Aprendizajes esperados 2° grado

Amay Rojas Chan
Amay Rojas ChanStaff en Sment um Sment

ENJE

Nombre:
María Antonia Lucas
Rodríguez
Jorge Ameca Morales
Reyna Isabel Martínez Chaves
Yosshani Vanessa Hernández
Rodriguez
Profesor:
Oscar Martin Herrera Herrera
Materia:
Panorama actual de la Educación de
México
Fecha:
1 de diciembre de 2015
Español
BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
Bloque 1
• Emplear ellenguaje para
comunicarse y comoinstrumento
para aprender
• Identificar laspropiedades del
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
• Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México.
• Identifica las características generales de los textos
expositivos.
• Localiza información específica en fuentes consultadas.
• Adapta el lenguaje oral para ser escrito.
• Consulta diccionarios para resolver dudas ortográficas.
• Interpreta el contenido de una fábula.
• Identifica la secuencia de acciones y personajes principales
en una fábula.
• Comprende la función de la moraleja.
• Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar
descripciones.
• Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en
textos.
• Colabora en la realización de tareas conjuntas.
Bloque 2
• Emplear ellenguaje para
comunicarse y comoinstrumento
para aprender
• Identificar laspropiedades del
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
• Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y
culturalde México.
• Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta
de un proceso observado.
• Emplea palabras y frases adjetivas para realizar
descripciones.
• Utiliza palabras que indicansecuenciatemporal.
• Complementa la descripción delproceso observadocon la
información que provee algunafuente de consulta.
• Interpreta elcontenido de un cuento infantil.
• Identifica la secuencia de eventos y personajes principales
en la trama de un cuento infantil.
• Modifica elfinalde un cuento infantil, recuperando su
trama.
• Conoce las características generales de la nota informativa.
• Localiza información a partir de marcas textuales.
• Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de
palabras con dígrafos o sílabas trabadas.
• Escucha a otros con atención y complementa su
información.
Bloque 3
• Emplear ellenguaje para
comunicarse y comoinstrumento
para aprender
• Recupera información oralpor medio de notas.
• Adapta ellenguaje oralpara ser escrito.
• Emplea escritura convencionalde palabras con dígrafos o
sílabas trabadas.
• Identificar laspropiedades del
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
• Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México.
• Identifica la función de las reseñas.
• Reseña cuentos recuperandosu trama.
• Identifica y corrige errores de concordancia de género y
número, y reiteraciones innecesariasen sus textos.
• Emplea las convenciones ortográficas depalabras escritas a
partir de un texto modelo.
• Identifica la función y las características delcartel
publicitario.
• Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes
persuasivos.
• Identifica y corrige errores de concordancia de género y
número.
• Emplea diferentes tipografías en la elaboraciónde carteles.
Bloque 4
• Emplear ellenguaje para
comunicarse y comoinstrumento
para aprender
• Identificar laspropiedades del
lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
• Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y
culturalde México.
• Plantea preguntaspara guiar la búsqueda de información.
• Recupera conocimientos previos para responder a
preguntas.
• Identifica palabras adecuadas para escribir frases.
• Comprende la relación entre imagen y texto.
• Emplea adjetivos para la descripción de paisajes.
• Utiliza ellenguaje escrito para diferentes propósitos
• Identifica la función y las características principales de
instructivos.
• Adapta ellenguaje para ser escrito.
• Respeta la ortografía convencional de palabras.
• Sigue instrucciones a partir de un texto escrito.
Bloque 5
• Emplear ellenguaje para
comunicarse y comoinstrumento
para aprender
• Identificar propiedades del
lenguaje
• Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de
decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y
culturalde México.
• Narra con fluidez y entonaciónleyendas conocidas.
• Distingue las características de la leyenda.
• Comprende y valora la diversidad culturaly lingüística a
través de las leyendas.
• Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado.
• Emplea listas y tablas para organizar información.
• Respeta la ortografía y puntuaciónconvencionalesde
palabras alescribir un texto.
Matemáticas
Exploración de la naturaleza y la sociedad
BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
Bloque 1
 Resolver problemas de manera
autónoma
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientosy resultados
 Manejar técnicas eficientemente
 Determina la cordialidad de colecciones
numerosas representadas gráficamente.
Bloque 2
 Resolver problemas de manera
autónoma
 Comunicar informaciónmatemática
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente
 Produce o completasucesionesde números
naturales, orales y escritos, en forma ascendente o
descendente.
 Identifica las características de figuras planas,
simples y compuestas.
Bloque 3
 Resolver problemas de manera
autónoma
 Comunicar informaciónmatemática.
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente
 Resuelve problemasaditivos condiferentes
significados, modificandoellugar de la incógnita
y con números de hasta dos cifras.
Bloque 4
 Resolver problemas de manera
autónoma
 Comunicar informaciónmatemática
 Validar procedimientosy resultados
 Manejar técnicas eficientemente
 Describe, reproduce y crea sucesiones
formadas con objetos o figuras.
Bloque 5
 Resolver problemas de manera
autónoma
 Comunicar informaciónmatemática
 Validarprocedimientosy resultados
 Manejar técnicas eficientemente
Identifica, compara y produce, oralmente o por
escrito, números de tres cifras.
Resuelve problemasque implicaneluso del
calendario (meses, semanas,días).
Bloque I
 Relación entre la
naturaleza y la
sociedad enel tiempo
 Exploración de la
naturaleza y la sociedad
en fuentes de
información
 Aprecio de símismo, de
la naturaleza y de la
sociedad
 Describe cambios físicos de su persona y los
relaciona con el proceso de desarrollo de los
seres humanos
 Compara sus características físicas con las de
sus hermanos, padres y abuelos para reconocer
cuáles son heredadas.
 Compara sus características físicas con las de
sus hermanos, padres y abuelos para reconocer
cuáles son heredadas.
 Explica que sus sentidos le permiten
relacionarseconsualrededorypracticaacciones
para cuidarlos.
 Describe su alimentación con base en los tres
grupos de alimentos del Plato del Bien Comer,
sus horarios de comida y el consumo de agua
simple potable.
 Identifica cambios en su vida escolar y los
compara con el año anterior.
 Representa, en croquis, recorridos de lugares
cercanos con símbolos propios.
 Reconoce que el lugar donde vive se encuentra
en una entidad de México.
 Identifica cómo y por qué se celebra la defensa
del Castillo de Chapultepec y valora su
importancia para los mexicanos.
Bloque II
Relación entre la
naturaleza y la sociedad
en el tiempo
Exploración de la
naturaleza y la
sociedad en fuentes de
información
Aprecio de símismo, de
la naturaleza y de la
sociedad
 Describe y registra algunas características que
percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como
forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición,
visibleen eldíao la noche,emisióndeluzycalor.
 Distingue diferencias entre montañas y llanuras,
así como entre ríos, lagos y mares.
 Identifica los estados físicos del agua en la
naturaleza y los relaciona con los cambios
ocasionados por el frío y el calor.
 Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la
abundancia o la escasez de agua, las
características de los lugares donde viven plantas
y animales silvestres.
 Identificadiferenciasysemejanzasentreplantas y
animales del medio acuático y terrestre.
 Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de
la Revolución Mexicana y valora la importancia
de la participación del pueblo
Bloque
III  Relación entre la
naturaleza y la sociedad
en el tiempo
 Exploración de la
naturaleza y la sociedad
en fuentes de
información.
 Aprecio de símismo, de
la naturaleza y de la
sociedad
 Distingue semejanzas y diferencias entre las
plantas y animales, viviendas, construcciones y
actividades del campo y de la ciudad.
 Identifica cambios en su comunidad a través del
tiempo
 Reconoce cómo han cambiado las festividades,
las costumbres y tradiciones dellugar dondevive
a través del tiempo.
 Compara costumbres y tradiciones de su
comunidad con las de otras comunidades de
México.
 Reconoce que en su comunidad existen personas
provenientes de diferentes lugares y otras que se
van a vivir a distintas ciudades, municipios,
entidades o países.
 Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la
BanderaNacionalyvalorasuimportanciaparalos
mexicanos.
Bloque
IV
Relación entre la
naturaleza y la sociedad
en el tiempo
Exploración de la
naturaleza y la
sociedad en fuentes de
información.
Aprecio de símismo,de la
naturaleza y de la
sociedad.
 Reconoce la importancia de la naturaleza para la
satisfacción de necesidades básicas, como
alimentación, vestido y vivienda.
 Describe la elaboración de productos cotidianos
del campo y la industria.
 Identifica cambios en la elaboraciónde productos
cotidianos como resultado de los avances
científicos y tecnológicos.
 Reconoce la importancia del comercio y los
transportes para el intercambio de productos y la
comunicaciónde su comunidad conotros lugares.
 Describelosserviciospúblicosquehayenellugar
donde vive y sus principales beneficios.
 Describe los usos de la electricidad en su
comunidad y practica acciones para su uso
eficiente y la prevención de accidentes.
 Distingue cambios y permanencias enlos trabajos
de las personas de su comunidad en elpresente y
en el pasado.
 Reconoce cómo y por qué se celebra la
expropiación petrolera y valora su importancia
para los mexicanos.
Bloque V Relación entre la
naturaleza yla sociedad
en el tiempo
Exploración de la
naturaleza y la
sociedad en fuentes de
información
Aprecio de símismo,de la
naturalezaydela sociedad
 Practica acciones para prevenir quemaduras a
partir de reconocer la temperatura de los objetos
fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales
aislantes del calor.
 Identifica materiales opacos y translúcidos que
bloquean la luz solar y su uso en objetos para
protegerse de quemaduras.
 Previeneaccidentesalidentificarelmovimientoy
la trayectoria de los objetos y las personas, al
jalarlos, empujarlos o aventarlos.
 Participa en acciones que contribuyen a la
prevención de desastres ocasionados por
incendios, sismos e inundaciones, entre otros.
 Reconoce que quemar objetos y arrojar basura,
aceites, pinturas y solventes alagua o alsuelo, así
como desperdiciar el agua, la luz y el papel
afectan la naturaleza.
 Participaenaccionesquecontribuyenamejorarel
lugar donde vive.
 Reconoce cómo y por qué se celebra el Día
InternacionaldelTrabajo y valora su importancia
para los mexicanos
Formación Cívica y Ética
BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
Bloque I
Conocimiento y cuidado de sí
mismo.
Sentido de pertenenciaa
la comunidad, la naciónyla
humanidad
 Distingue cambios personales que se
hanpresentadodurantesusañosdevida.
 Reconoce la importancia de pertenecer
a una familia con características
culturales propias, valiosas como las de
otras familias.
 Cuida su alimentación para preservar la
salud, prevenir enfermedades y riesgos,
y contribuye a la creación de entornos
seguros y saludables.
 Identifica y valora las características
físicas de las personas que le rodean.
Bloque II
Autorregulación y ejercicio
responsablede la libertad
Apego a la legalidad y sentido
de justicia
 Reconoce las diversas manifestaciones
de sus emociones, su influencia y
posibles efectos en otras personas.
 Realiza tareas conforme a tiempos o
acuerdos predefinidos.
 Define de manera responsable
actividades con las que puede mejorar
su desempeño en la escuela y
colaboración en la casa.
 Reflexionasobreladistribuciónjustade
un bien o una responsabilidad entre los
integrantes de un grupo.
Bloque
III Respeto y valoración de la
diversidad
Sentido de pertenencia a la
comunidad, la nación y la
humanidad.
 Describe manifestaciones culturales y
aprecia las tradiciones y costumbresdel
lugar donde vive.
 Convive respetuosamente con personas
que tienen distintas formas de ser y
vivir, sin menospreciar ni relegar a
quienes no las comparten.
 Propone acciones individuales y
colectivas para el cuidado y la
conservación del ambiente en la
escuela.
 Examina situaciones cotidianas en las
que se dan tratos discriminatorios
Bloque
IV Apego a la legalidad y sentido de
justicia.
Comprensióny aprecio por la
democracia.
 Valora la función de las reglas y
propone algunas que mejoren la
convivencia.
 Vigila que las reglas y acuerdos se
apliquen para contribuir a la formación
de un ambiente democrático.
 Identifica sus derechos y los relaciona
