SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
 John L Austin.
La filosofía del lenguaje es una de las corrientes más interesantes de las nacidas en la filosofía
moderna y uno de sus grandes representantes es el protagonista de este artículo. John
Langshaw Austin es, quizás, el más grande de los filósofos del lenguaje junto con John
Searle, Noam Chomsky y Ludwig Wittgenstein. Nacido y criado en Reino Unido es uno de
los autores (junto con Searle) de la teoría de los actos del habla, aportando las tres principales
categorías a la forma en que los seres humanos emitimos nuestras frases. John Langshaw
Austin nació en Lancaster, Inglaterra, el 26 de marzo de 1911. En 1924 se matriculó en la
escuela de Shrewsbury, donde estudió sobre grandes clásicos de todos los tiempos.
Posteriormente estudiaría la carrera de literatura clásica en el Balliol College, en Oxford, el
año 1929. En 1933 recibió la titulación de literatura clásica y filosofía, además del
premio Gaisford de prosa griega. Acabó esos estudios siendo el primero de la clase. En
1935 empezó a impartir clases en el Magdalen College, también en Oxford. Posteriormente
se adentraría en el campo de la filosofía de Aristóteles, siendo un gran referente a lo largo de
su vida. Tras la guerra, Austin trabajó en el Corpus Christi College, Oxford como
profesor de filosofía moral. En vida, Austin no era particularmente prolífico en cuanto a
publicaciones se refiere (sólo publicó siete artículos), sin embargo, esto no evitó que se
volviera famoso. Su influencia se debió, principalmente, al hecho de que llevaba a cabo muy
interesantes conferencias. De hecho, se volvió famoso por dar algunas de ellas los sábados
por la mañana, algo que para un profesor de la época era bastante llamativo. Gracias a esto,
y al incremento de su popularidad, John Austin fue visitando en la década de los 50’
universidades como las de Harvard y Berkeley. Es a partir de estos viajes cuando surge el
material para escribir Cómo hacer cosas con palabras una obra póstuma que recoge, en
esencia, toda su filosofía del lenguaje. También fue durante estos años que tuvo la ocasión
de conocer a Noam Chomsky, volviéndose muy buenos amigos.
Lamentablemente para el mundo de la lingüística, John Langshaw Austin falleció con tan
solo 48 años de edad, el 8 de febrero de 1960, al cabo de poco de haber sido diagnosticado
con cáncer de pulmón.
https://youtu.be/_-kEgFea2bg (parte 1)
https://youtu.be/JjV3WCWnE2s (parte 2)
 Franz Bopp
Lingüista comparatista alemán (Maguncia, 14 de septiembre de 1791 – Berlín, 23 de octubre
de 1867). Estudió filosofía con Windischmann, filósofo de orientación romántica y seguidor
de las ideas de F. Schlegel, asimismo entusiasta de la cultura hindú. Este profesor fue quien
estimuló a Bopp en su estudio sobre las lenguas orientales, y señaladamente del sánscrito,
que estaba comenzando a conocerse en Europa. Así, Bopp se inclinó por el orientalismo,
dentro del clima romántico de curiosidad por descubrir nuevos orígenes del pensamiento, de
la cultura y de la religión humanas. Se creía que la antigua cultura de la India ofrecía esos
orígenes. Marchó a París, único lugar donde entonces se podía estudiar lenguas orientales, y
allí permaneció de 1812 a 1816. Siguió cursos de árabe con S. de Sacy, y de persa con A. L.
de Chézy, ocupaba una cátedra en el Collège de France. Estudió, él solo, el sánscrito, leyendo
en los manuscritos procedentes de la India conservados en la Biblioteca Nacional. Pronto
llegó a dominar esta lengua, y en el último año de su estancia en París publicó la memoria
Sobre el sistema de conjugación del sánscrito, en comparación con los del griego, latín, persa
y germánico (1816). El método empleado por Bopp es el análisis de la estructura gramatical,
construyendo un sistema unitario que pudiera mostrar más fácilmente la unidad de origen de
las lenguas estudiadas. El objetivo de su obra era descubrir la fuente de las formas verbales.
Aquí estableció claramente el método de la gramática comparada, y la investigación posterior
ha confirmado su pensamiento. Una vez publicada la citada memoria, obtuvo del rey de
Baviera una beca para proseguir sus estudios en Londres, donde permaneció de 1816 a 1820.
Encontró muchos manuscritos traídos de la India y se relacionó con prestigiosos orientalistas.
Publicó en inglés Comparaciones analíticas de los idiomas sánscrito, griego, latín y teutónico
(1820). Por aquellos años se encontraba también en Londres, como ministro del rey de Prusia,
el filósofo y lingüista W. von Humboldt, con quien Bopp contrajo estrecha amistad.
En 1821 Humboldt creó en la Universidad de Berlín la primera cátedra de lingüística
comparada, y le llamó a ocuparla. Desde aquí Bopp continuó su obra de comparatista durante
medio siglo.
Publicó una amplia gramática del sánscrito, Exposición por extenso de la estructura de la
lengua sánscrita (1827), y un glosario del sánscrito, Glossarium sanscritum (1830).
Por fin, en 1833 comenzó su gran obra maestra: la gramática comparada de las lenguas
indoeuropeas. Gramática comparativa del sánscrito, zendo, griego, latín, lituano, gótico y
alemán. En el segundo fascículo, de 1835, añadió a los anteriores el antiguo eslavo, y a éstos
se sumaron posteriormente el armenio, el celta y el albanés. La edición quedó terminada en
1852.
 Karl Bühler
Karl Bühler nació en Meckensheim, Baden-Württemberg, Imperio Alemán, el 27 de mayo
de 1879 y falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 24 de octubre de 1963. En
1899 empezó a estudiar medicina en Friburgo y allí se doctoró en esa materia, pero cursó
estudios paralelos de Psicología y Filosofía en Estrasburgo. Amplió los de Psicología en la
Universidad de Berlín y la de Bonn. Aunque se formó en la Psicología de la Gestalt,
desarrolló su propia teoría, el Funcionalismo, para explicar los procesos cognoscitivos. En
1915 el profesor Oswald Kulpe, de la Universidd de Munich, falleció repentinamente y Karl
Bühler fue llamado para supervisar a los estudiantes, entre los que se encontraba Charlotte
Malachowski, quien ya había oido hablar de su trabajo sobre el pensamiento humano; en
1916 la pareja contrajo matrimonio y Charlotte obtuvo su doctorado en 1918, el mismo año
y que nació su primer hijo, Ingeborg. Karl Bühler, se especializó en psicología evolutiva,
perceptiva y psicología social. Sus teorías sobre la evolución intelectiva del niño inspiraron
la reforma educativa en Austria. En su obra ‘» El desarrollo espiritual del niño'» establece,
entre otras cosas, que el juego es un elemento fundamental para el desarrollo intelectual y
cognoscitivo del hombre. Entiende el juego como ‘» placer funcional'» independientemente
de la actividad llevada a cabo y de la finalidad que persiga. En 1934, en el campo de la
psicolingüística publicó: “Teoría del lenguaje”, en la que atribuye al lenguaje funciones de
representación, de expresión y de apelación, el modelo del organon, representación triangular
del acto de habla. Su obra es considerada como uno de los libros
contemporáneos capitales sobre el tema. Los progresos de los nacionalsocialistas y el
hostigamiento hacia él y su mujer les impulsaron a abandonar el país en 1938; estuvieron en
Oslo, en Londres y finalmente marcharon en 1939 a los Estados Unidos, donde se
establecieron definitivamente. Desde un punto de vista filosófico planteó luego el problema
del fundamento y fines de la investigación psicológica en un difundido libro sobre la crisis
de la psicología. Integró la Escuela de Würzburg dedicada a los fenómenos complejos del
pensamiento, los estímulos y la volición, que integraron entre otros los
psicólogos alemanes Oswald Külpe, N. Ach, y August Wilhelm A. Messer
 Eugenio Coşeriu
Eugen Coşeriu, más conocido por la forma castellanizada de su nombre Eugenio Coseriu
nació en Mihaileni, ciudad un poco distante de Bucarest, la capital de Rumania. Fue
doctorado en Filología Clásica por la Universidad de Roma en 1944 y en Filosofía por la
Universidad de Milán, tres años después. Durante casi tres lustros ejerció la Dirección del
Departamento de Lingüística en la Universidad de Montevideo. En este período publicó en
castellano algunas de sus más importantes obras, como Sincronía, diacronía e
historia (1958), uno de los clásicos de la lingüística contemporánea y Teoría del lenguaje y
