Informe setiembre 5 a primaria

V CICLO

Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS
PROFESORES - SETIEMBRE
EN EL MARCO DE ESTRATEGIA NACIONAL EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL ESTADO DE
EMERGENCIA COVID 19
RVM 155-2021-MINEDU
I. DATOS GENERALES
Datos del profesor/a
Nombres ANA CLEOFE
Apellido Paterno PELAEZ Apellido Materno GARAY
1.1. DNI 09769480 1.2.	N° de teléfono celular 989791517
1.3.	Correo electrónico kleofe@hotmail.com 1.4.	N° teléfono fijo
Datos de la IE
Código de
local
338723
Nombre de la IE o programa
educativo
0108 SANTA ROSA DE
QUIVES
1.5.	DRE
Lima
Metropolitana
1.6. UGEL UGEL 06
1.7.
Modalidad
EBR 1.8.	Nivel Primaria
1.9.	Área Todas 1.10. Grado 5° Sección A
II.	MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES
Trabajo remoto X
Trabajo en modalidad semipresencial Trabajo presencial
Días de trabajo remoto
Horario laboral
Días de trabajo presencial
Horario laboral
III.	ESTUDIANTES CON LOS QUE SE INTERACTÚO DURANTE EL MES
Nivel Área
Edad /
Grado
Sección
No total de estudiantes
en el aula a su cargo