con la satisfacción de sus necesidades
básicas.
 Describe las funciones de autoridades
que trabajan en contextos cercanos, y
explica cómo contribuye su trabajo al
bienestar colectivo.
Bloque V
Manejo y resolución de
conflictos
Participación social y política
 Identifica conflictos que tienen su
origen en las diferencias de opinión.
 Rechaza la violencia como forma de
solucionar los conflictos.
 Participa con actitud solidaria y
cooperativa en acciones quepromueven
el bienestar personal y colectivo.
 Participa en la toma de decisiones
colectivas mediante consultas o
votaciones.
Educación Física
BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS
BLOQUE 1 Contenido de los audiovisuales de la
serie e ideas clave para su
aprovechamiento
La Educación Física en la actualidad
(audiovisual 1)
El proyecto formativo de la Educación
Física
en la Educación Básica (audiovisual2)
• Antecedentes
• Enfoques
• Política educativa
• Diferenciación de
conceptos
• Prioridades de la Educación
Física
• Referentes teórico-didácticos de
la Educación Física
• Estrategias didácticas
BLOQUE 2 Circuito de acción motriz (audiovisual
3)
• Conceptualización y característi-
cas del circuito de acción
motriz
• Diseño de tareas motrices para
las estaciones del circuito
BLOQUE 3 Juegos modificados.
Una alternativa para la enseñanza del
deporte escolar (audiovisual 4)
• Conceptualización y característi-
cas de los juegos modificados
• Adaptación de las posibilidades
de juego
•Clasificacióndelos juegosmodi-
ficados
BLOQUE 4 Juegos cooperativos (audiovisual 5)
Formas jugadas para la exploración de
las habilidades motrices (audiovisual
6)
• Conceptualización de los juegos
cooperativos
• Logro de metas compartidas
• Desarrollo afectivo y social
• Conceptualizaciónde las formas
jugadas para la exploración de
las habilidades motrices
• Resolución de problemas
• Diversificación de las acciones
motrices
BLOQUE 5 Juegos tradicionales, populares y
autóctonos (audiovisual 7)
Cuento motor (audiovisual 8)
• Reconocimiento y práctica delos
juegos tradicionales, populares
y autóctonos
• Manifestación culturalde la mo-
tricidad
• Atención a la diversidad e inter-
culturalidad
• Conceptualización del cuento
motor.
• Adaptación de las posibilidades
motrices del alumno.
• Desarrollo de la creatividad a
partir de retos.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS
BLOQUE 1 • Distingue las diferencias entre las formas
bidimensionales y tridimensionales.
• Reconoce los contrastesde sus movimientos
corporales.
• Reconoce las cualidades delsonido en la
música que escuchae interpreta.
• Expresa ideas relacionadas conuna situación
cotidiana utilizando ellenguaje corporaly
verbal.
Competencia que se favorece:Artística
y cultural
BLOQUE 2 • Representa ritmos visuales en imágenes,a
partir de diferentes formas.
• Utiliza calidades de movimiento en
situaciones diversas.
• Sigue elpulso musicalcon movimientos
corporales e instrumentosde percusión.
• Participa en juegos de improvisación
recreando diferentes personajes.
Competencia que se favorece:Artística
y cultural
BLOQUE 3 • Expresa el movimiento en producciones
artísticas y de su entorno, a partir de
elementos plásticos y visuales.
• Reconoce las posibilidades delmanejo de los
apoyos y delequilibrio corporal.
• Distingue elritmo en la música, a partir de
su relación con la letra de diferentes
canciones.
• Participa en juegos onomatopéyicos dondese
destacan las posibilidades expresivas e
interpretativas de su voz.
Competencia que se favorece:Artística
y cultural
BLOQUE 4 • Utiliza los planos visuales para crear la
ilusión de profundidady espacioen una
imagen.
• Ejecuta secuencias de movimiento
empleando los ejes y planos corporales.
Competencia que se favorece:Artística
y cultural
• Realiza cambios progresivos de pulsoe
intensidad en improvisaciones y ejercicios
rítmicos.
• Reconoce ideas, emociones y sentimientos
de otros compañeros, expresados en
representaciones teatrales queobserva o
improvisa.
BLOQUE 5 • Utiliza los elementos plásticos en
producciones bidimensionales.
• Recrea situaciones delentornonaturaly
sociala partir de la expresión corporal.
• Construye instrumentos de percusióncon
materiales de uso cotidiano.
• Representa un personaje expresando
diferentes emociones, sentimientos y estados
de ánimo, al utilizar gestos y lenguaje verbaly
corporalen un juego teatral.
Competencia que se favorece:Artística
y cultural

