Bitacora

Arturo Messinas
Arturo MessinasBrotherhood of Assassins

Bitácora de Apuntes del Primer Parcial Materia: Informática Aplicada al Diseño

Universidad Mesoamericana
Informática Aplicada al Diseño II
Mesinas Ramírez Edher Arturo
Bitácora de Apuntes
Comunicación
Elementos de la
Comunicación
Laswell dice “quién dice qué a quién en qué medio y con qué efecto”
La comunicación entra en las artes, en el habla en la escritura, el lenguaje corporal es el 70%
de comunicación.
Todas las comunicaciones, intencionales o no, tienen algún efecto y están compuestas por
una serie de elementos denominados elementos de la comunicación. Este efecto puede no
ser siempre a favor del comunicador o según lo deseado por él o ella. La comunicación que
produce el efecto o resultado deseado es la comunicación eficaz. Es el resultado de lo que
el comunicador quiere.
Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para
codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al
“R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Hipertexto
Multimedia
Hipermedia
Hipertexto
Texto que conduce a otro texto relacionado (link o vinculo)
Enlaza contenidos relacionados dentro de un tema.
Stretchtext
Dos indicadores aceleradores y una pantalla
Multimedia
Dos o más medios de comunicación diferentes. Un sistema multimedia está constituido
por un conjunto de informaciones representadas en múltiples materias expresivas: texto,
sonidos e imágenes estáticas y en movimiento y codificadas digitalmente, registradas en un
soporte cerrado u off line, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD
En informática, los medios que suelen utilizarse para una obra multimedia son:
•Texto en todas sus formas
•Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e ilustraciones)
•Imágenes en movimiento (video y animaciones)
•Audio (música y sonidos)
Hipermedia
Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que
tengan texto, video, audio, mapas u otros medios y que además tenga la posibilidad de
interactuar con los usuarios.
El enfoque hipermedia de estos contenidos los califica especialmente como medios de
comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio hipermedia es un
ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las
personas.
El termino hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red
hipertextual en la que se incluye no solo texto sino también audio, video, imágenes, etc.
Semiótica
La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el signifi-
cante y el concepto de significado.
Signo
Toda aquella cosa capaz de traernos a la memoria otra cosa
La unidad mínima de sentido …
Significante y significado
Significante: la representación gráfica en sí
Significado: el contenido que se le asigna, puesto que en la realidad no es posible separar estas
dos entidades.
A cada significante le corresponde una cadena flotante de significados, por eso decimos que
los signos son polisémicos.
Denotación y connotación
Denotar
La relación por medio de la cual cada objeto o significado se refiere a un hecho o idea
Connotar
Los valores varían de acuerdo con los distintos hombres y las diferentes culturas.
El papel de receptor en el mensaje connotativo es activo.
Como funciona:
El significado denotativo depende de la relación signo-referente, el significado es connotativo.
Análisis semiótico:
3 conceptos básicos- logotipos-ilustración-foto-icono-símbolo-cartel-volante.
Pragmática: se relaciona con la intención o función de la imagen. Le corresponden las causas
del mensaje gráfico. Se analiza con las preguntas:
¿Por qué?
¿Por qué me mostrarían el (la) insertar aplicación?
¿Por qué lo habrán hecho?
¿Por qué de esa manera?
¿Qué pretenderá?
Semiótica
Signo
Indice
Icono
Nivel semántico:
Se relaciona con el asunto o tema de la imagen. Se analiza con las preguntas:
¿Qué?
Que tema estoy observando en el signo
Nivel sintáctico:
Se relaciona con la forma bidi o tridimensional. La forma, color y todo aquello que percibimos
visualmente. Se analiza con las preguntas:
¿Cómo?
¿Cómo es el signo?
¿Cómo es la estética?
Como son sus formas, colores, composición, etc?
¿Qué connota?
¿Funciona?
SIGNO
Según Ch. S. Peirce, es un tipo de signo que se caracteriza porque el significante y el significa-
do guardan una relación se semejanza o parecido: palabras como “guau”, “miau” y la mayoría
de onomatopeyas en español. La escritura ideográfica se basa en el uso de iconos.
INDICE
egún Ch. S Peirce, los signos en los que el significante y el significado guardan una relación de
contigüidad (de causa-efecto).
ICONO
Frente a los iconos y los indicios (o síntomas), según Peirce los símbolos son signos inmo-
tivados, en los que la relación entre el significante y el significado es totalmente convencional.
Diseño de Información
La interfaz de usuario es toda aquella a la que el usuario puede acceder medianrte una harware
Definición- planeación y modelado de los contenidos de una mensaje y su ambiente lo cual se
presenta con la intención de lograr objetivos particulares en relación a las necesidades de los
usuarios.
Demasiada información aturde al usuario
La arquitectura de información es la disciplina y arte encargada del estudio análisis organi-
zación etc..
Como se obtiene
Aumentando el tamaño de los textos de mayor a mentor según la importancia
Agrupando la información que este relacionada
Utilizando efectos tipográficos (negrita.cursiva)