(E)
No de estudiantes
con los que
interactúo


(a)
No de estudiantes con
los que no interactúo


(b)=E-a
Primaria Todas 5° A 27 27 0
IV.	ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES
Actividades
Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las
razones si no fue posible llevarla a cabo
Actividades
Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las
razones si no fue posible llevarla a cabo
Determinar las
experiencias de
aprendizaje a
desarrollar de
acuerdo a las
características,
necesidades,
contextos de sus
estudiantes y tipo
de prestación del
servicio
educativo.
EXPERIENCIA N° 7
Cuidamos nuestra salud aprovechando y conservando nuestro
ambiente
SEMANA 19 (Del 01 al 03 de setiembre) ACTIVIDAD 1: Exploramos acerca
de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud
Día 3: Prácticas alimentarias
saludables que nutren a las peruanas y peruanos en la actualidad.
Día 4: Conozco los
grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el organismo.
Día 5.1: Los
alimentos y la energía que necesitamos.
Día 5.2: El movimiento y los cuatro elementos
de la naturaleza
SEMANA 20 (Del 06 al 10 de setiembre) ACTIVIDAD 1: Exploramos
acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud Día 1: ¿Comer para vivir
o vivir para comer?
Día 2: Dialogamos sobre los alimentos que producimos y
consumimos.
ACTIVIDAD 2: Nos informamos para asumir un estilo de vida saludable.
Día 3: Una buena alimentación nos ayuda a prevenir enfermedades.
Día 4: ¿Cómo
interpretar los octógonos para nuestra salud?
Día 5.1: El estilo de vida según el lugar
donde vivo.
Día 5.2: Exploro con el movimiento para crear un juego
SEMANA 21 (Del
13 al 17 de setiembre) ACTIVIDAD 3: Propongo acciones para asumir un estilo de vida
saludable.
Día 1: Elaboramos un tríptico con nuestra propuesta de acciones para una
alimentación
saludable
Día 2: Compartimos nuestra propuesta de acciones
Día 3: Creo
un juego para bailar
Día 4: Somos lo que comemos
Día 5: Chanikuy y wanöpo” “Un
mundo mejor”
EXPERIENCIA N° 8
Reflexionamos sobre las tecnologías para el buen
vivir.
SEMANA 22 (Del 20 al 24 de setiembre) ACTIVIDAD 1: Las tecnologías de la
información y la comunicación en nuestras vidas
Día 1: Evolución de las tecnologías
para la comunicación Día 2: Tecnologías que usamos actualmente para comunicarnos.
Día 3: Conocemos el funcionamiento de las antenas de telecomunicación
Día 4: ¿Es
posible la vida sin conectividad?
Día 5.1: El lenguaje fotográfico
Día 5.2: Elaboramos
tablas sobre la alimentación de cuyes
SEMANA 23 (Del 27 al 30 de setiembre)
ACTIVIDAD	2:	El	uso	responsable	de	las tecnologías de la información y la
comunicación:
¿Nos acerca socialmente?
Día	1:	Las	tecnologías	de	la	información	y	la
comunicación, ¿son totalmente inofensivas?
Día 2: Influencia del uso de las tecnologías
de la información y la comunicación en nuestra salud.
Día 3: El impacto de las
tecnologías de la información y la comunicación en nuestra convivencia familiar.
Día 4:
Repartimos alimentos a nuestros cuyes
Interactua con el
estudiante por
diversos medios.
Con el fin de desarrollar y fortalecer competencias de los estudiantes, se realiza la
interacción con el docente de la siguiente manera:
⮚	A través del aplicativo WhatsApp,
se logró la interacción de estudiante y docente de manera individual y grupal,
realizándose las siguientes acciones: Saludo de bienvenida, registro de asistencia,
socialización de la actividad, retroalimentación, envío y recojo de evidencias,
videollamadas individual y grupal.
⮚	A través del Google Meet o Zoom se logró el
desarrollo de la actividad de forma virtual, permitiendo que el estudiante pueda observar
