Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Las nuevas tecnologías en las campañas electorales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 202 Anzeige

Las nuevas tecnologías en las campañas electorales

Herunterladen, um offline zu lesen

Intervención en el Master en Comunicación Política e Institucional impulsado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Fundación Ortega-Marañón). (5.03.2011)

Intervención en el Master en Comunicación Política e Institucional impulsado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Fundación Ortega-Marañón). (5.03.2011)

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Las nuevas tecnologías en las campañas electorales (20)

Anzeige

Weitere von Antoni (20)

Las nuevas tecnologías en las campañas electorales

  1. 1. Las nuevas tecnologías en las campañas electorales Máster en Comunicación Política e Institucional Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es Madrid, 5 de marzo de 2011
  2. 2. “ En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive.” José Ortega y Gasset (1883-1955)
  3. 3. Nuevas herramientas digitales de comunicación
  4. 4. La política de bolsillo
  5. 5. Una nueva realidad
  6. 6. Los años más rápidos de la Historia Hace 12 años no había blogs
  7. 8. Los años más rápidos de la Historia Hace 8 años no se enviaban sms
  8. 9. Los años más rápidos de la Historia Hace 6 no existían YouTube ni Facebook
  9. 12. Los años más rápidos de la Historia Hace cuatro no sabíamos lo que era Twitter
  10. 14. Estudio de Sybase 365 Revista de Estudios de Juventud Estudio de mercado mobile internet (Nielsen/Taptap)
  11. 21. 98% 16-24 años
  12. 22. 96% 16-35 años
  13. 23. +47% 2009 61% hombres 25-34 años
  14. 24. 25% Accesos a redes sociales
  15. 25. Losespañoles encabezan el acceso a redes sociales a través del móvil
  16. 26. Twitter y Facebook ganan audiencia móvil
  17. 27. Microsoft presenta dos móviles para jóvenes, centrados en su uso para redes sociales
  18. 29. 14% Navegan con móvil por Internet 84% Lo hacen con más frecuencia que el año anterior
  19. 30. 5 M Acceden a Internet desde su móvil
  20. 31. 40% En USA cree que su móvil será la fuente de su entretenimiento en el futuro
  21. 32. 61% de los jóvenes en Japón usan el móvil para navegar por Internet +1 h al día
  22. 33. Cambios radicales
  23. 34. JUEGOS
  24. 35. VÍDEOS - TV - CINE
  25. 36. MÚSICA
  26. 37. FOTOGRAFIA
  27. 38. DESCARGAS
  28. 39. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  29. 40. LECTURA A EUA i al Japó, llegeixen llibres pel mòbil el 30% dels joves
  30. 41. BANCA
  31. 42. PAGOS COTIDIANOS
  32. 43. COMUNICACIÓN INSTANTÁNEA…
  33. 44. O COMUNICACIÓN ASÍNCRONA
  34. 45. GEOLOCALIZACIÓN
  35. 46. PROTAGONISMO CIUDADANO
  36. 47. PROTAGONISMO CIUDADANO
  37. 48. IDENTIDAD
  38. 49. Mobile lifestyle
  39. 50. Mobile politicalstyle
  40. 51. también en política
  41. 52. SMS
  42. 53. Viralidad Información sobre el candidato Últimas notícias, actualizadas Personalización Temáticas variables Envío de mensajes de voz WEB MÓVIL
  43. 54. DISCURSOS
  44. 55. APLICACIONES
  45. 56. APLICACIONES
  46. 57. CÓDIGOS QR
  47. 58. CAMPAÑAS PARA ADOLESCENTES
  48. 59. Oportunidad perdida?
  49. 60. Buen tiempo, de día…
  50. 61. … y de noche.
  51. 62. Caminamos más …
  52. 63. Salímos más …
  53. 64. Nos socializamos …
  54. 65. Y estamos más conectados …
  55. 66. SOMOS MÁS MÓVILES QUE NADIE!
  56. 67. Nueva micropolítica
  57. 69. 24/7/365 Móvil Barato Creación propia Redes sociales Viralidad Activismo
  58. 71. Mobilidad + Amplificación - Política presencial Política mass media Política publicitaria Política “de bolsillo” Mobilidad Amplificación
  59. 72. Las nuevas campañas en red 2
  60. 73. Pese a ser importante, Internet sólo es una herramienta . Los partidos se sienten más cómodos difundiendo sus mensajes a través de la televisión o con métodos tradicionales, y a menudo usan la red para hacer lo mismo: sólo difundir mensajes.
