Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín" (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"

  1. 1. Proyecto: “LOS ARTISTAS DEL JARDÍN” Destinatario:  Sala de 5 años Fundamentación:  Debido a las desigualdades con respecto al uso de la tecnología se llevará a cabo este proyecto como para reducir la brecha digital detectada en los alumnos, es decir que la idea será incorporar tecnologías a la educación para cambios y mejoras en la misma. No se abordarán específicamente las TIC, sino que se hará hincapié en las TAC (introducir tecnología en la escuela para enriquecer el aprendizaje y el conocimiento) y las TEP (educar a los alumnos a utilizar la tecnología de manera responsable). Se apuntará a crear incertidumbre en los niños, para que se formulen por si solos las preguntas, ya que las respuestas en nuestra sociedad ya están dadas, como también recuperar la socialibilización tan importante para el ser humano. Si bien las TIC, no serán el tema central en este proyecto, las utilizaremos como medio para crear comunicación y relación entre los alumnos. Propósitos:  Diseñar situación de enseñanza en la que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual.  Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.  Brindar oportunidades de juego individual, grupal y en pequeños grupos. Contenido: Área: LENGUAJE DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS – Educación visual
  2. 2.  Interpretación y análisis de obras de artistas. Estrategias:  Para llevar a cabo el proyecto se utilizarán: la observación, las rondas de intercambio, debate, reflexión, preguntas disparadoras. ACTIVIDADES: Actividad 1: - Inicio: se introduce la clase escribiendo la palabra ARTE en el pizarrón, buscando que los niños reconozcan cada una de sus letras. Se contará que vamos a comenzar a trabajar con este concepto. A través de la realización de ciertas preguntas disparadoras, se toma conocimiento a cerca de los saberes previos de los niños sobre el arte. Algunas posibles preguntas serían: ¿alguna vez escucharon la palabra arte? ¿Dónde? ¿Saben que es un artista? ¿Vieron o conocen alguno? ¿A alguien de su familia le gusta pintar cuadros? Entre otras. Luego de esto se leerá a los niños una definición simple y sintética del concepto de arte, buscada previamente en el GOOGLE ACADÉMICO. - Desarrollo: en grupos de 5, se reparte variedad de letras desordenadas en la mesa, y los niños deberán encontrar las letras que corresponden a la palabra arte para luego formarla. - Cierre: para finalizar conversan entre todos sobre la elección de cada grupo; luego pegan dicha palabra en una hoja y cada grupo la pinta a su grupo. Actividad 2: - Inicio: a través de un PADLET, se les presentará a los niños los distintos artistas con los que trabajaremos: Yayoi Kusama, Marta Minujín, Andy Warhol y Grupo Mondongo. Se mostrará 2 obras de cada uno y también se colocará una breve descripción de los mismos.
  3. 3. - Desarrollo: en un mural de papel afiche se pegarán 4 fotos identificando a cada uno de los artistas, poniendo su nacionalidad y también se colocaran las obras que corresponden a cada uno de ellos. - Cierre: los niños dictarán a la maestra lo que pueden observar de cada obra y ésta irá plasmando también esas palabras en el mismo mural. Actividad 3 - Inicio: Se comenta a los niños que hoy trabajaremos con la artista japonesa Yayoi Kusama. A través del SYMBALOO les mostramos una de sus obras para que los alumnos observen e identifiquen lo que predomina en ellas: los lunares. - Desarrollo: Se entrega a cada niño una esfera de telgopor y distintos materiales para que lo decoren a su gusto. - Cierre: una vez terminadas las esferas, las mismas se colocarán en un panel de telgopor en donde cada niños pondrá su nombre debajo de cada trabajo. Actividad 4: - Inicio: se comenta a los niños que hoy trabajaremos con Marta Minujín. Mostraremos 2 de sus obras a través del SYMBALOO, en las cuales la artista utiliza diversos tipos de almohadones. - Desarrollo: Se le entrega a los niños un pequeño almohadón y pinturas de colores vivos para que los pinten a su gusto. - Cierre: se realiza una ronda de intercambio en la cual cada niño cuenta lo realizado. Actividad 5: - Inicio: se comenta a los niños que hoy trabajaremos con Andy Warhol y se mostrará a través del SYMBALOO algunas de sus obras en donde utiliza
