SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 32
Criteriosde evaluación:
 ¿Es la instalaciónunmedioparaincentivarlarecuperaciónyadaptaciónde laspalabras
olvidadasde lajergacachaca?
 ¿El componente lúdicocumple conlosobjetivosde larecordaciónde laspalabras
Bogotanasendesuso?
 ¿El diseñoe implementacióndeldiccionarioeseficiente ensuuso?
 ¿Los componentesydisposiciónde loselementoselectrónicosinducenalos
comportamientosadecuados?
 ¿la evolucióndeldesarrollode lainstalaciónesacertadapara lafinalidaddel proyecto de
interacción?
1. Introducción
Por medio del proyecto “Jerbo” se quiere recuperar la jerga cachaca que se ha ido
perdiendoatravés de los años, enseñándoles a personas de 14 a 40 años de edad las
palabras bogotanas que quedaron en el olvido y que fueron cambiadas por los
modismos adoptados por las nuevas generaciones. El proyecto Jerbo les hará
comprender la importancia que tenían las palabras en épocas pasadas, brindando
además, una oportunidad de diseño interactivo compuesto de una máquina de
escribir y la personificación de un diálogo preestablecido
2. Introducción
Por medio del proyecto “Jerbo” se quiere recuperar la jerga cachaca que se ha ido
perdiendoatravés de los años, enseñándoles a personas de 14 a 40 años de edad las
palabras bogotanas que quedaron en el olvido y que fueron cambiadas por los
modismos adoptados por las nuevas generaciones. El proyecto Jerbo les hará
comprender la importancia que tenían las palabras en épocas pasadas, brindando
además, una oportunidad de diseño interactivo compuesto de una máquina de
escribir y la personificación de un diálogo preestablecido
3. Palabras claves
Recuperación de la dialéctica Cachaca: Reflejar el habla cachaca tomando como
partida las palabras usadas, para ser aprendidas por las nuevas generaciones
bogotanas.
Adaptar la jerga bogotana: Arraigar el significadode las palabras cachacas que se han
ido olvidando, que son testimonio de aquellas costumbres que caracterizaron a la
sociedad rola, la cual fue pionera del desarrollo cultural e ideológico de nuestra
sociedad actual.
Privacidad: Recreamos en esta interacción un encuentro entre Víctor Fulio y la Loca
Margarita. Debido a la tradición machista de la sociedad, era mal visto que las
mujeres entrasen a los cafés, puesto que eran consideradas “mujeres de la vida
alegre”.
Lúdica: Lograr la recordación y aplicación de las palabras cachacas olvidadas, los
usuarios pormediode la implementación enlosdiálogosde “juegosde palabras”que,
le dan un tinte gracioso y divertido al desarrollo de la actividad misma en general.
4. Problemática:
NingúnInstitutoomuseoposee un espacio interactivo en el cual diferentes usuarios
sean partícipes de alguna actividad para incentivar la difusión y preservación de la
jerga o lenguaje característicos del lugar.
Desde el puntode vistadel Museodel InstitutoCaroy Cuervo,noexiste unespaciode
tránsitolibre,donde se incentive la conservación del lenguaje. De la misma manera,
esimposible ingresaraeste lugarsi no hay programadauna visitaguiada.Este aspecto
provocaque laspersonasnoseanparte de la construcciónde conocimientos verbales
tradicionales de la jerga o palabras típicas.
5. Pregunta problema:
¿Cómo rememorar, preservar y adaptar las palabras características de la jerga
bogotanaque se han idoperdiendo enlas nuevas generaciones y, hacerlas participes
de la nueva cotidianidad?
6. Objetivo General
Por medio de una instalación interactiva se quiere recuperar la olvidada jerga Bogotana,
para aprenderla, hablarla y adaptarla al repertorio de palabras que se utilizan en la vida
cotidiana o diario vivir de manera informal.
Utilizando como puente la interacción comunicativa, porque ésta crea un efecto
positivo, en el sentido de lograr que el usuario genere un recuerdo alrededor de las
palabras cachacas, y se divierta en esta instalación interactiva.
7. Objetivos Específicos
 Recopilar las palabras en olvido y las que han comenzado a desaparecer del
dialectoBogotano debidoaque hanempezadoatenerdiferentessignificados
por los modismos en nuestra sociedad cachaca.
 Seleccionar las palabras más relevantes y más características del dialecto
Bogotanoque se han idoolvidandoconel trascursodel tiempo,clasificándolas
en categorías, las cuales son aplicables en diferentes contextos, como
verborreas de uso común, para enamorar y los insultos.
 Incentivaralos jóvenesyestudiantes a conocer y adaptar el repertorio de las
palabrasendesuso. Pormedio de una instalación interactiva que les permita
apropiarse de ellas en la actualidad de forma jocosa.
 Difundirlapérdidadel léxicocaracterísticode Bogotá, a los usuarios foráneos
y oriundos de la Capital. Con el fin de conocer y apropiarse de dicha jerga,
adquiriendounnuevoconocimiento de nuestra diversidad cultural dialéctica
existente desde principios del Siglo XX hasta la actualidad.
 Partir del concepto del secreto, para recrear una cita a escondidas entre los
dos personajes principales de esta instalación.
8. Marco teórico
El español colombiano,esconsideradocomolaprincipal de las variedades de la lengua española,
este estácompuestoporun conjuntode rasgosespecíficosde pronunciación,vocabularioyacento
en cada región.
En este español está presente la incursión de voces amerindias (desde la conquista hasta hoy)
como, por ejemplo:canoa,chocolate,cacao.Los indigenismos más importantes en Colombia son
los quechuismos, tales como: cancha, chunche, chócolo, chacra, etc. En segundo lugar,
predominanlosmuisquismos: amero, chaguala, chichaguy, chingue, etc. La incursión africana ha
sido considerable en las zonas costeras, se destacan: banano, biche, guarapo, malanga, guineo,
ñame, etc.
En el español colombiano,se veninmersos11 dialectos(Caribeño,Antioqueño, Caucano, Andino,
Tolimense, Opita, Cundiboyacense, Bogotano, Chocoano, Isleño, Llanero). Pero por motivos de
claridad y entendimiento estos 11 dialectos están inmersos en dos macro dialectos: COSTERO-
Español
Colombiano
Costero- Insular
Costeño caribe
Cartagenero
Samario
Guajiro
Caribe Interior
Costeño Pacífico
Septentrional
Meridional
Continental-
Interior
Occidental
Antioqueño
Vallecaucano
Andino
Oriental
ROLO
Cundiboyacense
Santandereano
Opita
Llanero
INSULAR y CONTINENTAL- INTERIOR.
Para el desarrollo de esta instalación interactiva, nos vamos a concentrar en el Macro dialecto
Continental-interior:Oriental:ROLO.Se entiendecomorolo,al español bogotano,el que esusado
por las personas nativas de la capital, los “Cachacos”.
Antesde definiralgunascaracterísticasyrasgosparticularesdel español bogotano, consideramos
necesario darle significado a la denominación “cachaco”.
En el libro "Periódicos Literarios y Géneros Narrativos Menores", de Flor María Rodríguez Arenas
se cita un anónimo de 1830 endonde concierta exactitud se define lo que es ser un cachaco y de
alguna se dejan en descubierto ciertos tintes políticos:
“Antes de la famosa y deplorable rebelión de 1830 (...) llamábase cachaco al que se vestía
con desaliño, que era de poca consideración, especialmente si era joven. Pero como en las
revueltasde 1830, los jóvenesy en particular los estudiantes,tomaron una parte activa en
defensa delas leyes ultrajadasy de la oprimida libertad, los serviles y los monarquistas los
denominaron cachacos,porvía del desdén y menosprecio (...).Los serviles para denominar
un liberal lo apellidaban cachaco;a los militares jóvenes y liberales los llamaban cachacos.
He aquí, pues, que habiendo llegado la voz indígena cachaco ser sinónimo de liberal,
nosotros la hemos adoptado de muy buena gana para nuestro papel, y nos hemos
honrado,noshonramosy noshonraremos (...) de pertenecer a los cachacos" [Anónimo, El
cachaco (1833, 43)]
De lamismamanera,se le denomina cachaco a la generaciónque fue nacida e influenciada por la
culturade laciudaddurante la primeramitaddel sigloXX; eranrasgoscaracterísticos suelegancia,
pulcritud al vestir y su peculiar acento.
El acentocachaco se distinguíaporencimade cualquierotro,yaque existíaunaclara distinción en
la pronunciación de la – ll -, y la articulación de la – y – es fuerte. La pronunciación de la – j – es
relajada.Enel sigloXX,se pierde ladistinciónentre la –Ll / Y - e incursionacon bastante fuerza el
“yeísmo”. La pronunciación de la r y la rr era bastante marcada, lo cual en muchas ocasiones
sonabancomo si fuese una- S -.Otro rasgo característico es el constante uso de diminutivos para
referirse a cualquier cosa, y la ocasional omisión de la letra – d - (moneita, manejaor, etc.).
En la formade tratarse se destaca el usteoenlasfamiliasde clase mediayenlasfamiliasclase alta
se tutea. Tradicionalmente el cachaco usaba el “su merced” o “sumerce”.
Si bien popularmente el término cachaco tiende a ser usado para referirse a todas las personas
provenientesde laciudadde Bogotá,nodebe serconfundidocongentiliciosampliamente usados
como rolo, ya que bogotano hijo de bogotanos se denomina cachaco, mientras que al bogotano
hijode foráneosse le llama rolo, ygeneralmentese usa este último término de forma despectiva
por parte de los otros colombianos. Desde el siglo 17 se da el acento cachaco y el ciclo de la
palabra cachaco fue, pepito, cachaco, lechuguino, glaxo, coca cola y hoy en día gomelo o creido.
En la RegiónCaribe de Colombia, el término cachaco se ha utilizado comúnmente para referirse,
enmuchoscasos despectivamente,atodasaquellaspersonasdel interiorde país,provenientesde
ciudades andinas, independientemente de sus condiciones en cuanto a clima o altura, como la
Región Antioqueña, los Santanderes, el altiplano Cundiboyancense y el Tolima, entre otras.
Tomando estas referencias para saber de dónde proviene nuestro dialecto, para nuestra
instalacióninteractiva.Queremostambiénenfocarnos en mostrar las palabras olvidadas o que se
estándejandode usarpor las nuevasgeneraciones,desde la llamada “Atenas suramericana hasta
el día de hoy.Conociendolahistoriaporlacual se dioeste nombre paranuestraciudad. Basadoen
el estudio de la revista “Estudios sociales” de la Universidad de los Andes, en “De las Atenas
Suramericana a la Bogotá Moderna. La Construcción de la cultura ciudadana en Bogotá” de Fabio
Zambrano Pantoja.
El humanista español Menéndez Pelayo en la Antología de la Poesía Latinoamericana, en 1892,
mencionóque "laculturaliterariaen Santa Fe de Bogotá, destinada a ser con el tiempo la Atenas
de la Américadel Sur,estan antigua como la conquista misma". Esto, quiere decir que, desde las
inmigraciones de los españoles a nuestro país junto con la colonización de nuestro territorio, se
comenzó un proceso civilizatorio que a finales del siglo XIX creó a la Bogotá culta, donde los
miembros tanto mestizos como españoles de la elite, consideraban que la ciudad estaba por
encima de otras ciudades latinoamericanas.
Una de lasrazonesde esta creencia,se debe aque enla capital Bogotanase fundólaprimerasede
de la Academiade laLenguaen Américaen1817. Elementos(lenguaje y cultura) que tomaron los
españoles para humanizar y civilizar. La fundación de la revista de Bogotá y el Salón de Ateneo
1884, con propósitos similares, fueron usados como instrumento de distinción para ser culto,
diferenciandoletradosde losvulgares. A finalesde sigloXIXse tomócomorequisitolosmodalesy
el buenhablarpara aquellosciudadanosque aspirabansergente culta y bien nacida; utilizando la
cultura como directriz y rumbo de la sociedad.
Con el comienzode laciudad letrada,lalenguaeraun métodode democratizacióne integraciónal
mercadoMundial;con lasexportacionesde café. Nuevos inmigrantes que llegaron a la provincia
fueron llamados incultos, viéndose en la necesidad de aprender sus costumbres para ser
aceptados.En estaépoca,se crearon proyectosenprodel esparcimientode lo considerado culto;
como la música selecta, los valores, el mantenimiento comunitario del espacio público y sobre,
todoel respeto.Evidenciadosendiferentes escritos literarios y manuales de comportamiento. El
proyecto social era el de culturizar a toda la sociedad por encima cualquier cosa.
En las primeras décadas del siglo XX se dio una crisis sanitaria en la ciudad, con la densificación
que se presentabaenBogotá,haciendo que las clases ricas y pobres convivieran en mismo lugar.
Por ende, la elite recurre a la enseñanza de buenos modales y a los protocolos que se deben
mantenerse para ser distinguidos entre otras ciudades de sur América. “Esta imagen de ciudad
culta, era utilizada como frontera de diferenciación social, y con ello se fue configurando la
personalidad histórica de la ciudad” por esta razón, los foráneos eran llamados vulgares. Los
Bogotanos, en esta época tenían unas costumbres tradicionales persistentes que crearon el
patrimonio cultural de la Atenas Suramericana difundida por la prensa al mundo.
En 1910 en laconmemoracióndel centenariode laindependencia se mantenía aun los ideales de
la cuidadletrada.La incursiónde costumbres extranjeras traídas por la modernización del medio
de comunicación,nohizocambiossignificativosenlos ciudadanos que mantenían sus tradiciones
popularescomoira laschicherías,jugartejó,etc.peroen la arquitectura e infraestructura urbana
adaptaron las características parisinas.
En los años 20 con el nuevo surgimiento del espacio público; las construcciones de edificios y el
acogimientode movimientos arquitectónicos como el Art decó, Art Noveau, entre otros, además
de las comunicaciones(elcine,el avión,lastransmisionesinalámbricas,el automóvil, el tren, etc.)
transformaronlacultura urbanapara crear una cuidadcomunicativa; losciudadanos comienzan a
abandonar los valores arraigados de la época decimonónica, tomando los de culturas modernas
extranjeras como la estadounidense.
En 1930 loscambioseconómicos,laurbanización,laindustrializacióngeneraronel surgimiento de
la clase media Bogotana. En este tiempo, El estado se empieza a considerar asociaciones
científicas aliadas para su gobierno. Se consolidó así la academia moderna con la Universidad
Nacional, la academia Nacional de ciencias y la fundación de la Universidad javeriana
abandonando el lastre religioso. El nacionalismo surge para exaltar los valores propios e
individuales, unidos a la democratización liberal de la cultura; debido al gobierno liberal.
En la década de los años 40 y finales de los años 50, la modernización, la industrialización de