Recomendados

Aprendizajes esperados 4° GRADO von
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAmay Rojas Chan
49.1K views16 Folien
Aprendizajes esperados tercero von
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAdilene Ruiz
3.4K views4 Folien
4to grado bloque 1 - dosificación de competencias von
4to grado   bloque 1 - dosificación de competencias4to grado   bloque 1 - dosificación de competencias
4to grado bloque 1 - dosificación de competenciasChelk2010
1.9K views3 Folien
Aprendizajes esperados 1° grado von
Aprendizajes esperados 1° gradoAprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° gradoAmay Rojas Chan
1.7K views14 Folien
Proyecto 6 von
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6Karina Moreno Verpeide
2.9K views5 Folien
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas von
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticasNina Bonita
83 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Esquema aprendizajes esperados von
Esquema aprendizajes esperados Esquema aprendizajes esperados
Esquema aprendizajes esperados Etselec Trc
1.7K views6 Folien
Pud literatura segundo 2017 (1) von
Pud  literatura  segundo 2017 (1)Pud  literatura  segundo 2017 (1)
Pud literatura segundo 2017 (1)Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
295 views59 Folien
Pud lengua 3 ro (1) von
Pud lengua 3 ro (1)Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
744 views73 Folien
Pca 5 to estudios sociales von
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios socialesBernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
493 views19 Folien
6to grado bloque 4 - español von
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
32.6K views9 Folien
Proyecto de español von
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de españolLuis Eduardo Núñez Rivera
1.3K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Esquema aprendizajes esperados von Etselec Trc
Esquema aprendizajes esperados Esquema aprendizajes esperados
Esquema aprendizajes esperados
Etselec Trc1.7K views
6to grado bloque 4 - español von Chelk2010
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
Chelk201032.6K views
Planeación didáctica español rosa maria von Rodolfo Valles
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa maria
Rodolfo Valles1K views
Variantes léxicas von iridesan
Variantes léxicasVariantes léxicas
Variantes léxicas
iridesan12.4K views
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera) von josemi moreno
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
josemi moreno90 views
Analisis de un proyecto de primer grado von Laura Ortega
Analisis de un proyecto de primer gradoAnalisis de un proyecto de primer grado
Analisis de un proyecto de primer grado
Laura Ortega5K views
4to grado bloque 4 - español von escuelaa019
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
escuelaa01910.5K views
Dialectologia y sociolinguistica von Nameless RV
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguistica
Nameless RV3.6K views
Plan 1er grado bloque 4 español von Chelk2010
Plan   1er grado bloque 4 españolPlan   1er grado bloque 4 español
Plan 1er grado bloque 4 español
Chelk201020K views
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias von Chelk2010
5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
Chelk20105.5K views

Similar a Aprendizajes esperados 2° grado

Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf von
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfANGELGUILLERMOHERNAN1
7 views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.8K views10 Folien
Aprendizajes esperados 5º grado von
Aprendizajes esperados 5º gradoAprendizajes esperados 5º grado
Aprendizajes esperados 5º gradoAmay Rojas Chan
340 views14 Folien
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011 von
Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011MATTHEWS78
1.1K views5 Folien
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA -DORA.docx von
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA -DORA.docx0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA -DORA.docx
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA -DORA.docxElsaLilianaBurgaPera1
3 views13 Folien
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf von
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfANBA BEATRIZ BARRANTES MACHACA
7 views10 Folien

Similar a Aprendizajes esperados 2° grado(20)

Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011 von MATTHEWS78
Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011Aprendizajes esperados   5° grado - rieb 2011
Aprendizajes esperados 5° grado - rieb 2011
MATTHEWS781.1K views
01 plan 4to grado bloque 2 von Angy Martinez
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez2.9K views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf von YoisyBrioso
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso77 views

Más de Amay Rojas Chan

Plan de proyecto de innovacion von
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionAmay Rojas Chan
853 views35 Folien
Decada de la implementacion von
Decada de la implementacionDecada de la implementacion
Decada de la implementacionAmay Rojas Chan
370 views20 Folien
Arbol de propuestas von
Arbol de propuestasArbol de propuestas
Arbol de propuestasAmay Rojas Chan
428 views2 Folien
9. innovacion educativa y uso de las von
9. innovacion educativa y uso de las9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de lasAmay Rojas Chan
234 views4 Folien
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar von
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolarAmay Rojas Chan
957 views4 Folien
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación von
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educaciónAmay Rojas Chan
1.3K views4 Folien

