“Teología del Pueblo de Dios y
misión de los laicos”
IDENTIDAD y MISION DEL CRISTIANO LAICO
1. En la
historia y
en el
VaticanoII
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documentos
de la Iglesia
latino
americana
II. En el
post
concilio y la
Cristifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
I. Los Laicos en la historia de la
Iglesia y en el Concilio Vaticano
II
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
1. En la
historia y
en el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documentos
de la Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y en
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
I. En la
historia y en
el Vaticano II
1. Desafíos
actuales
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada a
los laicos
CRISTIANO
LAICO
I. En la
historia y
en Vaticano
II
1. Desafíos
actuales
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada a
los laicos
CRISTIANO
LAICO
1. DESAFÍOS ACTUALES EN
LA IGLESIA
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada a
los laicos
CRISTIANO
LAICO
2. UN POCO DE HISTORIA
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
I. En la historia
y el Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
a) La identidad cristiana en la
Iglesia primitiva
2. UN POCO DE HISTORIA
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
“Si me asusta lo que soy
para vosotros, también me
consuela lo que soy con
vosotros. Para vosotros
soy obispo, con vosotros
soy cristiano. Aquel
nombre expresa mi deber,
éste una gracia; aquel, un
peligro, éste, la salvación”
San Agustín,
Serm 340, 1. Citado por el Concilio Vaticano II en L.G. 32
“Desde el principio
de mi episcopado
determiné no tomar
ninguna resolución
por mi cuenta sin
vuestro consejo y el
consentimiento de mi
pueblo”
San Cipriano
I. En la historia
y el Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
b) Una identidad que se diluye
2. UN POCO DE HISTORIA
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
I. En la historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
c) Al reencuentro de la identidad
perdida
2. UN POCO DE HISTORIA
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
Trabajo de grupos
15 minutos
I. En la historia
y el Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
• ¿Qué me llama la atención de esta parte?
• ¿Cuál es el centro de lo expuesto?
• ¿Qué siento yo al respecto?
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada a
los laicos
CRISTIANO
LAICO
3. LA ECLESIOLOGIA DEL
VATICANO II
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
IDENTIDAD y MISION DEL CRISTIANO LAICO
I. En la historia y
el Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
a) Iglesia,
Pueblo de
Dios
b) Iglesia,
Misterio de
Comunión para
la Misión
c) La relación
Iglesia –
mundo
“Este pueblo mesiánico tiene por
Cabeza a Cristo…, por condición
la dignidad y libertad de los hijos
de Dios…, por ley el nuevo
mandato de amar como Jesús
amó…, por fínalidad la dilatación
del Reino de Dios… Constituído
por Cristo en orden a la
comunión de vida, de caridad y
de verdad… es sacramento
visible de esta unión”
L.G. Nº 9
I. En la historia
y el Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
a) Iglesia,
Pueblo de
Dios
b) Iglesia,
Misterio de
Comunión para
la Misión
c) La relación
Iglesia –
mundo
“La Iglesia es en Cristo, como un
sacramento o señal e
instrumento de la íntima unión
con Dios y de la unidad de todo
el género humano…”
L.G. Nº 1
“La vida de Cristo en este cuerpo
se comunica a los creyentes, que
se unen misteriosa y realmente a
Cristo, paciente y glorificado, por
medio de los sacramentos. Por
el bautismo nos configuramos
con Cristo…”
L.G. Nº 7
I. En la historia y
el Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
CRISTIANO
LAICO
a) La
identidad
cristiana en la
Iglesia
primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al
reencuentro de
la identidad
perdida
a) Iglesia,
Pueblo de
Dios
b) Iglesia,
Misterio de
Comunión para
la Misión
c) La relación
Iglesia –
mundo
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
4. MIRADA A LOS LAICOS
I. “Los Laicos en la Iglesia”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) Los laicos
b) Partícipes
en la misión
de Cristo
c) Carácter
secular
d) Llamado a
la santidad
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) Los laicos
b) Partícipes
en la misión
de Cristo
c) Carácter
secular
d) Llamado a
la santidad
“incorporados a Cristo por el
bautismo”,
“constituidos en Pueblo de Dios”,
“partícipes a su manera de la
función sacerdotal, profética y
real de Jesucristo ejercen la
misión de todo el pueblo cristiano
en la Iglesia y en el mundo”.
L.G. Cap 4 Nº 31
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) Los laicos
b) Partícipes
en la misión
de Cristo
c) Carácter
secular
d) Llamado a
la santidad
“el carácter secular es propio y
peculiar de los laicos.... A los
laicos pertenece por propia
vocación buscar el reino de Dios
tratando y ordenando, según
Dios, los asuntos temporales.”
