2. Introducción
La ciencia y la tecnología han evolucionado a
pasos agigantados. Un claro ejemplo es la creación
del Internet, red que conecta a miles y millones de
personas en todo el mundo y hoy en día
constituye una fuente de recursos informáticos y
de conocimientos que se comparten a escala
mundial, lo cual juega un papel importante en la
vida de las personas pero, además, transforma la
manera de aprender.
3. Las Redes Sociales
Son sitios de Internet formados por
comunidades de individuos con
intereses o actividades en común (como
amistad, parentesco, trabajo) y que
permiten el contacto entre estos, de
manera que se puedan comunicar e
intercambiar información.
4. ¿Para qué sirven las
redes sociales en
Educación?
Las redes sociales proporcionan que
los profesores y los alumnos puedan
estar en contacto aún fuera de las
clases, y al mismo tiempo, compartir
información entre ellos que sea de su
interés.
5. Skype
Skype es un software que permite
comunicaciones de texto, voz y vídeo con
internet.
6. Vimeo
Vimeo es un sitio web que permite
alojar y compartir videos que han sido
creados por los usuarios.
8. YouTube
Es un sitio web dedicado a
compartir vídeos. Aloja una variedad de
clips de películas, programas de
televisión y vídeos musicales.
9. Linkedin
LinkedIn es una comunidad social
orientada a las empresas, a los negocios
y el empleo. Partiendo del perfil de cada
usuario, que libremente revela su
experiencia laboral y sus destrezas en
un verdadero currículum laboral, la web
pone en contacto a millones de
empresas y empleados.
Con la invención del Internet e integración de la Web y las TIC, la educación puede apoyar su práctica educativa mediante recursos informáticos, como las redes sociales, que tienen como principal característica ser potentes medios educativos. Aunque dichas redes no fueron creadas para ese fin, por sus características y recursos es posible utilizarlas como una vía para innovar en el ámbito educativo.
Utilizar las redes sociales en el ámbito educativo brinda amplias posibilidades para la innovación, ya que pueden utilizarse como recursos metodológicos para tratar contenidos en forma amena, atractiva y actualizada. Asimismo, pueden ser espacios para que docentes y estudiantes interactúen con la información, y facilitar así el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual brindará mayores posibilidades de alcanzar los objetivos deseados; pero sobre todo fomentará una cultura en el uso eficiente, ético y responsable de las TIC.
La docencia debe tener un cambio de paradigma, ya que la educación actual es dirigida por docentes con una instrucción de “escuela tradicionalista”. Hace apenas 20 años la mayor fuente de información era el docente y los libros; hoy estos docentes se ocupan de formar a estudiantes de una generación que ha cambiado en la manera de concebir y apropiarse del conocimiento, donde su mayor fuente de información es el internet por el acceso inmediato.
• En las instituciones educativas permite la participación por medio de videoconferencias en reuniones, charlas, clases o hasta en una simple conversación de uno a uno, también es utilizado para clases de idiomas o para mantener contacto con otras instituciones educativas de cualquier parte del mundo y así poder compartir costumbres, experiencias, ideas, etc..
• Al usar el SKYPE como recurso didáctico es posible mantener comunicaciones individuales como grupales y poder practicar 4 habilidades que son: hablar, leer, escuchar y escribir.
Compartir videos tanto públicamente como para un grupo privado.
Crear video tutoriales que contengan una explicación más amplia sobre un tema específico. Por ejemplo: Ecuaciones diferenciales, circuitos eléctricos, Uso del Excel, etc.
Compartir prácticas de proyectos realizados por los alumnos. Por ejemplo: experimentos de física, química, tecnología o arte.
Es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado.
El gran valor que puede brindar YouTube en la clase es precisamente tomarlo como un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al estudiante durante la clase o por fuera de ella.
Al ser una red social en la que prima la profesionalidad, los debates que aquí se presentan suelen ser de alta calidad, aprendiendo no solo del que plantea el debate ya que suele acompañarlo con un link de referencia, sino que aprendemos de cada uno de los razonamientos o contribuciones del resto de miembros de los grupos en los que estamos.
Aquí se pueden crear grupos propios y gestionar toda la privacidad de éste, haciéndolo incluso cerrado completamente si es nuestra intención.