Legio Romana urbs pars prima

León
romano
composuit

Ansgarius Legionensis
 EL

ORIGEN DE LA CIUDAD DE
LEÓN

 Aunque usualmente ha sido conocido

como origen de la ciudad de León el
asentamiento de la Legio VII Gemina en el
año 74 d.C., excavaciones efectuadas en
las tres últimas décadas, además de
profundizar en el conocimiento de la
ciudad desde la época romana, han
puesto de manifiesto un momento anterior
de ocupación a la Legio VII, en los años
10-15 a.C.
Cursus ECCE LEGIO!
 Tenemos pues como base del origen la

creación "ex novo" de lo que
posteriormente sería la ciudad el
asentamiento del campamento militar de
la Legio VI en el año 10-15 a.C..

Cursus ECCE LEGIO!
 De esta época se han encontrado

vestigios en excavaciones efectuadas en
la década de los noventa en el "edificio
Botines" y "Pallarés", pero desconocemos
si hubo algún tipo de recinto amurallado
protegiendo al campamento. La creación
definitiva de la ciudad tiene su origen en el
año 74 d.C., año en que se produce el
asentamiento de la Legio VII.

Cursus ECCE LEGIO!
 La Legio VII es un cuerpo militar formado

en Hispania e integrado mayoritariamente
por hispanos. Su fundación tuvo lugar el
10 de Junio del año 68. Ha tenido
distintos epítetos, perdurando el de
"Gemina", dado posteriormente a la
batalla de Cremona al ser reconstruido el
cuerpo con tropas de otras legiones que
también habían sufrido pérdidas.

Cursus ECCE LEGIO!
 Este cuerpo fue fundado por

Galba en
Clunia para presentarse con él en Roma y
emprender la lucha por el poder,
pretendido también por Otón y Vitelio.

 Durante el reinado de

Vespasiano
perteneció al ejército del Rhin, hasta que
en el año 74 se establece en lo que hoy
es la ciudad de León.
Cursus ECCE LEGIO!
 Su asentamiento en la confluencia de los

ríos Bernesga y Torío obedece a una
doble causa:
– Servir de
vigilancia en el transporte del oro y
otros minerales hacia la capital Asturica
Augusta (Astorga) y después hasta
Roma.
– A su vez sus miembros trabajaban
como ingenieros en las labores de
minería.
Cursus ECCE LEGIO!
Mons
Medulius

Asturica
Augusta
Legio

Tarraco

Cursus ECCE LEGIO!

Roma
 La Legio VII fue la única que se mantuvo

en Hispania hasta la caída del Imperio
Romano de Occidente, como cuerpo de
soldados de frontera. El asentamiento del
campamento tenia una superficie de unas
20 Has. planificado en torno a dos ejes
principales: N-S (decumanus) con 570 m. 
entre Puerta Castillo y Puerta de Rey, y EO (cardus) con 350 m. entre Puerta
Obispo y el comienzo de la Calle Ancha
(aproximadamente).
Cursus ECCE LEGIO!
 Bordeando el recinto se encontraba el

amurallamiento, distinguiéndose
actualmente dos:

uno inicial de 1,80 m. de anchura.
 otro posterior de finales del s. III principios del s. IV,  que presenta 36
cubos distantes 14,5   m., con 8 metros de
diámetro, una altura de entre 8-10 m. y
con una anchura de la muralla de 5 m.


Cursus ECCE LEGIO!
 En distintos lugares de la zona antigua de

León se han podido encontrar restos y
vestigios de la época romana: barracones
para los soldados, red de alcantarillado,
cloacas y abastecimiento de agua,
termas, etc...

Cursus ECCE LEGIO!
 La ciudad o campamento amurallado

contaba con dos o tres puentes para
atravesar los ríos. En el exterior de la
muralla surgieron tiendas y chabolas
formando un barrio (cannaba) que vive de
las necesidades militares, constatándose la
presencia de población proveniente de otras
partes de Hispania e incluso del imperio.

Cursus ECCE LEGIO!
 La mezcla de población militar y civil va

sentando las bases del nuevo núcleo
urbano, teniendo gran parte de la
población el estatuto de ciudadano
romano.
 A principios del siglo III la  reforma militar
de Septimio Severo , que permite a los
legionarios en activo casarse legalmente y
residir en el entorno del campamento
militar, supone el elemento decisivo de
consolidación de la base del futuro núcleo
urbano leonés.
Cursus ECCE LEGIO!
 No existe documentación que mencione la

intervención de la Legio VII Gemina contra
las invasiones del S. V; en dicha época el
peso fundamental de la defensa de la
provincia recae en los ejércitos privados
reclutados por los magnates Didimo y
Veriniano.