lingüística general (1962), conjunto de artículos entre los que destaca «Sistema, norma y
habla» por los matices que introduce a la dicotomía saussuriana de lengua-habla. Se trasladó
luego, en 1963, a la Universidad alemana de Tubinga donde desempeñó las cátedras de
Filología Clásica y Lingüística General y donde fue nombrado profesor emérito en 1991. Fue
profesor invitado de prestigiosas universidades europeas y americanas. La muerte lo
sorprendió en Tubinga, el 7 de septiembre del 2002. El profesor Coseriu era una de las figuras
más descollantes de la lingüística contemporánea. Filólogo, filósofo, hispanista, políglota,
poseía un impresionante dominio de prácticamente todas las disciplinas que configuran el
ancho mundo de la ciencia del lenguaje. Su magisterio ha sido iluminante en diversos países
americanos y europeos. El profesor rumano fue miembro de la Societé Linguistique de París,
de la Linguistic Society of America, del Linguistic Circle de New York, de la Societé
Linguistique Romane y de la Academia Brasileira de Filología.
Entrevistaa Eugenio Coseriu (Universidad deGranada,Facultad deFilosofía y Letras,1993)
https://youtu.be/Nm7bZlccFf4
 Louis Hjelmslev
(Copenhague, 1899 - id., 1965) Lingüista danés, uno de los pioneros de la lingüística
estructural y el fundador de la glosemática. Estudió filología en su ciudad natal y en París,
donde fue discípulo de Antoine Meillet. Más tarde, en 1931, fundó el Círculo lingüístico de
Copenhague e, influido por Ferdinand de Saussure, elaboró una teoría lingüística,
denominada glosemática. En ésta prefigura la corriente estructuralista del lenguaje, sobre
todo por su tipología de los sistemas semióticos extralingüísticos. Hjelmslev, que fundó con
Viggo Brondal la revista Acta lingüística en 1937, sostenía que los elementos lingüísticos
analizados se definen por sus relaciones combinatorias de acuerdo con el modelo fonológico.
Entre sus obras más destacadas, escritas en danés y francés, figuran Principios de gramática
general (1928), Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1943), El lenguaje. Una
introducción (1963) y Ensayos lingüísticos (1959). Hijo de un profesor de matemáticas, se
dedicó desde muy joven a los estudios lingüísticos. Estudió lingüística indoeuropea en
Copenhague con Holger Pedersen, y con él se graduó discutiendo una tesis sobre fonología
lituana. Continuó su preparación en Praga y en París, donde estudió con Antoine Meillet y
Joseph Vendryes, y escribió Principios de gramática general (1928), donde intentó
"delimitar lo más netamente posible" los dominios de la lingüística. Dicho trabajo no le fue
aceptado como tesis doctoral, y fue seguido por los Études baltiques (1932).
Una vez liberado de los principios psicologicistas que desprendían sus dos primeras obras,
participó en 1931 en la fundación del Círculo Lingüístico de Copenhague. De las dos
comisiones de trabajo en que éste se dividía, una para la fonología, y otro para la gramática,
Hjelmslev entró a formar parte de la primera, donde trabajó junto a H. J. Uldall en la
construcción de la fonemática, o teoría estructural de la utilización lingüística de los sonidos,
que ilustró en el Segundo Congreso Internacional de Fonética con On the principles of
Phomematics (1935).
Hjelmslev y Uldall se dedicaron a la elaboración de una doctrina paralela, la "glosemática",
dedicada al análisis formal y estructural de los fenómenos gramaticales. En 1936 se
publicaron tanto el artículo escrito en común Synopsis of an Outline of Glossematics como
el Essai d'une théorie des morphèmes, que Hjelmslev presentó individualmente en el
Congreso de Lingüística de Copenhague. En 1937, Hjelmslev sucedió a Pedersen en la
cátedra de lingüística comparada de la Universidad de Copenhague, que en 1956 transformó
en Instituto de Lingüística y Fonética; en 1939 fundó, con Viggo Brondal, la revista Acta
Lingüística, y a partir de 1944 tuvo a su cargo la publicación de los Travaux du Cercle
Linguistique de Copenhague.
Su obra sobre glosemática, analítica y compleja, de la cual había anticipado una síntesis en
sus últimos trabajos, no llegó a ser redactada por motivos técnicos y teóricos. Pero
en Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1943) y en El lenguaje. Una introducción, casi
contemporáneo, pero no editado hasta 1963, Hjelmslev se dedicó a examinar los problemas
teóricos de la lingüística; en la primera de estas obras, particularmente, proporcionó la mejor
ilustración de su enfoque científico.
Otros artículos, algunos de ellos de gran interés, fueron recogidos en 1959 en los Ensayos
lingüísticos, pero los que tuvieron una mayor influencia en la lingüística contemporánea
europea y americana son los Fundamentos de la teoría del lenguaje, resumidos por André
Martinet en 1946 para los estudiosos de lengua francesa, y traducidos al inglés en 1953.
Representan el máximo exponente de una teoría educativa no empírica del lenguaje,
considerando la doble distinción entre forma y esencia, y entre expresión y contenido. Por su
carácter formal, la teoría también puede presentarse como una semiología o teoría de
cualquier estructura analizable en planos no conformes, como lo es la lengua.
El rigor metodológico es la característica más valorada de la obra de Hjelmslev. Pero no hay
que olvidar que, al lado de la influencia del pensamiento lógico moderno, existen otras
constantes más concretamente lingüísticas en su trabajo: la gran influencia admitida por él
de Ferdinand de Saussure, de la tradición danesa (Hjelmslev editó las obras de Rasmus Rask)
y también la de Edward Sapir y de la Escuela Rusa de F. F. Fortunator.
Material de apoyo tomado de YouTube donde se explica más a fondo su vida y obras:
https://youtu.be/SIkeyt6591o
 Roman Jakobson
(Moscú, 1896 - Boston, 1982) Lingüista y filólogo ruso. Antes de su graduación en 1918
participó en la creación del Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el
Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado ("Opoyaz", 1917), los dos principales centros
de difusión del movimiento que posteriormente sería conocido como "formalismo ruso". En
estos ámbitos comenzó a ocuparse de los problemas del lenguaje, de la teoría del arte y de
sus relaciones. A principios de los años veinte se trasladó a Praga (en 1923 fue nombrado allí
profesor de filología rusa, y en 1937, en Brno, lo fue de literatura checa antigua), y publicó
los resultados más interesantes de esta primera fase de sus estudios: La nueva poesía rusa,
de 1921, y Sobre el verso checo, con particular referencia al verso ruso, de 1923. En estos
trabajos, sobre todo en el segundo, ya se afirmaba con claridad su visión de la poesía como
un sistema lingüístico dominado por leyes específicas propias, en las que se confronta
siempre una distinción entre elementos significativos y no significativos, y también el
aprovechamiento de éstos con fines poéticos. El interés por los fenómenos literarios será una
constante de los estudios de Jakobson: en sus Observaciones sobre la prosa del poeta
Pasternak, de 1935, destacó (posteriormente volvió a tratar estos temas en sus estudios sobre
afasia) la relación global y dialéctica entre "metáfora" (similitud) y "metonimia"
(contigüidad), dos directrices opuestas y complementarias fundadas en la bipolaridad del
propio lenguaje, y en 1942 se ocupó de la poética en Versos desconocidos de Maiakovski.
En Closing statements: Linguistics and Poetics (1958) definió seis funciones del lenguaje,
basándose en los factores constitutivos de cada proceso lingüístico: función "referencial",
orientada al contexto, "emotiva" al emisor, "connotativa" al receptor, "fáctica" al contacto,
"metalingüística" al código y "poética" al mensaje. La poética, como estudio de dicha
función, debe considerarse parte integrante de la lingüística. Ya en Praga, Jakobson había
comenzado a interesarse por la fonología. En 1926 estuvo entre los fundadores del Círculo
Lingüístico de Praga; en 1928 participó en el Primer Congreso Internacional de Lingüística
en La Haya, donde presentó un programa general de lingüística funcional y estructural,
elaborado junto a Karcevski y Trubetzkoy, con particular atención a la fonología, y que daba
la primera demostración analítica de la existencia de sistemas fonemáticos. La originalidad
de esta postura reside en la reconducción de los fonemas, hasta entonces considerados de