nuevosmaterialesenlaArquitectura; comoel vidrio, concreto entre otros, y los nuevos métodos
de comerciocomo laventaa crédito,terminaronde democratizarel espaciourbano.Ademásde la
radio, el protagonistafundamental de ladifusiónde nuevascorrientesmusicalesy la música culta;
así democratizaron los servicios homogenizando el espacio urbano. La demolición del convento
Santo Domingo reflejó las polémicas entre tradición y modernidad debido al cambio de
pensamiento y costumbres en la ciudad.
En conclusión, estafuente,nosaportainformaciónacerca del medio de comunicación, los cuales,
fueronfundamentalesparala democratizaciónydiversificación;de servicios,modasygustode los
ciudadanos. Lo anterior implica que la forma de vestir, comida, cultura y transporte deja de ser
solo de las altas clases sociales, llegando hasta los rincones más bajos de los habitantes de la
cuidad, formando la identidad y el régimen clasicista característico la cuidad; un territorio
educado, trabajador, machista y tradicional. Además, este texto relevante al crear un punto de
partidaimportante paranuestroproyecto,la selecciónde lasdiferentes palabras olvidadas desde
el gran apodo de la Capital. Generando una clasificación cronológica para investigar y filtrar,
aquellas palabras que no tuvieran tanta relevancia, como los extranjerismos, etc. Que no hacían
parte autóctona del país y región interiorana.
El abandonode laspalabrasse derivade loslenguajesjuvenilesque se dana travésde las décadas.
De estaforma,crean unaforma específicade hablar,modificandoe integrandolos jóvenesnuevos
elementosasu lenguaestándar.Paraestareferenciatoamosunatesisde laUniversidadjaveriana
“CONFIGURACIÓN DE LA JERGA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN LENGUAS
MODERNAS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, DESDE UNA PERSPECTIVA
SOCIOLINGÜÍSTICA” de Ángela Reina Restrepo. (2008, Pontificia Universidad Javeriana)
Citado en la tesis de RODRÍGUEZ, F, en El lenguaje de los jóvenes “El conjunto de rasgos
lingüísticos presentes en las manifestaciones lingüísticas de los jóvenes producidos de forma
oral…en situaciones coloquiales informales”
La variedad del dialecto juvenil se debe al funcionamiento social característico de este y su
repertorioverbal.Porlotanto,esunaherramientade comunicaciónparaestablecerunaidentidad
propia, acerca de las reglas sociales y lingüísticas de la sociedad. Existen tres formas de la
construcción del lenguaje juvenil: el cambio semántico, el cambio de código y el cambio de
registro o estilo.
La primera característica hace referencia a un cambio o re nombre de un concepto de la
comunicacióncotidianaenuncontexto, en este caso la ciudad de Bogotá, hace parte también de
la antífrasis, la cual designa personas o cosas que signifiquen lo contrario de lo que se debería
decir. O del uso de metáforas a verbos que giran dentro de una misma connotación.
“Por ejemplo, la palabra, en el Diccionario de La Real Academia de la Lengua Española se define como un
sustantivo que coloquialmente o a manera de insulto significa hombre afeminado u homosexual. Sin
embargo, en el contexto en que se desarrolló la presente investigación, este vocablo hace referencia a una
expresión común para saludar, distinguir o, simplemente, nombrar a una persona .”
El cambiode Códigoenla construcciónde un nuevolenguajeconsisteenutilizarimportarpalabras
o vocablosde una formadiferente al propio,involucrando lenguasextranjeraspara contextualizar
situaciones concretas que en el lenguaje propio no se poseen. Empleando de esta manera
anglicismos y galicismos. Por ejemplo, palabras como man, clóset o deja-vú demuestran este
cambio.
En cuanto al cambio de registro o estilo, tiene relación con el uso de términos castigados por la
lingüística, distinguidos como vulgarismos, expresiones informales, y connotación marginal, es
decir vocablos del carácter vulgar.
“Como por ejemplo huevón e imbécil, entre pares de un mismo grupo aluden a marcar un énfasis en el uso
diario de oraciones o términos, o sencillamente “por la sustitución impropia de un morfema análogo a su
función””
Este lenguaje no solamente es utilizado por los jóvenes entre 16 y 25 años sino también por los
jóvenes-adultos por la facilidad al emplearla y comprenderla. Son modificaciones de la lengua
estándar,porlo tanto, la edadimplicaunavariedadgeneracional, que generan una diversidad en
el léxico;teniendounadimensiónhistóricacambiante,atracesde lasépocas y sucesos, notorios a
lo largo de la historia Bogotana del Siglo XIX al Siglo XX, con un fin en común, la búsqueda de
identidadciudadana.Perocuandose generan estos cambios de expresiones debido a la difusión
de estas novedades, se vuelven de un uso generalizado y por ende se arraigan con el paso del
tiempo, dejando atrás las palabras que alguna vez fueron las juveniles. Lo que indica, que, si
generamos a través del Diseño industrial una experiencia que haga que las palabras se vuelvan
generalizadas para este rango de edad de personas, no obtendremos como resultados cambios
semánticos,de estiloode códigosinoel resurgimiento de las palabras olvidadas de esta jerga en
la cotidianidad, junto con su dimensión histórica implícita.
El Bogotálogo (2010, Andrés Ospina) es un compendio de palabras que han surgido en los 500
años de historia de la ciudad de Bogotá, el cual da pista de cómo era Bogotá en la llegada de los
españoles,estelibrose vuelveen un pretexto para ver por medio de las palabras la evolución de
laspalabrashasta losdías actuales, este librofue realizadoporAndrés Ospina, por una inquietud
que le surgióde cuando erapequeñoporuna inquietudpersonalacercadel origende las palabras
bogotanas, la finalidad del libro es de poder permitir regenerar la jerga cachaca ya sea para los
jóvenesopara personasde edad adulta, este libro tiene dos tomo el cual ha dejado consignadas
más de 6.000 palabras que fueron también financiada por el patrimonio cultural de Colombia.
Este libro también habla sobre el origen de las palabras, uno de los ejemplos que da es para la
palabra tombo, que en su época para avisar que se acercaban los policías se decía botón, por el
chalecoque solían usar los policías en esa época, y al decir estas seguido se escuchaba la palabra
tombo.
El rango de edadque tendrían las personas que aún tenían esta jerga es de 120 años hasta 126, el
bogotano se ha caracterizado por tener un amplio repertorio en refranes.
Uno de losmuchos diccionariosque se encontrófue el de Alberto Borda, un bogotano de 68 años
que, seducido por el lenguaje que usaban su padre y su abuela, decidió hace diez y ocho años
armar su Pequeño Diccionario de Palabras Cachacas en Desuso, (2009,Borda) un abogado que
todos los días le da cuerda a la nostalgia, apunta en una pequeña libreta que carga en su maletín
laspalabrasbogotanasque escucha enlascallesy esasque ya no se escuchanperoque sus amigos
-ylas madresde sus amigos- se encargande recordar.En sucasa, en unaviejamáquinade escribir,
las transcribe, les apunta las definiciones y las argollas en un diccionario que supera las 400
palabras.
Tambiénse encuentra,undiccionariosobre lajergajuvenil,esde unmonto de palabras las cuales
fueron modificadas gracias a los modismos que se han adquirido por diferentes generaciones,
haciendo que los significados de algunas palabras cambien completamente, volviéndolas así de
diferentes tipos de jergas de oficios.
Por otro lado, se puede utilizar las palabras como medio para conocer formas de actuar y
personalidadesparticularesque demuestranladiversidadde laculturacolombiana,(costumbresy
creencias). Es por eso que el libro "Españombiano nuestra cultura en 200 palabras típicas" (2015,
Pardo) publicadoporel editorial planeta. Nos muestra 200 palabras que reflejan la diversidad de
costumbresde lasregionescolombianas;estasasuvezestándivididasporcategoríascomo:amor,
insultos, animales, misceláneas y partes del cuerpo. Que tienen como finalidad enriquecer el
lenguaje, conocer la cultura y divertir a sus lectores en la sociedad actual.
Léxico de Bogotá - Diccionarios en términos colombianos, es una página web que muestra
infinidadde palabrascachacas,estásestánorganizadasporordenalfabéticoy en una tabla, con la
estructura:la palabra,significado, ejemplos de la utilización de la palabra y traducción en inglés.
Esta página y su organización ayudaran a entender la utilización de la palabra en su propio
contexto cotidiano en la sociedad en que se originó.
8.1 Los Cafés en Bogotá
En Bogotá los cafés eran considerados puntos de encuentro, como para realizar tertulia con los
amigos o para concretar un negocio. Pero vale la pena resaltar que eran únicamente era para los
señores. Era mal visto que una mujer entrase allí.
Esto ocurría no precisamente porque existiera una ley o decreto que no dejara que la mujer
entrase a alguno de estos establecimientos, sino que, según la tradición oral a la cual hemos
recurrido, era la misma sociedad machista de la época quien restringía la participación del sexo
femenino en estos establecimientos.
De forma general y tal vez suene un poco arbitraria los cafés se caracterizaban por ser sitios
“clandestinos”loscuales,enlasmañanaseransitiostranquilos,peroenlatarde noche,pordecirlo
de algunamanera,se cambiabael café,leerel periódicootenerreuniones por el trago, el billar y,
la fiesta en sí. Se pasaba de la paz al caos.
A pesar de que la mujer tenía “prohibido socialmente” el ingreso a estos lugares había ciertos
cafésque las contratabanpara que desempeñaranen la labor de “coperas” (lo que comúnmente
conocemos hoy en día como meseras). A estas señoras, por el simple hecho de trabajar allí, las
tildabande serprostitutas,mujeresde lavidaalegre,ylosclientesdebidoaesa creencia machista
y altiva se sentían en pleno derecho de “manosearlas, y sobrepasarse” con las coperas. Vale la
penaresaltar,que noen todosloscafésempleabanalas mujeres, sino que preferían preservar el
ambiente masculino, por ende, contrataban a señores que atendieran, que fuesen los meseros.
Las mujeres de la sociedad y/o las turistas eran advertidas de que su presencia allí era mal vista
antesde ingresaral café ya seapor parte de lascoperas,o de losmeserosque atendiesenel lugar.
8.2 Máquina de Escribir
La máquina de escribir fue uno de los primeros decodificadores de información existentes, por
ende el uso de esta facilitó la manera en que nos comunicábamos. Hoy en día existen diversos
canalesdecodificadores de palabras,perotodoscumplenel mismofin,por lo tanto la máquina de
escribir fue un objeto que marcó un antes y un después en la historia. Así que en la Bogotá de
finales de los años cuarenta, la máquina de escribir era un lujo apto para los que poseían los
medios y tenían el conocimiento para manipularla. Poco a poco el uso de este se fue
popularizandoygeneralizandohastaque se consolidóenlasociedadBogotanacomoalgo esencial
para cualquierpersonasaberusarlaysi eraposible poseeruna. La máquina de escribir en aquella
época era el equivalente a lo que es hoy el celular.
La historiade este popular y relevante decodificador de información, data que el primer intento
para la invenciónde éste fue realizado por Henry Mill en 1714, el cual fue denominado “máquina
para transcribir letras” con el objetivo de escribir cartas que quedaran impresas con tal nitidez,
que parecían hechas en una imprenta. Pero no existe un registro corroborable sobre la patente.
En 1829 el inventor estadounidense William Austin Burt, tenía la patente de lo que se podría
llamarcon toda seguridadlaprimeramáquinade escribir, aunqueloque patentó este inventor se
llamó “tipógrafo” también fue denominada “máquina de escribir de índice”. Esta máquina
consistía en unos caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o
carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta tenía el problema que su método y/o
forma de escritura era mucho más lenta que la escritura manual (normal), esto se debía a que
usaba undial para seleccionarel carácter en lugar de contar con una letra por separado para cada
uno. Este modelo de máquina de escribir nunca fue comprada su patente.
En 1833, fue concebidalapatente aun inventorfrancésXavierProjeanquienpresentoenMarsella
“criptográfica”, la cual incorporaba por primera vez el uso para cada letra de una tecla y
accionadas por palancas separadas. Según él, “se podía escribir con la misma fluidez con que se
escribía a mano”
Seguidoaestoen1843 CharlesGroverThurberinventólaprimeramáquina que utilizó el método
de espaciado,enlaparte de loscaracteres era un anillode metal que girabaen sentido horizontal
sobre el rodillo y que estaba dispuesto por una serie de teclas o piezas de caracteres en su parte
inferior.Lamáquinafuncionabagirandolaruedahastaque la letra que se necesitaba, se centrara
sobre la posición adecuada y, luego se oprimía la tecla. En 1855 el italiano Giuseppe Ravizza creó
un prototipode máquinade escribir,llamadoCembalo scrivano omacchina da scrivere a tasti. Era
una máquina avanzada que permitía al usuario ver lo que escribía a medida que tecleaba.
En el año de 1870 se produjo la primera máquina de escribir, creada por el reverendo Rasmus
Malling-Hansen. Se caracterizó por usar un escape para el retorno del carro en alguno de sus
modelos.LosprincipalespromotoresdefinitivosfueronSholes y Glidden, de Milwaukee, quienes
diseñaron una maquina la cual no tenía letras minúsculas, pero para aquel momento era lo más
adecuado y perfecto que se había logrado para escribir de una manera distinta. Esta patente fue
comprada por $12.000 dólares y fue asociada por Armas de Fuego Remington en 1874.
A lolargo de lashistoriay de las diferentesépocashansurgidodiversos modelos y variaciones las
cuales poco a poco fueron incursionando en el mercado y a pesar que al principio no hubo tanta
aceptaciónenla población,pocoapoco fue abriéndose pasoyconsolidándoseparaconvertirse en
un elementofundamentalenel desarrollode ciertasactividadespuestoque promovió un método
de escrituraideal yfue fuente de empleoparalasmillonesde mujeresque empezarona invadir el
mercado laboral después de la primera Guerra Mundial.
A pesarde lasmilesde versiones y variaciones la mayoría de las máquinas de escribir conservan
