Introducción a la filosofía

A
FILOSOFÍA
Introducción a la filosofía
Introducción
La filosofía es, antes que nada, una
oportunidad.
Es una oportunidad para que la vida no
transcurra sin reflexión, diseñada y
organizada por otros, es una oportunidad
para salir de la comodidad de hacer lo
que todos hacen.
Introducción a la filosofía
Introducción
Primero preguntémonos
¿Cómo nació la filosofía?
La filosofía nació de la admiración.
Introducción
Los seres humanos primitivos
experimentaron admiración frente a
fenómenos naturales extraordinarios, sobre
todo aquellos que NO PODÍAN EXPLICAR.
Introducción
Esto quiere decir que nuestros antepasados
observaron la belleza de un amanecer, la
infinitud de un mar, el estruendo de una
tormenta, etc.
Y se preguntaron «qué son» todas esas cosas.
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Así somos los seres humanos.
Cuando algo nos asombra, o cuando algo
sobrepasa nuestro entendimiento,
sentimos la necesidad de querer una
explicación al respecto.
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Así, ante la muerte de un ser querido,
surge la pregunta: ¿Qué es la muerte?
¿Existe algo más allá de esta vida? ¿Por
qué existe el mal?
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Ante el asombro de la perfección de la
naturaleza y los elementos del universo surge
la pregunta: ¿Todo esto es así por casualidad o
hubo una causa que creó el universo y que está
en la perfección de cada ser de la naturaleza?
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
De los problemas que han existido en la
sociedad desde la antigüedad, surgieron
preguntas como: ¿El ser humano es bueno o es
malo por naturaleza? ¿Por qué el hombre es el
único ser vivo que puede pensar? ¿Por qué
existe el amor? ¿Qué es el amor?
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
De la creencia en un ser supremo surge la pregunta:
¿Qué es Dios? ¿Cómo podemos estar seguros de que
Dios existe? Si Dios existe y quiere que todos seamos
felices ¿Por qué hay mal en el mundo? ¿Por qué Dios
no evita que sufran personas inocentes?
Concepto de filosofía
Filosofía viene del griego philos que significa
amor; y sophia, que significa sabiduría.
Filosofía es pues “amor a la sabiduría”.
Pitágoras afirmaba que sólo Dios es sabio
(sophos) y que el hombre sólo puede aspirar a
ser filósofo.
El sabio y el filósofo
Sócrates dijo: “Yo sólo sé que no sé nada”
Esta es la actitud de todo filósofo.
Un sabio sería una persona que ya no
necesita conocer nada, pues el ya lo sabe
todo. Esto es imposible.
El sabio y el filósofo
El filósofo es un estado intermedio
entre el sabio y el ignorante.
FILÓSOFO
SABIOIGNORANTE
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
A partir de lo visto, podemos proponer la
siguiente definición de filosofía:
“Ciencia que estudia todas las cosas a partir de
sus últimas causas a la luz de la razón”
1 von 16

Recomendados

Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4ppjuanhuertas24
153 views18 Folien
Cristianismoy fCristianismoy f
Cristianismoy fNicol Vargas
247 views33 Folien
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4juanhuertas24
18 views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

AgnosticismoAgnosticismo
Agnosticismo
José Guillermo Rodríguez Alarcón4.4K views
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
Dayana Morales Avila132 views
AgnosticismoAgnosticismo
Agnosticismo
krishnacifuentes7.5K views
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
miguel Q251 views
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva145 views
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio260 views
3 boecio consolacion3 boecio consolacion
3 boecio consolacion
Pamela Gutierrez Zamora2.1K views
CatecismoCatecismo
Catecismo
Instituto Fray Francisco Paula Castañeda199 views
la fe teologicala fe teologica
la fe teologica
JAIRO4.7K views
Fe Y RazonFe Y Razon
Fe Y Razon
friend20098.8K views
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres326 views
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
EDUIN Silva118 views
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
El conocimiento es el alma691 views
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
Filosofia Logosmicos586 views
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Laura Caro258 views

Similar a Introducción a la filosofía(20)

Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900123 views
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900609 views
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya9002.2K views
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
Raul Mendivelso540 views
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950544 views
FILOSOFÍA SEM 2.pdfFILOSOFÍA SEM 2.pdf
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
AYRTONALEXROMEROZEVA11 views
Qué es la filosofíaQué es la filosofía
Qué es la filosofía
Cesar Fuentes del Valle170 views
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
Hernan Barrera143 views
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Jorge Fuente976 views
El mundo de Sofía 1El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1
Wilbert Tapia21.3K views
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
Duoc UC187 views
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia18.1K views
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar 27.4K views
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
Edgar Gautama539 views
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
rafael felix1.2K views
Que es la filosofiaQue es la filosofia
Que es la filosofia
Nicolas Riffo4.1K views
4033 miño alejandro_tp94033 miño alejandro_tp9
4033 miño alejandro_tp9
Alejandro_sf1K views

Más de AriMaya900

Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul HanAriMaya900
807 views18 Folien
Karl marxKarl marx
Karl marxAriMaya900
372 views17 Folien
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas HobbesAriMaya900
266 views22 Folien
RousseauRousseau
RousseauAriMaya900
252 views21 Folien
El abortoEl aborto
El abortoAriMaya900
136 views26 Folien

Más de AriMaya900(20)

Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900807 views
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900227 views
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900372 views
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900266 views
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900252 views
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900136 views
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900372 views
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900657 views
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900186 views
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900515 views
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900319 views
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya9001.1K views
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya9002.2K views
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900517 views
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900154 views
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900495 views
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya9001.4K views
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
AriMaya90099 views

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views

Introducción a la filosofía

  • 3. Introducción La filosofía es, antes que nada, una oportunidad. Es una oportunidad para que la vida no transcurra sin reflexión, diseñada y organizada por otros, es una oportunidad para salir de la comodidad de hacer lo que todos hacen.
  • 5. Introducción Primero preguntémonos ¿Cómo nació la filosofía? La filosofía nació de la admiración.
  • 6. Introducción Los seres humanos primitivos experimentaron admiración frente a fenómenos naturales extraordinarios, sobre todo aquellos que NO PODÍAN EXPLICAR.
  • 7. Introducción Esto quiere decir que nuestros antepasados observaron la belleza de un amanecer, la infinitud de un mar, el estruendo de una tormenta, etc. Y se preguntaron «qué son» todas esas cosas.
  • 8. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Así somos los seres humanos. Cuando algo nos asombra, o cuando algo sobrepasa nuestro entendimiento, sentimos la necesidad de querer una explicación al respecto.
  • 9. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Así, ante la muerte de un ser querido, surge la pregunta: ¿Qué es la muerte? ¿Existe algo más allá de esta vida? ¿Por qué existe el mal?
  • 10. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Ante el asombro de la perfección de la naturaleza y los elementos del universo surge la pregunta: ¿Todo esto es así por casualidad o hubo una causa que creó el universo y que está en la perfección de cada ser de la naturaleza?
  • 11. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA De los problemas que han existido en la sociedad desde la antigüedad, surgieron preguntas como: ¿El ser humano es bueno o es malo por naturaleza? ¿Por qué el hombre es el único ser vivo que puede pensar? ¿Por qué existe el amor? ¿Qué es el amor?
  • 12. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA De la creencia en un ser supremo surge la pregunta: ¿Qué es Dios? ¿Cómo podemos estar seguros de que Dios existe? Si Dios existe y quiere que todos seamos felices ¿Por qué hay mal en el mundo? ¿Por qué Dios no evita que sufran personas inocentes?
  • 13. Concepto de filosofía Filosofía viene del griego philos que significa amor; y sophia, que significa sabiduría. Filosofía es pues “amor a la sabiduría”. Pitágoras afirmaba que sólo Dios es sabio (sophos) y que el hombre sólo puede aspirar a ser filósofo.
  • 14. El sabio y el filósofo Sócrates dijo: “Yo sólo sé que no sé nada” Esta es la actitud de todo filósofo. Un sabio sería una persona que ya no necesita conocer nada, pues el ya lo sabe todo. Esto es imposible.
  • 15. El sabio y el filósofo El filósofo es un estado intermedio entre el sabio y el ignorante. FILÓSOFO SABIOIGNORANTE
  • 16. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA A partir de lo visto, podemos proponer la siguiente definición de filosofía: “Ciencia que estudia todas las cosas a partir de sus últimas causas a la luz de la razón”