Más de Amay Rojas Chan(20)

9. innovacion educativa y uso de las von Amay Rojas Chan
9. innovacion educativa y uso de las9. innovacion educativa y uso de las
9. innovacion educativa y uso de las
Amay Rojas Chan234 views
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar von Amay Rojas Chan
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
8. la innovación y cambio para el mejoramiento escolar
Amay Rojas Chan957 views
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación von Amay Rojas Chan
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
Amay Rojas Chan1.3K views
6. el significado del cambio educativo von Amay Rojas Chan
6. el significado del cambio educativo6. el significado del cambio educativo
6. el significado del cambio educativo
Amay Rojas Chan92 views
4. la innovación educativa hoy von Amay Rojas Chan
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
Amay Rojas Chan1.1K views
3. caracterización personal como practicante von Amay Rojas Chan
3. caracterización personal como practicante3. caracterización personal como practicante
3. caracterización personal como practicante
Amay Rojas Chan158 views
Estandares CURRICULARES DE matematicas von Amay Rojas Chan
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Amay Rojas Chan1.7K views
Estándares curriculares de español von Amay Rojas Chan
Estándares curriculares de españolEstándares curriculares de español
Estándares curriculares de español
Amay Rojas Chan129 views

Último

1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 views1 Folie
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 views64 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 views1 Folie
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 views15 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views