Cursus ECCE LEGIO!
 Parece ser que para esta época la

Legio
VII ya había desaparecido como tal
debido supuestamente a tres razones :
 el abandono de las explotaciones
auríferas a lo largo del S. III.
 la defensa del imperio es encargada
a fuerzas integradas por contingentes
de tropas germánicas.
 la desvinculación de ésta del imperio
al encontrarse con un Estado imperial
sometido a frecuentes periodos de
inestabilidad y crisis, que no garantiza
ya ni los abastecimientos ni los
salarios.
 La Legio VII se diluye, pues, en su

entorno civil entre finales del S. III y
principios del IV.

 Durante las invasiones de suevos y

vándalos del año 409, éstos se asientan
en territorios leoneses, corriendo a cargo
de tropas visigodas, directamente o
dependientes de Roma, los esfuerzos por
recuperar Hispania.
Cursus ECCE LEGIO!
 Consecuencia de la entrada de los

pueblos germánicos en el actual territorio
leonés es el final del dominio romano,
sustituido por un nuevo modelo de
organización en el que conviven el pueblo
germánico, los suevos, y las elites locales
hispanorromanas, independientes de todo
poder exterior.

Cursus ECCE LEGIO!
 En el año 411 los distintos contingentes

germánicos se reparten el territorio
hispano, correspondiendo la provincia
Gallaecia (antiguos conventos astur y
cluniense - incluyendo el actual territorio
leonés) a los vándalos asdingos.

Cursus ECCE LEGIO!
 En el 416 el emperador

Honorio firma un
tratado con los visigodos por el que les
cede un territorio al Sur de Francia a
cambio de que éstos restablezcan el
dominio romano en toda la península,
salvo en el cuadrante NO en el que
vándalos y suevos permanecen
enfrentados entre sí por el dominio del
territorio.

Cursus ECCE LEGIO!
 Los asdingos dirigidos por Gunterico

están a punto de derrotar a los suevos en
el año 419, pero las fuerzas romanas del
general Asterio brindan su apoyo a los
suevos, porque al ser más débiles son
más fácilmente controlables, derrotando a
los vándalos y obligándoles a retirarse al
Sur de la Península, desde donde
acabarán pasando al Norte de África.

Cursus ECCE LEGIO!
 El Reino de los Suevos es el primer

estado germánico que se forma en
Hispania. Se extiende cronológicamente
hasta el año 589 en que es fácilmente
anexionado al Reino de Toledo por
Leovigildo, debilitados tras las derrotas
del 430 frente a los vándalos de
Genserico y del 456 frente a los visigodos
de Teodorico.

Cursus ECCE LEGIO!
Hipotética planta del
campamento de la
"Legio VII Gemina"

2. Depósito de agua
6. Porta Principalis Sinistra
1. Termas

3. Porta Decumana

5. Porta Praetoria

4. Porta Principalis Dextra

Cursus ECCE LEGIO!
Porta decumana
(Puerta Castillo)
cardo

Porta principalis
dextra
(Puerta
Cauriense)

decumanus
(Calle Ancha)
Porta principalis
sinistra
(Puerta Obispo)

Porta praetoria
(desaparecida)

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
depósito
(hipotético)

canal
distribución
(seguro)

canal
hacia termas
(hipotético)

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Barracón para una centuria: 80 hombres

Habitaciones del centurión

Zócalos de piedra
de sillarejos de
arenisca mezclados
con argamasa

Cada barracón
10 habitaciones, para
grupos de 8 soldados
(contubernium)

Arma :
zona para la
impedimenta

Cursus ECCE LEGIO!

Papilio :
zona de
alejamiento
(literas)
Principia

cuartel general y centro
administrativo y religioso
para los legionarios

Patio porticado

Los Principia son al
campamento militar lo que el
foro a la ciudad romana.

Cursus ECCE LEGIO!

Tabularium
Basílica

Aedes
Tesoro
León en el
siglo XVIII

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Muro descubierto por
Antonio García
Bellido

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Muro de 1,80 metros (de
sillería formado por un
aparejo regular -isódomo-)
hallado en los años 60 por
Antonio García Bellido a los
pies de San Isidoro, que
documenta la edad más
antigua de la muralla romana
de la Legio VII.
Cursus ECCE LEGIO!
La torre del Gallo de
San Isidoro se levantó
sobre uno de los
cubos

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Avda.
Ramón y
Cajal

Se encuentran aquí los restos mejor
conservados de la muralla romana.
Deben soportar, sin embargo, un
intensísimo tráfico rodado, altos
niveles de contaminación y zonas de
césped entre los cubos, que pueden
reblandecer sus cimientos.

