Redes sociales en la educación

4. Mar 2017
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
1 von 10

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El uso del internet en los procesos educativosEl uso del internet en los procesos educativos
El uso del internet en los procesos educativosNelsy_Santana
Ensayo Critico-Reflexivo: Blanca LopezEnsayo Critico-Reflexivo: Blanca Lopez
Ensayo Critico-Reflexivo: Blanca LopezBlanky Lopez
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónMarce Gervaci O'hara
El impacto de internet en la sociedad El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad Lucia Bruno
Laura monroyLaura monroy
Laura monroyLaura Monroy
Lenguaje y tecnología de la información y la   copiaLenguaje y tecnología de la información y la   copia
Lenguaje y tecnología de la información y la copiaJosefina LOAIZA

Destacado

Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónJeyinnss Molina
MINCETUR - guía ChinaMINCETUR - guía China
MINCETUR - guía Chinaagroalimentaria.pe
Unibo/secretaryUnibo/secretary
Unibo/secretaryhayashizaki takaaki
HelicarHelicar
HelicarDaniLike
2016 06 om presentatie omgaan met klachten (algemeen)2016 06 om presentatie omgaan met klachten (algemeen)
2016 06 om presentatie omgaan met klachten (algemeen)kenniscentrumkusttoerisme
ConflictConflict
ConflictYash Bhagat

Similar a Redes sociales en la educación

La internet en la educacionLa internet en la educacion
La internet en la educacionddjj11
Herramientas de internet Herramientas de internet
Herramientas de internet Erika Casenda
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedadChristian Lopez
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielPatricioLema
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielPatricioLema
A1U3_MORENOM_MAYRA.pptxA1U3_MORENOM_MAYRA.pptx
A1U3_MORENOM_MAYRA.pptxMissWonderful1

Último

Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxStivenMiarcaja
La Educacion Inclusiva  AT1  Ccesa007.pdfLa Educacion Inclusiva  AT1  Ccesa007.pdf
La Educacion Inclusiva AT1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
FINLANDIA.pdfFINLANDIA.pdf
FINLANDIA.pdfcpgarciasoler
BULGARIA.pdfBULGARIA.pdf
BULGARIA.pdfcpgarciasoler
Ingenieria y Arte Prompts.pdfIngenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdfRamiro Aduviri Velasco
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamRosa E Padilla

Redes sociales en la educación

Hinweis der Redaktion

  1. Con la invención del Internet e integración de la Web y las TIC, la educación puede apoyar su práctica educativa mediante recursos informáticos, como las redes sociales, que tienen como principal característica ser potentes medios educativos. Aunque dichas redes no fueron creadas para ese fin, por sus características y recursos es posible utilizarlas como una vía para innovar en el ámbito educativo.
  2. Utilizar las redes sociales en el ámbito educativo brinda amplias posibilidades para la innovación, ya que pueden utilizarse como recursos metodológicos para tratar contenidos en forma amena, atractiva y actualizada. Asimismo, pueden ser espacios para que docentes y estudiantes interactúen con la información, y facilitar así el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual brindará mayores posibilidades de alcanzar los objetivos deseados; pero sobre todo fomentará una cultura en el uso eficiente, ético y responsable de las TIC. La docencia debe tener un cambio de paradigma, ya que la educación actual es dirigida por docentes con una instrucción de “escuela tradicionalista”. Hace apenas 20 años la mayor fuente de información era el docente y los libros; hoy estos docentes se ocupan de formar a estudiantes de una generación que ha cambiado en la manera de concebir y apropiarse del conocimiento, donde su mayor fuente de información es el internet por el acceso inmediato.
  3. • En las instituciones educativas permite la participación por medio de videoconferencias en reuniones, charlas, clases o hasta en una simple conversación de uno a uno, también es utilizado para clases de idiomas o para mantener contacto con otras instituciones educativas de cualquier parte del mundo y así poder compartir costumbres, experiencias, ideas, etc.. • Al usar el SKYPE como recurso didáctico es posible mantener comunicaciones individuales como grupales y poder practicar 4 habilidades que son: hablar, leer, escuchar y escribir.
  4. Compartir videos tanto públicamente como para un grupo privado. Crear video tutoriales que contengan una explicación más amplia sobre un tema específico. Por ejemplo: Ecuaciones diferenciales, circuitos eléctricos, Uso del Excel, etc. Compartir prácticas de proyectos realizados por los alumnos. Por ejemplo: experimentos de física, química, tecnología o arte.
  5. Es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado.
  6. El gran valor que puede brindar YouTube en la clase es precisamente tomarlo como un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al estudiante durante la clase o por fuera de ella.
  7. Al ser una red social en la que prima la profesionalidad, los debates que aquí se presentan suelen ser de alta calidad, aprendiendo no solo del que plantea el debate ya que suele acompañarlo con un link de referencia, sino que aprendemos de cada uno de los razonamientos o contribuciones del resto de miembros de los grupos en los que estamos. Aquí se pueden crear grupos propios y gestionar toda la privacidad de éste, haciéndolo incluso cerrado completamente si es nuestra intención.