Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"

En esta sesión ha sido elaborada poniendo en práctica lo aprendido de los Set de los Módulos de Ciencia y Ambiente dados por el MINEDU

SESION DE APRENDIZAJE
AREA : Ciencia y ambiente
FECHA : setiembre de 2015.
GRADO : Primero
SECCIONES : “A - B – C - D”
NOMBRE DE LAACTIVIDAD: Estudiamos los suelos de nuestra localidad..
PROPOSITO.:Que losestudiantes reconozcanyanalicen las característicasde los diferentestiposde
suelosde nuestralocalidad..
COMPETECIA CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos,
situaciones que pueden ser
investigadas por la ciencia.
- Genera y registra datos
e información.
- Registra datos
información en tablas y/u
organizadores gráficos.
Identifica los cambios que se
producen en el mundo físico
valorando su importancia para la vida
Explora diferentes
formas de producir
cambios en las
características del suelo.
 Identifica las
características del suelo.
Materiales: Fascículo del setde juegosde investigación,lupas,frascosrecolectores,pinza,tierrade
jardín,sueloarenoso,hojade papel blanco,guantesobolsade plástico, textosde cienciayambiente 1,
papelote, plumones.Láminas,colores,etc.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Inicio: (10 minutos)
 La profesora saluda a los estudiantes, y dialoga sobre el lugar donde viven respondiendo
interrogantes: ¿En qué lugar viven?, ¿Qué parte de tu casa más te agrada?, ¿Qué hay ahí?,
¿Sobre qué está construido tu casa?, ¿Cómo es ese suelo?, ¿Te gustaría conocer para que
sirven los suelos?, ¿Cómo lo conoceríamos?
 La docente comunica el propósito de la sesión: “Hoy conocerán las características de los
suelo de nuestra localidad”
 Luego acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar mejor
la sesión.
Desarrollo: (70 minutos)
Situación inicial
 La docente plantea los alumnos la siguiente situación:
Teresa y Juan sembraron en sus huertas semillas de lechuga, al cabo de una semana Teresa
observo algunos brotes de las plantas de lechuga y le comunicó a Juan. Este le respondió que
en su huerta todavía no crecían las plantas de lechuga.
A la cual ellos se preguntan ¿Por qué no hay brotes de lechuga en el huerto de Juan?, ¿Qué
habrá pasado?, ¿Serán iguales los suelos?; ayudemos a Juan y Teresa a investigar ¿Cómo
pueden ser los suelos de nuestra localidad?
 Escucha sus respuestas, luego centra la reflexión en la pregunta problema y anota las
respuestas en un papelote o en la pizarra.
 La docente pide al grupo responsable de materiales entregar a sus compañeros el
desglosable fotocopiable N’ 6. E invita a marcar sus posibles repuestas en la indicación 3.
 Luego orienta a los estudiantes para que realicen paso a paso la actividad.
Elaboración del plan de indagación;
 Comenta que al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo pueden ser los suelos de
nuestra localidad?, hay la necesidad de comprobar cuál de todas es la adecuada. Para ello
pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que
hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y las anota
en un papelote, y después encamina las actividades a la observación, reflexión, análisis de
imágenes y lectura de textos cortos.
 La docente entrega a cada grupo los materiales a utilizar según la ficha desglosable.
“frascos recolectores, lupa, pinza, hoja de papel blanco, guantes o bolsa de plástico”.
 Se invita a los estudiantes a recorrer el “Bosque Ponazapino” de la Institución Educativa e
invita a ponerse las bolsas de plástico o guantes para recoger muestras de suelo y lo
depositen en los frascos recolectores.
Experimentamos:
 Regresamos al aula y pedimos que extiendan sus muestras sobre el papel blanco y lo
observen en su mesa de trabajo.
 Ayudamos a los estudiantes para que identifiquen el color, la textura, olor, humedad de los
suelos empleando diversos adjetivos como: secos, duros, oscuros, húmedos, etc.
 Pedimos a los estudiantes que representen mediante dibujos los tipos de suelos que
observaron y manipularon:
Suelo ……….. Suelo ………..
 Luego lo presentan y comparan con el de sus compañeros, según la indicación 4 del
desglosable y completamos el cuadro.
Características
Suelo
Color Textura ¿Es húmedo?
Suelo arenoso
Suelo de jardín
 Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: La docente con ayuda de los
estudiantes lee la pregunta y respuestas iniciales y hace una reflexión sobre la relación que
tienen con los textos de Ciencia y Ambiente pág. 124 y 125 e imágenes que se encuentran en
la ficha desglosable.
 La docente Incide que: Al comparar el listado de los papelotes con el contenido de la ficha
informativa y los textos informativos, se darán cuenta de la similitud y así comprobarán que
lo que dijeron al inicio y lo que han hallado después de observar las imágenes, reflexionar,
relacionar con su experiencia y leer, coincide con las hipótesis ¿Lograron demostrar lo que
pensaban? (pregunta).
Estructuración del saber construido como respuesta al problema.
 La profesora pregunta nuevamente: ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?
 Pide que marquen la respuesta correcta en la indicación 5 del desglosable y lo compartan.
 Evaluación y comunicación Pide que escriban en su cuaderno las conclusiones desarrollando
una ficha de evaluación.
APLICO MIS CONOCIMIENTOS:
1. ¿Por qué los suelos son diferentes?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Marcamos con una X las respuestas correctas:
 El suelo está formado por:
3. Hacemos nuestra conclusión:
Coloreamos nuestra respuesta correcta:
 ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?
Los suelos de nuestra localidad son:
 Cierre: (15 minutos)
 Reflexionan respondiendo: ¿Qué paso de esta actividad les ayudo a comprender las
características del suelo de tu localidad?, ¿Cómo reconocieron las características y tipos de
suelo que existen?, ¿Qué es lo que les has gustado de esta experiencia?, ¿Lo aprendido para
qué nos servirá? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo superaste?, ¿Cumplimos las normas
previstas durante el desarrollo de la actividad?
 Limpiamos y ordenamos los materiales que se utilizó en el desarrollo de nuestra actividad.
Tarea:
 Pedimos a los estudiantes que compartan sus aprendizajes con sus familias y observen los
suelos que hay en su huerta o chacra.
Alambres
AguaAire
Materia
orgánica
Plástico
Rocas
Oscuros,
ásperos, olor
fuerte y
húmedos.
Blandos,
secos y
claros
Oscuros,
blandos y
secos