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Para la construcción de
grandes edificios era normal el
uso de andamios para trabajar
a grandes alturas, así como la
disposición de grandes grúas
para elevar pesados sillares.
Posiblemente, las grúas más
famosas sean las llamadas
"majus tympanum", que eran
una rueda donde entraban
unos operarios para hacerla
rotar y elevar así el material de
construcción.
Cursus ECCE LEGIO!
Doble muro de
sillares relleno de
tierra compactada

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Historia de la muralla
Primera

fortificación

 La primera fortificación militar data de

la época augusta, en torno al siglo I
antes de Cristo. En ese momento la
ciudad no era tal, sino un
campamento militar romano. La
construcción consistía en dos muros
paralelos de madera rematados por
un parapeto y que estaban unidos por
un entarimado.
 Los guardias se movían sobre él para

realizar los correspondientes turnos
de vigilancia. En el interior del muro
había tierra procedente del foso
excavado en el exterior. Tenía una
altura de 5 metros y una anchura de
3 metros, mientras que el ya citado
foso estaba a un metro de distancia.

Cursus ECCE LEGIO!
 Dinastía

Julio-Claudia

 En los 200 años siguientes, hasta el

siglo I después de cristo, la dinastía
Julio-Claudia construyó una nueva
muralla unos 20 metros por delante
de la original (que se derribó y cuyo
terreno se utilizó para albergar
barracones).
Cursus ECCE LEGIO!
 La nueva estructura defensiva estaba

hecha en madera, revestida en
ambos lados por una pendiente de
tepes, y con varias almenas de
defensa. Antes de ellas había dos
zanjas a modo de foso, y en total
tenía en torno a 6 metros de altura y
4 de ancho.

Cursus ECCE LEGIO!
 Época

claudio imperial

 En los siglos I y II se sustituye la pared

exterior de tepes por un muro de piedra
-material extraído de la cadena
montañosa cercana a la ciudad-.
 La piedra estaba colocada en opus
caementicium -que se colocaba en el
interior y equivale al hormigón actual- y en
opus vitattum -filas de piedras de unos 30
centímetros-.
Cursus ECCE LEGIO!
 Se erigieron cuatro accesos dobles que

hoy están desaparecidos y se eliminaron
los fosos.

 La altura era de 6.5 metros, y el ancho de

tan solo 2 metros.

Cursus ECCE LEGIO!
 Últimas

modificaciones

 A finales del siglo III se alzó un muro de

cubos de cuarcita unos 5 metros por
delante del de piedra, siendo rellenado
por opus caementicium.

Cursus ECCE LEGIO!
 Estos retoques serían los últimos que

se le harían a la muralla, dejándola
con una altura de 10 metros y una
anchura de 7 aproximadamente.
Hasta el siglo XV se le hicieron
diversas modificaciones, pero de
escasa importancia

Cursus ECCE LEGIO!
Estado

actual

 Conservación

 A día de hoy la muralla se encuentra

en estado de ruina consolidada,
siendo restaurada periódicamente. El
Ayuntamiento de León es su
propietario, y la construcción está
destinada a ser un elemento más
dentro de la oferta turística de la
ciudad.
Cursus ECCE LEGIO!
 El 27 de abril de 2005 el alcalde de la

ciudad solicitó al Ministerio de Cultura la
cifra de 150.000 euros para nuevas tareas
de restauración.

Cursus ECCE LEGIO!
 Protección
 La muralla de León fue declarada

monumento histórico-artístico el 3 de
junio de 1931. Está a su vez
protegida por la declaración genérica
del decreto del 22 de abril de 1949 y
por la ley 16/1985 sobre el patrimonio
histórico español
Cursus ECCE LEGIO!
Calle
Abadía

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Torre
(desaparecida)

Las torres avanzaban 4 m. con
respecto a la línea de la muralla,
aunque en el espacio comprendido
entre ambas, al estar el frente de la
puerta ligeramente retranqueado, esta
medida llegaba hasta prácticamente
los 5 m.

Cursus ECCE LEGIO!
Calle
Era del Moro

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
La puerta bífora estaba flanqueada
por dos grandes torres rectangulares
gemelas de 12,80 m. de largo por 5 m.
de ancho (medidas exteriores). De
ellas, sólo la situada al norte pudo
excavarse totalmente, mientras que la
contraria, aunque se documentaron
sus límites, subyace bajo la calle
actualmente.

