kurt lewin utec.pptx

MODELO DE CAMBIO DE
KURT LEWIN
Marina Martínez Magaña
Arturo Vieyra Cortés
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
CAMBIO ?
Un cambio es necesario cuando ya no son satisfactorios los resultados
obtenidos, y para evolucionar y obtener mejores condiciones y
resultados, es necesario empezar por un cambio de actitud, utilizando
experiencias para la resolución de problemas actuales e impulsar los
cambios para organización a la que pertenecen.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO
ORGANIZACIONAL.
ORGANIZACIONES
GRUPOS DE
PERSONAS
FUERZAS
INTERNAS
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
EL CAMBIO PLANEADO EN LAS ORGANIZACIONES
PARA RESOLVER
PROBLEMAS
ACTUALES
PARA APRENDER DE
LAS EXPERIENCIAS Y
ADAPTARSE A LOS
CAMBIOS.
PARA IMPULSAR
FUTUROS CAMBIOS
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
Kurt Lewin
(Polonia 1890 - Estados Unidos 1947)
Fue un psicólogo alemán nacionalizado
estadounidense. Se interesó en la
investigación de la psicología de los
grupos y las relaciones interpersonales.
Estudio medicina en Friburgo de
Brisgovia y biología en Múnich y Se
doctoró en filosofía por la Universidad
Berlín en 1916
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
DEFINICIÓN DE CAMBIO
Lewin, define el cambio como una
modificación de las fuerzas que mantienen el
comportamiento de un sistema estable, para
él dicho comportamiento es producto de dos
fuerzas: las que ayudan a que se efectúe el
cambio denominadas fuerzas impulsoras y
las que resisten a que el cambio se produzca
llamada fuerzas restrictivas que desean
mantener el status quo, o sea que las
Situaciones no cambien y se mantengan
como está.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
EQUILIBRIO
Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de
comportamiento se mantienen y se logra, según Lewin, un
equilibrio “casi estacionario”. Para modificar ese estado casi
estacionario se puede incrementar las fuerzas que propician el
cambio o disminuir las fuerzas que lo impiden o combinar ambas
tácticas. Básicamente, la idea que propone es de descongelar
valores antiguos, cambiar y recongelar estos nuevos valores.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
MODELO DE KURT
DESCONGELAMIENTO CAMBIO CONGELAMIENTO
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
DESCONGELAR
Este paso comprende el hecho de crear conciencia de la necesidad de
cambiar y de eliminar o reducir cualquier resistencia al cambio. Al iniciar el
proceso de cambio la organización se encuentra en equilibrio. Esta primera
etapa consistirá por tanto, en hacer tan evidente la necesidad del cambio que
todos los integrantes del grupo lo acepten. Esta etapa es necesaria para
superar la resistencia de las personas que dificultan el cambio y esto se podrá
lograr de tres maneras: reforzando las fuerzas que favorecen el cambio,
debilitando las que lo dificultan, o combinando las dos formas anteriores.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
DESCONGELAR
Necesidad de cambiar
Reducir resistencia al cambio
• Reforzando las fuerzas que favorecen el cambio
• Debilitando las fuerzas que dificultan el cambio
• Combinando las dos anteriores
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
El cambio
Consiste en alterar la situación de la organización. En esta etapa se fomentarán
nuevos valores, actitudes y comportamientos, tratando de lograr que los miembros
de la organización se identifiquen con ellos y los interioricen. Entre las actividades
que habrá que llevar a cabo para lograr que esta etapa se desarrolle de la manera
más efectiva están las siguientes: trazar un claro proyecto para la implementación del
cambio; comunicarlo a todos los afectados; plantear retos atractivos que inciten a los
afectados a moverse; formarles y entrenarles en las nuevas habilidades requeridas y
desarrollar mecanismos de retroalimentación que permitan un seguimiento sobre la
marcha del proceso de implementación.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
El cambio
Trazar un claro proyecto para la implementación del cambio;
Comunicarlo a todos los afectados;
Plantear retos atractivos que inciten a los afectados a moverse;
Formarles y entrenarles en las nuevas habilidades requeridas
Desarrollar mecanismos de retroalimentación
Que permitan un seguimiento sobre la marcha del proceso de implementación.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
CONGELAMIENTO
Aquí se debe estabilizar a la organización después
de que se ha operado el cambio. Convertir en
regla general el nuevo patrón de comportamiento
para que pueda arraigarse en los individuos y la
nueva situación sea permanente
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
CONGELAMIENTO
Convertir en
regla general el
nuevo patrón de
comportamiento
Nuevo patrón de
comportamiento
arraigarse en los
individuos
Nueva situación
sea permanente
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
Además Lewin sostiene que estas tres fases o etapas se pueden lograr si:
Se determina el problema
Se identifica su situación actual
Se identifica la meta por alcanzar
Se identifican las fuerzas positivas y negativas que
inciden sobre él.
Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio
de la situación actual dirigiéndolo hacia la meta.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
EJEMPLO:
SITUACIÓN ACTUAL: CONTROL DE INVENTARIOS POR MEDIOS MANUALES DERROCHE DE HORAS HOMBRE Y TIEMPO.
ADEMÁS, LA POSIBILIDAD DE COMETER ERRORES ES MUY ALTA.
DESCONGELAMIENTO: RETRASO EN REPORTES, CARGA EXCESIVA DE TRABAJO
CAMBIO: CAPACITACIÓN EN EL NUEVO PROCESO E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA. SE PUEDE OBSERVAR UN DECREMENTO
DE LA PRODUCTIVIDAD (TIEMPO EN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DE NUEVO PROCESO, POSTERIORMENTE SE PUEDE
APRECIAR UN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DADO QUE YA LE ES MÁS FÁCIL AL SUJETO DE CAMBIO ASIMILAR EL
NUEVO PAQUETE COMPUTACIONAL Y HA PODIDO ECONOMIZAR TIEMPO Y MEJORAR LA EXACTITUD DE SU REPORTE,
POR ÚLTIMO, SE INICIA LA ETAPA DE RECONGELAMIENTO EN LA CUAL, EL NUEVO MÉTODO SE INTEGRA COMO UNA PARTE
DE LA ACTIVIDAD NORMAL DE TRABAJO.
MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN
CONSIDERACIONES
En algunas empresas el proceso
puede ser doloroso, pero su
efecto puede traducirse en
mayor eficiencia a corto plazo
1 von 17