las fichas de trabajo y videos, interactuando de manera
más cercana con el grupo clase y
docente.
Actividades
Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las
razones si no fue posible llevarla a cabo
Utilizar los
recursos
brindados en el
marco de la
implementación
de la estrategia
Aprendo en casa,
o
complementarlo
con cualquier
otra estrategia
regional, local o
de la IE.
⮚	Se utilizaron los siguientes recursos de la plataforma “Aprendo en Casa Web”
-
Orientaciones para la Evaluación e informe psicopedagógico y Plan de orientación
individual.
-	Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la
experiencia de aprendizaje.
-	Guía docente para la aplanificación curricular de la
experiencia de aprendizaje.
-	Experiencia de aprendizaje
-	Actividades de aprendizaje
-
Fichas de Leemos Juntos
-Fichas de tutoría
-Fichas de Mateaprendiendo
⮚	Se
contextualizó las experiencias de aprendizaje, de acuerdo a la Plataforma Aprendo en
Casa, teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
⮚	Se
elaboró el planificador semanal para dar a conocer a los estudiantes y padres de familia la
secuencia de actividades en la semana.
⮚	Se realizó la adecuación de las actividades de
acuerdo a la plataforma Aprendo en casa.
⮚	Se elaboró fichas de trabajo para el
estudiante, videos, audios con orientaciones, y se les envió a través del grupo de
WhatsApp.
⮚	Para fortalecer los aprendizajes en algunas actividades, se tomó en cuenta
el desarrollo del cuaderno de trabajo según el área.
⮚	Se elaboró fichas de
retroalimentación relacionado a los propósitos de cada actividad.
Brindar tutoría y
orientación
educativa como
medio para
brindar soporte
emocional.
⮚	Para el soporte socioemocional se trabajó con llamadas telefónicas, con aquellos
estudiantes que presentaron dificultades en el desarrollo de sus clases remotas, como
falta de apoyo de los padres en la educación de sus hijos y desinterés de los estudiantes
en la participación de sus clases.
⮚	Se realizó el soporte Socioemocional de los
estudiantes, priorizando según las necesidades e individualidades, a través de llamadas
tanto al estudiante como a los padres de familia para el apoyo.
⮚	Se realizaron
actividades involucrando al grupo familiar para fortalecer vínculos afectivos.
⮚	Se
realizaron actividades donde se reflexionó con el estudiante acciones como el buen trato
al prójimo, respeto mutuo, inclusión social, respeto a los derechos y valoración de las
manifestaciones culturales.
⮚	Se desarrollaron los siguientes temas en el Tutoría:
-	Me
proyecto hacia el futuro
-	Mis fortalezas contribuyen al logro de mis metas
-	Juntas y
juntos superamos los obstáculos
-	Expreso cuando algo me incomoda, y busco ayuda
-
Yo puedo decir NO
Brindar
orientaciones o
retroalimentación
a los estudiantes
para su mejora
de los
aprendizajes.
⮚	La retroalimentación a los estudiantes se realizó de manera aleatoria, reflexionando y
problematizando el trabajo realizado, reajustando los resultados en el desarrollo de las
actividades.
⮚	Se realizó durante el desarrollo de la actividad e interacción con
los
estudiantes a través del grupo de WhatsApp, meet, zoom, etc.
⮚	Después del recojo de
evidencias, se analiza y se realiza la retroalimentación de forma individual, a través de
llamadas o videollamadas.
⮚	Se elaboró una ficha de retroalimentación, teniendo en
cuenta las competencias, criterios y propósito de la actividad, y se interactuó con el
estudiante de la siguiente manera:
-	Se formuló preguntas al estudiante para esclarecer
alguna idea o aspectos donde tuvo dificultades con relación a la evidencia y así asegurar
que el estudiante haya comprendido la actividad del día.
