VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Plan de curso –Syllabu-
a. Asignatura
b. Nro.
Créditos
c. Código
Planeación Tributaria 2 69250
d. Modalidad de Correspondencia
Presencial Distancia Virtual
X X X
e. Modalidad
Presencial Distancia Virtual
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
f. Nivel de Correspondencia
Técnico profesional Tecnológico
Profesional
XXXXXX
g. Corresponde al
programa académico
CONTADURIA PUBLICA
h. Unidad académica que
oferta la asignatura
CONTADURIA PUBLICA
i. Correo electrónico de la
unidad que oferta
Contaduría@cun.edu.co
32 64
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código
Técnico profesional Impuestos Departamentales y Municipales
Tecnológico
Profesional
m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código
Técnico profesional
Tecnológico
Profesional
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
o. Perfil académico del docente – tutor:
p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:
La Legislación Tributaria es compleja, dinámica y susceptible para su aplicación, la cual nos permite en la actualidad mirar las
condiciones, sumadas a las características diversas de los sujetos pasivos de las obligaciones tributarias, exigen disponer del
conocimiento, de una actitud crítica de la legislación tributaria y permita el análisis y evaluación de alternativas para hablar de la
planeación fiscal que nos resulta muy complejo, ya que desconocemos muchas quistiones que comprenden en su totalidad el
derecho tributario y no existe una diferencia de lo palpable entre la planeación fiscal y la evasión.
Los contribuyentes empresarios, como es el aso de las personas morales con las actividades empresariales que tributen como el
impuesto sobre la renta, los empresarios al momento de hacer el pago sobre las contribuciones se pregunta, ¿Cómo hago para
mejorar aun mas la productividad y rentabilidad?.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)
Dar las técnicas para que el estudiante comprenda, analice y aplique el proceso los procesos tributarios de las empresas con el fin
de maximizar la rentabilidad a través de la optimización fiscal
Dar las técnicas para que el estudiante comprenda, analice y aplique el proceso los procesos tributarios de las empresas con el fin
de maximizar la rentabilidad a través de la optimización fiscal
r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
¿porque las empresas obtienen beneficios y reducen costos con un manejo adecuado de los impuestos?
s. Competencias
COMPETENCIAS
Contextual, cognitiva e interpretativa
Adquirir los conocimientos necesarios para el análisis de la información económica, financiera, contable y tributaria que le permitan al
estudiante con base en el conocimiento de las normas vigentes aplicarlas de forma que beneficie al empresario
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)
Modalidad Presencial
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
I
Introducción al curso
Diagnostico preliminar y
fortalecimiento de conocimientos
anteriores. Conocer la
metodología que será desarrollada
en el curso. Acuerdo Pedagógico
2 DEFINICION DE PLANEACION
TRIBUTARIA Y OBJETIVOS
Revisión y análisis de la
normatividad vigente para
determinar como deben
documentarse los hechos
económicos vinculados a registros
tributarios
2 4
3
IMPORTANCIA DEL ENTORNO
TRIBUTARIO Y ULTIMAS
REFORMAS
Mediante casos, práctica en
grupos colaborativos, verificando
los requisitos mínimos de los
soportes que afectaran los
registros tributarios
2 3
4
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA
ULTIMA REFORMA TRIBUTARIA
Y ACTUAL PROYECTO
Investiga en grupos colaborativos
la forma de llevar los libros,
conservación y destrucción,
2 3
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
perdida y reconstrucción
5 FASES DE LA PLANEACION
TRIBUTARIA I
Mediante casos, práctica en
grupos colaborativos, quiénes
están obligados a inscribirse al
RUT, cuándo se deben inscribir al
RUT, cómo se realiza la
inscripción, documentación
requerida para la inscripción,
formalización de la inscripción,
requisitos para formalización del
formulario de inscripción,
diligenciamiento por Internet,
sanciones relativas a la no
inscripción, datos falsos y no
actualización del RUT
4 8
6 Primer parcial
Evaluación escrita y resumen
primer corte
7
FASES DE LA PLANEACION
TRIBUTARIA II
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
el impuesto de Industria Comercio
(ICA) y la retención de ICA
4 8
8 MARCO CONCEPTUAL
NORMATIVO
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
el impuesto de Vehículos
4 8
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
9 EVACION Y ELUCION
TYRIBUTARIA
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
el impuesto predial
4 8
10
REQUISITOS GENERALES DE
LOS COSTOS Y DEDUCCIONES
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
los impuesto de: delineación
urbana; azar y espectáculos;
consumo de cervezas, sifones y
refajos; cigarrillos y tabaco
elaborado
4 8
11 Segundo parcial
Evaluación escrita y resumen
segundo corte
12 CUENTAS POR COBRAR
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
el impuesto al valor agregado (IVA)
y retención de IVA
3 6
13 INVENTARIOS
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
el impuesto al valor agregado (IVA)
y retención de IVA
3 6
14 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
4 8
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
el impuesto de renta y
complementarios, anticipos de
renta y pagos de impuesto de
renta
15 PLANEACION TRIBUTARIA
PERSONAS NATURALES
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
la retención en la fuente por:
ingresos laborales; dividendos y
participaciones; honorarios,
comisiones, servicios y
arrendamientos
4 8
16 PLANEACION TRIBUTARIA
PERSONAS NATURALES
Mediante la realización de
ejercicios, en forma individual o en
grupos colaborativos, práctica
registros contables que involucran
la retención en la fuente por:
rendimientos financieros; otros
ingresos tributarios; loterías, rifas,
apuestas y similares; pagos al
exterior; enajenación de activos
fijos
3 6
17 Tercer parcial
Evaluación escrita y resumen
tercer corte
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Modalidad Distancia
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
2
3
Modalidad Virtual
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo
autónomo
1
2
3
4
5
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
u. Sistema de evaluación (criterios y descripción)
8
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta
por tres cortes, (distribución de notas), la escala de las mismas es de 1 a 5
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y
lo consagrado en el reglamento estudiantil.
v. Calificación (distribución de notas)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
Porcentaje sugerido:
- Evaluación principal: 50%.
- Quiz 25%
- Trabajos (escritos, ensayos)
25%
Porcentaje sugerido:
- Evaluación principal: 50%.
- Quiz 25%
- Trabajos (escritos, ensayos) 25%
-
Porcentaje sugerido:
- Evaluación principal: 50%.
- Quiz 25%
- Trabajos (escritos, ensayos)
25%
-
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Total 30% Total 30% Total 40%
w. Bibliografía y cibergrafía
www.dian.gov.co
www.shd.gov.co
Estatuto tributario, libro segundo, retención en la fuente
Acuerdos de los consejos municipales
Régimen tributario de Santa fe de Bogota D.C.
Decreto 2649 de 1993, titulo III de las normas sobre registros y libros.
Consejo técnico de la contaduría, orientación profesional no. 5, libros
Nombre del Docente_______________________________________________________________________________
Email Institucional_________________________________________________________________________________
Desarrollado por Validado por Aprobado por
Fecha de Elaboración: