Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Caso completo
Caso completo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Caso completo (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Caso completo

  1. 1. A PROPÓSITO DE UN CASO Loreto Suárez Bode R4 Microbiología y Parasitología
  2. 2. “ 2 Antecedentes quirúrgicos • Sustitución total de cadera por necrosis avascular de cadera dcha • IQ de hombro derecho • Hernioplastia inguinal bilateral • IQ tabique nasal Antecedentes personales • No AMC • Natural de Italia, reside en Mallorca desde hace años. • Exfumador desde hace 3 años • Espondiloartritis anquilosante • Osteoporosis en paciente que ha tomado glucocorticoides > 5 años con hipovitaminosis D • Artritis reumatoide • Hernia cervical C5 • EPOC (en estudio HSLL) Varón de 47 años derivado de HSLL por cuadro de dolor en EID de ingle hasta pie, de 4-5 días de evolución. Empeoramiento progresivo. Medicación habitual • Omeprazol • Ácido fólico • Secukinumab • Metotrexato • Etoricoxib • Ácido risedrónico • Zaldiar • Beclometasona/Formoterol 11/04/21
  3. 3. 3 11/04/21 Exploración física General: Buen estado general. Buena hidratación. No fiebre. Cardiocirculatorio: Auscultación rítmica, sin soplos. Respiratorio: No distrés, buena ventilación bilateral, no estertores. Abdomen: blando, depresible, no masa centroabdominal pulsátil, hernia umbilical no complicada. Locomotor: Pulso carotídeo presente, bilateral no soplos. Pulso radial conservado bilateral y simétrico. MID: Ausencia de pulsos a todos los niveles. Pie más frio respecto a contralateral, llenado capilar enlentecido, no signos de infarto gemelar. Movilidad y sensibilidad conservadas. MII: Pulso femoral con poplíteo y distales. Pie caliente, llenado capilar adecuado, no lesiones tróficas. 11/04/21 P. complementarias
  4. 4. 4 11/04/21 Pruebas Imagen AngioTC Aorto Abdominal Arteria aorta incluida en el estudio permeable, sin alteraciones Pierna derecha: Oclusión completa a nivel de la arteria femoral común y del segmento proximal de la arteria femoral superficial, con signos de repermeabilización distal. Arteria femoral profunda y arteria poplítea permeables. Oclusión de la arteria sural medial de la pierna derecha, con signos de repermeabilización distal. Tromboembolectomía con extracción de material tromboembólico de aspecto blanquecino carnoso. Solicitan valoración por MIR para estudio etiológico de trombo
  5. 5. 5 Sospecha Diagnóstica Solicitud nuevas pruebas Añadir tratamiento empírico Preguntas a resolver
  6. 6. 6 ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA Embolia Trauma arterial Trombosis Reconstrucción previa 80-90% • Hemograma/Coagulación/Bioquímica • Ecocardiograma
  7. 7. 7 13/04/21 Evolución
  8. 8. 8 13/04/21 Evolución Ecocardiograma: Válvula mitral Valvas delgadas y flexibles; a nivel del borde libre de ambas valvas penden sendos nódulos de 4x5 mm en valva anterior y 8x5 mm en posterior muy redondeados y colgantes que podrían corresponder a vegetaciones por endocarditis marántica o lupica más que por endocarditis infecciosa • Estudio molecular de trombofilias • Estudio autoinmunidad • TAC toraco-abdominal Microbiología: • Hemocultivos • Serologías ETS y Endocarditis atípicas AP • Estudio material trombiembólico
  9. 9. 9 14/04/21 Evolución AR-EA • Hace 14 a. en Italia: atralgias matutinas por lo que inician corticoides • En 2014 llega a Mallorca, seguimiento Reumatología HSLL. 2014-2018 •Serologías VIH/VHB/VHC/Lúes: negativas •determinaciones de autoinmunidad repetidamente negativas 2018 •TAC Tórax: Poliganglios axilares bilaterales/ganglios linfáticos intrapulmonares/Quantiferon negativo •SOH positiva (rectorragia)/Colonoscopia: hemorroides internas congestivas, diverticulos 2014-2018 AINES+Prednisona 2018-2020 Inflixim.+MTX.+Pred. Actual Secukinumab+MTX+ Pred.
  10. 10. 10 14/04/21 Orientación Dx Neoplasia LES Endocarditis Infecciosa Enf. Whipple
  11. 11. 11 • Estudio molecular de trombofilias • Estudio autoinmunidad, Paraproteinas, Crioglobulinas • TAC toraco-abdominal • Colonoscopia y gastroscopia (Bx para descartar T.whipplei /para descartar neoformacion) • Proteinograma, Marcadores tumorales • ETE (valorar riesgo embolígeno) Microbiología: • Hemocultivos AMPLIAR Tiempo Incub • Serologías ETS y Endocarditis atípicas AP • Estudio material trombiembólico - MICRO estudio 16S 14/04/21 Evolución 20/04/21 Evolución Valva anterior Mitral vegetación de 9x8mm y en valva posterior Mitral verruga (Anticoagulación+ETE 3m) Sin alteraciones destacables NO ANTIBIOTERAPIA Diverticulosis colónica Bx duodenal sin alteraciones Tincción PAS negativa
