados obtenidos de un proyecto, de una investigación, entre otras acciones de construcción de conocimiento, incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino se difunde a la comunidad científica. Un informe de investigación representa el resultado final de un trabajo La articulación o estructura de las partes de un informe constituye el modo en que se ordenan, clasifican y representan los datos. El objetivo de esta guía es que ustedes conozcan la estructura que debe contener un informe para Ingeniería I . Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada Índice Resumen Introducción Cuerpo del trabajo Conclusiones. Recomendaciones. Anexos y Bibliografía. 1
  • 2. SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME. 1. El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (por ejemplo: ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y a doble espacio entre líneas. 2. El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20. 3. Los márgenes del trabajo serán los siguientes: Parte superior 4.0 cm. Parte inferior 2.5 cm. P Parte derecha 2.5 cm. Parte izquierda 4.0 cm. 4. Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5 cm. de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera línea del texto. 5. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo acostumbrado. LA PORTADA La portada es la parte inicial del informe, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página: 1. Nombre de la institución, facultad y departamento. 2. Logo de la Institución. 3. Título del informe. 4. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres. 5. Nombre de la asignatura, sección y año. 6. Nombre del docente a cargo del curso. 7. Nombre del auxiliar del curso 8. Identificación del Grupo y sus integrantes. 9. Lugar y fecha de presentación. (p. ej. Santiago, 20 de abril de 2008) 2
  • 3. INDICE Es un listado de las partes estructurales del informe, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas o subtemas que son y forman parte de la totalidad del informe. Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente. El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos. La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos. I RESUMEN En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación o trabajo realizado. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo. II INTRODUCCION Es la presentación inicial que permite (sin necesidad de explicar) introducir a través de detalles motivadores, o relevantes al tema por ejemplo antecedentes (históricos, teóricos, sociales, de mercado, etc.), por otra debe dar el contexto del trabajo: investigación realizada en el marco del proyecto Nº 1027 o bien corresponde al primer trabajo realizado en el curso introducción a ala ingeniería. Además de generar interés, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción de lo que contiene el informe. Para redactar la introducción te sugerimos las siguientes recomendaciones: a. Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo. b. Se ubica luego de la tabla de contenidos o del índice. c. Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo d. Se debe dar un marco referencial del trabajo. 3
  • 4. e. Dar algunos antecedentes: teoría utilizada, trabajos relacionados previos, importancia del trabajo para las personas o una determinada industria, etc. f. Se menciona el tema del informe y los objetivos, la metodología. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica y la explicación del marco conceptual. g. No se presentan resultados ni definiciones. h. Debe ser clara y concreta. i. Articular en forma lógica: la presentación (por ejemplo ¿qué es el escrito?, ¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición. III CUERPO DEL TRABAJO En esta parte se hace un análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza para establecer, según aplique en cada caso puntual: ƒ Condiciones de trabajo en cada etapa (tiempo, materiales y herramientas utilizadas, etc.) ƒ Condiciones de las pruebas ƒ Qué resultados importantes hubo en cada etapa (resultados del prototipo, diseño final, estructura construida, resultados de prueba a estructura). ƒ Hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada, ƒ qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente, ƒ qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada Estos puntos no son necesariamente las partes del cuerpo del trabajo, son los aspectos que deben considerarse, el cuerpo del trabajo pude ser un orden cronológico: Prototipo, diseño, construcción, pruebas; u otro ordenamiento elegido por el grupo. Luego se deben presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se pretendía lograr con ella (análisis de resultados, satisfacción de una necesidad, solución de un problema, logro del objetivo). o Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la información para lograr el objetivo. o Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad. o Por qué es útil o por qué no lo es. 4
  • 5. 5 IV CONCLUSIONES En esta parte se exponen las conclusiones, que son afirmaciones categóricas, claras y breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los comentarios críticos. En las conclusiones se debe plantear: • Lo relevante, lo débil, las ausencias. • Razones o causas, implicaciones y consecuencias, • Las tendencias, alternativas y escenarios futuros • Problemas no esperados • Imprevistos ANEXOS Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él, por lo que se incluye en el anexo: cálculos, apoyos teóricos, manuales de elementos utilizados, catálogos, hojas de datos, planos, etc. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. Se debe enlistar los textos (libros, revistas, manuales, apuntes de cursos, etc.) que fueron utilizados, presentando primero el apellido del autor y luego la inicial de nombre a continuación entre paréntesis el año de la publicación, nombre del texto, editorial, edición, paginas utilizadas. Tal como se presenta en el ejemplo: • Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New evidence from a prospective investigation. Archives of General Psychiatry, 50, 31-35. • Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry, 137, 699-704. Al momento de citar una página, tabla, figura, etc. en el punto apropiado del informe debes citar como se presenta en el ejemplo: • Hunt, 1997, pp. 251-253. También deben referirse direcciones de internet de donde se obtuvo información