L.G. Cap 4 N°31
“Ciertamente todos
los miembros de la
Iglesia son partícipes
de su dimensión
secular, pero lo son
de formas diversas”
Christifideles Laici 15
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) Los laicos
b) Partícipes
en la misión
de Cristo
c) Carácter
secular
d) Llamado a
la santidad
Reflexión
Personal
5 minutos
• ¿Qué me llama la atención de esta parte?
• ¿Cuál es el centro de lo expuesto?
• ¿Qué siento yo al respecto?
I. En la
historia y el
Vaticano II
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) Iglesia,
Pueblo de
Dios
b) Iglesia,
Misterio de
Comunión para
la Misión
c) La relación
Iglesia –
mundo
a) Los laicos
b) Partícipes
en la misión
de Cristo
c) Carácter
secular
d) Llamado a
la santidad
Trabajo de grupos
20 minutos
• Compartir lo reflexionado
• Hacer síntesis para el plenario (al final de la
mañana)
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. En la
historia y el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
I. En la
historia y el
Vaticano II
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
4. Mirada
a los
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) La identidad
cristiana en la
Iglesia primitiva
b) Una
identidad
que se
diluye
c) Al reencuentro
de la identidad
perdida a) Iglesia,
Pueblo de Dios
b) Iglesia, Misterio
de Comunión
para la Misión
c) La relación
Iglesia – mundo
a) Los laicos
b) Partícipes en
la misión de
Cristo
c) Carácter
secular
d) Llamado a la
santidad
1. En la
historia y el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
II. “LOS LAICOS EN EL POST
CONCILIO Y EN LA
CHRISTIFIDELES LAICI”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociaciones
y Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
1. Sínodo 1985
II. LOS LAICOS EN EL POST CONCILIO Y EN
LA CHRISTIFIDELES LAICI
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociaciones y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
2. Christifideles laici (1988)
II. LOS LAICOS EN EL POST CONCILIO Y EN
LA CHRISTIFIDELES LAICI
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociaciones
y Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
3. REFLEXIÓN TEOLÓGICA EN
TORNO A LA SANTIDAD Y LA
COMUNIÓN EN LA IGLESIA
II. LOS LAICOS EN EL POST CONCILIO Y EN
LA CHRISTIFIDELES LAICI
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) La santidad es
asunto de Dios y de
todos en la Iglesia
Trabajo de grupos
10minutos
• ¿qué significa ser una Iglesia santa?
• ¿en qué casos concretos he sido testigo de
una Iglesia santa?
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) La santidad es
asunto de Dios y de
todos en la Iglesia
II. En el post
Concilio y la
Christifideles Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) La santidad es
asunto de Dios y de
todos en la Iglesia
b) La Comunión
para la Misión …
“El cáliz de bendición que
bendecimos, ¿no es acaso
comunión con la sangre de
Cristo? Y el pan que partimos,
¿no es comunión con el cuerpo
de Cristo? Pues si el pan es uno
solo y todos compartimos ese
único pan, todos formamos un
solo cuerpo.”
1Cor 10, 16-17
“La comunión y la misión están
profundamente unidas entre
sí, se compenetran y se
implican mutuamente, hasta
tal punto que la comunión
representa a la vez la fuente y
el fruto de la misión: la
comunión es misionera y la
misión es para la comunión.
Siempre es el único e idéntico
Espíritu el que convoca y une
a la Iglesia y el que la envía a
predicar el Evangelio ‘hasta
los confines de la tierra’”.
“Christifideles laici” N° 32
“La comunión en la Iglesia no se
trata de estar de acuerdo unos con
otros, no se trata de no pelear y
querernos, no se trata de una
simple y humana “unión común” o
“unión común de los ánimos”.
Communio, es por sobre todo un
compromiso y una tarea: el oficio
solidario (cum-munus) de recibir el
regalo de Cristo (“tomen y coman;
esto es mi Cuerpo”), acoger su
llamamiento, vivir su vida y
comunicarla a los demás (“hagan
esto en memoria mía”)”.
P. Juan Ochagavía sj. 2012 - CEI. Santiago
Comunión y Eucaristía
“La comunión en la Iglesia está
inseparablemente unida a la
Eucaristía, que la hace y la dinamiza. La
Eucaristía es, para todos, el único y el
mismo Cristo; el único e idéntico Señor a
quien recibimos; o mejor, él es el que nos
acoge y nos asume en sí… Por eso
llegamos a configurarnos a Cristo, como
dice Pablo. Nos hacemos miembros de su
cuerpo”.