  12. 12. 12 • Estudio molecular de trombofilias PENDIENTE • Estudio autoinmunidad, Paraproteinas, Crioglobulinas PENDIENTE Microbiología: • Hemocultivos AMPLIAR Tiempo Incub • Serologías ETS y Endocarditis atípicas AP • Estudio material trombiembólico 28/04/21 ALTA
  13. 13. 13 30/04/21 Neoplasia LES Endocarditis Infecciosa Enf. Whipple 4 semanas ceftriaxona
  14. 14. ENFERMEDAD DE WHIPPLE T. whipplei
  15. 15. 15 • Enfermedad sistémica rara causada por la bacteria Tropheryma whipplei. • Afecta predominantemente a hombres blancos de 30 a 60 años. • Si bien compromete muchas partes del cuerpo, casi siempre hay compromiso de la mucosa del intestino delgado. • Síntomas clásicos: pérdida de peso + dolor abdominal + diarrea • 15% de los pacientes no tienen síntomas/signos clásicos, por lo que es frecuente que el diagnóstico se haga mediante clínica diferencial, como por ejemplo, padecimientos reumáticos inflamatorios (artralgias) • El cuadro clínico de endocarditis por T. whipplei corresponde a afectación cardiovascular con insuficiencia cardiaca aguda que ocurre sin fiebre o enfermedad valvular previa, no siendo los criterios de Duke de ayuda en este contexto; afectando a válvulas nativas E. WHIPPLE
  16. 16. 16 • Si alta sospecha: endoscopía digestiva alta más la biopsia de mucosa duodenal -> estudio histológico se basa en la identificación de los macrófagos que infiltran la lámina propia (PAS+) / técnicas de inmunohistoquímica • Tratamiento: ceftriaxona (2 g IV/día) o penicilina G (1,5 a 6 millones de unidades IV/6 horas) durante 2-4 semanas. Seguido por un tratamiento a largo plazo de terapia oral con trimetoprima/sulfametoxazol (160/800 mg 2 veces al día durante 1 año) OJO RECAIDAS E. WHIPPLE
  17. 17. 17
  18. 18. 18 • Actinobacteria gram positiva. Observación a microscopio electrónico 0,25-0,5 µm de diámetro y 2 µm de largo. • Ubicua (suelos, aguas). Adquisición vía oral. • La tinción PAS y la identificación de T. whipplei por microscopia electrónica, o su DNA por PCR específica, puede ser útil en biopsia duodenal o en válvula cardiaca. • PCR dirigidas a 16S rRNA/región intergénica 16S-23S >>>> Cultivo • Puede ser el agente etiológico de la endocarditis con cultivos negativos. La infección es lentamente progresiva, similar a la endocarditis causada por C. burnetii y Bartonella spp • El uso rutinario de secuenciación 16SrARN para estudiar el tejido valvular para endocarditis infecciosa con cultivos negativos, podría ayudarnos para el diagnostico de otros microorganismos T. whipplei
  19. 19. 19 T. whipplei serie de 16 pacientes con endocarditis por Whipple solo uno presento diarrea, mientras que las artralgias y la artritis fueron los síntomas que más frecuentemente precedían a la endocarditis
  20. 20. 20 T. whipplei
  21. 21. 21 Fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares Por Eduardo Guarda, y Alejandro Paredes Olinic DM, Stanek A, Tătaru DA, Homorodean C, Olinic M. Acute Limb Ischemia: An Update on Diagnosis and Management. J Clin Med. 2019 Aug 14;8(8):1215. doi: 10.3390/jcm8081215. PMID: 31416204; PMCID: PMC6723825. Endocarditis Due to Tropheryma Whipplei Javier Miguelenaa, Rafael Muñoza, Ramón Masedaa, Antonio Epeldeguia Bibliografia
  22. 22. 22 La importancia de aportar datos clínico-epidemiológicos Colaboración multidisciplinar (AP, Micro, MIF…) Consulta ante sospecha de microorganismo menos frecuentes Incorporación de nuevas técnicas de diagnóstico a la rutina Cuando yo era R1…

Hinweis der Redaktion

  • 2015 ANA + AC-anti-prot citrulinados negativos. HLAB27 negativo
    2018: Autoinmunidad anti-ENA + Ac anti-prot. citrulinadas negativos, IgA anti-transglutaminasa negativo
    AS 2019: ANA + AC anti-infliximab negativo
    AS 2020: Autoinmunidad CH50, crioglobulinas, ANA, anti-cardiolipina, anti-beta2 glicoproteina I, Ac anti-prot citrulinada negativo AS 2021: 6/4 hemograma normal con VSG 41mm
  • artalgias crónicas + elevación de VSG y PCR sin mejoría a pesar de diversos tratamiento con inmuno repetidamente negativa
  • targeting the 16S or
    the 16S–23S intergenic region
  • targeting the 16S or
    the 16S–23S intergenic region

×