los mismos componentes o partes, como por ejemplo:
1. BARRA ESPACIADORA
2. TECLA DE CAMBIOA MAYÚSCULAS: Se usapara escribirletrasmayúsculasylos signos que
aparecen en la parte superior de algunas teclas.
3. CIERRE DE LASTECLAS DE CAMBIOA MAYÚSCULAS: Se usapara escribircontinuadamente
en mayúscula.
4. TECLA DE RETROCESO: Se usa para retroceder el carro, espacio por espacio con el fin de
marcar la letra que no haya pintado bien. No se usa para corregir errores
5. DESTRABADOR DE TECLAS: Sirve para destrabar las teclas, cuando se pulsan varias al
mismo tiempo.
6. LIBERTADOR DEL TABULADOR: Se usa para desconectar los topes de tabulador y en
algunas máquinas se marca con la tecla que tiene el signo menos,
7. REGULADOR DEL TACTO PERSONAL: Se usa para graduar la tensión de las teclas, según la
fuerza con que la persona las golpee. Se deben golpear con ritmo las teclas.
8. BARRA TABULADORA: Se usa para sangrar párrafos y para mover el carro a los puntos de
la escala donde se han fijado los topes de tabulador al hacer trabajos en columnas.
9. PALANCA DEL RETORNO DEL CARRO Y DEL ESPACIO ENTRE LÍNEAS: Se usa para espaciar
verticalmente y regresar el carro al punto de partida. Se llama también Palanca de
Cambio.
10. PLACA SUPERIOR DESMONTABLE: Es la que cubre las partes no visibles de la máquina.
11. PALANCASPARA LIBERARELRODILLO: Se usanpara sacar el rodillo.En algunas máquinas
se encuentra en la parte derecha del carro.
12. PERILLAS O BORNES DEL RODILLO: Hacen girar el rodillo hacia adelante o hacia atrás.
13. REGULADOR DEL ESPACIOENTRE LÍNEAS:Se usa para graduar el espacioentre renglones a
sencillo o cerrado, doble o abierto y triple.
14. PALANCA LIBRTADORA DELCARRO: Se usa para moverel carro libremente hacia cualquier
punto de la escala.
15. VARILLA SUJETADORA DEL PAPEL: Sostiene el papel firmemente contra el cilindro. Esta
varillatiene unosrodillos pequeños de goma para facilitar su función y se deslizan sobre
una escala. Los rodillos de esta barra deben colocarse a una distancia de tres pulgadas
para que el papel quede centrado. También se le llama pisa papel.
16. PALANCA LIBERADORA DEL PAPEL: Es una palanca que se usa para retirar el papel de la
máquinasinhacerruidoy para enderezarlocuandoestádesnivelado.Retírese despacio el
papel para no dañar esta pieza.
17. CONTROLMARGINAL DERECHO E IZQUIERDO: Se usapara fijarautomáticamentelostopes
marginales en distintos puntos de la escala, para determinar el largo de la línea de
escritura.
18. LA PLANCHA SOSTENEDORA DEL PAPEL: Sostiene el papel mientras se escribe.
19. LA TECLA DE SUBRAYAR: Sirve para subrayar horizontalmente; consiste en una raya
colocada arriba del número 6 y se marca con mayúscula.
De la misma manera, la invención de este método alternativo de escritura genero una serie de
ventajas que marcaron un antes y un después con respecto a la escritura manual como;
- La facilidad de la lectura de los escritos.
- Rapidez y economía.
- Evitaba el cansancio de los escritores.
- Se deterioraba menos la visión.
- Producía menos torceduras de la columna vertebral.
- Se podía utilizar en viajes.
- Aceleró el despacho de la correspondencia.
- Permitió la realización de copias (hasta quintuplicados).
- Se podía guardar en archivo el duplicado.
8.3 Campos Semánticos
Si partimosdesde el hecho que, segúnlaReal Academiade LenguaEspañola,la palabra semántica
proviene del griego “σημαντικός sēmantikós” que se entiende como 'significativo'. Seguido de
esto,definenestapalabracomoloque determina o significa una unidad lingüística y de la misma
manera es una disciplina que estudia a dichas unidades y sus combinaciones.
La semánticase subdivide en diversas ramas. Un ejemplo de ellas es la “Semántica Léxica”, cuya
labores estudiarel significadode laspalabrasylasrelacionesde sentido que se establecen entre
ellas.Estamismacomprende otrascategorías las cuales son: “calco semántico, campo semántico
y papel semántico”.
En este caso,la que realmente nosimportaanosotras,esel campo semántico,desde lalingüística
éste se encarga de agrupar diversas unidades (palabras) que comparte un núcleo y/o rasgos de
significado. Esto quiere decir, que son conjuntos de palabras que se clasifican en una misma
categoría (campo) por compartir similitudes en su significado, y en su fin como tal.
9. Propuestas.
Por mediode una instalación interactiva se busca la recuperación de las palabras olvidadas de la
jergaBogotana.Para generaruna recordaciónyque estaspalabras seanusadasenla cotidianidad.
Tomando como metodología el dialogo y la escritura como elementos principales, a través de la
máquina de escribir y una charla simultánea.
El rango de edad estipulado para el desarrollo del proyecto, es desde los 14 años hasta los 40
años. Porque los Estudios Sociolingüísticos datan que a partir de los 14 años los jóvenes varían y
cambian el lenguaje para crear una identidad, que conforme al paso del tiempo se difunde con
nuevos modismos. El segundo rango de edad, es desde los 27 hasta los 40 años, porque son
quienesenunpasadoemplearonlaspalabras - ensu infancia o juventud- que hoy en día usamos
en el desarrollo de esta interacción.
Se tomó este rango para inculcar en la nueva generación la tradición y nuestra jerga olvidada.
Haciendo además una relación generacional entre pasado y presente.
9.1 Primera Propuestas
A través de la simulación de una casa en siglo XX, se debe crear un cadaver exquisito
donde se plasmaran las palabras olvidadas de la Jerga Cachacha, contadas por nuestro
cachaco de antaño, Vitor Fulio. Generando una retribucion colectiva. Tomando
componenteselectrónicosparainducircomportamientos y la inmersión del usuario en la
época.
Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que
enciende una luz, revelando la maquina de escribir. Una vez el usuario se diriga a la
máquina, al oprimir una tecla se activará la voz de nuestro personaje, el cual le pide que
redacte una carta, con ayuda de un diccionario de las palabras olvidadas.
Terminado esto, el usuario rasga su fragmento como retribucion personal y dejando la
copia para el cadaver exquisito. Además de un llavero con una palabra dicha por el
personaje.
9.2 Segunda Propuesta.
A través de la simulación de una casa en siglo XX, se deben crear historias en un libro
escrito de forma colectiva. Allí se plasmaran las palabras olvidadas de la Jerga Cachacha,
contadaspor nuestrocachaco de antaño,VitorFulio.Tomandocomponenteselectronicos
para inducir comportamientos y la inmersion del usuario en la época.
Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia,
encendiendounaluz, que revela una mesa con un cajón. Una vez el usuario abra el cajón
se activará la voz de nuestro personaje, el cual le pide haga una historia corta, con ayuda
de un diccionario que contiene las palabras olvidadas.
Su retribución es el conocimiento adquirido a través de la actividad.
9.3 Tercera Propuesta.
A travésde la simulación de una casa en siglo XX, se debe descubrir el contenido de una
carta con las palabras olvidadas de la Jerga Cachacha, oculta en letras en desorden.
Tomando componentes electronicos para inducir comportamientos y la inmersión del
usuario en la época.
Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que
enciende una luz, revelando la máquina de escribir. Una vez el usuario se diriga a la
máquina, verá una carta con letras en desorden, y Vitor Fulio le pedirá que redacte esas
códigos que relatan una historia, usando de las palabras olvidadas, si no las conoce, las
puede observar en el diccionario al lado de la mesa.
Al finalizar la actividad el usuario recibe un llavero con una palabra olvidada dicha por el
personaje.
9.4 Cuarta propuesta.
A través de la simulación de una casa en siglo XX, se descubren palabras olvidadas de la
Jerga Bogotana, por medio de un abaco con letras. Tomando componentes electronicos
para inducir comportamientos y la inmersión del usuario en la época.
Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que
enciende una luz, revelando un abaco gigante, compuesto de sílabas de palabras
olvidadas. Un Diccionario interactivo le mostrará la palabra que debe armar, con su
significado. Si la persona logra armar al menos 2 palabras obtendrá un llavero como
retribución.
9.5 Quinta propuesta:
A travésde la simulaciónde unacasa ensigloXX,se mostraránlas palabrasolvidadasde la
Jerga Cachacha. Por medio de sellos de palabras. Tomando componentes electronicos
para inducir comportamientos y la inmersion del usuario en la epoca.
Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que
enciende una luz, una mesa y unos cajones enumerados que contienen sellos de letras.
Una vez el usuariose dirigaa lacajonesverá una secuencia de números que debe buscar.
El usuario debe ubicar los sellos en orden y ponerlos en una hoja blanca. Los sellos
revelaránunacarta con las palabrasolvidadas.Si el usuarionoconoce el significado de las
frases tendrá un diccionario como para entenderlas.
Al finalizarlaactividadel usuario como retribución se lleva la carta que construyó con los
sellos.
10. Alternativa / Metodología
Para poderafinarnuestrapropuestade diseñoy tenerunainterfaz autoexplicativa yentretenida,
realizamos un ejercicio para aclarar ideas. La metodología consistió en la identificación de los
estímulos y sentidos que se querían despertar en el usuario durante la interacción.
El ejercicio consistía en definir acciones, que el usuario debería cumplir durante la interacción.
Para luego,adicionarlossentidosque generabacada una estas en la actividad. Y de esta manera,
encontrar falencias en la efectividad de estos estímulos, en la instalación. Para crear así, formas
más lúdicas e interactivas para el usuario de aprender el contenido histórico de este.
El paso a seguir fue cambiar el orden de esta secuencia palabras en unos post-it para generar
nuevasalternativasomejorarlapropuestaexistente.Laorganización de estos papeles, cambiaba
el sentidocompletode nuestrainteracción, generandoennosotrascomo Diseñadoras una nueva
forma de ver el proyecto, proporcionándonos criterio objetivo que con creatividad pudiera
estructurar una nueva idea y cumplir a cabalidad nuestro objetivo.
Gracias a este método creamos una nueva propuesta con los elementos y conceptos originales.
Pero con un nuevo requerimiento, destinar la instalación para el uso de dos personas. Porque si
queríamosgenerarrisadurante la actividad,lainteracciónconel otro efectuaba más la jocosidad.
11. PROPUESTA FINAL
Por mediode lasimulaciónde uncafé de finalesdel sigloXX,se busca generar una recordación en
las palabras olvidadas de la Jerga Bogotana. A través de un encuentro entre dos personajes, la
Loca Margarita y VitorFulio. Tomando el dialogo y la escritura como estrategia comunicativa con
el otro. Loselementosutilizadosparalaestrategiason:lamáquinade escribiry el diccionario, con
las palabras olvidadas de la Jerga Cachaca.
Los personajes deseandarleunacarta al otro. VitorFulioquiere declararle suamor a Margarita. Y
Margarita quiere rechazar a su pretendiente. Por lo tanto, el usuario deberá redactar una carta
corta en la máquina de escribir, usando las palabras con las especificaciones de cada personaje.
Pero estos cachacos no quieren ir al encuentro, es deber del usuario suplirlo en la cita.
Durante el encuentro, nuestros usuarios deben dialogar para responder el contenido de la carta
del otro, usando las palabras del diccionario de la Jerga las cuales generaran jocosidad en el
usuario.
1. El usuarioseráguiadopor5 paresde huellasde zapatos,hacialainfografíaintroductoria que se
encontrará situada al lado de la puerta del salón. Después de leer, entra al café “Gato Negro”.
2. Adentro del café el usuario será guiado a través de un sensor; que recibe la onda del usuario
como señal para iluminar unas huellas en donde deberá Ubicarse.
3. En el momento en que el usuario se acerque a las huellas iluminadas, se encontrará con una
lámpara, la cual debe accionar, allí observará la máquina de escribir, las instrucciones que debe
seguir posteriormente, y el diccionario en donde están las palabras que podrá emplear.
4. Siguiendo las instrucciones anteriormente mencionadas, el usuario deberá escribir una carta
dirigida al otro personaje, relacionada con el diálogo leído previamente. Es allí en donde por
primera vez la persona entra en contacto con el uso del diccionario que contendrá las palabras
olvidadas, el cual está dividido por categorías para facilitar su uso.
5. Despuésde completarlacarta, el usuarioretirael escritode la máquinayjuntocon el diálogose
dirige al cubículo.
6. Luego, el usuario se tendrá que hacer pasar el personaje, usando un sombrero para que lo
identifique el otro. Adicionalmente, se encontrará con un timbre que encenderá la luz donde el
usuario deberá posicionarse para comenzar la interacción adentro del cubículo. Dicho timbre
también encenderá la ambientación sonora como método de inmersión de la época.
7. Como esta interacción hace necesario al “otro”, se dispondrá de una campana, que deberá
tocar el usuario para avisar que se encuentra listo para dar comienzo a la interpretación de su
respectivo personaje en el desarrollo del dialogo.
8. Comoefectosorpresa, puede que en el desarrollo del dialogo, se presenten cuatro formas de
completar la actividad. Estas formas pueden ser:
(a). El usuario puede que comience con la conversación pre-establecida anteriormente,
seguidoaestohace usode lacarta que escribió,yporultimo improvisa para seguir el hilo
conductor de la interacción.
(b). El usuario puede que haga uso de la carta que escribió, seguido a esto comienza a
improvisar para generar una charla relacionada con el hilo conductor de la interacción.
(c). El usuario puede que haga uso del dialogo como primera medida, seguido a esto
emplee el escrito/carta para culminar la actividad.
(d). Por último, puede que el usuario se olvide del diálogo y de la carta realizada por el
mismo, por ende, entrará al cubículo únicamente para improvisar la conversación
haciendo uso del diccionario.
9. Para asegurarnosde que el usuarionose excedadel tiempoestablecidoparael desarrollode la
interacción, esta se verá interrumpida por personas de mantenimiento, quienes servirán como
señal para que finalice la actividad (integrantes de Jerbo).
