Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx
1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍÁ
ASIGNATURA: Ética y Cultura Universitaria
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
Principios Rectores de la Educación
AUTOR(A): Anny Ramirez T-6
C.I 30.267.584
San Joaquín de Turmero, (Noviembre), (2022)
2. ¿Qué es el Principio Rectores de la Educación?
En Venezuela esta establecida en la Constitución Nacional
y en la Ley Orgánica de Educación. Estos orígenes
constitucionales se expresan en la Ley Orgánica de
Educación, indican que como objetivo de la educación,
hace el desarrollo de una formación del individuo aptos
para poder ejercer la democracia y la solidaridad del la
humanidad.
Hay muchas Leyes orgánicas de
Educación del 2009
entablecidas como los principios
de la educación.
3. . La democracia participativa y protagónica.
. La responsabilidad social.
. La igualdad entre todos los participantes
sin discriminaciones de ninguna índole.
Las Leyes establecidas del 2009 de la
educación fueron algunas de estas:
. La formación para la independencia,
la libertad y la emancipación, la valoración y
defensa de la soberanía.
. La formación en una cultura para la paz, la justicia
social, el respeto a los derechos humanos, la práctica
de la equidad, y la inclusión.
Se consideran como grandes fundamentos en
valores
La valoración social y ética del
trabajo, en la diversidad de
grupos humanos, que se
establezca la educación
pública y social, gratuita, con la
calidad de permanecer en los
cretivo, innovador, intercultural
y otras más.
El respeto de la vida, amor
y fraternidad, del poder
convivir en solidaridad,
corresponsabilidad,
cooperación, la tolerancia y
la valoración del bien
común.
4. El artículo 3 de la Ley orgánica de educación establece
los principios rectores fundamentales de la Educación
Universitaria siendo éstos:
- Los establecidos en la Constitución de la República.
- El carácter público, calidad y la innovación.
- El ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo.
- La inclusión, la pertinencia, la formación integral.
- La formación a lo largo de toda la vida, la autonomía , la articulación y
la cooperación internacional, la democracia.
- La libertad, la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia
social.
- El respeto a los derechos humanos y la participación e igualdad de
condiciones y oportunidades.
En el cumplimiento de sus funciones, la educación universitaria está
abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla valores
académicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones a la
sociedad.
5. Organización del Sistema Educativo Venezolano
El Sistema de Educación de Venezuela está integrada en 3 niveles:
Educación Inicial: Son las
etapas de preescolar para la
educación de niños y niñas con
edades entre cero a seis años.
Educación Primaria: Conduce
la educación de los niños apartir
de sus seis años hasta los once
o doce años.
Educación Media: La
educación media general
de 5 años, de primero a quinto
año, y también la
educación media técnica de 6
años de primero a sexto.
6. Educación Universitaria en Venezuela: Su meta es ejercer
profesionales o investigadores con una alta gestión y
competencia para salir al mercado y auspiciar su
permanente puesta al día y mejoramiento, con el objetivo
de dirigir sólidos fundamentos que, en lo humanístico,
científico y tecnológico, sean apoyo para el crecimiento
autónomo y soberano en todas las áreas.
7. Conclusión
La educación es gratuita para todo aquel ser humano que quiera estudiar, sin embargo debido a la escasez
de las escuelas públicas, también existen muchas Escuelas o Universidades privadas. La educación es la
presentación sistemática de hechas, ideas, valores, habilidades y técnicas a los estudiantes. La política
educative en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad incremento de la cobertura y
modernización de la estructura administrative del Sistema Educativo. El Desarrollo de una conciencia
cuidadana para la defensa o mejoramiento de la calidad de vida para el uso de los recursos naturales y
contribuirá una formación de los equipos humanos y necesarios para el Desarrollo del país y el esfuerzo del
pueblo Venezolano hacia los logros del Desarrollo integral, en autónomo e independiente.
Se inserta en un enfoque de educación y desarrollo humano con
un sentido humanista y social, es un derecho y un deber social, tal como
lo consagra la CRBV. En tal sentido, concibe a la niña y al niño, como
sujetos de derecho, desde una perspectiva de género, seres sociales,
integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen
características personales, sociales, culturales y lingüísticas
8. •Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5908
•Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela N°1429
•Ley Orgánica de Educación, (2009). Gaceta oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N°5929.
•Universidad Bicentenaria de Aragua, (2015). Contrato
Administrativo de la Universidad Bicentenaria de
Aragua para estudiantes de pregrado. Aragua: Autor
REFERENCIAS