Aprendizajes esperados 2° grado

  • 1. Nombre: María Antonia Lucas Rodríguez Jorge Ameca Morales Reyna Isabel Martínez Chaves Yosshani Vanessa Hernández Rodriguez Profesor: Oscar Martin Herrera Herrera Materia: Panorama actual de la Educación de México Fecha: 1 de diciembre de 2015
  • 2. Español BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS Bloque 1 • Emplear ellenguaje para comunicarse y comoinstrumento para aprender • Identificar laspropiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. • Identifica las características generales de los textos expositivos. • Localiza información específica en fuentes consultadas. • Adapta el lenguaje oral para ser escrito. • Consulta diccionarios para resolver dudas ortográficas. • Interpreta el contenido de una fábula. • Identifica la secuencia de acciones y personajes principales en una fábula. • Comprende la función de la moraleja. • Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar descripciones. • Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos. • Colabora en la realización de tareas conjuntas. Bloque 2 • Emplear ellenguaje para comunicarse y comoinstrumento para aprender • Identificar laspropiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y culturalde México. • Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado. • Emplea palabras y frases adjetivas para realizar descripciones. • Utiliza palabras que indicansecuenciatemporal. • Complementa la descripción delproceso observadocon la información que provee algunafuente de consulta. • Interpreta elcontenido de un cuento infantil. • Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil. • Modifica elfinalde un cuento infantil, recuperando su trama. • Conoce las características generales de la nota informativa. • Localiza información a partir de marcas textuales. • Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. • Escucha a otros con atención y complementa su información. Bloque 3 • Emplear ellenguaje para comunicarse y comoinstrumento para aprender • Recupera información oralpor medio de notas. • Adapta ellenguaje oralpara ser escrito. • Emplea escritura convencionalde palabras con dígrafos o sílabas trabadas.
  • 3. • Identificar laspropiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. • Identifica la función de las reseñas. • Reseña cuentos recuperandosu trama. • Identifica y corrige errores de concordancia de género y número, y reiteraciones innecesariasen sus textos. • Emplea las convenciones ortográficas depalabras escritas a partir de un texto modelo. • Identifica la función y las características delcartel publicitario. • Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos. • Identifica y corrige errores de concordancia de género y número. • Emplea diferentes tipografías en la elaboraciónde carteles. Bloque 4 • Emplear ellenguaje para comunicarse y comoinstrumento para aprender • Identificar laspropiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y culturalde México. • Plantea preguntaspara guiar la búsqueda de información. • Recupera conocimientos previos para responder a preguntas. • Identifica palabras adecuadas para escribir frases. • Comprende la relación entre imagen y texto. • Emplea adjetivos para la descripción de paisajes. • Utiliza ellenguaje escrito para diferentes propósitos • Identifica la función y las características principales de instructivos. • Adapta ellenguaje para ser escrito. • Respeta la ortografía convencional de palabras. • Sigue instrucciones a partir de un texto escrito. Bloque 5 • Emplear ellenguaje para comunicarse y comoinstrumento para aprender • Identificar propiedades del lenguaje • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y culturalde México. • Narra con fluidez y entonaciónleyendas conocidas. • Distingue las características de la leyenda. • Comprende y valora la diversidad culturaly lingüística a través de las leyendas. • Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado. • Emplea listas y tablas para organizar información. • Respeta la ortografía y puntuaciónconvencionalesde palabras alescribir un texto. Matemáticas
  • 4. Exploración de la naturaleza y la sociedad BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS Bloque 1  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática.  Validar procedimientosy resultados  Manejar técnicas eficientemente  Determina la cordialidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. Bloque 2  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar informaciónmatemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente  Produce o completasucesionesde números naturales, orales y escritos, en forma ascendente o descendente.  Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. Bloque 3  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar informaciónmatemática.  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente  Resuelve problemasaditivos condiferentes significados, modificandoellugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras. Bloque 4  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar informaciónmatemática  Validar procedimientosy resultados  Manejar técnicas eficientemente  Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. Bloque 5  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar informaciónmatemática  Validarprocedimientosy resultados  Manejar técnicas eficientemente Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras. Resuelve problemasque implicaneluso del calendario (meses, semanas,días).
  • 5. Bloque I  Relación entre la naturaleza y la sociedad enel tiempo  Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información  Aprecio de símismo, de la naturaleza y de la sociedad  Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos  Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas.  Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas.  Explica que sus sentidos le permiten relacionarseconsualrededorypracticaacciones para cuidarlos.  Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.  Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior.  Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.  Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México.  Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos. Bloque II Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Aprecio de símismo, de la naturaleza y de la sociedad  Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición, visibleen eldíao la noche,emisióndeluzycalor.  Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares.  Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor.  Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las
  • 6. características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres.  Identificadiferenciasysemejanzasentreplantas y animales del medio acuático y terrestre.  Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo Bloque III  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo  Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.  Aprecio de símismo, de la naturaleza y de la sociedad  Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad.  Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo  Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones dellugar dondevive a través del tiempo.  Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México.  Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países.  Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la BanderaNacionalyvalorasuimportanciaparalos mexicanos. Bloque IV Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de símismo,de la naturaleza y de la sociedad.  Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.  Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la industria.  Identifica cambios en la elaboraciónde productos cotidianos como resultado de los avances científicos y tecnológicos.  Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicaciónde su comunidad conotros lugares.