Recomendados

Presentación cambio organizacional v3 von
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3CECY50
28.8K views33 Folien
Cultura organizacional von
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
135.3K views160 Folien
Liderazgo Organizacional von
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalAlejandro Prieto
21.5K views53 Folien
Cambio Organizacional von
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio OrganizacionalJuan Carlos Fernández
134.5K views27 Folien
Desarrollo Organizacional von
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalhbussenius
54.1K views38 Folien
ORGANIZACION INTELIGENTE von
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEVERONICA SALAZAR
36.2K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentación Naturaleza del cambio organizacional von
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalCarlos del Razo
4.7K views15 Folien
Desarrollo Organizacional von
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalElizabeth Huisa Veria
48.9K views28 Folien
CAMBIO ORGANIZACIONAL von
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALFernando Bajonero Bailón
1.6K views31 Folien
Cultura y cambio organizacional von
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalJuan Carlos Fernández
40.5K views28 Folien
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno von
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoSector público y privado
1.2K views1 Folie
Nuevos enfoques de la administración von
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónAdrianaEscobarSalazar
70.7K views47 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentación Naturaleza del cambio organizacional von Carlos del Razo
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo4.7K views
Presentacion desarrollo organizacional von Jhopsimar
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar4.4K views
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci... von carmenauristela
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
carmenauristela31.3K views
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL von DENÍ RODRIGUEZ
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ19.7K views
Exposicion de empowerment y outsousing von hassroga
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing
hassroga1.9K views
El enfoque sistémico von ejmejia_14
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
ejmejia_1482.1K views
Desarrollo organizacional mapas conceptuales von Alexis Añez
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Alexis Añez10.7K views
Cambio planeado von mirnaethel1
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel121.4K views