10. En el momentoque el usuariosale identificaráal guardiade seguridadque tiene la retribución
para que la reclame.
11.1 Secuencia de Uso
11.2 Minuto a minuto Propuesta (MAM)
- 0- 40 seg: El usuariosigue lashuellasdemarcadasenel piso.
- 41seg -2:00 min:se dispone aleerunapequeñainformaciónsobre lainstalación
- 2:00- 2:30 min:Al momentode ingresar,se dirige hacialamáquinade escribirydurante
este caminose comenzaráa poneren el papel de laloca margaritao Vítor Fulio(vestirse).
- 2:30- 3:40 min:El usuariose ubicaenla máquinay se dispondráaleerlasinstrucciones
que estánsituadasal frente yal ladode lamáquinade escribir.
- 3:40- 5:00 min:leeráel diálogoque VítorFulioylaloca vana tenerpara podersabersobre
que debe que escribirenlacarta que le dará a la locamargarita.
- 5:00- 8:00 min:lapersonaescribirálacarta para su citay tocara unacampaña para
avisarle al otroque ya está listoparaingresaral café,estacampaña activarala luzy el
sonidode ambiente.
- 8:00- 8:30min: la personaentraráal cubículoideadopara lacita de estosdosamores.
- 8:30 – 14:00 min:El usuariole avisaal otroque ya está listoparael encuentrotocando
una campana.Aquí se entretendránporuntiempoendonde,haránusodel diccionarioy
sus palabras,haciendounapequeñaguerrade palabrasenolvidoyse reirán.
- 14:00 14:15 min:El personal de aseose acercará para indicarles,que puedendescubrirlos,
y deberánsalirde lainstalación.
- 14:15 mina 14:25 min:La personase quitarálas prendasque se pusoy saldráde la
instalación.
- 14:15-15:00 min:se le entregaráunaretribuciónal usuario,paraque él puedaconservar
un pequeñorecuerdode laspalabrasenolvidoylasadapte ensudía a día.
12. Interfaz
Para nuestra instalación del café de final de los años 40, la interfaz diseñada consta de cuatro
elementos importantes: la escritura, el dialogo, la ambientación y las instrucciones. Debido a la
necesidad de crear una forma didáctica de enseñar palabras y su significado.
Por estarazón utilizamostreselementos:lamáquinade escribir,el diccionarioy las instrucciones.
Para estonos basamosendos conceptos, la privacidad y la jocosidad. El primero para permitir la
inmersióndel usuarioensupapel de Cachaco/a,para que se desenvuelvade maneraadecuada en
la instalación, eliminando el pánico escénico de muchos de los participantes. Por esta razón,
realizamosdoscubículosque,consu formale indicanal usuario un recorrido corto, además de un
entornoprivadoparapoderpersonificara La loca Margarita y a Vitor Fulio. El otro concepto es un
método de seducción pedagógica para que las palabras sean utilizadas y recordadas de una
manera diferente a la convencional.
La principal interfaz fue la creación de instrucciones, sin estas no era posible realizar de manera
efectiva la interacción. Estas, están compuestas de pictogramas, señales éticas universales de
entendimiento,yuntextoconcreto,pararealizarcada acciónde laactividada cabalidad. Gracias a
esto, inducimos comportamientos inequívocos para que los usuarios entiendan y realicen la
actividad completa.
La máquina de escribir se tomó como una analogía con el pasado y las palabras olvidadas, para
que a través de una experiencia vivencial se trasmitiera un contenido histórico. Es también el
elemento clave para que se comience a conocer y a aplicar las palabras olvidadas de la Jerga
Bogotana, por las generaciones jóvenes. Además, es el primer elemento que genera una
recordación de las palabras en los usuarios, cuando se encuentran escribiendo el fragmento
solicitado por cada personaje.
El componente electrónico es una parte fundamental en la instalación porque siendo este un
elemento moderno, nos ayuda a inducir las direcciones que debe tomar el usuario para poder
comenzar con la actividad. Desde un principio, el sensor de ultrasonido presente en las huellas,
nos permitiórecopilar datos sobre las posibles reacciones de las personas frente a una luz en un
lugar oscuro, y de esta forma acoplarla para que se cumpliera el sentido que queríamos en la
instalación.Losinterruptoresde laslucesyel sonido,hacen participes al usuario del tiempo de la
actividad y la ambientación del café. Además, es un complemento para que la inmersión del
usuarioseade manera satisfactoria,conlamúsicade ambiente,elementosorpresaparael usuario
que le muestra la música de la época.
13. Metodología de Diseño
Para el desarrolloinvestigativode estainstalación,vimosque enlaactualidadlajergabogotanaha
sido modificada por la inclusión y adaptación de nuevas tradiciones y/o culturas nacionales y
extranjeras.Porende,vimosenese olvidoyfaltade pertenenciala oportunidad del desarrollo de
estainstalaciónparaincentivare invitaranuestrousuarioa rememorar sus tradiciones y parte de
su cultura, sin importar si es cachaco o no.
Esta instalaciónimplicael usode palabrasque se han ido olvidado y que de alguna u otra manera
nunca hansidoescuchadas por parte de nuestros usuarios por ende es deber nuestro realizar un
sondeo cultural, que nos permita reconocer el grado de conocimiento del léxico antiguo, y así
comenzara dilucidar,comopodemosrealizarlainteracciónparaque cause unefectopositivo y se
convierta en un aprendizaje significativo en los usuarios.
Para lograr lo anteriormente mencionado, se realizarán una serie de lluvia de ideas que nos
permitiránelegiry depurar los diversos campos semánticos, y así lograremos una visión objetiva
sobre cuales son realmente las palabras en desuso.
Seguido de la lluvia de ideas, se realizarán juegos dirigidos a nuestros usuarios, dichos juegos
estarán relacionados con la definición, los sinónimos, antónimos de las palabras, esto con el
objetivo de clasificar dentro de los campos semánticos, previamente elegidos, las palabras que
harán parte de nuestra instalación.
De la misma manera, se realizara ciertas entrevistas con los “cachacos originales”, con el fin de
lograr representar de la mejor manera lo que era ser un bogotano en aquella época, con el
objetivode entremeterse al usuarioenel papel serciudadanode Bogotá a mediados del Siglo XX.
Seguido de esto, después de haber realizado el filtro y elección de palabras que son poco
conocidaso poco relevantespara las personas en general, se proseguirá con las comprobaciones
de los primeros diálogos, buscando que las personas encuentren divertido el desarrollo de los
mismos.Estocon el ánimode que, nuestros prospectos de usuarios nos den el punto de partida
para perfilar los diálogos hacia una temática lo suficientemente jocosa para el mismo.
14. Diseñode Experiencias.
Tomamos la privacidad como concepto y método de seducción, porque en primer lugar,
para una declaraciónde amor,se necesitaunespacio seguro,sininterrupciones y aislado
completamente,másauna finalesde losaños40. Además,laformay el diseñode nuestro
cubículo, permite enel usuariounacompletainmersiónenel papel que desempeñacomo
un Cachaco de mediados del siglo XX. Todo esto, evidenciado con las comprobaciones,
nos arrojó como dato importante e indispensable, que en un recinto cerrado y aislado
permite que las personas pierdan el pánico escénico realizando gestos, bromas y
decisiones que acompañados dudarían de realizar.
- Inmersión:Está presente enlainteracción de cuatro formas diferentes: por medio de los
sombreros, el diccionario, el componente electrónico y la disposición de elementos del
café.
Los sombreros son un elemento clave para que nuestro usuario se reconozca como el
personaje que van a protagonizar durante la actividad. Esto le da una noción clara de
quien es y cómo debe actuar, ayudado por las instrucciones que le especifican, lo que
debe contener la carta para la cita.
En cuanto a la disposición del café la ambientación con los elementos antiguos
transportanal usuarioa otra época,permitiéndole descubrirel ambiente que se vivía allí.
El componente electrónicoesunaparte fundamental enlainstalaciónporquesiendo este
un elementomoderno, es un complemento para la inmersión del usuario en la época de
finales de los cuarenta. El timbre con el mp3 es un claro ejemplo porque al ser oprimido
enciende la música típica de la época, algo que no espera el participante.
En cuanto al diccionarioesel elementofundamentalde la inmersión por que debido a las
palabrasescogidas,que muchasvecessonde difícil pronunciación,obligamosenladicción
y en la fonética hablar con el acento de las personas Cachacas de antaño a nuestros
usuarios.
- Seducción:
- El concepto de privacidad es la forma que permite al usuario desenvolverse de una
manera natural y tranquila.
- Se crea la seducción en el componente electrónico por su elemento sorpresa. Porque el
usuario no sabe lo que va a suceder. Tomando como ejemplo cuando se guía al
participante al cubículo, guiándolo a un lugar oscuro y solitario, el componente
electrónico al encender las luces, y la música entretiene al usuario en la actividad,
guiándolo además a la culminación de la actividad.
- La jocosidadesunelementofundamentalennuestrainstalación,porquesinlaexperiencia
diseñada para este fin, no generaríamos el resultado esperado de recordación. Es una
manera divertida de enseñar un contenido histórico. Por esta razón, el dialogo es una
manera clave para aplicar y arraigar las palabras olvidadas, y que mejor que mediante la
risa para generar una recordación en el usuario.
- Comoelementofinalde seduccióntenemoslaretribución, el mini-diccionario llavero. De
estaforma invitamosal usuarioaseguirutilizandolaspalabraspresentesenla interacción
además, de llevarse un contenido histórico, es un recuerdo de la experiencia.
15. Justificación
Tomando el lenguaje cachaco como los rasgos lingüísticos que nos diferencian de los 11 micro
dialectosexistentesennuestropaís.Bogotáse convirtióa lolargo de la historia desde la época de
la Atenas Suramericana (mediamos del Siglo XX) hasta hoy, en el epicentro cultural de
Latinoamérica. Estooriginoque el lenguajefuerauninstrumentofundamentalde comunicación y
de apropiación en las generaciones antiguas hasta las modernas. Además de esto, la jerga es lo
que nos permite tener rasgos particulares y únicos en nuestra oralidad cotidiana.
Por esta razón, para nuestro proyecto es pertinente la recuperación de las jerga Bogotana
olvidada, debido a la perdida de tradiciones evidenciadas a lo largo de la evolución hacia la
modernidad dadas por la masificación de los medios de comunicación, la industrialización y
cambioseconómicosdel país.Consecuentemente,estambiénmuyimportantela recuperación de
palabras dejadas a un lado por las nuevas generaciones, debido que estas crean la identidad y
patrimonio cultural que forjamos con nuestras costumbres, vestimenta, pero sobre todo con
nuestra forma de hablar. Esto relata la dimensión histórica que hemos atravesado como
ciudadanos.
Además, porque mediante el diseño podemos contribuir a la enseñanza de estas palabras, por
medio del Diseño de experiencias. Y de esta manera crear una forma didáctica para trasmitir un
contenido histórico para museos, institutos de la lengua o exposiciones literarias.
16. Determinantesy Requerimientos
DETERMINANTES REQUERIMIENTOS
Rango de edad: 14-40 años Percentil, ergonomía y lúdica
Espacio oscuro / Secreto Sensor de Movimiento
Máquina de escribir
Personas con un grado mínimo de
conocimientos en leer y escribir
Palabras en olvido diccionario con el significado de las palabras
17. Gratificación
Debido a la realización de las primeras comprobaciones llegamos a la conclusión, que la mejor
retribuciónseríanunosdiccionariosde bolsillo que contuviesen las palabras que fueron usadas e
implementadas durante la interacción, complementadas con unas nuevas para reforzar el
aprendizaje o recordación de las mismas.
18. Hipótesis:
Al rememorar, preservar y adaptar la jerga bogotana considerada en olvido por parte de las
nuevasgeneraciones,se lograráincentivarel sentidode pertenenciade losoriundosde lacapital y
foráneos a la ciudad y/o región. Además, se creará un ambiente jocoso y familiar entre unos y
otros.
19. BIBLIOGRAFIA:
- Atlas Lingüístico – Etnográfico de Colombia (ALEC). Luis Flórez. Publicado por el Instituto
Caro y Cuervo. 1981-1983 Revista Mundo lector. Agosto y septiembre. Bogotá. 2007.
- Beltrán, M. (2002, August 16). EL DICCIONARIO CACHACO. Retrieved February 14, 2016,
from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1378283 Redactora de EL
TIEMPO
- Bravo, M. B. (2011, August). Revista de educación. Retrieved February 13, 2016, from
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355.pdf Mario Bedera Bravo
Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional
- Garzon Blanco,P. A.(2004). Necesidadeslogísticas en capacitación y asesoría en el sector
manufactura en bogota. Retrieved February 13, 2016, from
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis174.pdf Pontificia Universidad
Javeriana, Facultad de ingeneria
- Lengua, W. (n.d.). Jerga juvenil/Colombia. Retrieved February 14, 2016, from
http://www.wikilengua.org/index.php/Jerga_juvenil/Colombia
- RODRÍGUEZ, F , en el El lenguaje de los jóvenes “el conjunto de rasgos lingüísticos
presentesenlasmanifestacioneslingüísticasde losjóvenes producidos de forma oral…en
situaciones coloquiales informales”
- Ospina., A. (2013, July 17). Página Principal. Retrieved February 14, 2016, from
http://bogotalogo.com/wiki/index.php?title=Página_Principal
- Periódicos literarios y géneros narrativos menores: fábula, anécdota y carta ficticia
Colombia (1792-1850). Flor María Rodríguez Arenas. 2007
- Tomo VIIIde laserie de publicacióndel español. La pronunciación del español en Bogotá.
Luis Flórez. 1951.
- Española,R.A. (s.f.). RealAcadémia deLengua Española . Obtenidode Real Académiade
LenguaEspañola: http://dle.rae.es/?id=711mEYU
- Leal,A. B. (14 de Noviembrede 2015). El Espectador. Obtenidode El Espectador:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/san-moritz-el-cafe-de-bogota-se-niega-
morir-articulo-599269
- Carreira,A.M. (2008). Florecimientoyocasode loscafésenBogotá. La Tadeo,73, 81-93.
- Alape,A.(1983). El bogotazo:memoriasdelolvido.Bogotá:Pluma.
- Parra, J. S.(2012). Los CafésTradicionalesCapitalinos:UnaMiradaa laCulturadel Café.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Alatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanoAlatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanormartnzr
 