forma atomizada, a un principio fonético en el cual puedan definirse a través de sus trazos
distintivos. En diferentes trabajos, entre los que se encuentran las aportaciones al cuarto y al
sexto Congreso Internacional de Lingüística (Copenhague, en 1936, y París, en 1948)
desarrolló esta teoría hasta llegar a los últimos manuales generales: Preliminaries to Speech
Analysis (con C. Fant y M. Halle, 1952) y Fundamentos del lenguaje (con M. Halle, 1956).
Jakobson intentó, además, extender al concepto de oposición binaria a otros aspectos del
lenguaje, partiendo de dos estudios de morfología estructural Zur Struktur des russischen
Verbums (1932) y Beitrag zur allgemeinen kasuslehre (1936), y por ello fue de los primeros
y de los pocos que se ocuparon de fonología diacrónica en Remarques sur l'évolution
phonologique du russe comparée à celle des centres langues eslaves (1929) y Prinzipien der
historischen Phonologie (1931). En 1939, después de la ocupación nazi de Checoslovaquia,
se trasladó a Escandinavia: allí publicó Kindersprache, Aphasie und allgemeine
Lautgesetze (1941), donde enmarcaba sus teorías dentro de una consideración unitaria del
ritmo de la adquisición y la pérdida del lenguaje. En 1941 viajó a Estados Unidos, donde, por
fin, se estableció. Impartió sus enseñanzas primero en Nueva York, en L'École Libre des
Hautes Études y en la Universidad de Columbia, y más tarde entre 1947 y 1957 en Harvard
y en el Massachusetts Institute of Technology, donde finalmente se quedó. Entre sus más de
setecientas obras, la principal recopilación es Selected Writings, en ocho volúmenes. En 1963
se publicó en París una antología de sus Ensayos de Lingüística General, que permite captar
la intención general de sus estudios y la diversidad de sus intereses. Otros artículos de 1956
y 1957 se encuentran recogidos en El desarrollo de la semiótica.
Breve biografía de Jakobson: https://youtu.be/I91Yqlz-iqA
video se explican cuáles son las funciones del lenguaje elaboradas porel lingüista y teórico
literario Roman Jakobson en Lingüística y poética (1960) https://youtu.be/49miJsFrUag
 André martinet
(Saint-Alban-des-Villards, 12 de abril de 1908 - Châtenay-Malabry, 16 de julio de 1999) fue
un lingüista francés, representante de la corriente conocida como funcionalismo.
En fonología, Martinet es tal vez el mejor y más fiel continuador de Trubetzkoy, a quien
completa y corrige en diferentes puntos. Fue, junto con Claude Lévi-Strauss, Roman
Jakobson y Morris Swadesh fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de
Lingüística. Profesor agregado de inglés, defendió en 1937 sus dos tesis de doctorado: La
geminación consonántica de origen expresivo en las lenguas germánicas y La fonología de
la palabra en danés. Se inició en la lingüística con las obras de Otto Jespersen y el Círculo
de Copenhague y en París fue alumno de Meillet. Entre 1932 y 1938 aprende la teoría
fonológica del Círculo de Praga y mantiene correspondencia especialmente con Trubetzkoy;
asimismo, asiste al nacimiento de la glosemática de su amigo Hjelmslev.
De 1938 a 1946 fue jefe de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios. A continuación,
dirigió la International Auxiliary Language Association en New York (1946-1948), donde
contribuyó a la elaboración de la interlingua. Enseñó en la universidad de Columbia, donde
fue nombrado director del departamento de lingüística (1947-1955) y llegó a ser director de
la revista Word. Allí asimiló la escuela conductista norteamericana de Leonard Bloomfield.
En 1955 volvió a su puesto en la Escuela Práctica de Altos Estudios y ocupó la cátedra de
Lingüística general en la Sorbona; por entonces compuso su Economía de los cambios
fonéticos, Berna, 1955, primera y hasta el momento única gran obra de fonología diacrónica.
Fue presidente de la Sociedad Europea de Lingüística (1966-1999) y fundó la Sociedad de
Lingüística Funcional y la revista La Linguistique.
Influido por el Círculo de Praga, fundó la aproximación funcionalista a la sintaxis (Langue
et Fonction, 1962). Es autor de una veintena de obras importantes en lingüística diacrónica
(la ya citada Économie des changements phonétiques, 1955) y en Lingüística general. Su
obra más conocida, Éléments de linguistique générale (1960) ha sido traducida a 17 lenguas
y ha influido a toda una generación de lingüistas franceses, y entre los españoles se puede
citar a Vidal Lamíquiz como alumno suyo. Es, igualmente, autor de Syntaxe générale (1985)
y Fonction et dynamique des langues (1989). Ha dejado
una autobiografía intelectual: Mémoires d'un linguiste, vivre les langues (1993).
Video en YouTube donde Martinet habla en su idioma natal: https://youtu.be/iWrvkqFpCyM
 Edward Sapir
(Lauenburg, 1884 - New Haven, 1939) Lingüista estadounidense de origen alemán. Se
doctoró en la Universidad de Columbia de Nueva York en 1909, y fue profesor en las
universidades de California (1907-1908), Pennsylvania (1908-1910), Chicago (1925-1931)
y Yale (1931-1939), y director de la sección de antropología del Museo Nacional Canadiense
en Ottawa. Formado en la tradición de los neogramáticos, inició posteriormente, bajo la
influencia del etnólogo Franz Boas, un profundo estudio sobre las lenguas amerindias. La
descripción de dichas lenguas le condujo, a partir de 1925, a la necesidad de aislar la noción
de fonema, lo que lo apartó de los trabajos de Ferdinand de Saussure y del círculo lingüístico
de Praga. Propuso una nueva tipología de las lenguas basada en la consideración de datos
formales, y estudió los problemas de fonología, morfología y semántica, y la psicología en
relación con la lengua y la cultura. Su concepción de que el lenguaje es inseparable del
pensamiento, al cual condiciona, le llevó a afirmar que toda lengua es una «representación
simbólica de la realidad sensible» (teoría conocida como hipótesis de Sapir-Whorf), por lo
que la concepción del mundo de un pueblo determinado es consecuencia de la estructura de
su lengua. Su obra fundamental es El lenguaje. Introducción al estudio del habla (1921), en
la que intenta construir una nueva ciencia del lenguaje al margen de las consideraciones
históricas e insistiendo en los hechos lingüísticos.
Podcast en YouTube, video explicativo donde debaten la hipótesis de Sapir y Whorf:
https://youtu.be/z4ddlBRn1aU
 Wilhelm von Humboldt
Nació el 22 de junio en Potsdam, y perteneció junto con su hermano Alexander von
Humboldt a la nobleza pomeriana. Sus maestros fueron preceptores y figuras sobresalientes
de la Aufklärung berlinesa. Ya siendo un joven estudiante de derecho en la Universidad de
Gotinga, conoció las corrientes intelectuales de la nueva época. Tomo en serio la idea de
Rousseau, quien exigía que ante todo se formase “el hombre”, antes de convertirse en
ciudadano y de consagrarse a una actividad precisa. (Potsdam, 1767-Tegel, 1835) Lingüista
y político alemán. Su obra más importante en el campo de la lingüística es Sobre la diferencia
de estructura de las lenguas humanas y su influencia sobre el desarrollo intelectual de la
humanidad (1820), considerada como un precedente de la lingüística estructural. En España,
comenzó sus estudios de lingüística comparada, guiado por la idea filosófica de que es en el
contexto de la lengua y la literatura donde el espíritu nacional halla su expresión más pura, y
de que la práctica de las lenguas extranjeras concebidas así abre el camino a un comercio
intelectual formador.
W. von Humboldt influyó notoriamente en la organización de la enseñanza de la Alemania
del siglo XIX. Sus ideas se basaron en la filosofía poskantiana y el pensamiento histórico.
Renovó el ideal humanístico del Renacimiento y llegó a hacer de él el principio mismo de la
organización de la enseñanza pública. El florecimiento científico del siglo XIX alemán se
debió en gran parte a su influencia.
Enlace donde se puede encontrar información más profunda sobre su vida y obras:
https://pedagogia.mx/wilhelm-von-humboldt/
Videos de apoyo:
https://youtu.be/8rIdmTfZYq0
https://youtu.be/JmbLXl-mlL4
 Émilie Benveniste.
(Alepo, 1902 - París, 1976) Lingüista francés. Su obra, centrada en la indoeuropeística y en
la sintaxis general, es una de las más fértiles de la escuela lingüística francesa, cuyos