Cursus ECCE LEGIO!
Puertas

El acceso al campamento
se realizaba mediante sendos
pasajes definidos por arcos de
medio punto de 4 m. de alto. En
los extremos se apoyarían sobre
pilastras adosadas a los muros
de las torres y en el centro
sobre dos gruesos pilares de
perfil rectangular, soportando
todo el conjunto la cubierta del
espacio interior.

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cierre

El cierre se llevaría a cabo
mediante puertas de madera de
dos hojas con un gozne de
hierro embutido en una caja
circular que, para facilitar el giro
y evitar su rápido deterioro, se
reforzaba mediante un aro de
plomo.
Cursus ECCE LEGIO!
Calle
Carreras

A finales del siglo XIX, con
el fin de hacer un ensanche
y abrir la calle Carreras, se
derruyeron los cubos de este
tramo de la muralla.

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Torre
(desaparecida)

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Carretera
Los
Cubos

En los años 90 del siglo
pasado se realizó una
actuación urbanística para
peatonalizar la zona e
intentar eliminar los edificios
adosados a este tramo de la
muralla. Se logró en algún
caso. Pero no fue posible en
otros muchos.

Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
Cursus ECCE LEGIO!
1 von 100

Recomendados

Legio Romana urbs pars altera von
Legio Romana urbs pars alteraLegio Romana urbs pars altera
Legio Romana urbs pars alteraÓscar Ramos
1.2K views97 Folien
Leon Romano von
Leon RomanoLeon Romano
Leon Romanodistancialeon
11.4K views39 Folien
Legio Romana urbs pars tertia von
Legio Romana urbs pars tertiaLegio Romana urbs pars tertia
Legio Romana urbs pars tertiaÓscar Ramos
2.3K views156 Folien
De Legione Romana Vrbe ad acroasim pars prima von
De Legione Romana Vrbe ad acroasim pars primaDe Legione Romana Vrbe ad acroasim pars prima
De Legione Romana Vrbe ad acroasim pars primaÓscar Ramos
1.9K views155 Folien
De Legione Romana Vrbe Ad acroasim pars altera von
De Legione Romana Vrbe Ad acroasim pars alteraDe Legione Romana Vrbe Ad acroasim pars altera
De Legione Romana Vrbe Ad acroasim pars alteraÓscar Ramos
1.6K views136 Folien
Restos arqueologicos Romanos en españa von
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaa3inf1
9.7K views74 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tarragona Romana von
Tarragona RomanaTarragona Romana
Tarragona Romanafreixa
817 views23 Folien
Trabajo de Castulo. Victoria y Maria von
Trabajo de Castulo. Victoria y MariaTrabajo de Castulo. Victoria y Maria
Trabajo de Castulo. Victoria y MariaA. Casas
293 views19 Folien
El reino de león en la edad media von
El reino de león en la edad mediaEl reino de león en la edad media
El reino de león en la edad medialegio septima
7K views70 Folien
Tarragona romana von
Tarragona romanaTarragona romana
Tarragona romanamalenafuenla
942 views23 Folien
Expo antoninos von
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninoselmorralito22
361 views20 Folien
Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ... von
Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ...Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ...
Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ...Maira Gil Camarón
1.8K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tarragona Romana von freixa
Tarragona RomanaTarragona Romana
Tarragona Romana
freixa817 views
Trabajo de Castulo. Victoria y Maria von A. Casas
Trabajo de Castulo. Victoria y MariaTrabajo de Castulo. Victoria y Maria
Trabajo de Castulo. Victoria y Maria
A. Casas293 views
El reino de león en la edad media von legio septima
El reino de león en la edad mediaEl reino de león en la edad media
El reino de león en la edad media
legio septima7K views
Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ... von Maira Gil Camarón
Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ...Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ...
Los metales de Iberia y su importancia en la colonización fenicia: fuentes y ...
Maira Gil Camarón1.8K views
fundación barcino romana 1 von Home
fundación barcino romana 1fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1
Home1.5K views
Yacimientos romanos von iescangas
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanos
iescangas2.8K views

Similar a Legio Romana urbs pars prima

La ciudad de Astorga von
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga María ponce
399 views21 Folien
LeóN von
LeóNLeóN
LeóNIsrael Hurtado
1K views38 Folien
Itálica (trabajo jaime) von
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Pablo Lucena Romero
1K views8 Folien
León y Astorga - Viaje Cultural von
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalUniversidad Popular Carmen de Michelena
106 views32 Folien
El acueducto de segovia benita eribó von
El acueducto de segovia benita eribóEl acueducto de segovia benita eribó
El acueducto de segovia benita eribóhumanidadescolapias
361 views6 Folien
Reseña de la historia de Roma von
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Romaguest748a7ff
5.4K views25 Folien