Similar a kurt lewin utec.pptx

Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx von
Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptxSesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptx
Sesión 12 - El Cambio Planeado (1).pptxnellychavezmilian
25 views29 Folien
Entregable 1 administracion 2 von
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2Erika Almeida
154 views15 Folien
Entregable 1 administracion 2 von
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2Erika Almeida
429 views15 Folien
Naturaleza del cambio planeado von
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoUTPL UTPL
11.3K views11 Folien
El Proceso de Cambio (2023) von
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)Efraín Suárez-Arce, M.Ed
12 views46 Folien
La naturaleza del cambio planeado semana 3 von
La naturaleza del cambio planeado semana 3La naturaleza del cambio planeado semana 3
La naturaleza del cambio planeado semana 3Thais Perez Albornoz
3K views11 Folien

Similar a kurt lewin utec.pptx(20)

Entregable 1 administracion 2 von Erika Almeida
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
Erika Almeida154 views
Entregable 1 administracion 2 von Erika Almeida
Entregable 1   administracion 2Entregable 1   administracion 2
Entregable 1 administracion 2
Erika Almeida429 views
Naturaleza del cambio planeado von UTPL UTPL
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
UTPL UTPL11.3K views
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras von marimorex
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
marimorex71 views
Impacto del cambio von orlockac
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
orlockac2.3K views
El proceso de cambio von amallita28
El proceso de cambioEl proceso de cambio
El proceso de cambio
amallita281.3K views
Cambio organizacional von Henry Salom
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Henry Salom47.3K views
Cambios Organizacionales aplicados a idea empresarial (SAAI) von Dayana Suárez Silva
Cambios Organizacionales aplicados a idea empresarial (SAAI)Cambios Organizacionales aplicados a idea empresarial (SAAI)
Cambios Organizacionales aplicados a idea empresarial (SAAI)
1 el proceso del cambio 4 von dogui04
1 el proceso del cambio 41 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 4
dogui041.3K views

Último

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
880 views22 Folien
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados von
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
276 views20 Folien
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... von
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...Prevencionar
128 views11 Folien
La comunicación como una herramienta de prevención von
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
11 views125 Folien
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... von
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
97 views6 Folien
Infografía .pdf von
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdfgleidysleon5
6 views1 Folie

Último(20)

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar880 views
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados von Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 views
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... von Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 views
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... von Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 views
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... von andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 views
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf von JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 views
Hay vida después del acuerdo.docx von a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 views
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... von Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 views
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a von Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar113 views