resultados fructificaron en una teoría de la enunciación en el marco del estructuralismo. En
el campo de la semántica elaboró una obra pionera en el estudio de los aspectos
extralingüísticos. Sus estudios más notables son Orígenes de la formación de los nombres en
indoeuropeo (1935), El vocabulario de las instituciones indoeuropeas (1969) y los dos
volúmenes de Problemas de lingüística general (1966 y 1974), título capital de la lingüística
moderna. Émile Benveniste desempeñó su actividad docente en la École Pratique des Hautes
Études de París desde 1927, y sucedió a Antoine Meillet como profesor de Gramática
Comparada en el Collège de France, donde ejerció la docencia entre 1937 y 1975. En 1961
fundó, junto con P. Gourou y Claude Lévi-Strauss, la revista L'Homme. Falleció en París en
1976, tras un accidente que limitó gravemente su movilidad en los últimos años. En un
principio se dedicó a los estudios iraníes (The Persian Religion According to the Chief Greek
Text, 1929, y Vrta et Vrdragua. Étude de mythologie indoiranienne, 1934); posteriormente,
continuó el Essai de grammaire sogdienne de R. Gauthiot (1929) y rehízo la Grammaire du
vieux perse de A. Meillet (1931). Otra obra notable fue la dedicada a Los infinitivos
avésticos (1935). En 1935, independientemente de J. Kurylowicz, y aun
contemporáneamente y concordando con sus teorías de las vocales largas y del "sevà",
formuló una teoría nueva y original sobre las raíces indoeuropeas en Orígenes de la
formación de los nombres en indoeuropeo (1948). Más tarde, en los dos volúmenes de El
vocabulario de las instituciones indoeuropeas (1969), recopiló un amplio estudio de
reconstrucción semántica y cultural referido a todo el dominio lingüístico indoeuropeo.
Dedicó el primer volumen de esta obra a los términos del indoeuropeo relativos a las
instituciones de la economía, del parentesco y de la sociedad; y el segundo, al poder, el
derecho y la religión. "Instituciones" debe entenderse aquí en el sentido más amplio; las
instituciones constituyen el objetivo de la obra, pero su punto de partida, el vocabulario, es
rigurosamente restringido. Émile Benveniste empleó el mínimo de presupuestos
extralingüísticos, aunque no olvidó las aportaciones interdisciplinarias. Cada capítulo
del Vocabulario persigue la precisión del significado primario ("signification") de los
términos en examen para extraer la magnitud de su empleo ("désignation"). Benveniste
recurre a un continuado juego entre estructuras sincrónicas, representadas por las lenguas, y
el plano diacrónico, representado por su historia. En 1939, al captar la importancia del
concepto saussureano de arbitrariedad del signo (aunque seguramente no su significado
exacto), Benveniste había logrado orientar la atención de otros estudiosos hacia dicho
concepto, abriendo un fecundo debate con su artículo Naturaleza del signo lingüístico,
publicado en el Acta lingüística y recogido posteriormente, junto con otros, en el
volumen Problemas de lingüística general (1966). De los ensayos acerca de la teoría de la
enunciación y sobre la distinción semiótico-semántica (reunidos en este volumen y en un
segundo con el mismo título que apareció en 1974), se hicieron mucho eco las sucesivas
corrientes lingüísticas y semiológicas francesas. Los veintiocho ensayos reunidos
en Problemas de lingüística general, que habían sido publicados entre 1939 y 1964 en varias
revistas, están divididos en seis secciones de acuerdo con el tipo de problema tratado. Desde
los ensayos más estrictamente teóricos y metodológicos, en los que se enfocan con magistral
lucidez algunos de los conceptos fundamentales de la lingüística contemporánea, hasta los
más concretos, en los que Émile Benveniste sostiene propuestas originales acerca de distintos
problemas, toda la obra, a pesar de su heterogeneidad temática, está marcada por la constante
dialéctica entre el momento de la elaboración teórica y el análisis circunstanciado, en
integración recíproca. Es especialmente importante el ensayo titulado Tendencias recientes
de la lingüística general (1954), en el que se pone en evidencia la progresiva renovación de
los métodos y finalidades de la lingüística, que, a partir del revolucionario Curso de
lingüística general de Ferdinand de Saussure, había profundizado en sus exigencias de rigor
adquiriendo una consciente apariencia científica cada vez mayor. "El horizonte de los
lingüistas se ha ensanchado", afirma Benveniste. Abandonado un estudio exclusivamente
histórico y diacrónico, al lingüista se le presenta un triple orden de problemas: el problema
epistemológico del mismo objeto de estudio (¿qué serie de fenómenos se pretende identificar
con el término "lengua"?); el técnico de los métodos de análisis, y el "semántico", relativo a
la función del lenguaje. Al primer problema contesta Émile Benveniste en otro ensayo,
haciendo notar que el objeto de la lingüística es doble: es una ciencia del lenguaje y ciencia
de las lenguas. El lenguaje, facultad humana, característica universal e inmutable del hombre,
es una cosa distinta de las lenguas, siempre particulares y variables, en las cuales se actúa.
En la perspectiva semiológica, desde la cual Benveniste considera el hecho lingüístico, la
lengua, principal sistema de signos, también es vista en su papel de medio privilegiado para
la comunicación interpersonal: "Partiendo de la función lingüística y en virtud de la
polaridad yo, tú, individuo y sociedad ya no son términos contradictorios, sino
complementarios. En efecto, es en la lengua y con la lengua que individuo y sociedad se
determinan recíprocamente". Este "poder fundador" del lenguaje deriva del hecho de que éste
"representa la forma más elevada de una facultad inherente a la condición humana, la facultad
de simbolizar", es decir, "de representar lo real por medio de un signo". Al segundo problema,
el metodológico, Benveniste contesta en más de un ensayo, afirmando la necesidad de una
rigurosa formalización del objeto a indagar. El procedimiento de la composición del
enunciado en sus distintas componentes se convierte en paradigmático de la exigencia,
sentida de tal forma por la lingüística moderna, que le permite distinguir, por encima de los
rasgos variables, los rasgos peculiares y constantes con el fin de "aislar las unidades
distintivas de la lengua". Gran parte de los esfuerzos cumplidos por la lingüística en los
últimos decenios puede entenderse bajo la luz de las siguientes afirmaciones programáticas:
"Cada fonema y morfema se convierte en relativo de cada uno de los demás, puesto que es a
un mismo tiempo distinto y solidario respecto a ellos... Estos elementos se ordenan en serie
y demuestran disposiciones particulares en cada lengua. Se trata de una estructura, cada uno
de cuyos fragmentos recibe su razón de ser del conjunto que sirve a componer". Así se llega
al concepto crucial de "estructura", a menudo mal entendido y abusado, al cual el autor dedica
importantes aclaraciones; en el ámbito europeo, la estructura es "la disposición de un todo en
partes y la solidaridad demostrada entre las partes del todo". Para proceder a un fructuoso
análisis de este sistema de relaciones que es la lengua, es necesario introducir otra noción
fundamental, la de "nivel", con la cual se coloca la base para aclarar el complejo problema
del significado. A nivel de fonema y al de palabra (morfema), el sentido de un elemento debe
captarse en su valor diferencial respecto a los demás; a nivel de frase, por el contrario, "se
penetra en otro universo, el de la lengua como instrumento de comunicación, que se expresa
en la conversación". Los problemas sintácticos planteados por la frase nominal y la relativa,
y los semánticos relacionados con la diátesis, así como los tiempos del verbo y los
pronombres, constituyen el objeto de otros ensayos en los que Benveniste se sirve de su
autoridad como gran Indo europeísta. Se trata, casi siempre, de trabajos que después se han
convertido en puntos de referencia imprescindibles para ulteriores investigaciones. La última
parte del volumen es una demostración, llevada a cabo a través del estudio de palabras como
don, intercambio, ritmo y civilización, de la homología existente entre lengua y cultura, cuyas
historias coinciden.
Video descriptivo: https://youtu.be/eAQyfmONCAo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Naaare
 