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodowilmer ibañez
 
Presentación parlache
Presentación parlachePresentación parlache
Presentación parlachedarperez
 
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Cristian Serna
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaHELMANTICA
 
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística). El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística). estefany
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODOGUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODOwilmer ibañez
 
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanPez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanLuis A. Gómez
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODOwilmer ibañez
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasJuan F.Guevara
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...juanchojuancho
 

Was ist angesagt? (13)

Alatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanoAlatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellano
 
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer períodoGuías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
Guías 1 y 2 de c.l. 8 tercer período
 
Presentación parlache
Presentación parlachePresentación parlache
Presentación parlache
 
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
 
Hacia una nueva conciencia nacional
Hacia una nueva conciencia nacionalHacia una nueva conciencia nacional
Hacia una nueva conciencia nacional
 
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística). El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODOGUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA OCTAVO - IV PERIODO
 
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanPez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA NOVENO - IV PERIODO
 
TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
 

Andere mochten auch

Presentació cossiers
Presentació cossiersPresentació cossiers
Presentació cossiersxicoli
 
Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012
Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012
Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012URNAFIM
 
Cómo se genera contenido adaptado a seo
Cómo se genera contenido adaptado a seoCómo se genera contenido adaptado a seo
Cómo se genera contenido adaptado a seoMediaclick
 
Group med bridge
Group med bridgeGroup med bridge
Group med bridgerbowling
 
May/June Garfield Gazette - Lakewood City Schools
May/June Garfield Gazette - Lakewood City SchoolsMay/June Garfield Gazette - Lakewood City Schools
May/June Garfield Gazette - Lakewood City Schoolsbutest
 
NetWorkShop: Boston Facilitators Roundtable
NetWorkShop: Boston Facilitators RoundtableNetWorkShop: Boston Facilitators Roundtable
NetWorkShop: Boston Facilitators RoundtablePatti Anklam
 
2011 year-end-report
2011 year-end-report2011 year-end-report
2011 year-end-reportDSS CDSE
 
AMER: Reporte semestral acumulado presentación
AMER: Reporte semestral acumulado presentaciónAMER: Reporte semestral acumulado presentación
AMER: Reporte semestral acumulado presentaciónrevistasmexico
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Orlando Oliva
 
1 matriz tpack calderon para el diseño de actividades (autoguardado)
1 matriz tpack calderon  para el diseño de actividades (autoguardado)1 matriz tpack calderon  para el diseño de actividades (autoguardado)
1 matriz tpack calderon para el diseño de actividades (autoguardado)JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Bee hub presentación de productos y servicios
Bee hub presentación de productos y serviciosBee hub presentación de productos y servicios
Bee hub presentación de productos y serviciosBee Hub
 
Caragol definitiu
Caragol definitiuCaragol definitiu
Caragol definitiuasegarr9
 

Andere mochten auch (20)

Jp bowman german_brochure
Jp bowman german_brochureJp bowman german_brochure
Jp bowman german_brochure
 
Presentació cossiers
Presentació cossiersPresentació cossiers
Presentació cossiers
 
Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012
Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012
Catálogo urnas artesanales Urnafim 2012
 
Cómo se genera contenido adaptado a seo
Cómo se genera contenido adaptado a seoCómo se genera contenido adaptado a seo
Cómo se genera contenido adaptado a seo
 
Group med bridge
Group med bridgeGroup med bridge
Group med bridge
 
May/June Garfield Gazette - Lakewood City Schools
May/June Garfield Gazette - Lakewood City SchoolsMay/June Garfield Gazette - Lakewood City Schools
May/June Garfield Gazette - Lakewood City Schools
 
NetWorkShop: Boston Facilitators Roundtable
NetWorkShop: Boston Facilitators RoundtableNetWorkShop: Boston Facilitators Roundtable
NetWorkShop: Boston Facilitators Roundtable
 
2011 year-end-report
2011 year-end-report2011 year-end-report
2011 year-end-report
 