-	Se dio a conocer al estudiante
todos los logros y desaciertos obtenidos.
-	Se formuló preguntas para que el estudiante se
dé cuenta de sus errores por sí solo y pueda reflexionar para mejorar.
-Se brindaron las
sugerencias para que el estudiante pueda
mejorar y lograr el aprendizaje.
Actividades
Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las
razones si no fue posible llevarla a cabo
Desarrollar la
evaluación desde
un enfoque
formativo para
conocer el nivel
de desarrollo de
la competencia
de los
estudiantes.
⮚	Mediante la evaluación de los aprendizajes se determina el logro de las competencias
que los estudiantes han logrado en el tiempo determinado.
⮚	Se analizó el trabajo de los
estudiantes para conocer sus actitudes y habilidades sobre el tema, sus fortalezas y
debilidades y las necesidades para una asistencia adicional o especial.
⮚	Se da a conocer
a los estudiantes las competencias a evaluar, las metas, brindándose instrucciones claras.
⮚	Los estudiantes son retroalimentados sobre sus progresos y logros pero también sobre
sus dificultades, brindándoles confianza que le permita reflexionar y responsabilizarse de
su aprendizaje, sabiendo que cuenta con nuestro acompañamiento.
⮚	Tras haber
analizado las evidencias se enviaron audios a los estudiantes resaltando los aciertos ,
luego haciendo que ellos mismos se den cuenta de sus desaciertos, se formularon
preguntas socráticas como: ¿Por qué?, ¿Qué quiere decir exactamente eso?, ¿Cómo se
relaciona con …?, ¿Puedes darme un ejemplo?,
¿Qué más podrías añadir a tu respuesta?,
¿Me puedes dar un ejemplo?, ¿Cuál es la diferencia entre esto y aquello?, ¿Por qué es
importante?, ¿Cómo podrías mejorar?
Participar en
espacios de
trabajo y
aprendizaje
colaborativo
donde se
organiza el
trabajo
pedagógico y se
comparten
experiencias e
información
relevante para la
mejora de su
práctica
profesional.
⮚	Se realizan video conferencias para realizar el trabajo colegiado semanalmente a
través de la plataforma virtual meet.
⮚	Constante comunicación entre director y docentes
a través del grupo institucional de whatsApp.
⮚	Reuniones semanales de coordinación
de acciones pedagógicas, con el fin de mejorar el trabajo remoto.
Se realizó varias
reuniones en el programa Meet geogle
V.	BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
Logros alcanzados
-Se trabajó el 100% de la experiencia	de aprendizaje de acuerdo a las	características, necesidades, contexto
de los estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo.
-El…% de estudiantes recibieron clases
virtuales por el medio seleccionado.
-	El…% envían sus evidencias.
-	El ….% recibieron retroalimentación.
-	Se mantiene la comunicación	con	los padres	de	familia	vía WhatsApp para transmitir comunicados,
orientaciones y cronograma	de videollamada o llamadas.
-	Se llevó a cabo reuniones colegiadas	entre
docentes del mismo grado para el desarrollo de la experiencia.
-	Se brindó el soporte emocional mediante
conversaciones con los padres de familia.
Oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajos
Aplicar	nuevas herramientas tecnológicas.
-	Concientizar y motivar a los padres de familia a través de
llamadas personales a participar activamente en la educación de sus hijos.
-Reuniones	de
fortalecimiento	de
estrategias	de retroalimentación.
-	Mantener ese entusiasmo de trabajo con los niños en este tiempo de
emergencia y lograr los aprendizajes esperados.
-	Coordinar con los padres que están trabajando, un horario
adecuado para poder brindarles el acompañamiento a sus hijos.
-	Motivar a los estudiantes a cumplir con el
envío de evidencias en un tiempo establecido.