Se debe escribir psicología o sicología
Se debe escribir psicología o sicologíaSe debe escribir psicología o sicología
Se debe escribir psicología o sicología
Franz0r
 
Esquema Simplificado De FilosofíA AnalíTica
Esquema Simplificado De FilosofíA AnalíTicaEsquema Simplificado De FilosofíA AnalíTica
Esquema Simplificado De FilosofíA AnalíTica
rafael felix
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
ELENA GALLARDO PAÚLS
 

La actualidad más candente (19)

Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los pensadores mas influyentes del siglo xx
Los pensadores mas influyentes del siglo xxLos pensadores mas influyentes del siglo xx
Los pensadores mas influyentes del siglo xx
 
Bibliogra
BibliograBibliogra
Bibliogra
 
Pincipales filosofos siglo xx
Pincipales  filosofos siglo xxPincipales  filosofos siglo xx
Pincipales filosofos siglo xx
 
Formalismo norteamericano
Formalismo norteamericanoFormalismo norteamericano
Formalismo norteamericano
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
 
Se debe escribir psicología o sicología
Se debe escribir psicología o sicologíaSe debe escribir psicología o sicología
Se debe escribir psicología o sicología
 
M4.1 presentacion pp
M4.1 presentacion ppM4.1 presentacion pp
M4.1 presentacion pp
 
Filosofía analítica
Filosofía analíticaFilosofía analítica
Filosofía analítica
 
Esquema Simplificado De FilosofíA AnalíTica
Esquema Simplificado De FilosofíA AnalíTicaEsquema Simplificado De FilosofíA AnalíTica
Esquema Simplificado De FilosofíA AnalíTica
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
 
Presentación ochoa
Presentación ochoaPresentación ochoa
Presentación ochoa
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 

Similar a Compendio de lingüistas

Similar a Compendio de lingüistas (20)

R. jakobson
R. jakobsonR. jakobson
R. jakobson
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdfDespués de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
 
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
80912704
8091270480912704
80912704
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 
Paul ricouer
Paul ricouerPaul ricouer
Paul ricouer
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 