Presentacion circulos financieros
Presentacion circulos financierosPresentacion circulos financieros
Presentacion circulos financieros
 
Guia revmarzo2012apa6taed
Guia revmarzo2012apa6taedGuia revmarzo2012apa6taed
Guia revmarzo2012apa6taed
 
AMER: Reporte semestral acumulado presentación
AMER: Reporte semestral acumulado presentaciónAMER: Reporte semestral acumulado presentación
AMER: Reporte semestral acumulado presentación
 
ácido úrico y progresión erc en dm2
ácido úrico y progresión erc en dm2ácido úrico y progresión erc en dm2
ácido úrico y progresión erc en dm2
 
Homeopatía y hollywood: famosos que usan la medicina homeopática
Homeopatía y hollywood: famosos que usan la medicina homeopáticaHomeopatía y hollywood: famosos que usan la medicina homeopática
Homeopatía y hollywood: famosos que usan la medicina homeopática
 
Resume Federico Fernández
Resume Federico FernándezResume Federico Fernández
Resume Federico Fernández
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
1 matriz tpack calderon para el diseño de actividades (autoguardado)
1 matriz tpack calderon  para el diseño de actividades (autoguardado)1 matriz tpack calderon  para el diseño de actividades (autoguardado)
1 matriz tpack calderon para el diseño de actividades (autoguardado)
 
zahlen
zahlenzahlen
zahlen
 
Bee hub presentación de productos y servicios
Bee hub presentación de productos y serviciosBee hub presentación de productos y servicios
Bee hub presentación de productos y servicios
 
Caragol definitiu
Caragol definitiuCaragol definitiu
Caragol definitiu
 

Ähnlich wie Jerbo

El Habla Cachaca_Presentación.pdf
El Habla Cachaca_Presentación.pdfEl Habla Cachaca_Presentación.pdf
El Habla Cachaca_Presentación.pdfKatherineSilva80
 
Modulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alModulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alaurelia garcia
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODOwilmer ibañez
 
GUÍA DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017
GUÍA  DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017GUÍA  DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017
GUÍA DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017wilmer ibañez
 
Proyecto mocoví cantado
Proyecto mocoví  cantadoProyecto mocoví  cantado
Proyecto mocoví cantadoTacún Lazarte
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativoJuan Ortiz
 
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castilloJavier Gudiño
 
Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1telefonodeofi
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sordaeymamoyaa
 
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castilloJavier Gudiño
 
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...Universidad Libre
 
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFUNDACIÓN RUMI KILKA
 
de escritores despreciables a escritores eximios
de escritores despreciables a escritores eximios de escritores despreciables a escritores eximios
de escritores despreciables a escritores eximios Viainey Piza
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuartoBeatriz Mendez
 
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Iván Moreno
 
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...Edwin Fabián Avendaño Acosta
 

Ähnlich wie Jerbo (20)

Bogotalogo version-digital
Bogotalogo version-digitalBogotalogo version-digital
Bogotalogo version-digital
 
El Habla Cachaca_Presentación.pdf
El Habla Cachaca_Presentación.pdfEl Habla Cachaca_Presentación.pdf
El Habla Cachaca_Presentación.pdf
 
Modulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alModulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et al
 
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
GUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODOGUÍA  DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
GUÍA DE NIVELACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA UNDÉCIMO - IV PERIODO
 
GUÍA DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017
GUÍA  DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017GUÍA  DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017
GUÍA DE NIVELACIÓN LECTURA CRÍTICA 10 Y 11 - IV PERIODO 2017
 
Proyecto mocoví cantado
Proyecto mocoví  cantadoProyecto mocoví  cantado
Proyecto mocoví cantado
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo
 
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1Comunicación humana powe 1
Comunicación humana powe 1
 
Proyecto afro
Proyecto afroProyecto afro
Proyecto afro
 
La comunidad sorda
La comunidad sordaLa comunidad sorda
La comunidad sorda
 
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
 
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
El reto de la cultura afro para trascender en los niveles de la oralidad en b...
 
La numeración en lengua quechua
La numeración en lengua quechuaLa numeración en lengua quechua
La numeración en lengua quechua
 
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKAFORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
FORMATO PROYECTO DESENCONTADERO FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
de escritores despreciables a escritores eximios
de escritores despreciables a escritores eximios de escritores despreciables a escritores eximios
de escritores despreciables a escritores eximios
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
Oratura (san basilio de palenque - san andrés)
 
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
El movimiento de las hamacas. modelos simbólicos y modelo social de los indio...
 

Mehr von Angie Uesseler Cala (20)

Jerbo Exposición
Jerbo ExposiciónJerbo Exposición
Jerbo Exposición
 
Jerbo primeras 20
Jerbo primeras 20Jerbo primeras 20
Jerbo primeras 20
 
Jerbo segunda 20
Jerbo segunda 20Jerbo segunda 20
Jerbo segunda 20
 
Jerbo tercera 22
Jerbo tercera 22Jerbo tercera 22
Jerbo tercera 22
 
Infografia tercer corte
Infografia tercer corte Infografia tercer corte
Infografia tercer corte
 
Logica de la forma tractor
Logica de la forma tractorLogica de la forma tractor
Logica de la forma tractor
 
Infografia admi
Infografia admiInfografia admi
Infografia admi
 
Planos yafinal
Planos yafinalPlanos yafinal
Planos yafinal
 
Infografia Segundo Corte
Infografia Segundo CorteInfografia Segundo Corte
Infografia Segundo Corte
 
Infografia primer corte
Infografia primer corteInfografia primer corte
Infografia primer corte
 
Señalizacion 1.compressed
Señalizacion 1.compressedSeñalizacion 1.compressed
Señalizacion 1.compressed
 
Plancha infografica siembra
Plancha infografica siembraPlancha infografica siembra
Plancha infografica siembra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plancha final final
Plancha final finalPlancha final final
Plancha final final
 
Planos tecnicos
Planos tecnicosPlanos tecnicos
Planos tecnicos
 
Planos final
Planos final Planos final
Planos final
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Vida y territorio- El tiempo Vale Historia
Vida y territorio- El tiempo Vale HistoriaVida y territorio- El tiempo Vale Historia
Vida y territorio- El tiempo Vale Historia
 
Bitacora tercer corte
Bitacora tercer corteBitacora tercer corte
Bitacora tercer corte
 
Bitacora conformacion y deformacion
Bitacora conformacion y deformacionBitacora conformacion y deformacion
Bitacora conformacion y deformacion
 

Kürzlich hochgeladen

INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfINSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfautomatechcv
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxMarcosAlvarezSalinas
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDAdiawaraplast
 
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionMANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionssuser1ed434
 
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridadCroquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridadratc070603hmcmrha7
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfrociomoral626
 
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaHospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaratc070603hmcmrha7
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documminipuw
 
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...maria Apellidos
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)lemg25102006
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdfitssmalexa
 
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2darquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2dheribertaferrer
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxPercyTineoPongo1
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfTpicoAcerosArequipa
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaJosAntonioFloresQuis
 
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfQue es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfandrea Varela
 
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdfCOLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdfxiliri6779
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfduf110205
 
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECPLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECESTADISTICAHDIVINAPR
 
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdfComandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdfjuandavidbello432
 

Kürzlich hochgeladen (20)

INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfINSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
 
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionMANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
 
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridadCroquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
 
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaHospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos docum
 
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE  -  ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
PRIS - (2021) - SEMANA 3 - AZUFRE - ÁCIDO SULFÚRICO - ASPECTOS GENERALES - ...
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
 
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2darquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfQue es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
 
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdfCOLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
 
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECPLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
 
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdfComandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
 