Recomendados

Informe 5 b mes de setiembre von
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembreAntonioTello13
49 views5 Folien
Informe 5 c primaria setiembre von
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembreAntonioTello13
42 views4 Folien
Informe 3 a von
Informe 3 aInforme 3 a
Informe 3 aAntonioTello13
108 views4 Folien
Informe 2 c setiembre von
Informe 2 c setiembreInforme 2 c setiembre
Informe 2 c setiembreAntonioTello13
55 views4 Folien
V informe mensual del mes de setiembre (2) von
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)AntonioTello13
70 views6 Folien
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA von
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIALidiaTineo
1.8K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe iv ciclo setiembre von
Informe iv ciclo setiembreInforme iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembreAntonioTello13
50 views10 Folien
Pat ie 1197_2014 von
Pat ie 1197_2014Pat ie 1197_2014
Pat ie 1197_2014Yon Richard Cisneros Valentin
1.8K views67 Folien
Acompañamiento pedagógico - Informe VII von
Acompañamiento pedagógico - Informe VIIAcompañamiento pedagógico - Informe VII
Acompañamiento pedagógico - Informe VIIYoèl Zamora
23K views5 Folien
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional von
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalpuntodocente
1.3K views110 Folien
DIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICAS von
DIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICASDIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICAS
DIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICASVICTOR SANCHEZ
2.4K views13 Folien
Ejemplo de plan de mejora real von
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realRoberto Carlos Toapanta Guama
43.8K views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Acompañamiento pedagógico - Informe VII von Yoèl Zamora
Acompañamiento pedagógico - Informe VIIAcompañamiento pedagógico - Informe VII
Acompañamiento pedagógico - Informe VII
Yoèl Zamora23K views
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional von puntodocente
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
puntodocente1.3K views
DIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICAS von VICTOR SANCHEZ
DIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICASDIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICAS
DIRECTIVA DEL DÍA DEL LOGRO EN INSTITUCIONES PUBLICAS
VICTOR SANCHEZ2.4K views
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO. von Marly Rodriguez
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez27.1K views
Proyecto de Mejoramiento Educativo von Diego ElCretino
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Diego ElCretino5.1K views
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013 von Secundaria Tecnica Uno
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4 von Nilton Castillo
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Nilton Castillo5.9K views
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2) von meri lino
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
meri lino11.3K views
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez von LorenaMoralesMelende
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendezEvidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
Evidencia final practica_profesional_lorena_gpe._morales_melendez
Plan de Mejora de Secundarias Técnicas ciclo escolar 2015-2016 S.L.P. Mexico von luisjimeneznini
Plan de Mejora de Secundarias Técnicas ciclo escolar 2015-2016 S.L.P. MexicoPlan de Mejora de Secundarias Técnicas ciclo escolar 2015-2016 S.L.P. Mexico
Plan de Mejora de Secundarias Técnicas ciclo escolar 2015-2016 S.L.P. Mexico
luisjimeneznini1.2K views
Informe tecnico pedagogico 2017 von Charis GC
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC78.4K views
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298 von Lala Quilco
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Lala Quilco5.2K views
Informe de labores región sur 2008 2009 von supervisionmzt
Informe de labores región sur 2008 2009Informe de labores región sur 2008 2009
Informe de labores región sur 2008 2009
supervisionmzt906 views

