El inmenso desarrollo de la
biología actual le ha convertido en
una ciencia muy completa que de
ninguna manera puede dominar
un hombre. Esto ha determinado
que los biólogos busquen áreas de
especialización para su trabajo.
La biología puede dividirse en
varias ramas.
a.
Disciplinas que estudian la forma y
estructura
La Bioquímica.- Utiliza como método de
investigación el experimental y trata de dar
explicación de los fenómenos biologicos, al estudiar
la composición y función de las sustancias que
forman los organismos vivos.
La Citología.- Es la
disciplina que se
ocupa del estudio de
la célula como
unidad morfológica,
fisiológica y
reproductora de
todos los seres vivos,
tanto animales como
vegetales.
La Histología.- Se
ocupa del estudio de
los tejidos, de sus
características
comunes y de sus
diferencias. Está
relacionada
íntimamente con la
Citología ya que los
tejidos están
formados por la
reunión de células
especializadas,
(animal o vegetal).
La Anatomía.- Estudia la estructura, forma y
posibilidad de funcionamiento de los diferentes
órganos y aparatos.
b.
Ciencias referidas al desarrollo y a la
evolución.
La Embriología.- Es una ciencia que estudia el
origen y desarrollo del organismo, desde el
momento que se une el óvulo con el
espermatozoide, hasta su consumación final en un
adulto completamente crecido y totalmente
integrado.
La Genética.- Es la ciencia
que estudia los mecanismos
de la herencia y su variación.
Esta ciencia para su estudio
entre otras subramas se
divide en:
Genética Mendeliana Estudia
las leyes de la herencia.
Genética Molecular Trata de
la estructura molecular de los
genes y de la regulación de los
procesos de transmisión
hereditaria.
La Evolución.- Explica el desarrollo de las
especies, siguiendo una escala que va desde las
formas más primitivas y poco especializadas, a
las formas más complejas a través del tiempo.
Estudia también la aparición de nuevas especies
y la desaparición de otras.
La Paleontología.Es la ciencia
relacionada con la
evolución. Estudia las
formas de vida
(vegetales y animales)
que existieron en
nuestro planeta a lo
largo de las eras
geológicas
c.
Disciplinas que se refieren al
funcionamiento de los organismos vivos
Fisiología- Estudia las funciones vitales de los
seres vivos: nutrición. reproducción, proceso de
asimilación, excreción, etc.
Se consideran como subramas de la Fisiología: La
Endocrinología, la Fisiología bacteriana, la
fisiología vegetal, fisiología animal, neurofisiología
etc.
d.
Otras disciplinas que integran las ciencias
biológicas
La Ecología.- Estudia las relaciones entre las
especies y la totalidad del ambiente. Se subdivide en:
Ecología cultural. Ecología animal, Ecología vegetal,
etc.
La Edafología.- Estudia los suelos,
considerando como tales la parte de la corteza
terrestre donde es posible la vida.
La Biogeografía - Se ocupa de la distribución de
los seres vivos en nuestro planeta y de los
factores que le afectan. Se divide en Fitogeografía
y Zoogeografía, ciencias que estudia la
distribución de las plantas y de los animales,
respectivamente.
La Taxonomía o
sistemática.- Da
nombres, ordena y
clasifica a los seres
vivos, de acuerdo con
las relaciones y
parentesco que
guardan entre ellos.
La Zoología y Botánica: Estudia de un modo
especifico los reinos animal y vegetal
respectivamente.
Relación de la Biología con otras Ciencias
Para la explicación y comprensión de los fenómenos, la
biología necesita de otras ciencias como:
La Química.- Explica la organización y composición
de la sustancia viva o protoplasma y sus reacciones
químicas.
La Física.- Trata de conocer y comprender el estado
físico, la presión y otros fenómenos de la sustancia viva.
Saber la acción de la gravedad, de la ley, de la
temperatura, radiaciones, magnetismos etc.
La Matemática.- Es muy importante para la biología,
porque la Bioquímica y la Biofísica nos explican
mediante números los diversos fenómenos que estudian,
por ejemplo la cantidad de agua que necesita y elimina
el organismo.
La Geografía.- Permite conocer la distribución de las
plantas (Fitogeografía) de los animales, en la tierra.
La Geología.- Informa sobre la evolución de los seres
vivos, cuyos restos se encuentran en los extractos
terrestres.
La Antropología: la Biotérmica, las ciencias medicas y
otros también están en ínfima relación con la biología.
¿De dónde vienen todos los hechos biológicos
descritos?
¿Cómo sabemos si son ciertos?
En los primeros tiempos, los hombres de ciencia
no divulgaban sus descubrimientos, pero ya se ha
comprendido que los descubrimientos científicos
son propiedad pública y, por lo tanto, deben
publicarse.
CIERTAS
PUBLICACIONES
COMO
BIOLOGICAL
ABSTRACTS SON DE GRAN
AYUDA PARA EL BIÓLOGO,
PUES PUBLICAN RESÚMENES
DE
CADA
ARTÍCULO,
CLASIFICADOS
POR
ESPECIALIDADES, DANDO LOS
HECHOS
MENCIONADOS
Y
REFERENCIAS
DE
LA
PUBLICACIÓN ORIGINAL.
HAN APARECIDO MUCHOS PERIÓDICOS
QUE SE CONSAGRAN ÚNICAMENTE A
REVISAR LOS PROGRESOS EN NUEVOS
CAMPOS
• Physiological Reviews
• The Botanical Review
• Quarterly Review of Biology
• Annual Review of Microbiology
• Nutrition Reviews
OTROS MEDIOS PARA DIFUNDIR!!
Reuniones anuales de las sociedades profesionales como:
Reuniones del American Institute of Biological Sciences
(AIBS)
La Federación of American Societies for Experimental
Biology (FASEB)
Congresos o simposios
QUE ES EL METODO
CIENTIFICO?
• Método utilizado por los
estudiar el mundo natural.
científicos
para
• Consiste en una serie de pasos que ayudan a los
científicos a resolver los problemas.
• Modo organizado de proceder para buscar la
verdad
Experimentación
Se usa para poner a prueba
una hipótesis con el fin de
recolectar información a través
de condiciones controladas.
• Grupo Control: Se mantienen
todas las condiciones sin
alterar.
• Grupo Experimental: Grupo
de prueba. Se alteran las
condiciones que se quieren
probar
y
las
demás
permanecen iguales
DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS
Información
recopilada
durante
experimento.
el
Organizarla en
tablas, graficas,
etc.
Los pesos se expresan en
miligramos (103g)
microgramos (106g)
nanogramos (109g)
picogramos (10-12g)
daltons.
Un dalton, unidad de peso molecular, es el peso de un
átomo de hidrógeno. Una molécula de agua (H2O) pesa
18 daltons y una molécula de hemoglobina, proteína de
tamaño medio, pesa 64500 daltons. Los tamaños de los
organismos, células, virus y moléculas se disponen en
escala logarítmica.