AntonioFlores_PresentacionmultimediaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pptx

Fundamentación Legal de
la Educación en Venezuela
Autor(a): Antonio Flores
Facilitador: Guillermo Rangel
San Joaquín de Turmero, noviembre de 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PRINCIPIOS RECTORES DE LA
EDUCACIÓN VENEZOLANA
Los principios del Sistema Educativo
Venezolano están establecidos en la
Constitución Nacional y en la Ley Orgánica
de Educación. Estos orígenes
constitucionales se expresan en la Ley
Orgánica de Educación, al indicar como
objetivos de la educación, el pleno desarrollo
de la formación del individuo aptos para
ejercer la democracia y la solidaridad
humana (Aragua, 2022).
Cáracter público
Todos los principios rectores de la educación
universitaria venezolana están sustentados
en el orden de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
(Asamblea Nacional Constituyente, 2009).
Entre ellos están:
Calidad
Innovación
Autonomía
Eficiencia
Organización del sistema educativo
●1- Educación inicial
●2- Educación básica
●3- Educación media y
●diversificada
●4- Educación superior
●Pre-Grado
●5- Educación superior
●Post-Grado
Maternal de 0 a 3 años
Preescolar de 3 a 6 años
Etapa 1: 1er, 2do, 3er grado
Etapa 2: 4to, 5to, 6to grado
Etapa 3: 7mo, 8vo, 9no grado
Forma a los bachilleres y técnicos medio
a la siguiente etapa educativa
Es la formación personal en un área específica, y
se desarrolla en instituciones o universidades
Requiere de forma obligatoria un
titulo profesional universitario.
Especialista
Magister
Doctorado
Consejo Nacional de Universidades
Es una institución de apoyo y asesoría de
la Educación Superior, que tiene como
finalidad la formación integral de
profesionales de grado y posgrado; la
generación y difusión de conocimientos a
través de la investigación, la
extensión y la innovación con calidad,
pertinencia e interculturalidad, con el fin
de aportar a la sociedad nicaragüense un
talento humano responsable, ético,
solidario, reflexivo y crítico, capaz de
mejorar
Atribuciones del consejo
nacional de universidades
Coordinar las labores de
enseñanza, las de investigación y
las demás actividades académicas
de la Universidad.
Estimular y mantener las relaciones
universitarias nacionales e
internacionales.
Conocer y resolver las
solicitudes sobre reválida de
títulos, equivalencias de estudios
y traslados.
Ley de universidades
Son un conjunto de leyes que reformaron
la estructura y el funcionamiento de la
educación universitaria. Definiendo así la
orientación y las líneas de desarrollo del
mismo sistema.
Funciones de las universidades
La Docencia: Es la función por la que
se trasmite en el proceso académico los
conocimientos, se dirige la aplicación de
éstos a la realidad espacio/temporal y se
desarrolla la actitud heurística
La Investigación: Se orienta hacia la
búsqueda de conocimientos nuevos y a la
comprobación de los ya existentes.
La Extensión:
La Administración:
Es la función que
vincula entre sí el conocimiento y el ámbito
de la realidad y del universo. Su misión
es extender hacia la sociedad la
actividad orgánica de la Universidad.
Es la función que, mediante el diagnóstico
de la realidad, orienta la toma de
decisiones conducentes al logro de las
otras funciones y de la misión.
Es una función que se sustenta, entre
otras, en forma de actividades
específicas que sirven de apoyo a todo el
proceso institucional.
La Planificación:
Tipos de universidades
Universidades públicas
Universidades con Fines de Lucro
Universidades privadas
Son aquellas instituciones creadas por
ley de la Asamblea Legislativa de la
comunidad autónoma en cuyo ámbito
territorial vayan a
establecerse y
también aquellas
creadas por ley de
las Cortes Generales,
a propuesta del Gobierno y de acuerdo con
la comunidad autónoma donde vayan a
establecerse
Son aquellas creadas por personas físicas
o jurídicas en virtud del apartado 6
del artículo 27
de la
Constitución
española, y con
sometimiento a lo dispuesto en la Ley
Orgánica 6/2001 de Universidades.
Hay negocios que ofrecen una
variedad de programas de
titulación, los cuales por lo
general preparan a los estudiantes
para una carrera profesional específica.
Conclusiones
La ley orgánica de la educación, está hecha para orientar y para definir con claridad
los fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y
de las demás instancias oficiales, de los docentes, del sector privado y de otros
actores. La educación en Venezuela, ha tenido repercusiones progresistas, pero se
estancó en modelos inducidos y desarrollados en otros países a los cuales no se les
dio continuidad para su desarrollo, es por ello que la nueva concepción curricular
busca construir el desarrollo endógeno de la república, en base a una búsqueda del
modelo de equilibrio desdela relación Escuela-Sociedad-Nación, que garantice el
continuo humano y el conocimiento como poder del pueblo, enmarcado en las
categorías reales determinadas por el proceso renovador que se produce a nivel
educativo desde el año 1999. Siendo la productividad, la salud y la vida, la creación
y la creatividad, la paz, el eje de las nuevas tecnologías, el eje comunidad, la
comunicación, innovación pedagógica y tecnológica y de inclusión, los pilares
fundamentales que permitan crear un nuevo modelo de sociedad humanista y
solidario.
Referencias
Atribuciones del Consejo Universitario. (s.f.).
Disponible en http://www.ucv.ve/organizacion/consejo-universitario/atribuciones.html
Gil, A. (s.f.). Estructura del Sistema Educativo Venezolano según la Nueva Ley Orgánica de
Educación.
Disponible en https://www.monografias.com/trabajos82/estructura-del-sistema-
educativo-venezolano/estructura-del-sistema-educativo-venezolano2.shtml
Pérez, J. & Merino M. (s.f). Concepto de calidad educativa.
Disponible en https://definicion.de/calidad-
educativa/#:~:text=Una%20buena%20calidad%20educativa%20se,educaci%C3%B3n
%20sea%20equitativa%20y%20eficaz.
Tipos de universidades. (s.f.).
Disponible en https://padres.collegeboard.org/elegir-una-universidad/tipos-de-
universidades
1 von 8