Compendio de lingüistas

  • 1.  John L Austin. La filosofía del lenguaje es una de las corrientes más interesantes de las nacidas en la filosofía moderna y uno de sus grandes representantes es el protagonista de este artículo. John Langshaw Austin es, quizás, el más grande de los filósofos del lenguaje junto con John Searle, Noam Chomsky y Ludwig Wittgenstein. Nacido y criado en Reino Unido es uno de los autores (junto con Searle) de la teoría de los actos del habla, aportando las tres principales categorías a la forma en que los seres humanos emitimos nuestras frases. John Langshaw Austin nació en Lancaster, Inglaterra, el 26 de marzo de 1911. En 1924 se matriculó en la escuela de Shrewsbury, donde estudió sobre grandes clásicos de todos los tiempos. Posteriormente estudiaría la carrera de literatura clásica en el Balliol College, en Oxford, el año 1929. En 1933 recibió la titulación de literatura clásica y filosofía, además del premio Gaisford de prosa griega. Acabó esos estudios siendo el primero de la clase. En 1935 empezó a impartir clases en el Magdalen College, también en Oxford. Posteriormente se adentraría en el campo de la filosofía de Aristóteles, siendo un gran referente a lo largo de su vida. Tras la guerra, Austin trabajó en el Corpus Christi College, Oxford como profesor de filosofía moral. En vida, Austin no era particularmente prolífico en cuanto a publicaciones se refiere (sólo publicó siete artículos), sin embargo, esto no evitó que se volviera famoso. Su influencia se debió, principalmente, al hecho de que llevaba a cabo muy interesantes conferencias. De hecho, se volvió famoso por dar algunas de ellas los sábados por la mañana, algo que para un profesor de la época era bastante llamativo. Gracias a esto, y al incremento de su popularidad, John Austin fue visitando en la década de los 50’ universidades como las de Harvard y Berkeley. Es a partir de estos viajes cuando surge el material para escribir Cómo hacer cosas con palabras una obra póstuma que recoge, en esencia, toda su filosofía del lenguaje. También fue durante estos años que tuvo la ocasión de conocer a Noam Chomsky, volviéndose muy buenos amigos. Lamentablemente para el mundo de la lingüística, John Langshaw Austin falleció con tan solo 48 años de edad, el 8 de febrero de 1960, al cabo de poco de haber sido diagnosticado con cáncer de pulmón. https://youtu.be/_-kEgFea2bg (parte 1) https://youtu.be/JjV3WCWnE2s (parte 2)  Franz Bopp Lingüista comparatista alemán (Maguncia, 14 de septiembre de 1791 – Berlín, 23 de octubre de 1867). Estudió filosofía con Windischmann, filósofo de orientación romántica y seguidor de las ideas de F. Schlegel, asimismo entusiasta de la cultura hindú. Este profesor fue quien estimuló a Bopp en su estudio sobre las lenguas orientales, y señaladamente del sánscrito, que estaba comenzando a conocerse en Europa. Así, Bopp se inclinó por el orientalismo, dentro del clima romántico de curiosidad por descubrir nuevos orígenes del pensamiento, de la cultura y de la religión humanas. Se creía que la antigua cultura de la India ofrecía esos orígenes. Marchó a París, único lugar donde entonces se podía estudiar lenguas orientales, y allí permaneció de 1812 a 1816. Siguió cursos de árabe con S. de Sacy, y de persa con A. L.
  • 2. de Chézy, ocupaba una cátedra en el Collège de France. Estudió, él solo, el sánscrito, leyendo en los manuscritos procedentes de la India conservados en la Biblioteca Nacional. Pronto llegó a dominar esta lengua, y en el último año de su estancia en París publicó la memoria Sobre el sistema de conjugación del sánscrito, en comparación con los del griego, latín, persa y germánico (1816). El método empleado por Bopp es el análisis de la estructura gramatical, construyendo un sistema unitario que pudiera mostrar más fácilmente la unidad de origen de las lenguas estudiadas. El objetivo de su obra era descubrir la fuente de las formas verbales. Aquí estableció claramente el método de la gramática comparada, y la investigación posterior ha confirmado su pensamiento. Una vez publicada la citada memoria, obtuvo del rey de Baviera una beca para proseguir sus estudios en Londres, donde permaneció de 1816 a 1820. Encontró muchos manuscritos traídos de la India y se relacionó con prestigiosos orientalistas. Publicó en inglés Comparaciones analíticas de los idiomas sánscrito, griego, latín y teutónico (1820). Por aquellos años se encontraba también en Londres, como ministro del rey de Prusia, el filósofo y lingüista W. von Humboldt, con quien Bopp contrajo estrecha amistad. En 1821 Humboldt creó en la Universidad de Berlín la primera cátedra de lingüística comparada, y le llamó a ocuparla. Desde aquí Bopp continuó su obra de comparatista durante medio siglo. Publicó una amplia gramática del sánscrito, Exposición por extenso de la estructura de la lengua sánscrita (1827), y un glosario del sánscrito, Glossarium sanscritum (1830). Por fin, en 1833 comenzó su gran obra maestra: la gramática comparada de las lenguas indoeuropeas. Gramática comparativa del sánscrito, zendo, griego, latín, lituano, gótico y alemán. En el segundo fascículo, de 1835, añadió a los anteriores el antiguo eslavo, y a éstos se sumaron posteriormente el armenio, el celta y el albanés. La edición quedó terminada en 1852.  Karl Bühler Karl Bühler nació en Meckensheim, Baden-Württemberg, Imperio Alemán, el 27 de mayo de 1879 y falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 24 de octubre de 1963. En 1899 empezó a estudiar medicina en Friburgo y allí se doctoró en esa materia, pero cursó estudios paralelos de Psicología y Filosofía en Estrasburgo. Amplió los de Psicología en la Universidad de Berlín y la de Bonn. Aunque se formó en la Psicología de la Gestalt, desarrolló su propia teoría, el Funcionalismo, para explicar los procesos cognoscitivos. En 1915 el profesor Oswald Kulpe, de la Universidd de Munich, falleció repentinamente y Karl Bühler fue llamado para supervisar a los estudiantes, entre los que se encontraba Charlotte Malachowski, quien ya había oido hablar de su trabajo sobre el pensamiento humano; en 1916 la pareja contrajo matrimonio y Charlotte obtuvo su doctorado en 1918, el mismo año y que nació su primer hijo, Ingeborg. Karl Bühler, se especializó en psicología evolutiva, perceptiva y psicología social. Sus teorías sobre la evolución intelectiva del niño inspiraron la reforma educativa en Austria. En su obra ‘» El desarrollo espiritual del niño'» establece, entre otras cosas, que el juego es un elemento fundamental para el desarrollo intelectual y cognoscitivo del hombre. Entiende el juego como ‘» placer funcional'» independientemente de la actividad llevada a cabo y de la finalidad que persiga. En 1934, en el campo de la
  • 3. psicolingüística publicó: “Teoría del lenguaje”, en la que atribuye al lenguaje funciones de representación, de expresión y de apelación, el modelo del organon, representación triangular del acto de habla. Su obra es considerada como uno de los libros contemporáneos capitales sobre el tema. Los progresos de los nacionalsocialistas y el hostigamiento hacia él y su mujer les impulsaron a abandonar el país en 1938; estuvieron en Oslo, en Londres y finalmente marcharon en 1939 a los Estados Unidos, donde se establecieron definitivamente. Desde un punto de vista filosófico planteó luego el problema del fundamento y fines de la investigación psicológica en un difundido libro sobre la crisis de la psicología. Integró la Escuela de Würzburg dedicada a los fenómenos complejos del pensamiento, los estímulos y la volición, que integraron entre otros los psicólogos alemanes Oswald Külpe, N. Ach, y August Wilhelm A. Messer  Eugenio Coşeriu Eugen Coşeriu, más conocido por la forma castellanizada de su nombre Eugenio Coseriu nació en Mihaileni, ciudad un poco distante de Bucarest, la capital de Rumania. Fue doctorado en Filología Clásica por la Universidad de Roma en 1944 y en Filosofía por la Universidad de Milán, tres años después. Durante casi tres lustros ejerció la Dirección del Departamento de Lingüística en la Universidad de Montevideo. En este período publicó en castellano algunas de sus más importantes obras, como Sincronía, diacronía e historia (1958), uno de los clásicos de la lingüística contemporánea y Teoría del lenguaje y lingüística general (1962), conjunto de artículos entre los que destaca «Sistema, norma y habla» por los matices que introduce a la dicotomía saussuriana de lengua-habla. Se trasladó luego, en 1963, a la Universidad alemana de Tubinga donde desempeñó las cátedras de Filología Clásica y Lingüística General y donde fue nombrado profesor emérito en 1991. Fue profesor invitado de prestigiosas universidades europeas y americanas. La muerte lo sorprendió en Tubinga, el 7 de septiembre del 2002. El profesor Coseriu era una de las figuras más descollantes de la lingüística contemporánea. Filólogo, filósofo, hispanista, políglota, poseía un impresionante dominio de prácticamente todas las disciplinas que configuran el ancho mundo de la ciencia del lenguaje. Su magisterio ha sido iluminante en diversos países americanos y europeos. El profesor rumano fue miembro de la Societé Linguistique de París, de la Linguistic Society of America, del Linguistic Circle de New York, de la Societé Linguistique Romane y de la Academia Brasileira de Filología. Entrevistaa Eugenio Coseriu (Universidad deGranada,Facultad deFilosofía y Letras,1993) https://youtu.be/Nm7bZlccFf4  Louis Hjelmslev (Copenhague, 1899 - id., 1965) Lingüista danés, uno de los pioneros de la lingüística estructural y el fundador de la glosemática. Estudió filología en su ciudad natal y en París, donde fue discípulo de Antoine Meillet. Más tarde, en 1931, fundó el Círculo lingüístico de Copenhague e, influido por Ferdinand de Saussure, elaboró una teoría lingüística, denominada glosemática. En ésta prefigura la corriente estructuralista del lenguaje, sobre todo por su tipología de los sistemas semióticos extralingüísticos. Hjelmslev, que fundó con