P. Juan Ochagavía sj. 2012 - CEI. Santiago
Comunión y Eucaristía
“La comunión en la Iglesia se trata
de una comunión de sangre con
Jesucristo que equivale a decir comunión de
"vida"; lo que comulgamos es el don de
Cristo que se entrega y se da por nosotros,
llenándonos de Su Vida. La comunión
eclesial viene pues del regalo del
Resucitado que se nos da para que seamos
parte suya, nos unamos a Él, nos
transformemos en Él para que formemos un
solo Pueblo, en que Él sea nuestro Jefe o
Cabeza, que todos seamos sus hermanos
Comunión y Eucaristía
“La comunión apunta a que con
Él y en Él agradezcamos al Padre
por todos sus dones y nos
comprometamos a seguir anunciando
su muerte y resurrección hasta que Él
venga. La comunión eclesial del
Nuevo Testamento está cimentada en
Cristo, el gran regalo que recibimos
del Padre y que, como comunidad
misionera, estamos llamados a llevar
de regalo al mundo”.
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) La santidad es
asunto de Dios y de
todos en la Iglesia
b) La Comunión
para la Misión …
… es un regalo
… es para la misión
… es hecha por el Espíritu de Cristo
… requiere discernimiento espiritual y la libertad cristiana
… tiene problemas y desafíos
… está centrada en la Eucaristía
Dimensiones de
la Comunión en la
Iglesia
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
4. Asociaciones y Movimientos
Laicos
II. LOS LAICOS EN EL POST CONCILIO Y EN
LA CHRISTIFIDELES LAICI
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
“El primado que hay que dar a la
vocación de cada cristiano a la
santidad, y que se manifiesta en
los frutos de gracia que el
Espíritu Santo produce en los
fieles”
Lumen Gentium, 39
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2.
Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo
1985
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2.
Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo
1985
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
Trabajo de grupos
10minutos
• ¿qué podría aportar CVX a la Iglesia en
este momento crítico de su historia ?
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2.
Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) La santidad es
asunto de Dios y de
todos en la Iglesia
b) La Comunión
para la Misión …
… es un regalo
… es para la misión
… es hecha por el Espíritu de Cristo
… requiere discernimiento espiritual y la libertad cristiana
… tiene problemas y desafíos
… está centrada en la Eucaristía
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
PLENARIO
I. En la
historia y
en el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
30 minutos
A almorzar !!!
I. En la
historia y el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
2. Christifideles
Laici (1988)
3.Santidad y
Comunión
4.Asociacion
es y
Movimientos
laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
a) La santidad es
asunto de Dios y de
todos en la Iglesia
b) La Comunión
para la Misión …
… es un regalo
… es para la misión
… es hecha por el Espíritu de Cristo
… requiere discernimiento espiritual y la libertad cristiana
… tiene problemas y desafíos
… está centrada en la Eucaristía
a) Vocación a la
santidad
b)
responsabilidad
por confesar la fe
c) signos de
comunión y unidad a
imagen del misterio
trinitario
d) participación en el
fin apostólico de la
Iglesia
e) presencia en la sociedad humana
que se ponga al servicio de la
dignidad integral de las personas.
I. En la
historia y el
Vaticano II
IV.
Identidad
Y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
III. “LOS LAICOS EN
LOS DOCUMENTOS
DE LA IGLESIA
LATINOAMERICANA
”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
1. Puebla (1979)
II. “LOS LAICOS EN LOS DOCUMENTOS DE
LA IGLESIA LATINOAMERICANA”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
“en todas partes debe
buscar y promover el bien
común en la defensa de la
dignidad humana, y
defender los derechos
inalienables de los más
débiles y necesitados,
jugarse por la construcción
de la paz, de la libertad, de
la justicia, y en la creación
de estructuras más justas y
fraternas” N° 782
Puebla - 782
“Para el cristiano no
basta la denuncia
de las injusticias, a
él se le pide ser en
verdad testigo y
agente de la
justicia”.
