1. Universidad Autónoma de Sinaloa
Unidad Académica Preparatoria
“Hermanos Flores Magón”
Profesor: Manuel Arturo Mitre García
Integrantes:
Annel Leticia Angulo Calleros
Oscar René Félix Salazar
Grupo: 3-1 fecha: 03-feb-2015
2. ¿Qué es una célula?
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las
tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
El concepto de célula (palabra procedente del latín cellŭla) que significa
“compartimento” o “celda”. Por un lado, refiere al constituyente
primordial de los seres vivos, el cual tiene la capacidad de reproducirse de
manera independiente.
La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen
de todo ser vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y
organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la
vida: nutrición, relación y reproducción, de tal modo que se puede
considerar un ser con vida propia.
3. Todos los organismos vivos están
formados por células. Sin embargo,
algunos organismos varían en el
numero, forma y tamaño de estas en
su cuerpo.
5. La mayoría de las células son invisibles para el ojo humano; presentan una
sorprendente variedad de tamaños y formas y se ha demostrado que la
forma esta condicionada por la función que realizan, sin embargo no existe
relación entre el tamaño del organismo y el tamaño de sus células, por lo
que para determinar su tamaño se usan distintas unidades de medida de
longitud, en su mayoría utilizadas en microscopia.
6. SERES UNICELULARES
• Formados por una célula
independiente.
• Capas de realizar por si misma
todas las funciones vitales.
SERES PLURICELULARES
• Formados por muchas células
dependientes unas de las otras.
• En los seres pluricelulares cada
tipo de célula realiza una función
especial.
Clasificación de seres vivos según
su numero de células.
8. Los seres humanos tenemos aproximadamente 100 billones de
células en nuestro cuerpo.
9. Tipos de células
Existen dos tipos de células básicas: procariotas y eucariotas. Esta clasificación
se basa en el hecho de que las procariotas no poseen muchos organelos y los
que tiene, no están rodeados por membranas como es el caso del núcleo, lo
que causa que el material genético se encuentre disperso en la célula,
mientras en las células eucariotas el núcleo es definido.
12. Características
• Son la forma de vida mas antiguas que se conocen, se han encontrado fósiles de ellas
en estratos rocosos con una edad aproximada de 3 mil 500 millones de años.
• Estas células las encontramos en bacterias miembros de los reinos : Archaebacteria
(arqueo bacterias) y Eubacteria (eubacterias).
• La mayoría de las bacterias miembros de esos reinos son heterótrofas (que se
alimentan de otros) y solo dos tipos de bacterias son autótrofas (que se alimentan a si
mismas).
• Son mas simples y pequeñas que las células eucariotas.
• Su tamaño promedio es de 1 a 10 micrómetros.
• La información genética se halla dispersa en el citoplasma, mas o menos condensada
en una región llamada nucleoide.
• Se reproducen por lo común de manera asexual por fusión binaria ya que casi todos
son unicelulares.
15. Características
• El termino eucariote significa “núcleo verdadero”, eso explica el que estas tengan la
información genética rodeada por una doble membrana, constituyendo un núcleo bien
definido y aislado del resto de los orgánulos.
• Las celulas eucariotas constituyen a todos los miembros de los reinos protista, fungi,
(hongos), plantas y animales.
• Su ADN esta asociado a proteínas (histonas y otras) y estructurado en numerosos
cromosomas.
• su estructura es mas evolucionada y compleja que la de los procariotas.
• Tienen organelos celulares especializados.
• Da lugar a muchas reacciones químicas, entre ellas, la síntesis de proteínas.
• La mayoría de las células eucariotas varían de entre 5 y 100 micrómetros.
16. Existen dos tipos de células eucariotas: la célula animal y la célula vegetal.
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL
20. Teoría endosimbiotica
La teoría endosimbiotica o de simbiogénesis describe la
aparición de células eucariotas como consecuencia de la
sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias
de vida libre (procariotas).
Esta teoría fue propuesta por la científica norteamericana
Lynn Margulis en 1967 . Esta propone que la primera célula
eucariotica en la tierra, se formo mediante la fusión de tres
bacterias preexistentes completas, con los genes de cada una
incluidos, donde cada una de las bacterias fue aportando
organelos distintos (como los cloroplastos, las mitocondrias).
A esta teoría se le llamo endosimbiotica porque deriva del
griego que significa “vivir juntos dentro”. Las bacterias
procariotas pudieron haber sido originalmente fagocitadas y
haber sobrevivido en estado de mutua tolerancia, lo que
puede originar una mutua dependencia o bien, que vivieran
en simbiosis para la supervivencia mutua.