  61. 74. #e10 1. Redes sociales 2. Iniciativas en la red 3. Videología 4. Candidatos imposibles 5. Encuestas y sondeos 6. Chequeo ideológico 7. La política móvil 8. Facebook 9. Twitter 10. Transformar el online en offline 11. Imágenes 12. Personalización 13. Juegos 14. La estrategia 15. El relato 16. La jornada electoral en la red 17. Seguimiento en directo de los resultados 18. Límites del activismo político y social 2.0 19. Límites de la publicidad electoral ÍNDICE
  62. 75. #e10
  63. 76. Redes sociales
  64. 77. Aunque todos intentan tener la máxima presencia en la red , con canales en Facebook, Twitter, YouTube… y sus webs. Los dos principales partidos tienen una forma distinta de entender las redes sociales . CiU ha contratado a una empresa especializada para la gestión del contenido, estrategia y acción online. Crearon la red social cativistes y fueron los primeros en lanzar una aplicación para smartphones .
  65. 80. El PSC optó por guiarse por un equipo interno y adoptar decisiones escogidas por los ciudadanos. La composición de la sintonía 'Sigo creciendo' o la elección del nombre de la web sociates.cat son fruto de ese proceso.
  66. 84. http://decideixes.cat
  67. 85. Iniciativas en la red
  68. 87. ¿Qué dicen y que se dice de los candidatos?
  69. 88. ¿Qué pasaría si se votara por Facebook y Twitter?
  70. 89. Videología
  71. 91. El 90% de los contenidos disponibles en Internet serán imágenes audiovisuales . YouTube recibe cada día más de 35 horas de contenidos . Pantallización de nuestra vida. subordinación del relato a la cultura del videoclip, oferta multicanal y multiformato de contenidos… Si no es imagen, quizás no exista.
  72. 92. Tendemos a percibir y recordar lo nuevo o importante para nosotros: emociones y sensaciones . Las imágenes son un elemento fundamental en los procesos cognitivos que buscan permanecer en la memoria. La razón es sencilla: son más fáciles de interpretar que las palabras .
  73. 93. Sociedad desencantada con la política, saturada de información. La mayoría de mensajes políticos no llegan. No se “oyen”, no se “leen”. La videopolítica ofrece una alternativa de notoriedad y receptividad nuevas para la comunicación política.
  74. 94. La videología permite tres cosas que la hacen irresistible: entretenimiento viralidad provocación
  75. 95. La videología refleja una cierta caducidad del lenguaje político formal y la irrupción de una ciudadanía sin complejos y sin sentimiento de culpa que se ríe de la política, muy en serio.
  76. 96. La política que no hable el lenguaje audiovisual no tendrá audiencia. La oratoria se transformará en plasticidad sensorial si quiere seguir siendo el epicentro de la política democrática.
  77. 97. Algún día la política será una canción, decía el poeta León Felipe. Con imágenes. Ese día ha llegado.
  78. 99. La revolución móvil es imparable Telefonía móvil de cuarta generación (4G) Redes LTE ( Long Term Evolution ) Velocidades de descarga de 100 megas por segundo (ya en Suecia o Noruega)
  79. 100. Los móviles: el instrumento más versátil, global y potente.   Life Mobile Style Un concepto transformador
  80. 101. En España , desde el móvil se envían más SMS, se descarga más música y se accede más a Internet y a las redes sociales que en el resto de Europa . 10 MILLONES DE USUARIOS EN FACEBOOK* Es el país europeo donde más ha crecido la inversión en publicidad online durante el último año. *Fuente: http://www.nickburcher.com/2010/09/facebook-usage-statistics-by-country.html
  81. 103. La política ofrece un panorama bastante fijo y estático que podría explicar, en parte, la falta de conexión vital con la ciudadanía. La gente se ha ido a vivir a las redes sociales, mientras que la política sigue encerrada en sus sedes sociales . De las sedes a la redes
  82. 104. La política debe adaptarse a esta realidad imparable e iniciar una acelerada inmigración digital hacia entornos vitales nuevos . Debemos encontrarla en nuestro móvil , de la misma manera que encontramos nuestro banco, a nuestros amigos o nuestro trabajo.
  83. 105. O se comprende que la tecnología móvil puede organizarnos mejor, en la sociedad del conocimiento, para la acción política, o todo lo que se haga serán imitaciones tardías, sin autenticidad y sin sentido.