Juan Pablo II - Guadalajara
“a menudo conflictiva y
llena de tensiones para su
fe, busque renovar su
identidad cristiana en el
contacto con la Palabra de
Dios, en la intimidad con el
Señor por la Eucaristía, en
los Sacramentos y en la
oración”
Puebla - 798
“ … cristianos con vocación de
santidad, sólidos en su fe, seguros
en la doctrina propuesta por el
Magisterio auténtico, firmes y activos
en la Iglesia, cimentados en una
densa vida espiritual…
perseverantes en el testimonio y
acción evangélica, coherentes y
valientes en sus compromisos
temporales, constantes promotores
de paz y justicia contra toda violencia
y opresión, agudos en el
discernimiento crítico de las
situaciones e ideologías a la luz de
las enseñanzas sociales de la
Iglesia, confiados en la esperanza en
el Señor”
Puebla - 799
“un llamado urgente a los
laicos a comprometerse en
la misión evangelizadora
de la Iglesia, en la que la
promoción de la justicia es
parte integrante e
indispensable y la que más
directamente corresponde
al quehacer laical, siempre
en comunión con los
pastores”
Puebla - 827
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
CRISTIANO
LAICO
2. Santo
Domingo
II. “LOS LAICOS EN LOS DOCUMENTOS DE
LA IGLESIA LATINOAMERICANA”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
CRISTIANO
LAICO
a) Protagonismo
laical
“es necesaria una
constante promoción del
laicado, libre de todo
clericalismo y sin
reducción a lo intra –
eclesial”
Sto. Domingo - 97
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
CRISTIANO
LAICO
a) Protagonismo
laical
b) Santidad y
formación
“es urgente un esfuerzo
para favorecer, en el
marco de la comunión
eclesial, la búsqueda de
la santidad de los
cristianos laicos y el
ejercicio de su misión”
Sto. Domingo - 97
“es necesaria una
auténtica experiencia de
Dios, que es lo único
que podría convertirnos
en protagonistas de la
Nueva Evangelización
con la fuerza del
Resucitado ”
Sto. Domingo - 99
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
CRISTIANO
LAICO
a) Protagonismo
laical
b) Santidad y
formación
c) Organización
laical
Consejos Pastorales Consejos de Laicos
Consejos Pastorales que fomenten
la participación de los laicos a
diversos niveles de la estructura
eclesial, que eviten acaparar su
acción en el ámbito intra-eclesial y
que los impulsen a penetrar los
diversos ambientes socio-culturales
para ser en ellos protagonistas de la
transformación de la sociedad a la
luz del Evangelio y de la doctrina
social de la Iglesia
Sto. Domingo - 98
Consejos de Laicos en plena
comunión con los pastores y con
adecuada autonomía, como lugares de
encuentro, diálogo, formación y
servicio, para que contribuyan al
fortalecimiento de la unidad,
espiritualidad y organización de un
laicado vivo. En la línea de la
Christifideles Laici se recomienda que
estos Consejos se establezcan en cada
diócesis y en las Conferencias
Episcopales y que abarquen tanto a las
Asociaciones y Movimientos de laicos
como a los laicos que no están
integrados en grupos apostólicos
Sto. Domingo - 98
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
CRISTIANO
LAICO
a) Protagonismo
laical
b) Santidad y
formación
c) Organización
laical
d) Asociaciones y
Movimientos de
laicos
Consejos Pastorales Consejos de Laicos
Trabajo de
grupos
15 minutos
ejemplos de personas,
obras, fundaciones,
estudios o reflexiones
laicales que hayan sido
importantes para crear más
conciencia cristiana en la
sociedad impulsadas o
llevadas adelante por CVX
o en sus Iglesias locales
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
CRISTIANO
LAICO
a) Protagonismo
laical
b) Santidad y
formación
c) Organización
laical
d) Asociaciones y
Movimientos de
laicos
Consejos Pastorales Consejos de Laicos
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
3. Aparecida
CRISTIANO
LAICO
3. Aparecida
II. “LOS LAICOS EN LOS DOCUMENTOS DE
LA IGLESIA LATINOAMERICANA”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
“No tenemos otro tesoro que
Jesucristo, no tenemos otra
dicha ni otra prioridad que ser
instrumentos del Espíritu de
Dios, en Iglesia, para que
Jesucristo sea encontrado,
seguido, amado, adorado,
anunciado y comunicado a
todos”
Aparecida - 98
En Misión permanente …
“ser hombres y mujeres de la
Iglesia en el corazón del
mundo, y hombres y mujeres
del mundo en el corazón de
la Iglesia
Aparecida - 209
Desafíos…
“Su misión específica se
realiza en el mundo, de tal
modo que, con su testimonio
y su actividad, contribuyan a
la transformación de las
realidades y la creación de
estructuras justas según los
criterios del Evangelio”
Aparecida - 210
Desafío a los laicos …
“El ámbito propio de su actividad
evangelizadora es el mismo
mundo vasto y complejo de la
política, de la realidad social y de
la economía, como también el de
la cultura, de las ciencias y de las
artes, de la vida internacional, de
los ‘mass media’, y otras
realidades abiertas a la
evangelización, como son el amor,
la familia, la educación de los
niños y adolescentes, el trabajo
profesional y el sufrimiento”.