Similar a Informe setiembre 5 a primaria

V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf von
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfNelidaLUNATARAZONA
82 views7 Folien
Iii informe mensual del mes de octubre 2021 von
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021LizMargotSalazarMosq1
107 views6 Folien
V informe mensual del mes de diciembre von
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreValleSans
84 views6 Folien
Informe septiembre cesar yony chalco larico von
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricocesar chalco
40 views4 Folien
Informe agosto 3° radio von
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radiocesar chalco
35 views5 Folien
Informe oct. 3° radio von
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radiocesar chalco
38 views4 Folien

Similar a Informe setiembre 5 a primaria(20)

V informe mensual del mes de diciembre von ValleSans
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembre
ValleSans84 views
Informe septiembre cesar yony chalco larico von cesar chalco
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
cesar chalco40 views
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada von Nao XG
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Nao XG38.4K views
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS" von mariazelara
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
mariazelara376 views
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021 von Educación
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación95 views
Anexo 3_PPT de presentación de la Experiencia Educativa seleccionada.pptx von Fernando152918
Anexo 3_PPT de presentación de la Experiencia Educativa seleccionada.pptxAnexo 3_PPT de presentación de la Experiencia Educativa seleccionada.pptx
Anexo 3_PPT de presentación de la Experiencia Educativa seleccionada.pptx
Fernando15291812 views
Plan de accion von Juan_Eloy
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Juan_Eloy446 views
plan de tutoria 2021 Lita.docx von Alexdraco
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco5 views
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero von beneficiadosguamal
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
beneficiadosguamal24.7K views

Más de AntonioTello13

EBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdf von
EBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdfEBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdf
EBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdfAntonioTello13
66 views5 Folien
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx von
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx6 GRADO PLAN DE MEJORA .docx
6 GRADO PLAN DE MEJORA .docxAntonioTello13
226 views21 Folien
modelo-plandeapoyo-2016.docx von
modelo-plandeapoyo-2016.docxmodelo-plandeapoyo-2016.docx
modelo-plandeapoyo-2016.docxAntonioTello13
7 views7 Folien
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx von
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxAntonioTello13
16 views11 Folien
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx von
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docxescriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docxAntonioTello13
3 views1 Folie
NUMER EJER-111.pdf von
NUMER EJER-111.pdfNUMER EJER-111.pdf
NUMER EJER-111.pdfAntonioTello13
11 views25 Folien

Más de AntonioTello13(20)

EBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdf von AntonioTello13
EBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdfEBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdf
EBR - Instructivo Registro de Evaluación diagnística de entrada 2022.pdf
AntonioTello1366 views
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx von AntonioTello13
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
AntonioTello1316 views
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx von AntonioTello13
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docxescriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
escriturA DE NUMEROS EN EL SISTEMA.docx
AntonioTello133 views
NÚMEROS-NATURALES-SEXTO-DE-PRIMARIA.doc von AntonioTello13
NÚMEROS-NATURALES-SEXTO-DE-PRIMARIA.docNÚMEROS-NATURALES-SEXTO-DE-PRIMARIA.doc
NÚMEROS-NATURALES-SEXTO-DE-PRIMARIA.doc
AntonioTello1313 views
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf von AntonioTello13
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdfLa-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
AntonioTello13102 views
Ejercicios-Resueltos-de-Sistemas-de-Numeracion-Pagina-Educativa (1).doc von AntonioTello13
Ejercicios-Resueltos-de-Sistemas-de-Numeracion-Pagina-Educativa (1).docEjercicios-Resueltos-de-Sistemas-de-Numeracion-Pagina-Educativa (1).doc
Ejercicios-Resueltos-de-Sistemas-de-Numeracion-Pagina-Educativa (1).doc
AntonioTello1349 views
UNIDAD 2.SESION DE SISTEMA DE NUMERACION DECIMALocx.docx von AntonioTello13
UNIDAD 2.SESION DE SISTEMA DE NUMERACION DECIMALocx.docxUNIDAD 2.SESION DE SISTEMA DE NUMERACION DECIMALocx.docx
UNIDAD 2.SESION DE SISTEMA DE NUMERACION DECIMALocx.docx
AntonioTello13912 views
Ejercicios-de-Sucesiones-para-Sexto-de-Primaria.doc von AntonioTello13
Ejercicios-de-Sucesiones-para-Sexto-de-Primaria.docEjercicios-de-Sucesiones-para-Sexto-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Sucesiones-para-Sexto-de-Primaria.doc
AntonioTello1391 views
EJERCICIOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN.docx von AntonioTello13
EJERCICIOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN.docxEJERCICIOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN.docx
EJERCICIOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN.docx
AntonioTello13111 views