  4. 4. distintos colores para hacer mención a un mismo dibujo representando distintos productos o íconos culturales. - Desarrollo: se entrega una fotocopia en blanco y negro de una de las obras de Andy para que los niños la pinten utilizando diferentes colores. - Cierre: se retiran los dibujos y se comenta lo realizado. Actividad 6: - Inicio: a través del SYMBALOO se mostrarán obras del Grupo Mondongo buscando que los niños identifiquen los materiales con los que trabaja. Mientras realizamos preguntas como: ¿qué ven? ¿con qué piensan que está hecho?, etc. - Desarrollo: una vez identificado el material (plastilina) con el que realizaron la obra, se entregará un cartón a cada niño y plastilina de distintos colores para que representen de manera libre lo que deseen. - Cierre: Se llevará a cabo una puesta en común con todo el grupo en la cual contarán lo realizado. Actividad 7: - Inicio: les mostramos una foto de una galería de arte a través del SYMBALOO, y se explicará que en la misa encontraremos distintas obras de diferentes artistas y les comentamos que visitaremos una galería de arte. - Desarrollo: realizamos una visita guiada a la galería de arte, en la cual los niños deberán observar lo que allí se expone tratando de enriquecer sus conocimientos acerca del concepto de arte, ya apreciando dichas obras. - Cierre: al regresar a la sala se comentará sobre lo visto. Se realizarán preguntas como: ¿Qué les pareció la visita? ¿Qué pudieron ver? ¿Qué les llamó más la atención? ¿Qué artista recuerdan haber visto? ¿Quién les gustó más? ¿les hizo acordar a alguna obra que vimos en la sala? La docente registrará la experiencia realizada a través del GOOGLE DRIVE, para luego compartirlo con el colectivo docente y con los directivos.
  5. 5. Actividad 8: - Inicio: nos dirigimos al SUM del jardín para llevar a cabo un juego. - Desarrollo: en primer lugar se arrojará un dado gigante, el cual tendrá en cada cara la fotografía de una obra de los artistas trabajados. El segundo paso será que en pequeños grupos, ingresen a un laberinto (previamente realizado por la docente) con cartón corrugado simulando ser una galería de arte) en donde encontrarán distribuidas diferentes obras, que estarán pegadas en las paredes de dicho laberinto, es decir que el juego consistirá en que cada grupo recorra ese laberinto, logre identificar las obras del autor que ha salido en el dado y tomen una del interior del mismo. - Cierre: Finalizado el juego se realizará una puesta en común en donde cada grupo mostrará al resto la obra que tomó del laberinto. Actividad 9: - Inicio: se propone a los niños construir un rompecabezas gigante que será creación artística de la sala donde todos serán partícipes. - Desarrollo: Se le entrega a cada alumno una hoja con la forma de una pieza del rompecabezas y diversos materiales con los que decorarán dicha pieza de manera libre basándose en todas las obras vistas. - Cierre: entre todos unimos las piezas y armamos el rompecabezas que quedará exhibido en la sala. Actividad 10: PRODUCTO FINAL - Inicio: se les propone a los niños ser los protagonistas de su propia galería de arte en donde se exhibirán todos los trabajos realizados y a la cual podrán asistir sus familias. - Desarrollo: se les entregará a los niños las invitaciones (fotocopias en blanco y negro) para que las decoren como más les guste. Las mismas se pegarán en el cuaderno de comunicados y también se compartirá un link
  6. 6. para que las familias que quieran, ingresen y puedan escuchar a través de un VOKI la invitación realizada por los niños. - Cierre: MUESTRA DE ARTE. Recursos:  Papeles (afiche, cartulina, etc.)  Lápices, fibras, fibrones, témperas, etc.  Tijera, plasticola, pinceles  Brillantina, plastilina  Cartón  Imágenes en color  Fotocopias blanco y negro.  Dado gigante y almohadones (previamente realizados por la docente)  Salida educativa  Aplicaciones (PADDLET, SYMBALOO, VOKI, GOOGLE DRIVE, GOOGLE ACADÉMICO). Duración: 3 meses (aproximadamente) Evaluación:  Se evaluará el acercamiento de los niños a las características de diversos artistas con respecto a sus obras; que puedan interpretarlas, analizarlas y apreciarlas. Además la cooperación y el trabajo en grupo.  Se utilizaron a la hora de evaluar la observación, las rondas de intercambio, debate, reflexión, preguntas disparadoras.

×