Aparecida - 210
Citando a Evangeli Nunciandi
…
“están llamados a participar en la
acción pastoral de la Iglesia,
primero con el testimonio de su
vida y, en segundo lugar, con
acciones en el campo de la
evangelización, de la vida litúrgica
y otras formas de apostolado,
según las necesidades locales
bajo la guía de sus pastores”
Aparecida - 211
Desafíos a los laicos…
“para cumplir su misión con
responsabilidad personal, los
laicos necesitan una sólida
formación doctrinal, pastoral,
espiritual, y un adecuado
acompañamiento para dar
testimonio de Cristo y de los
valores del Reino en el ámbito de
la vida social, económica, política y
cultural”
Aparecida - 212
Desafíos a los laicos…
“… parte activa y creativa en la
elaboración y ejecución de
proyectos pastorales a favor de la
comunidad. Esto exige, de parte
de los pastores, una mayor
apertura de mentalidad para que
entiendan y acojan el ‘ser y el
hacer’ del laico en la Iglesia, quien
por su bautismo y su confirmación
es discípulo y misionero de
Jesucristo”
Aparecida - 213
Los laicos han de ser …
“… ayudan a que muchos
bautizados y muchos grupos
asuman con mayor
responsabilidad su
identificación cristiana y
colaboren más activa y
eficazmente en la misión
evangelizadora”
Aparecida - 214
Los asociaciones y comunidades
de laicos …
“innumerables iniciativas
laicales en el ámbito social,
cultural, económico y político
se dejan inspirar en los
principios permanentes, en
los criterios de juicio y en las
directrices de acción
provenientes de la Doctrina
Social de la Iglesia”
Aparecida – 99d
Reconocen que …
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
3. Aparecida
CRISTIANO
LAICO La Familia
El trabajo
Los problemas
sociales y
estructurales
de la sociedad
La política
Alabamos a Dios porque en la belleza
de la creación, que es obra de sus
manos, resplandece el sentido del
trabajo como participación de su tarea
creadora y como servicio a los
hermanos y hermanas. Jesús, el
carpintero (cf. Mc 6, 3), dignificó el
trabajo y al trabajador y recuerda que el
trabajo no es un mero apéndice de la
vida, sino que “constituye una
dimensión fundamental de la existencia
del hombre en la tierra” , por la cual el
hombre y la mujer se realizan a sí
mismos como seres humanos . El
trabajo garantiza la dignidad y la libertad
del hombre, es probablemente “la clave
esencial de toda ‘la cuestión social’”
Aparecida – 121
El
trabajo
Damos gracias a Dios porque su palabra nos
enseña que, a pesar de la fatiga que muchas
veces acompaña al trabajo, el cristiano sabe que
éste, unido a la oración, sirve no sólo al
progreso terreno, sino también a la santificación
personal y a la construcción del Reino de Dios .
El desempleo, la injusta remuneración del
trabajo y el vivir sin querer trabajar son
contrarios al designio de Dios. El discípulo y el
misionero, respondiendo a este designio,
promueven la dignidad del trabajador y del
trabajo, el justo reconocimiento de sus derechos
y de sus deberes, y desarrollan la cultura del
trabajo y denuncian toda injusticia. La
salvaguardia del domingo, como día de
descanso, de familia y culto al Señor, garantiza
el equilibrio entre trabajo y reposo. Corresponde
a la comunidad crear estructuras que ofrezcan
un trabajo a las personas minusválidas según
sus posibilidades
Aparecida – 122
El
trabajo
Alabamos a Dios por los talentos, el
estudio y la decisión de hombres y
mujeres para promover iniciativas y
proyectos generadores de trabajo y
producción, que elevan la condición
humana y el bienestar de la sociedad. La
actividad empresarial es buena y
necesaria cuando respeta la dignidad del
trabajador, el cuidado del medio ambiente
y se ordena al bien común. Se pervierte
cuando, buscando solo el lucro, atenta
contra los derechos de los trabajadores y
la justicia
Aparecida – 123
El trabajo
Trabajo de
grupos
15 minutos
• ¿Cómo y dónde en nuestra CVX
estamos viviendo el llamado a ser
discípulos misioneros de
Jesucristo luz del mundo?
• ¿Cómo podríamos responder al
llamado a vivir en misión
permanente para ser alternativa
de sentido en nuestro mundo
paganizado?