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 views5 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 views12 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 Folie
Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 views8 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 views65 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views

Informe setiembre 5 a primaria

  • 1. Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES - SETIEMBRE EN EL MARCO DE ESTRATEGIA NACIONAL EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL ESTADO DE EMERGENCIA COVID 19 RVM 155-2021-MINEDU I. DATOS GENERALES Datos del profesor/a Nombres ANA CLEOFE Apellido Paterno PELAEZ Apellido Materno GARAY 1.1. DNI 09769480 1.2. N° de teléfono celular 989791517 1.3. Correo electrónico kleofe@hotmail.com 1.4. N° teléfono fijo Datos de la IE Código de local 338723 Nombre de la IE o programa educativo 0108 SANTA ROSA DE QUIVES 1.5. DRE Lima Metropolitana 1.6. UGEL UGEL 06 1.7. Modalidad EBR 1.8. Nivel Primaria 1.9. Área Todas 1.10. Grado 5° Sección A II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES Trabajo remoto X Trabajo en modalidad semipresencial Trabajo presencial Días de trabajo remoto Horario laboral Días de trabajo presencial Horario laboral III. ESTUDIANTES CON LOS QUE SE INTERACTÚO DURANTE EL MES Nivel Área Edad / Grado Sección No total de estudiantes en el aula a su cargo (E) No de estudiantes con los que interactúo (a) No de estudiantes con los que no interactúo (b)=E-a Primaria Todas 5° A 27 27 0 IV. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
  • 2. Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo Determinar las experiencias de aprendizaje a desarrollar de acuerdo a las características, necesidades, contextos de sus estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo. EXPERIENCIA N° 7 Cuidamos nuestra salud aprovechando y conservando nuestro ambiente SEMANA 19 (Del 01 al 03 de setiembre) ACTIVIDAD 1: Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud Día 3: Prácticas alimentarias saludables que nutren a las peruanas y peruanos en la actualidad. Día 4: Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el organismo. Día 5.1: Los alimentos y la energía que necesitamos. Día 5.2: El movimiento y los cuatro elementos de la naturaleza SEMANA 20 (Del 06 al 10 de setiembre) ACTIVIDAD 1: Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud Día 1: ¿Comer para vivir o vivir para comer? Día 2: Dialogamos sobre los alimentos que producimos y consumimos. ACTIVIDAD 2: Nos informamos para asumir un estilo de vida saludable. Día 3: Una buena alimentación nos ayuda a prevenir enfermedades. Día 4: ¿Cómo interpretar los octógonos para nuestra salud? Día 5.1: El estilo de vida según el lugar donde vivo. Día 5.2: Exploro con el movimiento para crear un juego SEMANA 21 (Del 13 al 17 de setiembre) ACTIVIDAD 3: Propongo acciones para asumir un estilo de vida saludable. Día 1: Elaboramos un tríptico con nuestra propuesta de acciones para una alimentación saludable Día 2: Compartimos nuestra propuesta de acciones Día 3: Creo un juego para bailar Día 4: Somos lo que comemos Día 5: Chanikuy y wanöpo” “Un mundo mejor” EXPERIENCIA N° 8 Reflexionamos sobre las tecnologías para el buen vivir. SEMANA 22 (Del 20 al 24 de setiembre) ACTIVIDAD 1: Las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas Día 1: Evolución de las tecnologías para la comunicación Día 2: Tecnologías que usamos actualmente para comunicarnos. Día 3: Conocemos el funcionamiento de las antenas de telecomunicación Día 4: ¿Es posible la vida sin conectividad? Día 5.1: El lenguaje fotográfico Día 5.2: Elaboramos tablas sobre la alimentación de cuyes SEMANA 23 (Del 27 al 30 de setiembre) ACTIVIDAD 2: El uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación: ¿Nos acerca socialmente? Día 1: Las tecnologías de la información y la comunicación, ¿son totalmente inofensivas? Día 2: Influencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra salud. Día 3: El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra convivencia familiar. Día 4: Repartimos alimentos a nuestros cuyes Interactua con el estudiante por diversos medios. Con el fin de desarrollar y fortalecer competencias de los estudiantes, se realiza la interacción con el docente de la siguiente manera: ⮚ A través del aplicativo WhatsApp, se logró la interacción de estudiante y docente de manera individual y grupal, realizándose las siguientes acciones: Saludo de bienvenida, registro de asistencia, socialización de la actividad, retroalimentación, envío y recojo de evidencias, videollamadas individual y grupal. ⮚ A través del Google Meet o Zoom se logró el desarrollo de la actividad de forma virtual, permitiendo que el estudiante pueda observar las fichas de trabajo y videos, interactuando de manera más cercana con el grupo clase y docente.
  • 3. Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo Utilizar los recursos brindados en el marco de la implementación de la estrategia Aprendo en casa, o complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE. ⮚ Se utilizaron los siguientes recursos de la plataforma “Aprendo en Casa Web” - Orientaciones para la Evaluación e informe psicopedagógico y Plan de orientación individual. - Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje. - Guía docente para la aplanificación curricular de la experiencia de aprendizaje. - Experiencia de aprendizaje - Actividades de aprendizaje - Fichas de Leemos Juntos -Fichas de tutoría -Fichas de Mateaprendiendo ⮚ Se contextualizó las experiencias de aprendizaje, de acuerdo a la Plataforma Aprendo en Casa, teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. ⮚ Se elaboró el planificador semanal para dar a conocer a los estudiantes y padres de familia la secuencia de actividades en la semana. ⮚ Se realizó la adecuación de las actividades de acuerdo a la plataforma