  • 4. Viggo Brondal la revista Acta lingüística en 1937, sostenía que los elementos lingüísticos analizados se definen por sus relaciones combinatorias de acuerdo con el modelo fonológico. Entre sus obras más destacadas, escritas en danés y francés, figuran Principios de gramática general (1928), Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1943), El lenguaje. Una introducción (1963) y Ensayos lingüísticos (1959). Hijo de un profesor de matemáticas, se dedicó desde muy joven a los estudios lingüísticos. Estudió lingüística indoeuropea en Copenhague con Holger Pedersen, y con él se graduó discutiendo una tesis sobre fonología lituana. Continuó su preparación en Praga y en París, donde estudió con Antoine Meillet y Joseph Vendryes, y escribió Principios de gramática general (1928), donde intentó "delimitar lo más netamente posible" los dominios de la lingüística. Dicho trabajo no le fue aceptado como tesis doctoral, y fue seguido por los Études baltiques (1932). Una vez liberado de los principios psicologicistas que desprendían sus dos primeras obras, participó en 1931 en la fundación del Círculo Lingüístico de Copenhague. De las dos comisiones de trabajo en que éste se dividía, una para la fonología, y otro para la gramática, Hjelmslev entró a formar parte de la primera, donde trabajó junto a H. J. Uldall en la construcción de la fonemática, o teoría estructural de la utilización lingüística de los sonidos, que ilustró en el Segundo Congreso Internacional de Fonética con On the principles of Phomematics (1935). Hjelmslev y Uldall se dedicaron a la elaboración de una doctrina paralela, la "glosemática", dedicada al análisis formal y estructural de los fenómenos gramaticales. En 1936 se publicaron tanto el artículo escrito en común Synopsis of an Outline of Glossematics como el Essai d'une théorie des morphèmes, que Hjelmslev presentó individualmente en el Congreso de Lingüística de Copenhague. En 1937, Hjelmslev sucedió a Pedersen en la cátedra de lingüística comparada de la Universidad de Copenhague, que en 1956 transformó en Instituto de Lingüística y Fonética; en 1939 fundó, con Viggo Brondal, la revista Acta Lingüística, y a partir de 1944 tuvo a su cargo la publicación de los Travaux du Cercle Linguistique de Copenhague. Su obra sobre glosemática, analítica y compleja, de la cual había anticipado una síntesis en sus últimos trabajos, no llegó a ser redactada por motivos técnicos y teóricos. Pero en Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1943) y en El lenguaje. Una introducción, casi contemporáneo, pero no editado hasta 1963, Hjelmslev se dedicó a examinar los problemas teóricos de la lingüística; en la primera de estas obras, particularmente, proporcionó la mejor ilustración de su enfoque científico. Otros artículos, algunos de ellos de gran interés, fueron recogidos en 1959 en los Ensayos lingüísticos, pero los que tuvieron una mayor influencia en la lingüística contemporánea europea y americana son los Fundamentos de la teoría del lenguaje, resumidos por André Martinet en 1946 para los estudiosos de lengua francesa, y traducidos al inglés en 1953. Representan el máximo exponente de una teoría educativa no empírica del lenguaje, considerando la doble distinción entre forma y esencia, y entre expresión y contenido. Por su carácter formal, la teoría también puede presentarse como una semiología o teoría de cualquier estructura analizable en planos no conformes, como lo es la lengua.
  • 5. El rigor metodológico es la característica más valorada de la obra de Hjelmslev. Pero no hay que olvidar que, al lado de la influencia del pensamiento lógico moderno, existen otras constantes más concretamente lingüísticas en su trabajo: la gran influencia admitida por él de Ferdinand de Saussure, de la tradición danesa (Hjelmslev editó las obras de Rasmus Rask) y también la de Edward Sapir y de la Escuela Rusa de F. F. Fortunator. Material de apoyo tomado de YouTube donde se explica más a fondo su vida y obras: https://youtu.be/SIkeyt6591o  Roman Jakobson (Moscú, 1896 - Boston, 1982) Lingüista y filólogo ruso. Antes de su graduación en 1918 participó en la creación del Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado ("Opoyaz", 1917), los dos principales centros de difusión del movimiento que posteriormente sería conocido como "formalismo ruso". En estos ámbitos comenzó a ocuparse de los problemas del lenguaje, de la teoría del arte y de sus relaciones. A principios de los años veinte se trasladó a Praga (en 1923 fue nombrado allí profesor de filología rusa, y en 1937, en Brno, lo fue de literatura checa antigua), y publicó los resultados más interesantes de esta primera fase de sus estudios: La nueva poesía rusa, de 1921, y Sobre el verso checo, con particular referencia al verso ruso, de 1923. En estos trabajos, sobre todo en el segundo, ya se afirmaba con claridad su visión de la poesía como un sistema lingüístico dominado por leyes específicas propias, en las que se confronta siempre una distinción entre elementos significativos y no significativos, y también el aprovechamiento de éstos con fines poéticos. El interés por los fenómenos literarios será una constante de los estudios de Jakobson: en sus Observaciones sobre la prosa del poeta Pasternak, de 1935, destacó (posteriormente volvió a tratar estos temas en sus estudios sobre afasia) la relación global y dialéctica entre "metáfora" (similitud) y "metonimia" (contigüidad), dos directrices opuestas y complementarias fundadas en la bipolaridad del propio lenguaje, y en 1942 se ocupó de la poética en Versos desconocidos de Maiakovski. En Closing statements: Linguistics and Poetics (1958) definió seis funciones del lenguaje, basándose en los factores constitutivos de cada proceso lingüístico: función "referencial", orientada al contexto, "emotiva" al emisor, "connotativa" al receptor, "fáctica" al contacto, "metalingüística" al código y "poética" al mensaje. La poética, como estudio de dicha función, debe considerarse parte integrante de la lingüística. Ya en Praga, Jakobson había comenzado a interesarse por la fonología. En 1926 estuvo entre los fundadores del Círculo Lingüístico de Praga; en 1928 participó en el Primer Congreso Internacional de Lingüística en La Haya, donde presentó un programa general de lingüística funcional y estructural, elaborado junto a Karcevski y Trubetzkoy, con particular atención a la fonología, y que daba la primera demostración analítica de la existencia de sistemas fonemáticos. La originalidad de esta postura reside en la reconducción de los fonemas, hasta entonces considerados de forma atomizada, a un principio fonético en el cual puedan definirse a través de sus trazos distintivos. En diferentes trabajos, entre los que se encuentran las aportaciones al cuarto y al
  • 6. sexto Congreso Internacional de Lingüística (Copenhague, en 1936, y París, en 1948) desarrolló esta teoría hasta llegar a los últimos manuales generales: Preliminaries to Speech Analysis (con C. Fant y M. Halle, 1952) y Fundamentos del lenguaje (con M. Halle, 1956). Jakobson intentó, además, extender al concepto de oposición binaria a otros aspectos del lenguaje, partiendo de dos estudios de morfología estructural Zur Struktur des russischen Verbums (1932) y Beitrag zur allgemeinen kasuslehre (1936), y por ello fue de los primeros y de los pocos que se ocuparon de fonología diacrónica en Remarques sur l'évolution phonologique du russe comparée à celle des centres langues eslaves (1929) y Prinzipien der historischen Phonologie (1931). En 1939, después de la ocupación nazi de Checoslovaquia, se trasladó a Escandinavia: allí publicó Kindersprache, Aphasie und allgemeine Lautgesetze (1941), donde enmarcaba sus teorías dentro de una consideración unitaria del ritmo de la adquisición y la pérdida del lenguaje. En 1941 viajó a Estados Unidos, donde, por fin, se estableció. Impartió sus enseñanzas primero en Nueva York, en L'École Libre des Hautes Études y en la Universidad de Columbia, y más tarde entre 1947 y 1957 en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology, donde finalmente se quedó. Entre sus más de setecientas obras, la principal recopilación es Selected Writings, en ocho volúmenes. En 1963 se publicó en París una antología de sus Ensayos de Lingüística General, que permite captar la intención general de sus estudios y la diversidad de sus intereses. Otros artículos de 1956 y 1957 se encuentran recogidos en El desarrollo de la semiótica. Breve biografía de Jakobson: https://youtu.be/I91Yqlz-iqA video se explican cuáles son las funciones del lenguaje elaboradas porel lingüista y teórico literario Roman Jakobson en Lingüística y poética (1960) https://youtu.be/49miJsFrUag  André martinet (Saint-Alban-des-Villards, 12 de abril de 1908 - Châtenay-Malabry, 16 de julio de 1999) fue un lingüista francés, representante de la corriente conocida como funcionalismo. En fonología, Martinet es tal vez el mejor y más fiel continuador de Trubetzkoy, a quien completa y corrige en diferentes puntos. Fue, junto con Claude Lévi-Strauss, Roman Jakobson y Morris Swadesh fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Lingüística. Profesor agregado de inglés, defendió en 1937 sus dos tesis de doctorado: La geminación consonántica de origen expresivo en las lenguas germánicas y La fonología de la palabra en danés. Se inició en la lingüística con las obras de Otto Jespersen y el Círculo de Copenhague y en París fue alumno de Meillet. Entre 1932 y 1938 aprende la teoría fonológica del Círculo de Praga y mantiene correspondencia especialmente con Trubetzkoy; asimismo, asiste al nacimiento de la glosemática de su amigo Hjelmslev. De 1938 a 1946 fue jefe de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios. A continuación, dirigió la International Auxiliary Language Association en New York (1946-1948), donde contribuyó a la elaboración de la interlingua. Enseñó en la universidad de Columbia, donde fue nombrado director del departamento de lingüística (1947-1955) y llegó a ser director de la revista Word. Allí asimiló la escuela conductista norteamericana de Leonard Bloomfield.
  • 7. En 1955 volvió a su puesto en la Escuela Práctica de Altos Estudios y ocupó la cátedra de Lingüística general en la Sorbona; por entonces compuso su Economía de los cambios fonéticos, Berna, 1955, primera y hasta el momento única gran obra de fonología diacrónica. Fue presidente de la Sociedad Europea de Lingüística (1966-1999) y fundó la Sociedad de Lingüística Funcional y la revista La Linguistique. Influido por el Círculo de Praga, fundó la aproximación funcionalista a la sintaxis (Langue et Fonction, 1962). Es autor de una veintena de obras importantes en lingüística diacrónica (la ya citada Économie des changements phonétiques, 1955) y en Lingüística general. Su obra más conocida, Éléments de linguistique générale (1960) ha sido traducida a 17 lenguas y ha influido a toda una generación de lingüistas franceses, y entre los españoles se puede citar a Vidal Lamíquiz como alumno suyo. Es, igualmente, autor de Syntaxe générale (1985) y Fonction et dynamique des langues (1989). Ha dejado una autobiografía intelectual: Mémoires d'un linguiste, vivre les langues (1993). Video en YouTube donde Martinet habla en su idioma natal: https://youtu.be/iWrvkqFpCyM  Edward Sapir (Lauenburg, 1884 - New Haven, 1939) Lingüista estadounidense de origen alemán. Se doctoró en la Universidad de Columbia de Nueva York en 1909, y fue profesor en las universidades de California (1907-1908), Pennsylvania (1908-1910), Chicago (1925-1931) y Yale (1931-1939), y director de la sección de antropología del Museo Nacional Canadiense en Ottawa. Formado en la tradición de los neogramáticos, inició posteriormente, bajo la influencia del etnólogo Franz Boas, un profundo estudio sobre las lenguas amerindias. La descripción de dichas lenguas le condujo, a partir de 1925, a la necesidad de aislar la noción de fonema, lo que lo apartó de los trabajos de Ferdinand de Saussure y del círculo lingüístico de Praga. Propuso una nueva tipología de las lenguas basada en la consideración de datos formales, y estudió los problemas de fonología, morfología y semántica, y la psicología en relación con la lengua y la cultura. Su concepción de que el lenguaje es inseparable del pensamiento, al cual condiciona, le llevó a afirmar que toda lengua es una «representación simbólica de la realidad sensible» (teoría conocida como hipótesis de Sapir-Whorf), por lo que la concepción del mundo de un pueblo determinado es consecuencia de la estructura de su lengua. Su obra fundamental es El lenguaje. Introducción al estudio del habla (1921), en la que intenta construir una nueva ciencia del lenguaje al margen de las consideraciones históricas e insistiendo en los hechos lingüísticos. Podcast en YouTube, video explicativo donde debaten la hipótesis de Sapir y Whorf: https://youtu.be/z4ddlBRn1aU  Wilhelm von Humboldt Nació el 22 de junio en Potsdam, y perteneció junto con su hermano Alexander von Humboldt a la nobleza pomeriana. Sus maestros fueron preceptores y figuras sobresalientes