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
3. Aparecida
CRISTIANO
LAICO
ONCE
I. En la
historia y en el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y en
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
III. En los
documentos de
la Iglesia latino
americana
1. Puebla
2. Sto. Domingo
3. Aparecida
CRISTIANO
LAICO
a) Protagonismo
laical
b) Santidad y
formación
c) Organización
laical
d) Asociaciones y
Movimientos de
laicos
Consejos Pastorales Consejos de Laicos
La Familia
El trabajo
Los problemas
sociales y
estructurales
de la sociedad
La política
I. En la
historia y en
el Vaticano
II
IV.
Identidad
Y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
IV. “IDENTIDAD Y MISION DE
LOS CRISTIANOS LAICOS”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
1.- EL PROYECTO TRINITARIO
DE LA CREACIÓN nos asigna
una IDENTIDAD DE
CREATURAS, común a todos
los seres humanos
IV. “IDENTIDAD Y MISION DE LOS
CRISTIANOS LAICOS”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario
de Creación =
IDENTIDAD
CREATURAS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario
de Creación =
IDENTIDAD
CREATURAS
CRISTIANO
LAICO
a)Misión
formar
Familia
b) Trabajo
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario
de Creación =
CREATURAS
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
2.- EL PROYECTO
TRINITARIO DE LA
REDENCIÓN nos regala una
IDENTIDAD CRISTIANA por el
BAUTISMO
IV. “IDENTIDAD Y MISION DE LOS
CRISTIANOS LAICOS”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario
de Creación =
IDENTIDD
CREATURAS
2. Proyecto trinitario de
redención =
IDENTIDAD
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario
de Creación =
CREATURAS
2. Proyecto trinitario de
redención =
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Eucaristía
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario de
Creación = CREATURAS
2. Proyecto trinitario
de redención =
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Eucaristía
Matrimonio
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario de
Creación =
CREATURAS
2. Proyecto trinitario
de redención =
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
SELLO
CRÍSTICO
Eucaristía
ALIMENTO
Matrimonio
FAMILIA
Trabajo
“La historia de cada uno
de nosotros es en gran
parte la historia del
trabajo que ha realizado.
La vida del hombre y de
la mujer están hechas de
cada día de trabajo”.
Juan Pablo II
El trabajo
“La palabra ‘trabajo’
debería sugerirnos a todos
no sólo un medio para
ganarse la vida, sino una
colaboración social. Según
esta concepción el trabajo
podría ser definido como el
esfuerzo que se pone al
servicio de la humanidad;
esfuerzo personal en su
origen, fraternal en sus
fines, santificador en sus
efectos”
San Alberto Hurtado
El trabajo
• “Es tejer la tela con hilos sacados de
vuestro corazón, como si vuestro
amado fuera a utilizar esa tela.
• Es levantar una casa con afecto, como
si vuestro amado fuera a habitar en
ella.
• Es sembrar con ternura y cosechar
con alegría, como si vuestro amado
fuera a gozar del fruto.
• Es inculcar a todas las cosas que
hacéis el aliento de vuestro propio
espíritu.
• Y saber que todos los muertos
benditos se hallan junto a vosotros
observando lo que hacéis.
Gibrán Khalil Gibrán
¿Qué es
trabajar?
• Y si no podéis trabajar con amor, sino
solamente con disgusto, es preferible
que dejéis vuestro trabajo y os sentéis
a la puerta del templo y recibáis
limosna de los que trabajan
gozosamente.
• Porque si cocéis el pan con
indiferencia, estáis horneando un pan
amargo que apaga a medias el
hambre del hombre.
• Y si rezongáis al apretar las uvas,
vuestro murmurar destila un veneno
en el vino…”
Gibrán Khalil Gibrán
El trabajo es el amor hecho
visible
IV. Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario de
Creación =
CREATURAS
2. Proyecto trinitario
de redención =
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
SELLO
CRÍSTICO
Eucaristía
ALIMENTO Matrimonio
FAMILIA
Trabajo
Trabajo
de
grupos
10 minutos
• Trinidad, sacramentos,
vida matrimonial, trabajo
… ¿Dónde encuentro el
mayor desafío
• ¿En qué campo
encuentras más
consolación como laico
comprometido?
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario de
Creación =
CREATURAS
2. Proyecto trinitario
de redención =
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
SELLO
CRÍSTICO
Eucaristía
ALIMENTO
Matrimonio
FAMILIA
Trabajo
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario de
Creación = CREATURAS
2. Proyecto trinitario de
redención = CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación =
CREATIRUAS
2. Proyecto
trinitario de
redención=
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Sello y vocación
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Sello y vocación
Sacerdotal
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Sello y vocación
Sacerdotal Profético
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
Sello y vocación
Sacerdotal Profético Real
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
5Tengan unos con otros la manera de pensar
propia de quien está unido a Cristo Jesús, 6el
cual:
Aunque existía con el mismo ser de Dios,
no se aferró a su igualdad con él,
7 sino que renunció a lo que era suyo
y tomó naturaleza de siervo.