Aprendo en casa. ⮚ Se elaboró fichas de trabajo para el estudiante, videos, audios con orientaciones, y se les envió a través del grupo de WhatsApp. ⮚ Para fortalecer los aprendizajes en algunas actividades, se tomó en cuenta el desarrollo del cuaderno de trabajo según el área. ⮚ Se elaboró fichas de retroalimentación relacionado a los propósitos de cada actividad. Brindar tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte emocional. ⮚ Para el soporte socioemocional se trabajó con llamadas telefónicas, con aquellos estudiantes que presentaron dificultades en el desarrollo de sus clases remotas, como falta de apoyo de los padres en la educación de sus hijos y desinterés de los estudiantes en la participación de sus clases. ⮚ Se realizó el soporte Socioemocional de los estudiantes, priorizando según las necesidades e individualidades, a través de llamadas tanto al estudiante como a los padres de familia para el apoyo. ⮚ Se realizaron actividades involucrando al grupo familiar para fortalecer vínculos afectivos. ⮚ Se realizaron actividades donde se reflexionó con el estudiante acciones como el buen trato al prójimo, respeto mutuo, inclusión social, respeto a los derechos y valoración de las manifestaciones culturales. ⮚ Se desarrollaron los siguientes temas en el Tutoría: - Me proyecto hacia el futuro - Mis fortalezas contribuyen al logro de mis metas - Juntas y juntos superamos los obstáculos - Expreso cuando algo me incomoda, y busco ayuda - Yo puedo decir NO Brindar orientaciones o retroalimentación a los estudiantes para su mejora de los aprendizajes. ⮚ La retroalimentación a los estudiantes se realizó de manera aleatoria, reflexionando y problematizando el trabajo realizado, reajustando los resultados en el desarrollo de las actividades. ⮚ Se realizó durante el desarrollo de la actividad e interacción con los estudiantes a través del grupo de WhatsApp, meet, zoom, etc. ⮚ Después del recojo de evidencias, se analiza y se realiza la retroalimentación de forma individual, a través de llamadas o videollamadas. ⮚ Se elaboró una ficha de retroalimentación, teniendo en cuenta las competencias, criterios y propósito de la actividad, y se interactuó con el estudiante de la siguiente manera: - Se formuló preguntas al estudiante para esclarecer alguna idea o aspectos donde tuvo dificultades con relación a la evidencia y así asegurar que el estudiante haya comprendido la actividad del día. - Se dio a conocer al estudiante todos los logros y desaciertos obtenidos. - Se formuló preguntas para que el estudiante se dé cuenta de sus errores por sí solo y pueda reflexionar para mejorar. -Se brindaron las sugerencias para que el estudiante pueda mejorar y lograr el aprendizaje.
  • 4. Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo Desarrollar la evaluación desde un enfoque formativo para conocer el nivel de desarrollo de la competencia de los estudiantes. ⮚ Mediante la evaluación de los aprendizajes se determina el logro de las competencias que los estudiantes han logrado en el tiempo determinado. ⮚ Se analizó el trabajo de los estudiantes para conocer sus actitudes y habilidades sobre el tema, sus fortalezas y debilidades y las necesidades para una asistencia adicional o especial. ⮚ Se da a conocer a los estudiantes las competencias a evaluar, las metas, brindándose instrucciones claras. ⮚ Los estudiantes son retroalimentados sobre sus progresos y logros pero también sobre sus dificultades, brindándoles confianza que le permita reflexionar y responsabilizarse de su aprendizaje, sabiendo que cuenta con nuestro acompañamiento. ⮚ Tras haber analizado las evidencias se enviaron audios a los estudiantes resaltando los aciertos , luego haciendo que ellos mismos se den cuenta de sus desaciertos, se formularon preguntas socráticas como: ¿Por qué?, ¿Qué quiere decir exactamente eso?, ¿Cómo se relaciona con …?, ¿Puedes darme un ejemplo?, ¿Qué más podrías añadir a tu respuesta?, ¿Me puedes dar un ejemplo?, ¿Cuál es la diferencia entre esto y aquello?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo podrías mejorar? Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su práctica profesional. ⮚ Se realizan video conferencias para realizar el trabajo colegiado semanalmente a través de la plataforma virtual meet. ⮚ Constante comunicación entre director y docentes a través del grupo institucional de whatsApp. ⮚ Reuniones semanales de coordinación de acciones pedagógicas, con el fin de mejorar el trabajo remoto. Se realizó varias reuniones en el programa Meet geogle V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES Logros alcanzados -Se trabajó el 100% de la experiencia de aprendizaje de acuerdo a las características, necesidades, contexto de los estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo. -El…% de estudiantes recibieron clases virtuales por el medio seleccionado. - El…% envían sus evidencias. - El ….% recibieron retroalimentación. - Se mantiene la comunicación con los padres de familia vía WhatsApp para transmitir comunicados, orientaciones y cronograma de videollamada o llamadas. - Se llevó a cabo reuniones colegiadas entre docentes del mismo grado para el desarrollo de la experiencia. - Se brindó el soporte emocional mediante conversaciones con los padres de familia. Oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajos Aplicar nuevas herramientas tecnológicas. - Concientizar y motivar a los padres de familia a través de llamadas personales a participar activamente en la educación de sus hijos. -Reuniones de fortalecimiento de estrategias de retroalimentación. - Mantener ese entusiasmo de trabajo con los niños en este tiempo de emergencia y lograr los aprendizajes esperados. - Coordinar con los padres que están trabajando, un horario adecuado para poder brindarles el acompañamiento a sus hijos. - Motivar a los estudiantes a cumplir con el envío de evidencias en un tiempo establecido.