Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Herramienta educativa web 2.0

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Ähnlich wie Herramienta educativa web 2.0 (20)

Anzeige

Herramienta educativa web 2.0

  1. 1. Universidad Yacambu Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia de la Educación Herramienta Educativa Web 2.0 Autor: Ariannys Sequera C.I. 16.419.531 Sección: SP01M0P
  2. 2. Web 2.0 Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en
  3. 3. Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones. Importancia: La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas paginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase . El usuario no esta solo para buscar y recibir información, sino para emitirla, construirla y pensarla.
  4. 4. Características  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas. Tipos Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo. Actualmente existen literalmente miles de herramientas web 2.0 disponibles en la Internet. Estas pueden clasificarse en:  Cloud (la nube)  Evernote.  Prezi.  eBooks.  Slideshare.  Teacher Aide Lite.  Blog.  Wikis.  Tumblr.  Podcast y vodcast.  Webquest.
  5. 5.  Facilita su proceso de socialización a través del uso de servicios como son los chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcétera. De esta forma el menor se siente integrado en un grupo con el que se comunica y comparte inquietudes y aficiones.  Facilita su acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y completando así su educación fuera del ámbito de la escuela.  Facilita la realización de tareas escolares y trabajos personales potenciando su capacidad de búsqueda, análisis y toma de decisiones de forma individual.  Facilita la realización de tareas escolares en grupo poniendo a su disposición herramientas colaborativas o-n line. Beneficios  Facilita el proceso de aprendizaje a alumnos que padecen enfermedades de larga duración y que tiene que permanecer lejos de las aulas durante largos períodos de tiempo.  Facilita el seguimiento por parte de los padres del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. La labor tutorial se beneficia ya que la comunicación padres-tutor es mas rápida y eficaz.  Mejora los resultados académicos, según muestran estadísticas realizadas sobre estos temas.
  6. 6. El futuro que la educación presenta frente a la incorporación de tecnología, está en función de la visión del gestor de la educación y de la aplicación de metodologías pedagógicas con la capacidad innovadora del docente. La innovación de la práctica docente, implica un cambio de las perspectivas educativas actuales e involucrar tendencias de los nuevos escenarios educativos, esto es, considerar los recursos tecnológicos, las corrientes psicopedagógicas, nuevas formas de enseñar, de aprender y de evaluar el aprendizaje.

×