Recomendados

Sesion de ciencia 3° von
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Esther Segovia
11.7K views5 Folien
Conocemos los movimientos de la Tierra. von
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
16.7K views3 Folien
Sesion los musculos von
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculosNANCY MALLQUI QUISPE
20.2K views3 Folien
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo von
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivojarihua
16.9K views2 Folien
Sesión de aprendizaje CIENCIA von
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIAJessica Ortiz
22.7K views5 Folien
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx von
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxAdrianaColos
12.1K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión de aprendizaje de pilar von
Sesión de aprendizaje de pilarSesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilarDarling Patricia Arriola Ayala
5.9K views1 Folie
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx von
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docxVicentaFlores2
5K views20 Folien
Sesion no 01 sistema circulatorio von
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatoriomichel puma centeno
14.8K views2 Folien
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental von
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambientalJose Farronay Diaz
17.6K views2 Folien
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA von
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIAgpenasepremia
4.5K views5 Folien
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente von
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.7K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx von VicentaFlores2
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores25K views
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental von Jose Farronay Diaz
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz17.6K views
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA von gpenasepremia
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia4.5K views
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos von LUISRSANCHEZARCE
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE20.2K views
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx von jaecamda
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
jaecamda18.3K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES... von Moises Moisés
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés15.4K views
La materia y sus estados (ppt) von JESSICA ORTIZ
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ30.1K views
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx von JUAN93802
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxD4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
JUAN9380210.8K views
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias von I.E 10132 Mochumi
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
I.E 10132 Mochumi48.3K views