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica40.9K views
Comunicación digital y analógica Comunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógica
camilairiarte2.1K views
T5. toaquiza evelyn.dgT5. toaquiza evelyn.dg
T5. toaquiza evelyn.dg
EVELYNELENA319 views
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
Patricio10.6K views
Fundamento De La Comunicacion CompFundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion Comp
José Ferrer14.5K views
Espocicion de servicioEspocicion de servicio
Espocicion de servicio
angelfarael720 views
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
juandediosguevara19.6K views
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Axell Alvarado7.4K views
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
VALERIA TARMEZZANO161 views
Comunicación Unidad I Parte 1Comunicación Unidad I Parte 1
Comunicación Unidad I Parte 1
drodriguez163.1K views
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Odiseus2001913 views
El Proceso de Comunicación en las OrganizacionesEl Proceso de Comunicación en las Organizaciones
El Proceso de Comunicación en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani10.9K views
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno1.5K views
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
José Luis López2.1K views

Destacado(20)

TaxonomiadebloomTaxonomiadebloom
Taxonomiadebloom
Xochiquetzal Thomas224 views
Incas Incas
Incas
Maria Diaz558 views
Tendencias en el mundo digital 2012Tendencias en el mundo digital 2012
Tendencias en el mundo digital 2012
E.Life España249 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
acidia262 views
BlogBlog
Blog
mpmariana2001123 views
La mediacióLa mediació
La mediació
ajupat4172 views
Java5Java5
Java5
jbersosa258 views
PavlovPavlov
Pavlov
Raul Cavendish669 views
EpocEpoc
Epoc
seggal548 views
Epoca medieval (lalalalalal)Epoca medieval (lalalalalal)
Epoca medieval (lalalalalal)
Maita Cayrus638 views
Fem la llista de la compraFem la llista de la compra
Fem la llista de la compra
elisabetrenom159 views
Pleno  31 octubre-2013 3ª partePleno  31 octubre-2013 3ª parte
Pleno 31 octubre-2013 3ª parte
UPyD Parla244 views
Diagrama de Pareto 3 2Diagrama de Pareto 3 2
Diagrama de Pareto 3 2
espino935.7K views
ASALTAN CLUB DE TIRO EN LIMAASALTAN CLUB DE TIRO EN LIMA
ASALTAN CLUB DE TIRO EN LIMA
VILCAÑAUPA NEGOCIOS1.4K views
Ecosistema emprendimiento latam august 2012Ecosistema emprendimiento latam august 2012
Ecosistema emprendimiento latam august 2012
Javier Gramajo López328 views

Similar a Bitacora(20)

Clase 2 Talle de diseño 2Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
evargash2.6K views
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla8K views
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez27.4K views
T5 quishpeabigail-dis enograficoT5 quishpeabigail-dis enografico
T5 quishpeabigail-dis enografico
GISELLABIGAIL37 views
Diseño Gráfico.pptxDiseño Gráfico.pptx
Diseño Gráfico.pptx
ricardoescobar8841 views
Dimensiones de la Comunicacion VisualDimensiones de la Comunicacion Visual
Dimensiones de la Comunicacion Visual
MARIA ESTER GONZALEZ968 views
reporte de lectura semioticareporte de lectura semiotica
reporte de lectura semiotica
Maltos Andrea1.3K views
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
Wladimir Herrera1.3K views
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
shadowsside1.7K views
Colegio israel dgColegio israel dg
Colegio israel dg
shadowsside200 views
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
bsparra30.7K views
Función de la expresiónFunción de la expresión
Función de la expresión
Paula Andrea Castro Vanegas2.4K views
Comunicaciones pauComunicaciones pau
Comunicaciones pau
Paulina Madrid666 views
Concepto de comunicacionConcepto de comunicacion
Concepto de comunicacion
Jose Miguel López Cházaro639 views
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaul
Eva Logroño Aguirre270 views

Último(20)

Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdf
mochalesmartinisamar17 views
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 views
conceptos generales agregados.pdfconceptos generales agregados.pdf
conceptos generales agregados.pdf
BryanAlexanderFiguer15 views
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 views
Infografía Concreto Erikna VivasInfografía Concreto Erikna Vivas
Infografía Concreto Erikna Vivas
ERIKNA VIVAS21 views
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 views
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 views
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptx
hailieallison14047 views
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
alexanco735 views
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 views
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez9 views
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 views
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdfAutoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid6 views
PLM segunda ev parcial IA.pdfPLM segunda ev parcial IA.pdf
PLM segunda ev parcial IA.pdf
msalazarr01011 views
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234326 views
¡Siento! ¡Soy!¡Siento! ¡Soy!
¡Siento! ¡Soy!
Andres Rodriguez91 views
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
CristinaSnchezlvarez12 views