  84. 106. Cambios en la ORGANIZACIÓN CREACIÓN DE TALENTO, PENSAMIENTO, IDEAS COMUNICACIÓN
  85. 108. 5 usos de la videopolítica en campaña http://www.gutierrez-rubi.es/2010/08/11/5-usos-de-la-videopolitica-en-campana/
  86. 109. 1 Vídeos del día a día Qué hace el candidato y el partido cada día, puede incluir actos del candidato, entrevistas, actividades del partido y de la militancia, vídeoblog personal … Se trata de saber qué hace, qué opina, y qué actividades son interesantes, tanto para ver resúmenes como para apuntarse a próximas acciones presenciales que tengan lugar en el territorio.
  87. 110. Ejemplos: - Actos, entrevistas en TV, discursos … - Acompañar una actividad . Mostrar imágenes de actos, haciendo vídeo-resúmenes - Canal propio de vídeo - Vídeos de historias de cada ciudad - Reportajes y entrevistas sobre una temática determinada
  88. 111. 2 Interacción Son vídeos donde se permite a la ciudadanía hablar directamente con el candidato o el partido. A través de entrevistas pero, también, a partir de comentarios en los vídeos o aplicaciones en redes sociales, como por ejemplo Facebook. Es un gesto de proximidad a la ciudadanía y una buena opción para aparecer en los medios de comunicación.
  89. 112. Ejemplos: - Actos, entrevistas en TV, discursos … - Hacer una entrevista . Respondiendo preguntas hechas por los ciudadanos - Vídeo en directo en Facebook, con comentarios de los miembros del grupo o de fans de la página, gracias a una aplicación de FB
  90. 113. 3 El partido y su programa electoral Hay que hablar del partido, de cómo es, de cómo piensa y de su gente, de lo que representa y puede representar para la sociedad, y también de sus propuestas. Los vídeos con las propuestas del programa electoral no tienen que ser largos, sino adecuados a cada público interesado.
  91. 114. Ejemplos: - Resumen del programa electoral. Nick Clegg: crearon una forma “divertida” e interactiva de comunicar sus manifiestos. El ciudadano no tenía más que seleccionar los tres puntos que más le preocupaban para que se activara un vídeo de Nick Clegg haciendo un breve resuman de ellos. - Labour Party - Historia del partido (se publicitó en la portada de YouTube el día de las elecciones británicas)
  92. 115. 4 En campaña Hace falta mostrar qué se hace en campaña, con ideas divertidas, innovadoras y que puedan generar viralidad, que sea sencillo reenviar los vídeos a todos los simpatizantes, pero que éstos también los puedan enviar o recomendar a sus contactos.
  93. 116. Ejemplos: - Geotargeting en Youtube : inserción de propaganda en YouTube, en vídeos con ciertas palabras clave o en los vídeos más vistos, sólo visibles para la gente que vive en cierto territorio. - Vídeos de cada candidato, encontrables vía Google Maps - YouTube como contenedor de spots de campaña - Lipdubs . Como la universidad de Vic
  94. 117. 5 En campaña Hay que tener preparado un equipo de campaña negativa y de respuesta a campañas negativas de la oposición. La crítica (satírica y divertida), siempre anónima, puede ayudar a difundir vídeos que atacan al oponente. También tiene que estar preparado para defenderse rápidamente, también en vídeo, a los ataques de la oposición, que también existirán.
  95. 118. Ejemplos: - Web (o canal en youtube) “anónimo” de vídeos anti-candidato opositor - Contraataques inmediatos en vídeos de la oposición - Reutilización de vídeos virales que han tenido mucho de éxito, atacando al adversario, por ejemplo “ El hundimiento ” o “ Monty Phyton”.
  96. 120. PSC
  97. 121. CiU
  98. 122. ERC
  99. 123. PPC
  100. 124. ICV
  101. 125. C’s
  102. 126. SI
  103. 127. Alternativa de Govern
  104. 128. Candidatos imposibles
  105. 129. A estas Elecciones al Parlament de Catalunya han concurrido 39 partidos y coaliciones (16 más respecto a las de 2006), la cifra más alta en la historia democrática de Catalunya .
  106. 130. La aparición de nuevos proyectos o la fragmentación de algunos espacios ideológicos podrían explicar este amplio abanico. O, quizás, sea un reflejo de la necesidad de un cambio en la política tradicional .
  107. 133. Encuestas y sondeos