Haciéndose como todos los hombres
y presentándose como un hombre cualquiera,
8 se humilló a sí mismo,
haciéndose obediente hasta la muerte,
hasta la muerte en la cruz.
Filipenses 2. 5-8
Vivir buscando integrar en
nosotros la elegancia y el modo de
ser de Jesucristo
LO QUE NOS DIFERENCIA
EN LA IGLESIA NO ES LO
SUSTANCIAL QUE ES EL
SER CONSAGRADOS,
SINO LO VOCACIONAL QUE
NOS LLEVA A SERVICIOS
DIFERENTES.
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
3. Tensiones en
la Iglesia
Sello y vocación
Sacerdotal Real Profético
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
3. Tensiones en la Iglesia
IV. “IDENTIDAD Y MISION DE LOS
CRISTIANOS LAICOS”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
3. Tensiones en
la Iglesia
Sello y vocación
Sacerdotal Real Profético
• Jerarquía – laicos
• Hombre - mujer
• Diferentes énfasis
eclesiológicos
• Diferentes
enfoques
apostólicos
• pastoral territorial
y asociaciones
laicales
• autoritarismo y
responsabilidad
compartida
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
Dolores de Iglesia hoy
Tantos hermanos que se nos van, que nos
abandonan porque no se sienten acogidos, o porque
no los invitamos a formar parte de un proyecto
atractivo y desafiante, o porque los marginamos por
cortedad de vista
Falta de sacerdotes, muchas veces a causa del
celibato obligatorio, lo que no permite que los laicos,
casi el 97% de los cristianos, vivamos nuestra vida
sacramental en forma normal; pueblos sin sacerdotes,
los creyentes sin Eucaristía… ¿cómo ser Pueblo de
Dios y vivir en comunión misionera en estas
condiciones?
Falta de vocaciones por muy diversas razones, por
ser permeados por la sociedad consumista y sin Dios
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
3. Tensiones en
la Iglesia
4. CVX. ¿qué
puede
aportar?
Sello y vocación
Sacerdotal Real Profético
• Jerarquía – laicos
• Hombre - mujer
• Diferentes énfasis
eclesiológicos
• Diferentes
enfoques
apostólicos
• pastoral territorial
y asociaciones
laicales
• autoritarismo y
responsabilidad
compartida
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
4. CVX. ¿Qué puede
aportar?
IV. “IDENTIDAD Y MISION DE LOS
CRISTIANOS LAICOS”
“Teología del Pueblo de Dios y misión de los
laicos”
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
3. Tensiones en
la Iglesia
4. CVX. ¿qué
puede
aportar?
Sello y vocación
Sacerdotal Real Profético
•EE EE
•Modos de Orar
• …
• Jerarquía – laicos
• Hombre - mujer
• Diferentes énfasis
eclesiológicos
• Diferentes
enfoques
apostólicos
• pastoral territorial
y asociaciones
laicales
• autoritarismo y
responsabilidad
compartida
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto
trinitario de
Creación
2. Proyecto
trinitario de
redención
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
3. Tensiones en
la Iglesia
4. CVX. ¿qué
puede
aportar?
Sello y vocación
Sacerdotal Real Profético
Reglas de
Discernimient
o
•EE EE
•Modos de Orar
• …
Reglas para Sentir en
la Iglesia
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
Reglas para sentirnos Iglesia,
hoy
Reafirmar y ahondar nuestra fe en la
Iglesia como Misterio de la presencia
del Espíritu divinizador del Padre y del
Resucitado puede hacernos más
cercanos afectivamente la Iglesia
concreta que tanto nos duele
Hablar más de Dios: del Padre, de
Cristo y del Espíritu Santo actuando en
la Iglesia, que de la Iglesia como
institución humana
Reglas para sentirnos Iglesia,
hoy
Hablar siempre de la Iglesia en primera persona,
en “nosotros”, porque todos los bautizados somos
células vivas de la Iglesia. Los laicos buscar crecer
en sentirse parte activa y activadora del cuerpo de la
Iglesia y los obispos cuidar la unidad del cuerpo para
que no se rompa
Ahondar en la verdad de que es el Espíritu Santo (y
no nuestros esfuerzos voluntarísticos) el que anima
la Iglesia, a toda ella, jerarquía y laicado, al Vaticano
y a las comunidades de base,
Aprender a escuchar con respeto y apertura de
corazón lo que dicen los diversos miembros de
nuestra Iglesia, y muy especialmente a los que se
escucha menos y se sienten o son marginados,
porque a ellos privilegió siempre Jesús
Reglas para sentirnos Iglesia,
hoy
Buscar formas de contribuir a una armoniosa
Sinfonía Eclesial en la que todos los músicos son
importantes y pueden ajustarse armónicamente…
porque el Espíritu Santo puede y quiere hacerlo.