Similar a Legio Romana urbs pars prima(20)

La ciudad de Astorga von María ponce
La ciudad de Astorga La ciudad de Astorga
La ciudad de Astorga
María ponce399 views
Reseña de la historia de Roma von guest748a7ff
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
guest748a7ff5.4K views
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez von lydia1996
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
lydia1996992 views
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez von lydia1996
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
lydia19967.5K views
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez von lydia1996
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
lydia1996519 views
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez von lydia1996
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
Ciudades surgidas de campamentos romanos lidia rodríguez
lydia1996275 views
El prerromanico asturiano von Ginio
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
Ginio6.3K views
La edad media von campijo5
La edad mediaLa edad media
La edad media
campijo5709 views
El final de ix hispana von dambrocisa
El final de ix hispanaEl final de ix hispana
El final de ix hispana
dambrocisa811 views

Más de Óscar Ramos

De decima sessione von
De decima sessioneDe decima sessione
De decima sessioneÓscar Ramos
383 views22 Folien
De sessione undecima von
De sessione undecimaDe sessione undecima
De sessione undecimaÓscar Ramos
188 views55 Folien
De nona sessione von
De nona sessioneDe nona sessione
De nona sessioneÓscar Ramos
163 views22 Folien
De octava sessione von
De octava sessioneDe octava sessione
De octava sessioneÓscar Ramos
174 views23 Folien
De septima sessione von
De septima sessioneDe septima sessione
De septima sessioneÓscar Ramos
159 views10 Folien
De sexta sessione von
De sexta sessioneDe sexta sessione
De sexta sessioneÓscar Ramos
160 views24 Folien

Más de Óscar Ramos(20)

De quinta sessione habita von Óscar Ramos
De quinta sessione habitaDe quinta sessione habita
De quinta sessione habita
Óscar Ramos215 views
De tertia sessione habita von Óscar Ramos
De tertia sessione habitaDe tertia sessione habita
De tertia sessione habita
Óscar Ramos220 views
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento von Óscar Ramos
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumentoEXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
Óscar Ramos269 views
De Benedicto illo Arias Montano von Óscar Ramos
De Benedicto illo Arias MontanoDe Benedicto illo Arias Montano
De Benedicto illo Arias Montano
Óscar Ramos132 views
In Novum Testamentum Annotationes Erasmi von Óscar Ramos
In Novum Testamentum Annotationes ErasmiIn Novum Testamentum Annotationes Erasmi
In Novum Testamentum Annotationes Erasmi
Óscar Ramos134 views
Assertio Septem Sacramentorum von Óscar Ramos
Assertio Septem SacramentorumAssertio Septem Sacramentorum
Assertio Septem Sacramentorum
Óscar Ramos404 views
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano von Óscar Ramos
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio ErasmianoAcroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Óscar Ramos617 views
De Humanismo illo: quid ad nos? von Óscar Ramos
De Humanismo illo: quid ad nos?De Humanismo illo: quid ad nos?
De Humanismo illo: quid ad nos?
Óscar Ramos813 views
De desinentiis addendis von Óscar Ramos
De desinentiis addendisDe desinentiis addendis
De desinentiis addendis
Óscar Ramos298 views

Último

Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 views7 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 views1 Folie
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 views26 Folien
Contenidos primaria.docx von
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 views89 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views56 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 views6 Folien