Recomendados

fundamento legal educación von
fundamento legal educaciónfundamento legal educación
fundamento legal educaciónyesibelcastellanos
27 views7 Folien
Actividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptx von
Actividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptxActividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptx
Actividad 3 - Maria Fernanda Uribe Mendoza.pptxmariafernandauribeme1
16 views7 Folien
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx von
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxFundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxMARIAMEJIA618741
83 views9 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaYureskiOmaa
14 views8 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela JuanDiegoAgero
18 views15 Folien
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx von
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxJACKBLANCO1
102 views13 Folien

Más contenido relacionado

Similar a AntonioFlores_PresentacionmultimediaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pptx

marelis sanchez.pptx von
marelis sanchez.pptxmarelis sanchez.pptx
marelis sanchez.pptxJosueDavid87
5 views8 Folien
Ética y Cultura Universitaria. U.B.A von
Ética y Cultura Universitaria. U.B.AÉtica y Cultura Universitaria. U.B.A
Ética y Cultura Universitaria. U.B.AAngelParra76
27 views8 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaLuisanaDvMujicaH
48 views8 Folien
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuelaandreinavasquez10
30 views8 Folien
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx von
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptxPresentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptx
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptxAnnyVera6
13 views8 Folien
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu von
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuModelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuCastelllaMuoz
36 views25 Folien

Similar a AntonioFlores_PresentacionmultimediaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pptx(20)

Ética y Cultura Universitaria. U.B.A von AngelParra76
Ética y Cultura Universitaria. U.B.AÉtica y Cultura Universitaria. U.B.A
Ética y Cultura Universitaria. U.B.A
AngelParra7627 views
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von LuisanaDvMujicaH
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
LuisanaDvMujicaH48 views
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von andreinavasquez10
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx von AnnyVera6
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptxPresentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptx
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx
AnnyVera613 views
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu von CastelllaMuoz
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuModelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
CastelllaMuoz36 views
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA von NurvisGraterol
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELAFUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
NurvisGraterol6 views
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela von BlancaHabib
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
BlancaHabib21 views
fundamentación legal de la educación en Venezuela von GabiMedina7
fundamentación legal de la educación en Venezuelafundamentación legal de la educación en Venezuela
fundamentación legal de la educación en Venezuela
GabiMedina754 views
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf von angel814935
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdfSUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
angel8149354 views
Fundamentos del modelo educativo venezolano von Wilmer Alviarez
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Wilmer Alviarez4.7K views
La educacion superior en venezuela (1) von Melba Soledad
La educacion superior en venezuela (1)La educacion superior en venezuela (1)
La educacion superior en venezuela (1)
Melba Soledad200 views
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx von AnitaGori1
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptxActividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
Actividad 3 Etica y Cultura Universitaria.pptx
AnitaGori15 views
Bases legales .p1 von Mrsilvam26
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
Mrsilvam26817 views
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1) von Luis Granizo
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
Luis Granizo6.3K views

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 views40 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 views1 Folie
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 views12 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 Folie
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 views26 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 views10 Folien

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views

AntonioFlores_PresentacionmultimediaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela.pptx