  108. 135. En esta campaña, las encuesta s han formado parte del relato político : unos han pedido no confiarse y convertir las tendencias en realidad a través de los votos. Otros proponían combatirlas con participación y movilización y ganar, también, a la demoscopia y al adversario. Y se ha hablado de ellas, en el discurso político, tanto (o más) que de las propuestas.
  109. 138. Chequeo ideológico
  110. 139. http://www.elecciones.es/app/
  111. 140. http://electoralia.cat/
  112. 141. La política móvil
  113. 144. Facebook
  114. 147. Twitter
  115. 149. Transformar el online en offline
  116. 150. Durante esta campaña hemos aprendido el significado de una nueva palabra: desvirtualizar . A diferencia de 2006, todos los candidatos y partidos tenían página en Facebook, Twitter, blogs afines… sumando centenares o miles de amigos, seguidores y/o fans.
  117. 151. Aunque la máxima que debería guiar la comunicación política en las redes sociales es la de relacionar personas , no acumular números, parece que ha primado la obsesión por la métrica.
  118. 152. Para combatir esta idea, para reforzar los vínculos emocionales, la motivación política y aumentar la participación y el ciberactivismo de esas personas durante la campaña, los candidatos han quedado para brindar la oportunidad de conocerse mútuamente. Estas “quedadas” tienen una gran repercusión mediática y son un guiño a la cultura 2.0 .
  119. 158. Imágenes
  120. 164. Personalización
  121. 166. Juegos
  122. 169. La estrategia
  123. 170. Diciembre 2009
  124. 171. “ Los estrategas de CiU han elaborado un plan para movilizar al electorado de nueve meses de duración, calcado del que desarrolló el equipo de Barack Obama.” Movilización a través de internet –estrategia 2.0– con una " ofensiva terrestre " que haga llegar la "propuesta de cambio" de CDC al máximo número de hogares posible. Necesitan generar un clima de participación e interés por la política que en las actuales circunstancias se ha puesto francamente difícil. “ Si la gente no se interesa por la política, la política no tiene más remedio que interesarse por la gente, ir a buscarla, hablar, escuchar e intercambiar ideas.” (David Madí)
  125. 172. El relato
  126. 173. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) CiU: Les eleccions a Catalunya donaran govern amb un programa nacional i per l’empresa. Las 6 palabras más utilizadas son estas, por este orden: Catalunya, Govern, Programa, Eleccions, Nacionals, Empresa.
  127. 174. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) PSC: A Catalunya promourem i impulsarem un programa de serveis a les persones. Las top 6 palabras del programa electoral del PSC son por este orden Catalunya, Serveis, Persones, Promourem, Programa, Impulsarem. A pesar de ello también hay otras palabras que están muy cerca de las 6 top (CiU concentra más por ejemplo), como son formació, polítiques, salut o empreses.
  128. 175. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) ERC: Cal polítiques socials per a les persones al nostre país, Catalunya Las TOP 6 son Catalunya (absolutamente destacada), Social, Cal, Persones, Polítiques y País.
  129. 176. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) PP: Solucions al programa per al fi de la crisi a les empreses a Catalunya El TOP 6 de palabras de su programa son Catalunya, Crisi, empreses, Fi, Programa, Solucions.
  130. 177. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) ICV: Cal un estat social de serveis a les persones a Catalunya El TOP 6 de palabras más utilizadas en su programa son: Catalunya, persones, social, estat, serveis y cal.
  131. 178. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) Ciutadans – C’s: C’s por una política y una administración de servicios a los ciudadanos en Cataluña. El top 6 de las palabras del programa electoral son Cataluña, ciudadanos, C’s, política, administración y servicios.