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views

Legio Romana urbs pars prima

  • 2.  EL ORIGEN DE LA CIUDAD DE LEÓN  Aunque usualmente ha sido conocido como origen de la ciudad de León el asentamiento de la Legio VII Gemina en el año 74 d.C., excavaciones efectuadas en las tres últimas décadas, además de profundizar en el conocimiento de la ciudad desde la época romana, han puesto de manifiesto un momento anterior de ocupación a la Legio VII, en los años 10-15 a.C. Cursus ECCE LEGIO!
  • 3.  Tenemos pues como base del origen la creación "ex novo" de lo que posteriormente sería la ciudad el asentamiento del campamento militar de la Legio VI en el año 10-15 a.C.. Cursus ECCE LEGIO!
  • 4.  De esta época se han encontrado vestigios en excavaciones efectuadas en la década de los noventa en el "edificio Botines" y "Pallarés", pero desconocemos si hubo algún tipo de recinto amurallado protegiendo al campamento. La creación definitiva de la ciudad tiene su origen en el año 74 d.C., año en que se produce el asentamiento de la Legio VII. Cursus ECCE LEGIO!
  • 5.  La Legio VII es un cuerpo militar formado en Hispania e integrado mayoritariamente por hispanos. Su fundación tuvo lugar el 10 de Junio del año 68. Ha tenido distintos epítetos, perdurando el de "Gemina", dado posteriormente a la batalla de Cremona al ser reconstruido el cuerpo con tropas de otras legiones que también habían sufrido pérdidas. Cursus ECCE LEGIO!
  • 6.  Este cuerpo fue fundado por Galba en Clunia para presentarse con él en Roma y emprender la lucha por el poder, pretendido también por Otón y Vitelio.  Durante el reinado de Vespasiano perteneció al ejército del Rhin, hasta que en el año 74 se establece en lo que hoy es la ciudad de León. Cursus ECCE LEGIO!
  • 7.  Su asentamiento en la confluencia de los ríos Bernesga y Torío obedece a una doble causa: – Servir de vigilancia en el transporte del oro y otros minerales hacia la capital Asturica Augusta (Astorga) y después hasta Roma. – A su vez sus miembros trabajaban como ingenieros en las labores de minería. Cursus ECCE LEGIO!
  • 9.  La Legio VII fue la única que se mantuvo en Hispania hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, como cuerpo de soldados de frontera. El asentamiento del campamento tenia una superficie de unas 20 Has. planificado en torno a dos ejes principales: N-S (decumanus) con 570 m.  entre Puerta Castillo y Puerta de Rey, y EO (cardus) con 350 m. entre Puerta Obispo y el comienzo de la Calle Ancha (aproximadamente). Cursus ECCE LEGIO!
  • 10.  Bordeando el recinto se encontraba el amurallamiento, distinguiéndose actualmente dos: uno inicial de 1,80 m. de anchura.  otro posterior de finales del s. III principios del s. IV,  que presenta 36 cubos distantes 14,5   m., con 8 metros de diámetro, una altura de entre 8-10 m. y con una anchura de la muralla de 5 m.  Cursus ECCE LEGIO!
  • 11.  En distintos lugares de la zona antigua de León se han podido encontrar restos y vestigios de la época romana: barracones para los soldados, red de alcantarillado, cloacas y abastecimiento de agua, termas, etc... Cursus ECCE LEGIO!
  • 12.  La ciudad o campamento amurallado contaba con dos o tres puentes para atravesar los ríos. En el exterior de la muralla surgieron tiendas y chabolas formando un barrio (cannaba) que vive de las necesidades militares, constatándose la presencia de población proveniente de otras partes de Hispania e incluso del imperio. Cursus ECCE LEGIO!
  • 13.  La mezcla de población militar y civil va sentando las bases del nuevo núcleo urbano, teniendo gran parte de la población el estatuto de ciudadano romano.  A principios del siglo III la  reforma militar de Septimio Severo , que permite a los legionarios en activo casarse legalmente y residir en el entorno del campamento militar, supone el elemento decisivo de consolidación de la base del futuro núcleo urbano leonés. Cursus ECCE LEGIO!
  • 14.  No existe documentación que mencione la intervención de la Legio VII Gemina contra las invasiones del S. V; en dicha época el peso fundamental de la defensa de la provincia recae en los ejércitos privados reclutados por los magnates Didimo y Veriniano. Cursus ECCE LEGIO!
  • 15.  Parece ser que para esta época la Legio VII ya había desaparecido como tal debido supuestamente a tres razones :  el abandono de las explotaciones auríferas a lo largo del S. III.  la defensa del imperio es encargada a fuerzas integradas por contingentes de tropas germánicas.  la desvinculación de ésta del imperio al encontrarse con un Estado imperial sometido a frecuentes periodos de inestabilidad y crisis, que no garantiza ya ni los abastecimientos ni los salarios.
