Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Blogpower. Concepción (Chile)

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 68 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Blogpower. Concepción (Chile) (20)

Anzeige

Weitere von Antoni (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Blogpower. Concepción (Chile)

  1. 1. BlogPower - Concepción La pérdida de los privilegios Antoni Gutiérrez-Rubí
  2. 2. Antoni Gutiérrez-Rubí [email_address] www.gutierrez-rubi.es @antonigr
  3. 3. LA PÉRDIDA DEL PRIVILEGIO 1.
  4. 6. ENTORNO DE LA ABUNDANCIA O DE LA ESCASEZ 2.
  5. 8. Evolución
  6. 9. Revolución
  7. 10. Disrupción
  8. 13. La atención: el nuevo valor (con o sin conocimiento)
  9. 14. EL PAPEL DEL MEDIADOR, CUESTIONADO EL DEL TÉCNICO, DISMINUIDO 3.
  10. 16. Cien mejor que uno. La sabiduría de la multitud o por qué la mayoría es más inteligente que la minoría . El poder de la inteligencia colectiva.
  11. 18. CRISIS DE LA POLÍTICA, CRISIS DE LOS MEDIOS 4.
  12. 19. Percepción: la política claudica, los medios cómplices
  13. 20. EL LECTOR, NO EL COMPRADOR: LOS USUARIOS! El ciudadano! No el elector 5.
  14. 21. The Daily Mail (tabloide inglés) tiene repercusión en papel y en la web, gracias a la generación de buen posicionamiento en búsquedas de Google. Sin embargo, no tiene un público fiel que hable de ellos y de sus contenidos.
  15. 22. The Guardian, mientras tanto, tiene casi tantos seguidores en las redes sociales como visitas a su web, así que en comparación, sus lectores son más leales, más comprometidos.
  16. 23. La comunidad está más centrada en los lectores y seguidores online, lo que aumenta sus "valores de la marca”. La calidad y el trabajo bien hecho en Internet es fiel reflejo de sus seguidores, y de la alta audiencia.
  17. 25. Se debe de solo contabilizar el número de tirada de los diarios, sino a cuanta gente le llegan las noticias y los contenidos creados, qué valor de marca se tiene, y cuantas visitas se pueden conseguir a través de los enlaces.
  18. 26. <ul><li>Alan Rusbridger, director de The Guardian , explicaba una historia real en una entrevista que ilustra el poder de la vigilancia democrática: “ Tenía, hace un año, entre mis manos una información que no podía publicar. Concernía a una compañía petrolera. Estaba atado de pies y manos por mandato judicial. Así que puse un mensaje en su Twitter que decía algo así como: </li></ul><ul><li>‘ Lo siento, no podemos publicar la historia de una compañía que no puedo nombrar por razones que no os puedo decir ’. </li></ul><ul><li>En cuestión de 24 horas, los usuarios de Twitter se encargaron de desentrañar de qué compañía se trataba, cuáles eran los documentos comprometedores y qué le impedía al diario publicar el reportaje. </li></ul><ul><li>La pelota se hizo tan grande que la historia acabó reventando y se conocieron los atropellos medioambientales y contra la salud en que había incurrido la petrolera Trafigura en Costa de Marfil”. </li></ul>
  19. 27. LA POLÍTICA VIGILADA 6.
  20. 28. Fiscalización
  21. 29. Geolocalización
  22. 30. Visualización
  23. 31. La política transparente
  24. 32. LOS RETOS: ORGANIZACIÓN, COMUNICACIÓN, CREACIÓN 7.
  25. 33. Lo estamos haciendo, lo estamos filmando, lo estamos difundiendo…
  26. 39. LAS REGLAS, LOS JUGADORES, LA LIGA, LOS TÍTULOS 8.
  27. 40. A. Reglas del juego: conceptos
  28. 41. Tucídides “ Cualquier poder tiende a ir hasta el límite de su poder. Ha llegado la hora de la vigilancia”
  29. 42. Red Fortaleza Estructura PODER Propiedad Grandeza Agilidad Comunidad Rapidez Creatividad Ideas [retos]
  30. 43. B. Jugadores: Ciudadanía conectada
  31. 44. C. La liga: glocal
  32. 45. D. Títulos: reputación, mayorías sociales
  33. 47. LOS MEDIOS: POLÍTICA MÓVIL 9.
  34. 49. 4.000 Fuente: Mashable.com millones de teléfonos activos
  35. 50. Eric Schmidt Google “ Se venden 156.000 iPhones diarios. Y 300.000 móviles con Android”
  36. 51. Mobile lifestyle
  37. 52. LOS RIESGOS 10.
  38. 53. Contrademocracia (Pierre Rosanvallon)
  39. 54. <ul><li>El peligro de que el natural y democráticamente saludable control del poder político por parte de los ciudadanos pueda derivar, a causa de una profundización de la brecha que separa los “ciudadanos” de los “políticos”, hacia formas paralizantes y destructivas. </li></ul><ul><li>En este caso se traspasa la delgada línea que separa “la contrademocracia” del nihilismo populista. La legítima desconfianza hacia el poder en la que se basa la democracia liberal (¿qué son los checks and balances sino una institucionalización de la desconfianza?) se transforma entonces en parálisis, en impolítica, poniendo en marcha un círculo vicioso de desconfianza y deslegitimación entre ciudadanos y políticos. </li></ul>
  40. 55. Otra política > No política
  41. 56. <ul><li>El reto es colosal. Sin reacción de la política oficial, el deterioro de los mecanismos democráticos y sus formatos representativos es inevitable y podría ser incluso irreversible. </li></ul><ul><li>La política sin partidos puede derivar en otra política o en otros partidos, aunque también puede acabar en antipolítica. Este es el reto y el riesgo. Nos la jugamos. </li></ul>
  42. 57. Reformas/revolución
  43. 58. Fugaces [email_address] [email_address] [email_address] [email_address] [email_address] escéptic@s cínic@s irrelevantes
  44. 59. La política bufa
  45. 61. Lo que está detrás del botón ACEPTAR
  46. 62. UN LIBRO DE LECTURA 11.
  47. 63. “ Las buenas ideas” Steven Johnson
  48. 64. El concepto: Lo posible adyacente
  49. 66. “ La extraña y hermosa verdad de lo posible adyacente es que sus límites crecen a medida que los exploramos. Dentro de lo posible adyacente, cada nueva combinación da pie a combinaciones nuevas. Podemos imaginarlo como una casa que se va ampliando mágicamente a medida que abrimos puertas”.
  50. 68. Antoni Gutiérrez-Rubí [email_address] www.gutierrez-rubi.es @antonigr

×