  132. 179. Fuente: Las 6 frases que surgen del análisis semántico de los programas electorales de las autonómicas (Observatori de Ciberpolítica) “ ¿Creéis que el análisis semántico de su programa coincide realmente con el mensaje que tienen los diversos partidos? A mí me parece que sí, excepto en el análisis semántico del de ERC donde el peso nacional apenas aparece (por allí aparece la palabra “recursos” indicando el aspecto de falta de recursos de la Generalitat y la necesidad de la independencia según la candidatura independentista). El de CiU indica realmente que es lo que buscan: gobernar, el del PSC que su programa está plagado de propuestas de servicios, el del PP que lucharan contra la crisis beneficiando a las empresas, ICV que buscan un estado social de servicios, y Ciutadans que la administración ha de trabajar para las personas y no para otras cosas. El análisis semántico de las 6 palabras muestra el discurso dominante, pero si lo extendemos a las primeras 30 como vemos la cosa se matiza mucho. Es interesante mirar con detalle en cada candidatura como su programa pone peso a unas cosas y no a otras. Al parecer Carlos Guadian también comenta lo mismo que yo esta mañana.También te puede interesar esta reflexión de Antoni Gutiérrez-Rubí.”
  133. 180. "Si los catalanes apagaran todas las estrellas del cielo, yo iría con vosotros a oscuras por el camino de la Justicia y de la libertad ". campaña en positivo humildad 7 años de travesía en el desierto el héroe épico una Catalunya millor
  134. 181. "Hoy hemos perdido unas elecciones, pero no nos han derrotado en nuestras convicciones ". ideas claras garantía de progreso muro de contención ante la derecha El hombre super normal feina feta de Govern
  135. 182. La jornada electoral en la red
  136. 184. Seguimiento en directo de los resultados
  137. 185. #e10 #jovoto
  138. 186. Widgets de las Elecciones Catalanas 2010, para insertar en blogs y páginas web.
  139. 188. Límites del activismo político y social 2.0
  140. 189. Manifiesto: Los limites del 2.0 en los procesos políticos En los últimos años hemos observado como el fenómeno de la política 2.0 iba adquiriendo peso en los debates que se producen en las redes y fuera de ellas. Para algunos, el activismo político y social 2.0 abría una oportunidad y auguraba una transformación de la política tal y como la conocíamos. Documento “Los límites del 2.0 en los procesos políticos”
  141. 190. 1º Su papel se ve disminuido , cada vez más, por una sociedad saturada y cansada de publicidad. Recibimos más de 3.000 inputs diarios de información de los que sólo una parte muy pequeña se procesa a nivel consciente. Además, los electores y consumidores son cada vez más autónomos en su criterio y menos influenciables por la presión publicitaria.
  142. 191. 2º La segunda limitación tiene que ver con la pérdida de su predominio en el ecosistema de la información y la comunicación de la sociedad digital , donde irrumpen nuevas herramientas y medios, como el marketing viral o de guerrilla.  
  143. 192. 3ª Nos hallamos en un contexto de gran desafección , donde la relación personal (el boca-oreja) sigue siendo la referencia básica en la creación de opinión política .
  144. 193. Límites de la publicidad electoral
  145. 194. sociedad saturada de publicidad e información institucional, comercial, política...
  146. 195. pérdida de su predominio en el ecosistema de la información y comunicación de la sociedad digital
  147. 196. contexto de gran desafección, donde la relación personal (el boca-oreja) sigue siendo la referencia básica en la creación de opinión política
  148. 197. Comunicación 1.0 con herramientas 2.0 = fracaso
  149. 198. APPS y MOVILIDAD INFORMACIÓN CO-CREACIÓN CONSULTA PERMANENTE
  150. 199. NUEVOS ESCENARIOS È Contenidos para móviles
  151. 200. #elecciones2011
  152. 201. http://www.gutierrez-rubi.es/elecciones-2011/
  153. 202. <ul><li>http://www.linkedin.com/pub/5/805/a9b </li></ul><ul><li>http://es-es.facebook.com/people/Antoni-Gutierrez-Rubi/674874973 </li></ul><ul><li>http://twitter.com/antonigr </li></ul><ul><li>http://twitxr.com/antonigr/ </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/Antoni </li></ul><ul><li>http://www.youtube.com/antonigr </li></ul><ul><li>http://www.flickr.com/photos/antonigutierrezrubi/ </li></ul>

×