  • 16.  La Legio VII se diluye, pues, en su entorno civil entre finales del S. III y principios del IV.  Durante las invasiones de suevos y vándalos del año 409, éstos se asientan en territorios leoneses, corriendo a cargo de tropas visigodas, directamente o dependientes de Roma, los esfuerzos por recuperar Hispania. Cursus ECCE LEGIO!
  • 17.  Consecuencia de la entrada de los pueblos germánicos en el actual territorio leonés es el final del dominio romano, sustituido por un nuevo modelo de organización en el que conviven el pueblo germánico, los suevos, y las elites locales hispanorromanas, independientes de todo poder exterior. Cursus ECCE LEGIO!
  • 18.  En el año 411 los distintos contingentes germánicos se reparten el territorio hispano, correspondiendo la provincia Gallaecia (antiguos conventos astur y cluniense - incluyendo el actual territorio leonés) a los vándalos asdingos. Cursus ECCE LEGIO!
  • 19.  En el 416 el emperador Honorio firma un tratado con los visigodos por el que les cede un territorio al Sur de Francia a cambio de que éstos restablezcan el dominio romano en toda la península, salvo en el cuadrante NO en el que vándalos y suevos permanecen enfrentados entre sí por el dominio del territorio. Cursus ECCE LEGIO!
  • 20.  Los asdingos dirigidos por Gunterico están a punto de derrotar a los suevos en el año 419, pero las fuerzas romanas del general Asterio brindan su apoyo a los suevos, porque al ser más débiles son más fácilmente controlables, derrotando a los vándalos y obligándoles a retirarse al Sur de la Península, desde donde acabarán pasando al Norte de África. Cursus ECCE LEGIO!
  • 21.  El Reino de los Suevos es el primer estado germánico que se forma en Hispania. Se extiende cronológicamente hasta el año 589 en que es fácilmente anexionado al Reino de Toledo por Leovigildo, debilitados tras las derrotas del 430 frente a los vándalos de Genserico y del 456 frente a los visigodos de Teodorico. Cursus ECCE LEGIO!
  • 22. Hipotética planta del campamento de la "Legio VII Gemina" 2. Depósito de agua 6. Porta Principalis Sinistra 1. Termas 3. Porta Decumana 5. Porta Praetoria 4. Porta Principalis Dextra Cursus ECCE LEGIO!
  • 23. Porta decumana (Puerta Castillo) cardo Porta principalis dextra (Puerta Cauriense) decumanus (Calle Ancha) Porta principalis sinistra (Puerta Obispo) Porta praetoria (desaparecida) Cursus ECCE LEGIO!
  • 38. Barracón para una centuria: 80 hombres Habitaciones del centurión Zócalos de piedra de sillarejos de arenisca mezclados con argamasa Cada barracón 10 habitaciones, para grupos de 8 soldados (contubernium) Arma : zona para la impedimenta Cursus ECCE LEGIO! Papilio : zona de alejamiento (literas)
  • 39. Principia cuartel general y centro administrativo y religioso para los legionarios Patio porticado Los Principia son al campamento militar lo que el foro a la ciudad romana. Cursus ECCE LEGIO! Tabularium Basílica Aedes Tesoro
  • 40. León en el siglo XVIII Cursus ECCE LEGIO!
  • 43. Muro descubierto por Antonio García Bellido Cursus ECCE LEGIO!
  • 46. Muro de 1,80 metros (de sillería formado por un aparejo regular -isódomo-) hallado en los años 60 por Antonio García Bellido a los pies de San Isidoro, que documenta la edad más antigua de la muralla romana de la Legio VII. Cursus ECCE LEGIO!
  • 47. La torre del Gallo de San Isidoro se levantó sobre uno de los cubos Cursus ECCE LEGIO!
  • 51. Avda. Ramón y Cajal Se encuentran aquí los restos mejor conservados de la muralla romana. Deben soportar, sin embargo, un intensísimo tráfico rodado, altos niveles de contaminación y zonas de césped entre los cubos, que pueden reblandecer sus cimientos. Cursus ECCE LEGIO!
  • 55. Para la construcción de grandes edificios era normal el uso de andamios para trabajar a grandes alturas, así como la disposición de grandes grúas para elevar pesados sillares. Posiblemente, las grúas más famosas sean las llamadas "majus tympanum", que eran una rueda donde entraban unos operarios para hacerla rotar y elevar así el material de construcción. Cursus ECCE LEGIO!
  • 56. Doble muro de sillares relleno de tierra compactada Cursus ECCE LEGIO!