  • 8. de la Aufklärung berlinesa. Ya siendo un joven estudiante de derecho en la Universidad de Gotinga, conoció las corrientes intelectuales de la nueva época. Tomo en serio la idea de Rousseau, quien exigía que ante todo se formase “el hombre”, antes de convertirse en ciudadano y de consagrarse a una actividad precisa. (Potsdam, 1767-Tegel, 1835) Lingüista y político alemán. Su obra más importante en el campo de la lingüística es Sobre la diferencia de estructura de las lenguas humanas y su influencia sobre el desarrollo intelectual de la humanidad (1820), considerada como un precedente de la lingüística estructural. En España, comenzó sus estudios de lingüística comparada, guiado por la idea filosófica de que es en el contexto de la lengua y la literatura donde el espíritu nacional halla su expresión más pura, y de que la práctica de las lenguas extranjeras concebidas así abre el camino a un comercio intelectual formador. W. von Humboldt influyó notoriamente en la organización de la enseñanza de la Alemania del siglo XIX. Sus ideas se basaron en la filosofía poskantiana y el pensamiento histórico. Renovó el ideal humanístico del Renacimiento y llegó a hacer de él el principio mismo de la organización de la enseñanza pública. El florecimiento científico del siglo XIX alemán se debió en gran parte a su influencia. Enlace donde se puede encontrar información más profunda sobre su vida y obras: https://pedagogia.mx/wilhelm-von-humboldt/ Videos de apoyo: https://youtu.be/8rIdmTfZYq0 https://youtu.be/JmbLXl-mlL4  Émilie Benveniste. (Alepo, 1902 - París, 1976) Lingüista francés. Su obra, centrada en la indoeuropeística y en la sintaxis general, es una de las más fértiles de la escuela lingüística francesa, cuyos resultados fructificaron en una teoría de la enunciación en el marco del estructuralismo. En el campo de la semántica elaboró una obra pionera en el estudio de los aspectos extralingüísticos. Sus estudios más notables son Orígenes de la formación de los nombres en indoeuropeo (1935), El vocabulario de las instituciones indoeuropeas (1969) y los dos volúmenes de Problemas de lingüística general (1966 y 1974), título capital de la lingüística moderna. Émile Benveniste desempeñó su actividad docente en la École Pratique des Hautes Études de París desde 1927, y sucedió a Antoine Meillet como profesor de Gramática Comparada en el Collège de France, donde ejerció la docencia entre 1937 y 1975. En 1961 fundó, junto con P. Gourou y Claude Lévi-Strauss, la revista L'Homme. Falleció en París en 1976, tras un accidente que limitó gravemente su movilidad en los últimos años. En un principio se dedicó a los estudios iraníes (The Persian Religion According to the Chief Greek
  • 9. Text, 1929, y Vrta et Vrdragua. Étude de mythologie indoiranienne, 1934); posteriormente, continuó el Essai de grammaire sogdienne de R. Gauthiot (1929) y rehízo la Grammaire du vieux perse de A. Meillet (1931). Otra obra notable fue la dedicada a Los infinitivos avésticos (1935). En 1935, independientemente de J. Kurylowicz, y aun contemporáneamente y concordando con sus teorías de las vocales largas y del "sevà", formuló una teoría nueva y original sobre las raíces indoeuropeas en Orígenes de la formación de los nombres en indoeuropeo (1948). Más tarde, en los dos volúmenes de El vocabulario de las instituciones indoeuropeas (1969), recopiló un amplio estudio de reconstrucción semántica y cultural referido a todo el dominio lingüístico indoeuropeo. Dedicó el primer volumen de esta obra a los términos del indoeuropeo relativos a las instituciones de la economía, del parentesco y de la sociedad; y el segundo, al poder, el derecho y la religión. "Instituciones" debe entenderse aquí en el sentido más amplio; las instituciones constituyen el objetivo de la obra, pero su punto de partida, el vocabulario, es rigurosamente restringido. Émile Benveniste empleó el mínimo de presupuestos extralingüísticos, aunque no olvidó las aportaciones interdisciplinarias. Cada capítulo del Vocabulario persigue la precisión del significado primario ("signification") de los términos en examen para extraer la magnitud de su empleo ("désignation"). Benveniste recurre a un continuado juego entre estructuras sincrónicas, representadas por las lenguas, y el plano diacrónico, representado por su historia. En 1939, al captar la importancia del concepto saussureano de arbitrariedad del signo (aunque seguramente no su significado exacto), Benveniste había logrado orientar la atención de otros estudiosos hacia dicho concepto, abriendo un fecundo debate con su artículo Naturaleza del signo lingüístico, publicado en el Acta lingüística y recogido posteriormente, junto con otros, en el volumen Problemas de lingüística general (1966). De los ensayos acerca de la teoría de la enunciación y sobre la distinción semiótico-semántica (reunidos en este volumen y en un segundo con el mismo título que apareció en 1974), se hicieron mucho eco las sucesivas corrientes lingüísticas y semiológicas francesas. Los veintiocho ensayos reunidos en Problemas de lingüística general, que habían sido publicados entre 1939 y 1964 en varias revistas, están divididos en seis secciones de acuerdo con el tipo de problema tratado. Desde los ensayos más estrictamente teóricos y metodológicos, en los que se enfocan con magistral lucidez algunos de los conceptos fundamentales de la lingüística contemporánea, hasta los más concretos, en los que Émile Benveniste sostiene propuestas originales acerca de distintos problemas, toda la obra, a pesar de su heterogeneidad temática, está marcada por la constante dialéctica entre el momento de la elaboración teórica y el análisis circunstanciado, en integración recíproca. Es especialmente importante el ensayo titulado Tendencias recientes de la lingüística general (1954), en el que se pone en evidencia la progresiva renovación de los métodos y finalidades de la lingüística, que, a partir del revolucionario Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, había profundizado en sus exigencias de rigor adquiriendo una consciente apariencia científica cada vez mayor. "El horizonte de los lingüistas se ha ensanchado", afirma Benveniste. Abandonado un estudio exclusivamente histórico y diacrónico, al lingüista se le presenta un triple orden de problemas: el problema
  • 10. epistemológico del mismo objeto de estudio (¿qué serie de fenómenos se pretende identificar con el término "lengua"?); el técnico de los métodos de análisis, y el "semántico", relativo a la función del lenguaje. Al primer problema contesta Émile Benveniste en otro ensayo, haciendo notar que el objeto de la lingüística es doble: es una ciencia del lenguaje y ciencia de las lenguas. El lenguaje, facultad humana, característica universal e inmutable del hombre, es una cosa distinta de las lenguas, siempre particulares y variables, en las cuales se actúa. En la perspectiva semiológica, desde la cual Benveniste considera el hecho lingüístico, la lengua, principal sistema de signos, también es vista en su papel de medio privilegiado para la comunicación interpersonal: "Partiendo de la función lingüística y en virtud de la polaridad yo, tú, individuo y sociedad ya no son términos contradictorios, sino complementarios. En efecto, es en la lengua y con la lengua que individuo y sociedad se determinan recíprocamente". Este "poder fundador" del lenguaje deriva del hecho de que éste "representa la forma más elevada de una facultad inherente a la condición humana, la facultad de simbolizar", es decir, "de representar lo real por medio de un signo". Al segundo problema, el metodológico, Benveniste contesta en más de un ensayo, afirmando la necesidad de una rigurosa formalización del objeto a indagar. El procedimiento de la composición del enunciado en sus distintas componentes se convierte en paradigmático de la exigencia, sentida de tal forma por la lingüística moderna, que le permite distinguir, por encima de los rasgos variables, los rasgos peculiares y constantes con el fin de "aislar las unidades distintivas de la lengua". Gran parte de los esfuerzos cumplidos por la lingüística en los últimos decenios puede entenderse bajo la luz de las siguientes afirmaciones programáticas: "Cada fonema y morfema se convierte en relativo de cada uno de los demás, puesto que es a un mismo tiempo distinto y solidario respecto a ellos... Estos elementos se ordenan en serie y demuestran disposiciones particulares en cada lengua. Se trata de una estructura, cada uno de cuyos fragmentos recibe su razón de ser del conjunto que sirve a componer". Así se llega al concepto crucial de "estructura", a menudo mal entendido y abusado, al cual el autor dedica importantes aclaraciones; en el ámbito europeo, la estructura es "la disposición de un todo en partes y la solidaridad demostrada entre las partes del todo". Para proceder a un fructuoso análisis de este sistema de relaciones que es la lengua, es necesario introducir otra noción fundamental, la de "nivel", con la cual se coloca la base para aclarar el complejo problema del significado. A nivel de fonema y al de palabra (morfema), el sentido de un elemento debe captarse en su valor diferencial respecto a los demás; a nivel de frase, por el contrario, "se penetra en otro universo, el de la lengua como instrumento de comunicación, que se expresa en la conversación". Los problemas sintácticos planteados por la frase nominal y la relativa, y los semánticos relacionados con la diátesis, así como los tiempos del verbo y los pronombres, constituyen el objeto de otros ensayos en los que Benveniste se sirve de su autoridad como gran Indo europeísta. Se trata, casi siempre, de trabajos que después se han convertido en puntos de referencia imprescindibles para ulteriores investigaciones. La última parte del volumen es una demostración, llevada a cabo a través del estudio de palabras como don, intercambio, ritmo y civilización, de la homología existente entre lengua y cultura, cuyas historias coinciden.