Bitacora

  • 1. Universidad Mesoamericana Informática Aplicada al Diseño II Mesinas Ramírez Edher Arturo Bitácora de Apuntes
  • 2. Comunicación Elementos de la Comunicación Laswell dice “quién dice qué a quién en qué medio y con qué efecto” La comunicación entra en las artes, en el habla en la escritura, el lenguaje corporal es el 70% de comunicación. Todas las comunicaciones, intencionales o no, tienen algún efecto y están compuestas por una serie de elementos denominados elementos de la comunicación. Este efecto puede no ser siempre a favor del comunicador o según lo deseado por él o ella. La comunicación que produce el efecto o resultado deseado es la comunicación eficaz. Es el resultado de lo que el comunicador quiere. Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son: Emisor: Produce el mensaje y lo envía. Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta. Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje. Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor. Canal: Medio físico por donde circula el mensaje. Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción. Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
  • 3. Hipertexto Multimedia Hipermedia Hipertexto Texto que conduce a otro texto relacionado (link o vinculo) Enlaza contenidos relacionados dentro de un tema. Stretchtext Dos indicadores aceleradores y una pantalla Multimedia Dos o más medios de comunicación diferentes. Un sistema multimedia está constituido por un conjunto de informaciones representadas en múltiples materias expresivas: texto, sonidos e imágenes estáticas y en movimiento y codificadas digitalmente, registradas en un soporte cerrado u off line, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD En informática, los medios que suelen utilizarse para una obra multimedia son: •Texto en todas sus formas •Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e ilustraciones) •Imágenes en movimiento (video y animaciones) •Audio (música y sonidos) Hipermedia Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. El enfoque hipermedia de estos contenidos los califica especialmente como medios de comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas. El termino hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no solo texto sino también audio, video, imágenes, etc.
  • 4. Semiótica La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el signifi- cante y el concepto de significado. Signo Toda aquella cosa capaz de traernos a la memoria otra cosa La unidad mínima de sentido … Significante y significado Significante: la representación gráfica en sí Significado: el contenido que se le asigna, puesto que en la realidad no es posible separar estas dos entidades. A cada significante le corresponde una cadena flotante de significados, por eso decimos que los signos son polisémicos. Denotación y connotación Denotar La relación por medio de la cual cada objeto o significado se refiere a un hecho o idea Connotar Los valores varían de acuerdo con los distintos hombres y las diferentes culturas. El papel de receptor en el mensaje connotativo es activo. Como funciona: El significado denotativo depende de la relación signo-referente, el significado es connotativo. Análisis semiótico: 3 conceptos básicos- logotipos-ilustración-foto-icono-símbolo-cartel-volante. Pragmática: se relaciona con la intención o función de la imagen. Le corresponden las causas del mensaje gráfico. Se analiza con las preguntas: ¿Por qué? ¿Por qué me mostrarían el (la) insertar aplicación? ¿Por qué lo habrán hecho? ¿Por qué de esa manera? ¿Qué pretenderá?
  • 5. Semiótica Signo Indice Icono Nivel semántico: Se relaciona con el asunto o tema de la imagen. Se analiza con las preguntas: ¿Qué? Que tema estoy observando en el signo Nivel sintáctico: Se relaciona con la forma bidi o tridimensional. La forma, color y todo aquello que percibimos visualmente. Se analiza con las preguntas: ¿Cómo? ¿Cómo es el signo? ¿Cómo es la estética? Como son sus formas, colores, composición, etc? ¿Qué connota? ¿Funciona? SIGNO Según Ch. S. Peirce, es un tipo de signo que se caracteriza porque el significante y el significa- do guardan una relación se semejanza o parecido: palabras como “guau”, “miau” y la mayoría de onomatopeyas en español. La escritura ideográfica se basa en el uso de iconos. INDICE egún Ch. S Peirce, los signos en los que el significante y el significado guardan una relación de contigüidad (de causa-efecto). ICONO Frente a los iconos y los indicios (o síntomas), según Peirce los símbolos son signos inmo- tivados, en los que la relación entre el significante y el significado es totalmente convencional.
  • 6. Diseño de Información La interfaz de usuario es toda aquella a la que el usuario puede acceder medianrte una harware Definición- planeación y modelado de los contenidos de una mensaje y su ambiente lo cual se presenta con la intención de lograr objetivos particulares en relación a las necesidades de los usuarios. Demasiada información aturde al usuario La arquitectura de información es la disciplina y arte encargada del estudio análisis organi- zación etc.. Como se obtiene Aumentando el tamaño de los textos de mayor a mentor según la importancia Agrupando la información que este relacionada Utilizando efectos tipográficos (negrita.cursiva)