Jerbo

  • 1. Criteriosde evaluación:  ¿Es la instalaciónunmedioparaincentivarlarecuperaciónyadaptaciónde laspalabras olvidadasde lajergacachaca?  ¿El componente lúdicocumple conlosobjetivosde larecordaciónde laspalabras Bogotanasendesuso?  ¿El diseñoe implementacióndeldiccionarioeseficiente ensuuso?  ¿Los componentesydisposiciónde loselementoselectrónicosinducenalos comportamientosadecuados?  ¿la evolucióndeldesarrollode lainstalaciónesacertadapara lafinalidaddel proyecto de interacción?
  • 2. 1. Introducción Por medio del proyecto “Jerbo” se quiere recuperar la jerga cachaca que se ha ido perdiendoatravés de los años, enseñándoles a personas de 14 a 40 años de edad las palabras bogotanas que quedaron en el olvido y que fueron cambiadas por los modismos adoptados por las nuevas generaciones. El proyecto Jerbo les hará comprender la importancia que tenían las palabras en épocas pasadas, brindando además, una oportunidad de diseño interactivo compuesto de una máquina de escribir y la personificación de un diálogo preestablecido 2. Introducción Por medio del proyecto “Jerbo” se quiere recuperar la jerga cachaca que se ha ido perdiendoatravés de los años, enseñándoles a personas de 14 a 40 años de edad las palabras bogotanas que quedaron en el olvido y que fueron cambiadas por los modismos adoptados por las nuevas generaciones. El proyecto Jerbo les hará comprender la importancia que tenían las palabras en épocas pasadas, brindando además, una oportunidad de diseño interactivo compuesto de una máquina de escribir y la personificación de un diálogo preestablecido 3. Palabras claves Recuperación de la dialéctica Cachaca: Reflejar el habla cachaca tomando como partida las palabras usadas, para ser aprendidas por las nuevas generaciones bogotanas. Adaptar la jerga bogotana: Arraigar el significadode las palabras cachacas que se han ido olvidando, que son testimonio de aquellas costumbres que caracterizaron a la sociedad rola, la cual fue pionera del desarrollo cultural e ideológico de nuestra sociedad actual. Privacidad: Recreamos en esta interacción un encuentro entre Víctor Fulio y la Loca Margarita. Debido a la tradición machista de la sociedad, era mal visto que las mujeres entrasen a los cafés, puesto que eran consideradas “mujeres de la vida alegre”. Lúdica: Lograr la recordación y aplicación de las palabras cachacas olvidadas, los usuarios pormediode la implementación enlosdiálogosde “juegosde palabras”que, le dan un tinte gracioso y divertido al desarrollo de la actividad misma en general.
  • 3. 4. Problemática: NingúnInstitutoomuseoposee un espacio interactivo en el cual diferentes usuarios sean partícipes de alguna actividad para incentivar la difusión y preservación de la jerga o lenguaje característicos del lugar. Desde el puntode vistadel Museodel InstitutoCaroy Cuervo,noexiste unespaciode tránsitolibre,donde se incentive la conservación del lenguaje. De la misma manera, esimposible ingresaraeste lugarsi no hay programadauna visitaguiada.Este aspecto provocaque laspersonasnoseanparte de la construcciónde conocimientos verbales tradicionales de la jerga o palabras típicas. 5. Pregunta problema: ¿Cómo rememorar, preservar y adaptar las palabras características de la jerga bogotanaque se han idoperdiendo enlas nuevas generaciones y, hacerlas participes de la nueva cotidianidad? 6. Objetivo General Por medio de una instalación interactiva se quiere recuperar la olvidada jerga Bogotana, para aprenderla, hablarla y adaptarla al repertorio de palabras que se utilizan en la vida cotidiana o diario vivir de manera informal. Utilizando como puente la interacción comunicativa, porque ésta crea un efecto positivo, en el sentido de lograr que el usuario genere un recuerdo alrededor de las palabras cachacas, y se divierta en esta instalación interactiva. 7. Objetivos Específicos  Recopilar las palabras en olvido y las que han comenzado a desaparecer del dialectoBogotano debidoaque hanempezadoatenerdiferentessignificados por los modismos en nuestra sociedad cachaca.  Seleccionar las palabras más relevantes y más características del dialecto Bogotanoque se han idoolvidandoconel trascursodel tiempo,clasificándolas en categorías, las cuales son aplicables en diferentes contextos, como verborreas de uso común, para enamorar y los insultos.  Incentivaralos jóvenesyestudiantes a conocer y adaptar el repertorio de las palabrasendesuso. Pormedio de una instalación interactiva que les permita apropiarse de ellas en la actualidad de forma jocosa.
  • 4.  Difundirlapérdidadel léxicocaracterísticode Bogotá, a los usuarios foráneos y oriundos de la Capital. Con el fin de conocer y apropiarse de dicha jerga, adquiriendounnuevoconocimiento de nuestra diversidad cultural dialéctica existente desde principios del Siglo XX hasta la actualidad.  Partir del concepto del secreto, para recrear una cita a escondidas entre los dos personajes principales de esta instalación. 8. Marco teórico El español colombiano,esconsideradocomolaprincipal de las variedades de la lengua española, este estácompuestoporun conjuntode rasgosespecíficosde pronunciación,vocabularioyacento en cada región. En este español está presente la incursión de voces amerindias (desde la conquista hasta hoy) como, por ejemplo:canoa,chocolate,cacao.Los indigenismos más importantes en Colombia son los quechuismos, tales como: cancha, chunche, chócolo, chacra, etc. En segundo lugar, predominanlosmuisquismos: amero, chaguala, chichaguy, chingue, etc. La incursión africana ha sido considerable en las zonas costeras, se destacan: banano, biche, guarapo, malanga, guineo, ñame, etc. En el español colombiano,se veninmersos11 dialectos(Caribeño,Antioqueño, Caucano, Andino, Tolimense, Opita, Cundiboyacense, Bogotano, Chocoano, Isleño, Llanero). Pero por motivos de claridad y entendimiento estos 11 dialectos están inmersos en dos macro dialectos: COSTERO- Español Colombiano Costero- Insular Costeño caribe Cartagenero Samario Guajiro Caribe Interior Costeño Pacífico Septentrional Meridional Continental- Interior Occidental Antioqueño Vallecaucano Andino Oriental ROLO Cundiboyacense Santandereano Opita Llanero
  • 5. INSULAR y CONTINENTAL- INTERIOR. Para el desarrollo de esta instalación interactiva, nos vamos a concentrar en el Macro dialecto Continental-interior:Oriental:ROLO.Se entiendecomorolo,al español bogotano,el que esusado por las personas nativas de la capital, los “Cachacos”. Antesde definiralgunascaracterísticasyrasgosparticularesdel español bogotano, consideramos necesario darle significado a la denominación “cachaco”. En el libro "Periódicos Literarios y Géneros Narrativos Menores", de Flor María Rodríguez Arenas se cita un anónimo de 1830 endonde concierta exactitud se define lo que es ser un cachaco y de alguna se dejan en descubierto ciertos tintes políticos: “Antes de la famosa y deplorable rebelión de 1830 (...) llamábase cachaco al que se vestía con desaliño, que era de poca consideración, especialmente si era joven. Pero como en las revueltasde 1830, los jóvenesy en particular los estudiantes,tomaron una parte activa en defensa delas leyes ultrajadasy de la oprimida libertad, los serviles y los monarquistas los denominaron cachacos,porvía del desdén y menosprecio (...).Los serviles para denominar un liberal lo apellidaban cachaco;a los militares jóvenes y liberales los llamaban cachacos. He aquí, pues, que habiendo llegado la voz indígena cachaco ser sinónimo de liberal, nosotros la hemos adoptado de muy buena gana para nuestro papel, y nos hemos honrado,noshonramosy noshonraremos (...) de pertenecer a los cachacos" [Anónimo, El cachaco (1833, 43)] De lamismamanera,se le denomina cachaco a la generaciónque fue nacida e influenciada por la culturade laciudaddurante la primeramitaddel sigloXX; eranrasgoscaracterísticos suelegancia, pulcritud al vestir y su peculiar acento. El acentocachaco se distinguíaporencimade cualquierotro,yaque existíaunaclara distinción en la pronunciación de la – ll -, y la articulación de la – y – es fuerte. La pronunciación de la – j – es relajada.Enel sigloXX,se pierde ladistinciónentre la –Ll / Y - e incursionacon bastante fuerza el “yeísmo”. La pronunciación de la r y la rr era bastante marcada, lo cual en muchas ocasiones sonabancomo si fuese una- S -.Otro rasgo característico es el constante uso de diminutivos para referirse a cualquier cosa, y la ocasional omisión de la letra – d - (moneita, manejaor, etc.). En la formade tratarse se destaca el usteoenlasfamiliasde clase mediayenlasfamiliasclase alta se tutea. Tradicionalmente el cachaco usaba el “su merced” o “sumerce”. Si bien popularmente el término cachaco tiende a ser usado para referirse a todas las personas provenientesde laciudadde Bogotá,nodebe serconfundidocongentiliciosampliamente usados como rolo, ya que bogotano hijo de bogotanos se denomina cachaco, mientras que al bogotano hijode foráneosse le llama rolo, ygeneralmentese usa este último término de forma despectiva por parte de los otros colombianos. Desde el siglo 17 se da el acento cachaco y el ciclo de la palabra cachaco fue, pepito, cachaco, lechuguino, glaxo, coca cola y hoy en día gomelo o creido. En la RegiónCaribe de Colombia, el término cachaco se ha utilizado comúnmente para referirse, enmuchoscasos despectivamente,atodasaquellaspersonasdel interiorde país,provenientesde
  • 6. ciudades andinas, independientemente de sus condiciones en cuanto a clima o altura, como la Región Antioqueña, los Santanderes, el altiplano Cundiboyancense y el Tolima, entre otras. Tomando estas referencias para saber de dónde proviene nuestro dialecto, para nuestra instalacióninteractiva.Queremostambiénenfocarnos en mostrar las palabras olvidadas o que se estándejandode usarpor las nuevasgeneraciones,desde la llamada “Atenas suramericana hasta el día de hoy.Conociendolahistoriaporlacual se dioeste nombre paranuestraciudad. Basadoen el estudio de la revista “Estudios sociales” de la Universidad de los Andes, en “De las Atenas Suramericana a la Bogotá Moderna. La Construcción de la cultura ciudadana en Bogotá” de Fabio Zambrano Pantoja. El humanista español Menéndez Pelayo en la Antología de la Poesía Latinoamericana, en 1892, mencionóque "laculturaliterariaen Santa Fe de Bogotá, destinada a ser con el tiempo la Atenas de la Américadel Sur,estan antigua como la conquista misma". Esto, quiere decir que, desde las inmigraciones de los españoles a nuestro país junto con la colonización de nuestro territorio, se comenzó un proceso civilizatorio que a finales del siglo XIX creó a la Bogotá culta, donde los miembros tanto mestizos como españoles de la elite, consideraban que la ciudad estaba por encima de otras ciudades latinoamericanas. Una de lasrazonesde esta creencia,se debe aque enla capital Bogotanase fundólaprimerasede de la Academiade laLenguaen Américaen1817. Elementos(lenguaje y cultura) que tomaron los españoles para humanizar y civilizar. La fundación de la revista de Bogotá y el Salón de Ateneo 1884, con propósitos similares, fueron usados como instrumento de distinción para ser culto, diferenciandoletradosde losvulgares. A finalesde sigloXIXse tomócomorequisitolosmodalesy el buenhablarpara aquellosciudadanosque aspirabansergente culta y bien nacida; utilizando la cultura como directriz y rumbo de la sociedad. Con el comienzode laciudad letrada,lalenguaeraun métodode democratizacióne integraciónal mercadoMundial;con lasexportacionesde café. Nuevos inmigrantes que llegaron a la provincia fueron llamados incultos, viéndose en la necesidad de aprender sus costumbres para ser aceptados.En estaépoca,se crearon proyectosenprodel esparcimientode lo considerado culto; como la música selecta, los valores, el mantenimiento comunitario del espacio público y sobre, todoel respeto.Evidenciadosendiferentes escritos literarios y manuales de comportamiento. El proyecto social era el de culturizar a toda la sociedad por encima cualquier cosa. En las primeras décadas del siglo XX se dio una crisis sanitaria en la ciudad, con la densificación que se presentabaenBogotá,haciendo que las clases ricas y pobres convivieran en mismo lugar. Por ende, la elite recurre a la enseñanza de buenos modales y a los protocolos que se deben mantenerse para ser distinguidos entre otras ciudades de sur América. “Esta imagen de ciudad culta, era utilizada como frontera de diferenciación social, y con ello se fue configurando la personalidad histórica de la ciudad” por esta razón, los foráneos eran llamados vulgares. Los Bogotanos, en esta época tenían unas costumbres tradicionales persistentes que crearon el patrimonio cultural de la Atenas Suramericana difundida por la prensa al mundo. En 1910 en laconmemoracióndel centenariode laindependencia se mantenía aun los ideales de la cuidadletrada.La incursiónde costumbres extranjeras traídas por la modernización del medio de comunicación,nohizocambiossignificativosenlos ciudadanos que mantenían sus tradiciones
  • 7. popularescomoira laschicherías,jugartejó,etc.peroen la arquitectura e infraestructura urbana adaptaron las características parisinas. En los años 20 con el nuevo surgimiento del espacio público; las construcciones de edificios y el acogimientode movimientos arquitectónicos como el Art decó, Art Noveau, entre otros, además de las comunicaciones(elcine,el avión,lastransmisionesinalámbricas,el automóvil, el tren, etc.) transformaronlacultura urbanapara crear una cuidadcomunicativa; losciudadanos comienzan a abandonar los valores arraigados de la época decimonónica, tomando los de culturas modernas extranjeras como la estadounidense. En 1930 loscambioseconómicos,laurbanización,laindustrializacióngeneraronel surgimiento de la clase media Bogotana. En este tiempo, El estado se empieza a considerar asociaciones científicas aliadas para su gobierno. Se consolidó así la academia moderna con la Universidad Nacional, la academia Nacional de ciencias y la fundación de la Universidad javeriana abandonando el lastre religioso. El nacionalismo surge para exaltar los valores propios e individuales, unidos a la democratización liberal de la cultura; debido al gobierno liberal. En la década de los años 40 y finales de los años 50, la modernización, la industrialización de nuevosmaterialesenlaArquitectura; comoel vidrio, concreto entre otros, y los nuevos métodos de comerciocomo laventaa crédito,terminaronde democratizarel espaciourbano.Ademásde la radio, el protagonistafundamental de ladifusiónde nuevascorrientesmusicalesy la música culta; así democratizaron los servicios homogenizando el espacio urbano. La demolición del convento Santo Domingo reflejó las polémicas entre tradición y modernidad debido al cambio de pensamiento y costumbres en la ciudad. En conclusión, estafuente,nosaportainformaciónacerca del medio de comunicación, los cuales, fueronfundamentalesparala democratizaciónydiversificación;de servicios,modasygustode los ciudadanos. Lo anterior implica que la forma de vestir, comida, cultura y transporte deja de ser solo de las altas clases sociales, llegando hasta los rincones más bajos de los habitantes de la cuidad, formando la identidad y el régimen clasicista característico la cuidad; un territorio educado, trabajador, machista y tradicional. Además, este texto relevante al crear un punto de partidaimportante paranuestroproyecto,la selecciónde lasdiferentes palabras olvidadas desde el gran apodo de la Capital. Generando una clasificación cronológica para investigar y filtrar, aquellas palabras que no tuvieran tanta relevancia, como los extranjerismos, etc. Que no hacían parte autóctona del país y región interiorana. El abandonode laspalabrasse derivade loslenguajesjuvenilesque se dana travésde las décadas. De estaforma,crean unaforma específicade hablar,modificandoe integrandolos jóvenesnuevos elementosasu lenguaestándar.Paraestareferenciatoamosunatesisde laUniversidadjaveriana “CONFIGURACIÓN DE LA JERGA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLINGÜÍSTICA” de Ángela Reina Restrepo. (2008, Pontificia Universidad Javeriana) Citado en la tesis de RODRÍGUEZ, F, en El lenguaje de los jóvenes “El conjunto de rasgos lingüísticos presentes en las manifestaciones lingüísticas de los jóvenes producidos de forma oral…en situaciones coloquiales informales”
