2. Ética
La ética busca combatir el absurdo sinsentido de la
vida.
En nuestra cultura actual vivimos una crisis humana
de sinsentido: la vida no posee ningún significado
especial, y para muchos, sólo se vive la existencia por
vivirla.
3. Ética
Muchos creen que como la vida no posee sentido, lo
único y mejor que se puede hacer es vivirla sin
límites.
Sin embargo, con todo y esos intentos, el hombre
sigue experimentando que no es feliz y vive en su
interior un infinito vacío.
4. Ética
Por eso vivimos distraídos, distraídos con toda clase
de tecnología con la que por un momento sentimos
que estamos bien, con la que queremos llenar
nuestro vacío interior, pero en realidad lo que
hacemos no es más que evadir la verdadera realidad:
la realidad de que la vida está completamente vacía.
5. Ética
El problema es que nadie le enseña al hombre cómo
ser feliz, y menos se le enseña en qué consiste la
felicidad, de hecho, nuestro sistema económico no
funciona sin hombres y mujeres infelices: ya que en
el capitalismo la felicidad consiste en tener.
La fórmula de nuestra sociedad actual es:
«Soy lo que tengo». Y, sin embargo, nunca se tiene
suficiente para ser feliz…
7. Condenados al deseo
Vivimos más sufriendo por lo que no tenemos que siendo
felices por lo que sí tenemos. Así somos los seres humanos:
deseamos y sufrimos por aquello que no tenemos, y, cuando
al fin logramos conseguir lo que tanto habíamos anhelado,
nos damos cuenta de que, en realidad, ahora deseamos otra
cosa, y resulta que lo que tenemos ya no nos satisface, y
nuevamente volvemos a comenzar este ciclo interminable de
deseo-sufrimiento-esfuerzo-satisfacción-deseo-
sufrimiento-esfuerzo-satisfacción-deseo… ad infinitum.
8. Ética
Pero, ¿estamos condenados a vivir así?, ¿no existe
otra forma de ver y de vivir la vida?
Pues bien, la ética es justamente la ciencia que nos
enseña el arte de vivir bien.
PERO…, COMO DICE SÓCRATES:
10. Ética
Además, la ética es, en pocas palabras,
una reflexión sobre la libertad.
PORQUE, COMO DICE KANT:
14. Ética
La palabra ética proviene del griego éthos que puede
tener dos significados fundamentales.
En el primer caso éthos significa «costumbre».
Entonces, en este sentido la palabra -éthos-
designaba a las tradiciones y costumbres, los
principios religiosos y las normas que una
comunidad acordaba respetar.
15. Ética
El segundo significado de la palabra éthos es
«carácter»
En este caso , el -éthos- se refiere al modo de ser o a
los rasgos que distinguen -«caracterizan»- a una
persona.
16. Preguntas:
¿Hay una forma de saber si el sacrificio humano
es algo bueno o algo malo?
¿Será más bien que el sacrificio ANTES era algo
bueno y AHORA es algo malo?
¿O será que el sacrificio humano SIEMPRE HA
SIDO ALGO MALO, pero las personas antes no
se daban cuenta de eso porque tenían una
mentalidad más primitiva?
20. ¿El bien y el mal son cosas que sólo
están en nuestro cerebro?
21. ¿No hay bien ni mal sino simplemente
“cosas que suceden”?
22. Una vez planteados los problemas propios de
esta disciplina filosófica, pasemos a la
cuestión fundamental que nos atañe:
Finalmente, ¿cuál sería una definición de
ética?
23. «La ética es la rama de la filosofía
que estudia el bien y el mal a la luz
de la razón»