Destacado

SESION DE APRENDIZAJE von
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESamuel Pérez
9.1K views3 Folien
Sagrada familia von
Sagrada  familiaSagrada  familia
Sagrada familiaLilian Arango
55K views11 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K views10 Folien
Unidad mes de agosto von
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agostoemiliacris
23.4K views6 Folien
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn von
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiònSesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiònOlinda Salazar Zapata
10.2K views2 Folien
Vida del niño jesús en nazaret. von
Vida del niño jesús en nazaret. Vida del niño jesús en nazaret.
Vida del niño jesús en nazaret. Parroquia Stella Maris
63.2K views10 Folien

Destacado(20)

Unidad mes de agosto von emiliacris
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agosto
emiliacris23.4K views
programacion con las rutas de aprendizaje 2013 von Gladys Chaucayanqui
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
Gladys Chaucayanqui124.2K views
Ud4 minerales rocas_suelo von janaquevedo
Ud4 minerales rocas_sueloUd4 minerales rocas_suelo
Ud4 minerales rocas_suelo
janaquevedo19.1K views

Similar a Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"

Sesion de aprendizaje von
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajebacallaelva
448 views3 Folien
C y T-Tipos-de-Suelos.docx von
C y T-Tipos-de-Suelos.docxC y T-Tipos-de-Suelos.docx
C y T-Tipos-de-Suelos.docxMarcoAntonioAmayaSag
55 views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.8K views13 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.1K views9 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
732 views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03 von
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.1K views11 Folien

Similar a Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"(20)

Sesion de aprendizaje von bacallaelva
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
bacallaelva448 views
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx von JessicaAsian
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian58 views
Los ecosistemas von dpasolini
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
dpasolini225 views
Plan de trabajo primera visita von Karem Bernal
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
Karem Bernal29.6K views

Último

Carta-Elfo-Llegada.pdf von
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 views2 Folien
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 views13 Folien
Contenidos y PDA 3°.docx von
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 views5 Folien
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K views88 Folien
Contenidos y PDA 1°.docx von
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 views11 Folien
Contenidos y PDA 2° Grado.docx von
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views13 Folien