kurt lewin utec.pptx

  • 1. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN Marina Martínez Magaña Arturo Vieyra Cortés
  • 2. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN CAMBIO ? Un cambio es necesario cuando ya no son satisfactorios los resultados obtenidos, y para evolucionar y obtener mejores condiciones y resultados, es necesario empezar por un cambio de actitud, utilizando experiencias para la resolución de problemas actuales e impulsar los cambios para organización a la que pertenecen.
  • 3. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN CAMBIO ORGANIZACIONAL CAMBIO ORGANIZACIONAL. ORGANIZACIONES GRUPOS DE PERSONAS FUERZAS INTERNAS
  • 4. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN EL CAMBIO PLANEADO EN LAS ORGANIZACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS ACTUALES PARA APRENDER DE LAS EXPERIENCIAS Y ADAPTARSE A LOS CAMBIOS. PARA IMPULSAR FUTUROS CAMBIOS
  • 5. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN Kurt Lewin (Polonia 1890 - Estados Unidos 1947) Fue un psicólogo alemán nacionalizado estadounidense. Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Estudio medicina en Friburgo de Brisgovia y biología en Múnich y Se doctoró en filosofía por la Universidad Berlín en 1916
  • 6. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN DEFINICIÓN DE CAMBIO Lewin, define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable, para él dicho comportamiento es producto de dos fuerzas: las que ayudan a que se efectúe el cambio denominadas fuerzas impulsoras y las que resisten a que el cambio se produzca llamada fuerzas restrictivas que desean mantener el status quo, o sea que las Situaciones no cambien y se mantengan como está.
  • 7. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN EQUILIBRIO Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de comportamiento se mantienen y se logra, según Lewin, un equilibrio “casi estacionario”. Para modificar ese estado casi estacionario se puede incrementar las fuerzas que propician el cambio o disminuir las fuerzas que lo impiden o combinar ambas tácticas. Básicamente, la idea que propone es de descongelar valores antiguos, cambiar y recongelar estos nuevos valores.
  • 8. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN MODELO DE KURT DESCONGELAMIENTO CAMBIO CONGELAMIENTO
  • 9. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN DESCONGELAR Este paso comprende el hecho de crear conciencia de la necesidad de cambiar y de eliminar o reducir cualquier resistencia al cambio. Al iniciar el proceso de cambio la organización se encuentra en equilibrio. Esta primera etapa consistirá por tanto, en hacer tan evidente la necesidad del cambio que todos los integrantes del grupo lo acepten. Esta etapa es necesaria para superar la resistencia de las personas que dificultan el cambio y esto se podrá lograr de tres maneras: reforzando las fuerzas que favorecen el cambio, debilitando las que lo dificultan, o combinando las dos formas anteriores.
  • 10. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN DESCONGELAR Necesidad de cambiar Reducir resistencia al cambio • Reforzando las fuerzas que favorecen el cambio • Debilitando las fuerzas que dificultan el cambio • Combinando las dos anteriores
  • 11. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN El cambio Consiste en alterar la situación de la organización. En esta etapa se fomentarán nuevos valores, actitudes y comportamientos, tratando de lograr que los miembros de la organización se identifiquen con ellos y los interioricen. Entre las actividades que habrá que llevar a cabo para lograr que esta etapa se desarrolle de la manera más efectiva están las siguientes: trazar un claro proyecto para la implementación del cambio; comunicarlo a todos los afectados; plantear retos atractivos que inciten a los afectados a moverse; formarles y entrenarles en las nuevas habilidades requeridas y desarrollar mecanismos de retroalimentación que permitan un seguimiento sobre la marcha del proceso de implementación.
  • 12. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN El cambio Trazar un claro proyecto para la implementación del cambio; Comunicarlo a todos los afectados; Plantear retos atractivos que inciten a los afectados a moverse; Formarles y entrenarles en las nuevas habilidades requeridas Desarrollar mecanismos de retroalimentación Que permitan un seguimiento sobre la marcha del proceso de implementación.
  • 13. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN CONGELAMIENTO Aquí se debe estabilizar a la organización después de que se ha operado el cambio. Convertir en regla general el nuevo patrón de comportamiento para que pueda arraigarse en los individuos y la nueva situación sea permanente
  • 14. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN CONGELAMIENTO Convertir en regla general el nuevo patrón de comportamiento Nuevo patrón de comportamiento arraigarse en los individuos Nueva situación sea permanente
  • 15. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN Además Lewin sostiene que estas tres fases o etapas se pueden lograr si: Se determina el problema Se identifica su situación actual Se identifica la meta por alcanzar Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él. Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio de la situación actual dirigiéndolo hacia la meta.
  • 16. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN EJEMPLO: SITUACIÓN ACTUAL: CONTROL DE INVENTARIOS POR MEDIOS MANUALES DERROCHE DE HORAS HOMBRE Y TIEMPO. ADEMÁS, LA POSIBILIDAD DE COMETER ERRORES ES MUY ALTA. DESCONGELAMIENTO: RETRASO EN REPORTES, CARGA EXCESIVA DE TRABAJO CAMBIO: CAPACITACIÓN EN EL NUEVO PROCESO E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA. SE PUEDE OBSERVAR UN DECREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD (TIEMPO EN FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DE NUEVO PROCESO, POSTERIORMENTE SE PUEDE APRECIAR UN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DADO QUE YA LE ES MÁS FÁCIL AL SUJETO DE CAMBIO ASIMILAR EL NUEVO PAQUETE COMPUTACIONAL Y HA PODIDO ECONOMIZAR TIEMPO Y MEJORAR LA EXACTITUD DE SU REPORTE, POR ÚLTIMO, SE INICIA LA ETAPA DE RECONGELAMIENTO EN LA CUAL, EL NUEVO MÉTODO SE INTEGRA COMO UNA PARTE DE LA ACTIVIDAD NORMAL DE TRABAJO.
  • 17. MODELO DE CAMBIO DE KURT LEWIN CONSIDERACIONES En algunas empresas el proceso puede ser doloroso, pero su efecto puede traducirse en mayor eficiencia a corto plazo