Pluralidad en la unidad del Cuerpo de Cristo, donde el
Papa es el que cuida la armonía
Abrirnos a una nueva vitalidad eclesial amando la
Iglesia como nuestra Madre y Maestra, aunque nos
cueste. Como decía el P. Gustave Weigel sj, “if she is
good enough for God, she should be good enough for
me”, lo que en castellano sonaría algo así como: “si
ella es suficientemente buena para Dios, también
debería ser suficientemente buena para mí”
Buscar integrar en nuestra fe la Cruz eclesial, y
aceptar llevar con Cristo, y como Él, la dolorosa cruz
Reglas para sentirnos Iglesia,
hoy
Como San Ignacio, Alabar la Iglesia en lugar de denostarla:
◦ Alabar Concilio Vaticano II y buscar vivirlo
◦ Alabar Encíclicas papales y buscar vivirlas
◦ Alabar Conferencias episcopales y buscar vivirlas
◦ • Alabar las familias que transmiten la fe, y buscar vivirlo
◦ • Alabar educar cristianamente a los niños y enseñarles a rezar
◦ • Alabar sacramentos y vivirlos
◦ • Alabar la misa dominical
◦ • Alabar confesión periódica
◦ • Alabar oración de la mañana y de la noche
◦ • Alabar vida austera
◦ • Alabar equidad social
◦ • Alabar dignidad del trabajo y salario que permita vivir…
◦ • Alabar, alabar, alabar…
Buscar comunitariamente cómo ir gestando un nuevo rostro de
Iglesia que sea alternativa de sentido para el mundo de hoy utilizando
tantos medios a nuestra disposición, y muy especialmente las redes
sociales
Trabajo
de
grupos
10 minutos
• ¿Cómo podemos desarrollar en
CVX y para los demás una manera
de vivir la Iglesia con una mirada
más positiva y cariñosa?
IV.
Identidad
y Misión
CRISTIANO
LAICO
3. Tensiones en
la Iglesia
4. CVX. ¿qué
puede
aportar? Reglas de
Discernimient
o
•EE EE
•Modos de Orar
• …
Reglas para Sentir en
la Iglesia
• Jerarquía – laicos
• Hombre - mujer
• Diferentes énfasis
eclesiológicos
• Diferentes
enfoques
apostólicos
• pastoral territorial
y asociaciones
laicales
• autoritarismo y
responsabilidad
compartida
PLENARIO
I. En la
historia y el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documento
s de la
Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
CRISTIANO
LAICO
30 minutos
“Teología del Pueblo de Dios y
misión de los laicos”
IDENTIDAD y MISION DEL CRISTIANO LAICO
IV.
Identidad
y Misión
1. Proyecto trinitario
de Creación
CREATURAS
2. Proyecto trinitario
de redención
CRISTIANOS
CRISTIANO
LAICO
a) Familia
b) Trabajo
Bautismo
3. Tensiones en
la Iglesia
4. CVX. ¿qué
puede
aportar?
Sello y vocación
Sacerdotal Real Profético
Reglas de
Discernimient
o
•EE EE
•Modos de Orar
• …
Reglas para Sentir en
la Iglesia
• Jerarquía – laicos
• Hombre - mujer
• Diferentes énfasis
eclesiológicos
• Diferentes
enfoques
apostólicos
• pastoral territorial
y asociaciones
laicales
• autoritarismo y
responsabilidad
compartida
Eucaristía
Matrimonio
Trabajo
1. En la
historia y el
Vaticano II
IV.
Identidad
y Misión
III. En los
documentos
de la Iglesia
latino
americana
II. En el post
Concilio y la
Christifideles
Laici
1. Desafíos
2. Historia
3. Vaticano II
2. Christifideles
Laici
3. Santidad
y Comunión
4.
Asociaciones y
Movimientos
laicos
1. Puebla
2. Sto. Domingo
3. Aparecida
1. Proyecto trinitario
de Creación
2. Proyecto trinitario
de redención
4. Mirada a
los laicos
CRISTIANO
LAICO
1. Sínodo 1985
3. Tensiones en la
Iglesia
4. CVX. ¿qué puede
aportar?