  • 58. Historia de la muralla Primera fortificación  La primera fortificación militar data de la época augusta, en torno al siglo I antes de Cristo. En ese momento la ciudad no era tal, sino un campamento militar romano. La construcción consistía en dos muros paralelos de madera rematados por un parapeto y que estaban unidos por un entarimado.
  • 59.  Los guardias se movían sobre él para realizar los correspondientes turnos de vigilancia. En el interior del muro había tierra procedente del foso excavado en el exterior. Tenía una altura de 5 metros y una anchura de 3 metros, mientras que el ya citado foso estaba a un metro de distancia. Cursus ECCE LEGIO!
  • 60.  Dinastía Julio-Claudia  En los 200 años siguientes, hasta el siglo I después de cristo, la dinastía Julio-Claudia construyó una nueva muralla unos 20 metros por delante de la original (que se derribó y cuyo terreno se utilizó para albergar barracones). Cursus ECCE LEGIO!
  • 61.  La nueva estructura defensiva estaba hecha en madera, revestida en ambos lados por una pendiente de tepes, y con varias almenas de defensa. Antes de ellas había dos zanjas a modo de foso, y en total tenía en torno a 6 metros de altura y 4 de ancho. Cursus ECCE LEGIO!
  • 62.  Época claudio imperial  En los siglos I y II se sustituye la pared exterior de tepes por un muro de piedra -material extraído de la cadena montañosa cercana a la ciudad-.  La piedra estaba colocada en opus caementicium -que se colocaba en el interior y equivale al hormigón actual- y en opus vitattum -filas de piedras de unos 30 centímetros-. Cursus ECCE LEGIO!
  • 63.  Se erigieron cuatro accesos dobles que hoy están desaparecidos y se eliminaron los fosos.  La altura era de 6.5 metros, y el ancho de tan solo 2 metros. Cursus ECCE LEGIO!
  • 64.  Últimas modificaciones  A finales del siglo III se alzó un muro de cubos de cuarcita unos 5 metros por delante del de piedra, siendo rellenado por opus caementicium. Cursus ECCE LEGIO!
  • 65.  Estos retoques serían los últimos que se le harían a la muralla, dejándola con una altura de 10 metros y una anchura de 7 aproximadamente. Hasta el siglo XV se le hicieron diversas modificaciones, pero de escasa importancia Cursus ECCE LEGIO!
  • 66. Estado actual  Conservación  A día de hoy la muralla se encuentra en estado de ruina consolidada, siendo restaurada periódicamente. El Ayuntamiento de León es su propietario, y la construcción está destinada a ser un elemento más dentro de la oferta turística de la ciudad. Cursus ECCE LEGIO!
  • 67.  El 27 de abril de 2005 el alcalde de la ciudad solicitó al Ministerio de Cultura la cifra de 150.000 euros para nuevas tareas de restauración. Cursus ECCE LEGIO!
  • 68.  Protección  La muralla de León fue declarada monumento histórico-artístico el 3 de junio de 1931. Está a su vez protegida por la declaración genérica del decreto del 22 de abril de 1949 y por la ley 16/1985 sobre el patrimonio histórico español Cursus ECCE LEGIO!
  • 73. Torre (desaparecida) Las torres avanzaban 4 m. con respecto a la línea de la muralla, aunque en el espacio comprendido entre ambas, al estar el frente de la puerta ligeramente retranqueado, esta medida llegaba hasta prácticamente los 5 m. Cursus ECCE LEGIO!
  • 84. La puerta bífora estaba flanqueada por dos grandes torres rectangulares gemelas de 12,80 m. de largo por 5 m. de ancho (medidas exteriores). De ellas, sólo la situada al norte pudo excavarse totalmente, mientras que la contraria, aunque se documentaron sus límites, subyace bajo la calle actualmente. Cursus ECCE LEGIO!
  • 85. Puertas El acceso al campamento se realizaba mediante sendos pasajes definidos por arcos de medio punto de 4 m. de alto. En los extremos se apoyarían sobre pilastras adosadas a los muros de las torres y en el centro sobre dos gruesos pilares de perfil rectangular, soportando todo el conjunto la cubierta del espacio interior. Cursus ECCE LEGIO!
  • 89. Cierre El cierre se llevaría a cabo mediante puertas de madera de dos hojas con un gozne de hierro embutido en una caja circular que, para facilitar el giro y evitar su rápido deterioro, se reforzaba mediante un aro de plomo. Cursus ECCE LEGIO!
  • 90. Calle Carreras A finales del siglo XIX, con el fin de hacer un ensanche y abrir la calle Carreras, se derruyeron los cubos de este tramo de la muralla. Cursus ECCE LEGIO!
  • 97. Carretera Los Cubos En los años 90 del siglo pasado se realizó una actuación urbanística para peatonalizar la zona e intentar eliminar los edificios adosados a este tramo de la muralla. Se logró en algún caso. Pero no fue posible en otros muchos. Cursus ECCE LEGIO!

Hinweis der Redaktion

  1. {}