  • 1. Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela Autor(a): Antonio Flores Facilitador: Guillermo Rangel San Joaquín de Turmero, noviembre de 2022 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA
  • 2. PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA Los principios del Sistema Educativo Venezolano están establecidos en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. Estos orígenes constitucionales se expresan en la Ley Orgánica de Educación, al indicar como objetivos de la educación, el pleno desarrollo de la formación del individuo aptos para ejercer la democracia y la solidaridad humana (Aragua, 2022). Cáracter público Todos los principios rectores de la educación universitaria venezolana están sustentados en el orden de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Asamblea Nacional Constituyente, 2009). Entre ellos están: Calidad Innovación Autonomía Eficiencia
  • 3. Organización del sistema educativo ●1- Educación inicial ●2- Educación básica ●3- Educación media y ●diversificada ●4- Educación superior ●Pre-Grado ●5- Educación superior ●Post-Grado Maternal de 0 a 3 años Preescolar de 3 a 6 años Etapa 1: 1er, 2do, 3er grado Etapa 2: 4to, 5to, 6to grado Etapa 3: 7mo, 8vo, 9no grado Forma a los bachilleres y técnicos medio a la siguiente etapa educativa Es la formación personal en un área específica, y se desarrolla en instituciones o universidades Requiere de forma obligatoria un titulo profesional universitario. Especialista Magister Doctorado
  • 4. Consejo Nacional de Universidades Es una institución de apoyo y asesoría de la Educación Superior, que tiene como finalidad la formación integral de profesionales de grado y posgrado; la generación y difusión de conocimientos a través de la investigación, la extensión y la innovación con calidad, pertinencia e interculturalidad, con el fin de aportar a la sociedad nicaragüense un talento humano responsable, ético, solidario, reflexivo y crítico, capaz de mejorar Atribuciones del consejo nacional de universidades Coordinar las labores de enseñanza, las de investigación y las demás actividades académicas de la Universidad. Estimular y mantener las relaciones universitarias nacionales e internacionales. Conocer y resolver las solicitudes sobre reválida de títulos, equivalencias de estudios y traslados.
  • 5. Ley de universidades Son un conjunto de leyes que reformaron la estructura y el funcionamiento de la educación universitaria. Definiendo así la orientación y las líneas de desarrollo del mismo sistema. Funciones de las universidades La Docencia: Es la función por la que se trasmite en el proceso académico los conocimientos, se dirige la aplicación de éstos a la realidad espacio/temporal y se desarrolla la actitud heurística La Investigación: Se orienta hacia la búsqueda de conocimientos nuevos y a la comprobación de los ya existentes. La Extensión: La Administración: Es la función que vincula entre sí el conocimiento y el ámbito de la realidad y del universo. Su misión es extender hacia la sociedad la actividad orgánica de la Universidad. Es la función que, mediante el diagnóstico de la realidad, orienta la toma de decisiones conducentes al logro de las otras funciones y de la misión. Es una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional. La Planificación:
  • 6. Tipos de universidades Universidades públicas Universidades con Fines de Lucro Universidades privadas Son aquellas instituciones creadas por ley de la Asamblea Legislativa de la comunidad autónoma en cuyo ámbito territorial vayan a establecerse y también aquellas creadas por ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno y de acuerdo con la comunidad autónoma donde vayan a establecerse Son aquellas creadas por personas físicas o jurídicas en virtud del apartado 6 del artículo 27 de la Constitución española, y con sometimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades. Hay negocios que ofrecen una variedad de programas de titulación, los cuales por lo general preparan a los estudiantes para una carrera profesional específica.
  • 7. Conclusiones La ley orgánica de la educación, está hecha para orientar y para definir con claridad los fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y de las demás instancias oficiales, de los docentes, del sector privado y de otros actores. La educación en Venezuela, ha tenido repercusiones progresistas, pero se estancó en modelos inducidos y desarrollados en otros países a los cuales no se les dio continuidad para su desarrollo, es por ello que la nueva concepción curricular busca construir el desarrollo endógeno de la república, en base a una búsqueda del modelo de equilibrio desdela relación Escuela-Sociedad-Nación, que garantice el continuo humano y el conocimiento como poder del pueblo, enmarcado en las categorías reales determinadas por el proceso renovador que se produce a nivel educativo desde el año 1999. Siendo la productividad, la salud y la vida, la creación y la creatividad, la paz, el eje de las nuevas tecnologías, el eje comunidad, la comunicación, innovación pedagógica y tecnológica y de inclusión, los pilares fundamentales que permitan crear un nuevo modelo de sociedad humanista y solidario.
  • 8. Referencias Atribuciones del Consejo Universitario. (s.f.). Disponible en http://www.ucv.ve/organizacion/consejo-universitario/atribuciones.html Gil, A. (s.f.). Estructura del Sistema Educativo Venezolano según la Nueva Ley Orgánica de Educación. Disponible en https://www.monografias.com/trabajos82/estructura-del-sistema- educativo-venezolano/estructura-del-sistema-educativo-venezolano2.shtml Pérez, J. & Merino M. (s.f). Concepto de calidad educativa. Disponible en https://definicion.de/calidad- educativa/#:~:text=Una%20buena%20calidad%20educativa%20se,educaci%C3%B3n %20sea%20equitativa%20y%20eficaz. Tipos de universidades. (s.f.). Disponible en https://padres.collegeboard.org/elegir-una-universidad/tipos-de- universidades