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views

Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE AREA : Ciencia y ambiente FECHA : setiembre de 2015. GRADO : Primero SECCIONES : “A - B – C - D” NOMBRE DE LAACTIVIDAD: Estudiamos los suelos de nuestra localidad.. PROPOSITO.:Que losestudiantes reconozcanyanalicen las característicasde los diferentestiposde suelosde nuestralocalidad.. COMPETECIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. - Genera y registra datos e información. - Registra datos información en tablas y/u organizadores gráficos. Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida Explora diferentes formas de producir cambios en las características del suelo.  Identifica las características del suelo. Materiales: Fascículo del setde juegosde investigación,lupas,frascosrecolectores,pinza,tierrade jardín,sueloarenoso,hojade papel blanco,guantesobolsade plástico, textosde cienciayambiente 1, papelote, plumones.Láminas,colores,etc. DESARROLLO DE LA SESIÓN Inicio: (10 minutos)  La profesora saluda a los estudiantes, y dialoga sobre el lugar donde viven respondiendo interrogantes: ¿En qué lugar viven?, ¿Qué parte de tu casa más te agrada?, ¿Qué hay ahí?, ¿Sobre qué está construido tu casa?, ¿Cómo es ese suelo?, ¿Te gustaría conocer para que sirven los suelos?, ¿Cómo lo conoceríamos?  La docente comunica el propósito de la sesión: “Hoy conocerán las características de los suelo de nuestra localidad”  Luego acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar mejor la sesión. Desarrollo: (70 minutos) Situación inicial  La docente plantea los alumnos la siguiente situación: Teresa y Juan sembraron en sus huertas semillas de lechuga, al cabo de una semana Teresa observo algunos brotes de las plantas de lechuga y le comunicó a Juan. Este le respondió que en su huerta todavía no crecían las plantas de lechuga. A la cual ellos se preguntan ¿Por qué no hay brotes de lechuga en el huerto de Juan?, ¿Qué habrá pasado?, ¿Serán iguales los suelos?; ayudemos a Juan y Teresa a investigar ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?  Escucha sus respuestas, luego centra la reflexión en la pregunta problema y anota las respuestas en un papelote o en la pizarra.  La docente pide al grupo responsable de materiales entregar a sus compañeros el desglosable fotocopiable N’ 6. E invita a marcar sus posibles repuestas en la indicación 3.  Luego orienta a los estudiantes para que realicen paso a paso la actividad. Elaboración del plan de indagación;
  • 2.  Comenta que al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?, hay la necesidad de comprobar cuál de todas es la adecuada. Para ello pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que hemos dado a la pregunta problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y las anota en un papelote, y después encamina las actividades a la observación, reflexión, análisis de imágenes y lectura de textos cortos.  La docente entrega a cada grupo los materiales a utilizar según la ficha desglosable. “frascos recolectores, lupa, pinza, hoja de papel blanco, guantes o bolsa de plástico”.  Se invita a los estudiantes a recorrer el “Bosque Ponazapino” de la Institución Educativa e invita a ponerse las bolsas de plástico o guantes para recoger muestras de suelo y lo depositen en los frascos recolectores. Experimentamos:  Regresamos al aula y pedimos que extiendan sus muestras sobre el papel blanco y lo observen en su mesa de trabajo.  Ayudamos a los estudiantes para que identifiquen el color, la textura, olor, humedad de los suelos empleando diversos adjetivos como: secos, duros, oscuros, húmedos, etc.  Pedimos a los estudiantes que representen mediante dibujos los tipos de suelos que observaron y manipularon: Suelo ……….. Suelo ………..  Luego lo presentan y comparan con el de sus compañeros, según la indicación 4 del desglosable y completamos el cuadro. Características Suelo Color Textura ¿Es húmedo? Suelo arenoso Suelo de jardín  Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: La docente con ayuda de los estudiantes lee la pregunta y respuestas iniciales y hace una reflexión sobre la relación que tienen con los textos de Ciencia y Ambiente pág. 124 y 125 e imágenes que se encuentran en la ficha desglosable.  La docente Incide que: Al comparar el listado de los papelotes con el contenido de la ficha informativa y los textos informativos, se darán cuenta de la similitud y así comprobarán que lo que dijeron al inicio y lo que han hallado después de observar las imágenes, reflexionar, relacionar con su experiencia y leer, coincide con las hipótesis ¿Lograron demostrar lo que pensaban? (pregunta). Estructuración del saber construido como respuesta al problema.  La profesora pregunta nuevamente: ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad?  Pide que marquen la respuesta correcta en la indicación 5 del desglosable y lo compartan.  Evaluación y comunicación Pide que escriban en su cuaderno las conclusiones desarrollando una ficha de evaluación.
  • 3. APLICO MIS CONOCIMIENTOS: 1. ¿Por qué los suelos son diferentes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Marcamos con una X las respuestas correctas:  El suelo está formado por: 3. Hacemos nuestra conclusión: Coloreamos nuestra respuesta correcta:  ¿Cómo pueden ser los suelos de nuestra localidad? Los suelos de nuestra localidad son:  Cierre: (15 minutos)  Reflexionan respondiendo: ¿Qué paso de esta actividad les ayudo a comprender las características del suelo de tu localidad?, ¿Cómo reconocieron las características y tipos de suelo que existen?, ¿Qué es lo que les has gustado de esta experiencia?, ¿Lo aprendido para qué nos servirá? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo superaste?, ¿Cumplimos las normas previstas durante el desarrollo de la actividad?  Limpiamos y ordenamos los materiales que se utilizó en el desarrollo de nuestra actividad. Tarea:  Pedimos a los estudiantes que compartan sus aprendizajes con sus familias y observen los suelos que hay en su huerta o chacra. Alambres AguaAire Materia orgánica Plástico Rocas Oscuros, ásperos, olor fuerte y húmedos. Blandos, secos y claros Oscuros, blandos y secos