  • 7.  Describelosserviciospúblicosquehayenellugar donde vive y sus principales beneficios.  Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su uso eficiente y la prevención de accidentes.  Distingue cambios y permanencias enlos trabajos de las personas de su comunidad en elpresente y en el pasado.  Reconoce cómo y por qué se celebra la expropiación petrolera y valora su importancia para los mexicanos. Bloque V Relación entre la naturaleza yla sociedad en el tiempo Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Aprecio de símismo,de la naturalezaydela sociedad  Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor.  Identifica materiales opacos y translúcidos que bloquean la luz solar y su uso en objetos para protegerse de quemaduras.  Previeneaccidentesalidentificarelmovimientoy la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos.  Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros.  Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes alagua o alsuelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.  Participaenaccionesquecontribuyenamejorarel lugar donde vive.  Reconoce cómo y por qué se celebra el Día InternacionaldelTrabajo y valora su importancia para los mexicanos Formación Cívica y Ética BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 8. Bloque I Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenenciaa la comunidad, la naciónyla humanidad  Distingue cambios personales que se hanpresentadodurantesusañosdevida.  Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.  Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.  Identifica y valora las características físicas de las personas que le rodean. Bloque II Autorregulación y ejercicio responsablede la libertad Apego a la legalidad y sentido de justicia  Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas.  Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos.  Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa.  Reflexionasobreladistribuciónjustade un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo. Bloque III Respeto y valoración de la diversidad Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.  Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbresdel lugar donde vive.  Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a quienes no las comparten.  Propone acciones individuales y colectivas para el cuidado y la conservación del ambiente en la escuela.
  • 9.  Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios Bloque IV Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensióny aprecio por la democracia.  Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia.  Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.  Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas.  Describe las funciones de autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cómo contribuye su trabajo al bienestar colectivo. Bloque V Manejo y resolución de conflictos Participación social y política  Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.  Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos.  Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones quepromueven el bienestar personal y colectivo.  Participa en la toma de decisiones colectivas mediante consultas o votaciones. Educación Física BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS
  • 10. BLOQUE 1 Contenido de los audiovisuales de la serie e ideas clave para su aprovechamiento La Educación Física en la actualidad (audiovisual 1) El proyecto formativo de la Educación Física en la Educación Básica (audiovisual2) • Antecedentes • Enfoques • Política educativa • Diferenciación de conceptos • Prioridades de la Educación Física • Referentes teórico-didácticos de la Educación Física • Estrategias didácticas BLOQUE 2 Circuito de acción motriz (audiovisual 3) • Conceptualización y característi- cas del circuito de acción motriz • Diseño de tareas motrices para las estaciones del circuito BLOQUE 3 Juegos modificados. Una alternativa para la enseñanza del deporte escolar (audiovisual 4) • Conceptualización y característi- cas de los juegos modificados • Adaptación de las posibilidades de juego •Clasificacióndelos juegosmodi- ficados BLOQUE 4 Juegos cooperativos (audiovisual 5) Formas jugadas para la exploración de las habilidades motrices (audiovisual 6) • Conceptualización de los juegos cooperativos • Logro de metas compartidas • Desarrollo afectivo y social • Conceptualizaciónde las formas jugadas para la exploración de las habilidades motrices
  • 11. • Resolución de problemas • Diversificación de las acciones motrices BLOQUE 5 Juegos tradicionales, populares y autóctonos (audiovisual 7) Cuento motor (audiovisual 8) • Reconocimiento y práctica delos juegos tradicionales, populares y autóctonos • Manifestación culturalde la mo- tricidad • Atención a la diversidad e inter- culturalidad • Conceptualización del cuento motor. • Adaptación de las posibilidades motrices del alumno. • Desarrollo de la creatividad a partir de retos. EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS BLOQUE 1 • Distingue las diferencias entre las formas bidimensionales y tridimensionales.
  • 12. • Reconoce los contrastesde sus movimientos corporales. • Reconoce las cualidades delsonido en la música que escuchae interpreta. • Expresa ideas relacionadas conuna situación cotidiana utilizando ellenguaje corporaly verbal. Competencia que se favorece:Artística y cultural BLOQUE 2 • Representa ritmos visuales en imágenes,a partir de diferentes formas. • Utiliza calidades de movimiento en situaciones diversas. • Sigue elpulso musicalcon movimientos corporales e instrumentosde percusión. • Participa en juegos de improvisación recreando diferentes personajes. Competencia que se favorece:Artística y cultural BLOQUE 3 • Expresa el movimiento en producciones artísticas y de su entorno, a partir de elementos plásticos y visuales. • Reconoce las posibilidades delmanejo de los apoyos y delequilibrio corporal. • Distingue elritmo en la música, a partir de su relación con la letra de diferentes canciones. • Participa en juegos onomatopéyicos dondese destacan las posibilidades expresivas e interpretativas de su voz. Competencia que se favorece:Artística y cultural BLOQUE 4 • Utiliza los planos visuales para crear la ilusión de profundidady espacioen una imagen. • Ejecuta secuencias de movimiento empleando los ejes y planos corporales. Competencia que se favorece:Artística y cultural
  • 13. • Realiza cambios progresivos de pulsoe intensidad en improvisaciones y ejercicios rítmicos. • Reconoce ideas, emociones y sentimientos de otros compañeros, expresados en representaciones teatrales queobserva o improvisa. BLOQUE 5 • Utiliza los elementos plásticos en producciones bidimensionales. • Recrea situaciones delentornonaturaly sociala partir de la expresión corporal. • Construye instrumentos de percusióncon materiales de uso cotidiano. • Representa un personaje expresando diferentes emociones, sentimientos y estados de ánimo, al utilizar gestos y lenguaje verbaly corporalen un juego teatral. Competencia que se favorece:Artística y cultural