  • 8. La variedad del dialecto juvenil se debe al funcionamiento social característico de este y su repertorioverbal.Porlotanto,esunaherramientade comunicaciónparaestablecerunaidentidad propia, acerca de las reglas sociales y lingüísticas de la sociedad. Existen tres formas de la construcción del lenguaje juvenil: el cambio semántico, el cambio de código y el cambio de registro o estilo. La primera característica hace referencia a un cambio o re nombre de un concepto de la comunicacióncotidianaenuncontexto, en este caso la ciudad de Bogotá, hace parte también de la antífrasis, la cual designa personas o cosas que signifiquen lo contrario de lo que se debería decir. O del uso de metáforas a verbos que giran dentro de una misma connotación. “Por ejemplo, la palabra, en el Diccionario de La Real Academia de la Lengua Española se define como un sustantivo que coloquialmente o a manera de insulto significa hombre afeminado u homosexual. Sin embargo, en el contexto en que se desarrolló la presente investigación, este vocablo hace referencia a una expresión común para saludar, distinguir o, simplemente, nombrar a una persona .” El cambiode Códigoenla construcciónde un nuevolenguajeconsisteenutilizarimportarpalabras o vocablosde una formadiferente al propio,involucrando lenguasextranjeraspara contextualizar situaciones concretas que en el lenguaje propio no se poseen. Empleando de esta manera anglicismos y galicismos. Por ejemplo, palabras como man, clóset o deja-vú demuestran este cambio. En cuanto al cambio de registro o estilo, tiene relación con el uso de términos castigados por la lingüística, distinguidos como vulgarismos, expresiones informales, y connotación marginal, es decir vocablos del carácter vulgar. “Como por ejemplo huevón e imbécil, entre pares de un mismo grupo aluden a marcar un énfasis en el uso diario de oraciones o términos, o sencillamente “por la sustitución impropia de un morfema análogo a su función”” Este lenguaje no solamente es utilizado por los jóvenes entre 16 y 25 años sino también por los jóvenes-adultos por la facilidad al emplearla y comprenderla. Son modificaciones de la lengua estándar,porlo tanto, la edadimplicaunavariedadgeneracional, que generan una diversidad en el léxico;teniendounadimensiónhistóricacambiante,atracesde lasépocas y sucesos, notorios a lo largo de la historia Bogotana del Siglo XIX al Siglo XX, con un fin en común, la búsqueda de identidadciudadana.Perocuandose generan estos cambios de expresiones debido a la difusión de estas novedades, se vuelven de un uso generalizado y por ende se arraigan con el paso del tiempo, dejando atrás las palabras que alguna vez fueron las juveniles. Lo que indica, que, si generamos a través del Diseño industrial una experiencia que haga que las palabras se vuelvan generalizadas para este rango de edad de personas, no obtendremos como resultados cambios semánticos,de estiloode códigosinoel resurgimiento de las palabras olvidadas de esta jerga en la cotidianidad, junto con su dimensión histórica implícita. El Bogotálogo (2010, Andrés Ospina) es un compendio de palabras que han surgido en los 500 años de historia de la ciudad de Bogotá, el cual da pista de cómo era Bogotá en la llegada de los españoles,estelibrose vuelveen un pretexto para ver por medio de las palabras la evolución de laspalabrashasta losdías actuales, este librofue realizadoporAndrés Ospina, por una inquietud
  • 9. que le surgióde cuando erapequeñoporuna inquietudpersonalacercadel origende las palabras bogotanas, la finalidad del libro es de poder permitir regenerar la jerga cachaca ya sea para los jóvenesopara personasde edad adulta, este libro tiene dos tomo el cual ha dejado consignadas más de 6.000 palabras que fueron también financiada por el patrimonio cultural de Colombia. Este libro también habla sobre el origen de las palabras, uno de los ejemplos que da es para la palabra tombo, que en su época para avisar que se acercaban los policías se decía botón, por el chalecoque solían usar los policías en esa época, y al decir estas seguido se escuchaba la palabra tombo. El rango de edadque tendrían las personas que aún tenían esta jerga es de 120 años hasta 126, el bogotano se ha caracterizado por tener un amplio repertorio en refranes. Uno de losmuchos diccionariosque se encontrófue el de Alberto Borda, un bogotano de 68 años que, seducido por el lenguaje que usaban su padre y su abuela, decidió hace diez y ocho años armar su Pequeño Diccionario de Palabras Cachacas en Desuso, (2009,Borda) un abogado que todos los días le da cuerda a la nostalgia, apunta en una pequeña libreta que carga en su maletín laspalabrasbogotanasque escucha enlascallesy esasque ya no se escuchanperoque sus amigos -ylas madresde sus amigos- se encargande recordar.En sucasa, en unaviejamáquinade escribir, las transcribe, les apunta las definiciones y las argollas en un diccionario que supera las 400 palabras. Tambiénse encuentra,undiccionariosobre lajergajuvenil,esde unmonto de palabras las cuales fueron modificadas gracias a los modismos que se han adquirido por diferentes generaciones, haciendo que los significados de algunas palabras cambien completamente, volviéndolas así de diferentes tipos de jergas de oficios. Por otro lado, se puede utilizar las palabras como medio para conocer formas de actuar y personalidadesparticularesque demuestranladiversidadde laculturacolombiana,(costumbresy creencias). Es por eso que el libro "Españombiano nuestra cultura en 200 palabras típicas" (2015, Pardo) publicadoporel editorial planeta. Nos muestra 200 palabras que reflejan la diversidad de costumbresde lasregionescolombianas;estasasuvezestándivididasporcategoríascomo:amor, insultos, animales, misceláneas y partes del cuerpo. Que tienen como finalidad enriquecer el lenguaje, conocer la cultura y divertir a sus lectores en la sociedad actual. Léxico de Bogotá - Diccionarios en términos colombianos, es una página web que muestra infinidadde palabrascachacas,estásestánorganizadasporordenalfabéticoy en una tabla, con la estructura:la palabra,significado, ejemplos de la utilización de la palabra y traducción en inglés. Esta página y su organización ayudaran a entender la utilización de la palabra en su propio contexto cotidiano en la sociedad en que se originó.
  • 10. 8.1 Los Cafés en Bogotá En Bogotá los cafés eran considerados puntos de encuentro, como para realizar tertulia con los amigos o para concretar un negocio. Pero vale la pena resaltar que eran únicamente era para los señores. Era mal visto que una mujer entrase allí. Esto ocurría no precisamente porque existiera una ley o decreto que no dejara que la mujer entrase a alguno de estos establecimientos, sino que, según la tradición oral a la cual hemos recurrido, era la misma sociedad machista de la época quien restringía la participación del sexo femenino en estos establecimientos. De forma general y tal vez suene un poco arbitraria los cafés se caracterizaban por ser sitios “clandestinos”loscuales,enlasmañanaseransitiostranquilos,peroenlatarde noche,pordecirlo de algunamanera,se cambiabael café,leerel periódicootenerreuniones por el trago, el billar y, la fiesta en sí. Se pasaba de la paz al caos. A pesar de que la mujer tenía “prohibido socialmente” el ingreso a estos lugares había ciertos cafésque las contratabanpara que desempeñaranen la labor de “coperas” (lo que comúnmente conocemos hoy en día como meseras). A estas señoras, por el simple hecho de trabajar allí, las tildabande serprostitutas,mujeresde lavidaalegre,ylosclientesdebidoaesa creencia machista y altiva se sentían en pleno derecho de “manosearlas, y sobrepasarse” con las coperas. Vale la penaresaltar,que noen todosloscafésempleabanalas mujeres, sino que preferían preservar el ambiente masculino, por ende, contrataban a señores que atendieran, que fuesen los meseros. Las mujeres de la sociedad y/o las turistas eran advertidas de que su presencia allí era mal vista antesde ingresaral café ya seapor parte de lascoperas,o de losmeserosque atendiesenel lugar. 8.2 Máquina de Escribir La máquina de escribir fue uno de los primeros decodificadores de información existentes, por ende el uso de esta facilitó la manera en que nos comunicábamos. Hoy en día existen diversos canalesdecodificadores de palabras,perotodoscumplenel mismofin,por lo tanto la máquina de escribir fue un objeto que marcó un antes y un después en la historia. Así que en la Bogotá de finales de los años cuarenta, la máquina de escribir era un lujo apto para los que poseían los
  • 11. medios y tenían el conocimiento para manipularla. Poco a poco el uso de este se fue popularizandoygeneralizandohastaque se consolidóenlasociedadBogotanacomoalgo esencial para cualquierpersonasaberusarlaysi eraposible poseeruna. La máquina de escribir en aquella época era el equivalente a lo que es hoy el celular. La historiade este popular y relevante decodificador de información, data que el primer intento para la invenciónde éste fue realizado por Henry Mill en 1714, el cual fue denominado “máquina para transcribir letras” con el objetivo de escribir cartas que quedaran impresas con tal nitidez, que parecían hechas en una imprenta. Pero no existe un registro corroborable sobre la patente. En 1829 el inventor estadounidense William Austin Burt, tenía la patente de lo que se podría llamarcon toda seguridadlaprimeramáquinade escribir, aunqueloque patentó este inventor se llamó “tipógrafo” también fue denominada “máquina de escribir de índice”. Esta máquina consistía en unos caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta tenía el problema que su método y/o forma de escritura era mucho más lenta que la escritura manual (normal), esto se debía a que usaba undial para seleccionarel carácter en lugar de contar con una letra por separado para cada uno. Este modelo de máquina de escribir nunca fue comprada su patente. En 1833, fue concebidalapatente aun inventorfrancésXavierProjeanquienpresentoenMarsella “criptográfica”, la cual incorporaba por primera vez el uso para cada letra de una tecla y accionadas por palancas separadas. Según él, “se podía escribir con la misma fluidez con que se escribía a mano” Seguidoaestoen1843 CharlesGroverThurberinventólaprimeramáquina que utilizó el método de espaciado,enlaparte de loscaracteres era un anillode metal que girabaen sentido horizontal sobre el rodillo y que estaba dispuesto por una serie de teclas o piezas de caracteres en su parte inferior.Lamáquinafuncionabagirandolaruedahastaque la letra que se necesitaba, se centrara sobre la posición adecuada y, luego se oprimía la tecla. En 1855 el italiano Giuseppe Ravizza creó un prototipode máquinade escribir,llamadoCembalo scrivano omacchina da scrivere a tasti. Era una máquina avanzada que permitía al usuario ver lo que escribía a medida que tecleaba. En el año de 1870 se produjo la primera máquina de escribir, creada por el reverendo Rasmus Malling-Hansen. Se caracterizó por usar un escape para el retorno del carro en alguno de sus modelos.LosprincipalespromotoresdefinitivosfueronSholes y Glidden, de Milwaukee, quienes diseñaron una maquina la cual no tenía letras minúsculas, pero para aquel momento era lo más adecuado y perfecto que se había logrado para escribir de una manera distinta. Esta patente fue comprada por $12.000 dólares y fue asociada por Armas de Fuego Remington en 1874. A lolargo de lashistoriay de las diferentesépocashansurgidodiversos modelos y variaciones las cuales poco a poco fueron incursionando en el mercado y a pesar que al principio no hubo tanta aceptaciónenla población,pocoapoco fue abriéndose pasoyconsolidándoseparaconvertirse en un elementofundamentalenel desarrollode ciertasactividadespuestoque promovió un método de escrituraideal yfue fuente de empleoparalasmillonesde mujeresque empezarona invadir el mercado laboral después de la primera Guerra Mundial.
  • 12. A pesarde lasmilesde versiones y variaciones la mayoría de las máquinas de escribir conservan los mismos componentes o partes, como por ejemplo: 1. BARRA ESPACIADORA 2. TECLA DE CAMBIOA MAYÚSCULAS: Se usapara escribirletrasmayúsculasylos signos que aparecen en la parte superior de algunas teclas. 3. CIERRE DE LASTECLAS DE CAMBIOA MAYÚSCULAS: Se usapara escribircontinuadamente en mayúscula. 4. TECLA DE RETROCESO: Se usa para retroceder el carro, espacio por espacio con el fin de marcar la letra que no haya pintado bien. No se usa para corregir errores 5. DESTRABADOR DE TECLAS: Sirve para destrabar las teclas, cuando se pulsan varias al mismo tiempo. 6. LIBERTADOR DEL TABULADOR: Se usa para desconectar los topes de tabulador y en algunas máquinas se marca con la tecla que tiene el signo menos, 7. REGULADOR DEL TACTO PERSONAL: Se usa para graduar la tensión de las teclas, según la fuerza con que la persona las golpee. Se deben golpear con ritmo las teclas. 8. BARRA TABULADORA: Se usa para sangrar párrafos y para mover el carro a los puntos de la escala donde se han fijado los topes de tabulador al hacer trabajos en columnas. 9. PALANCA DEL RETORNO DEL CARRO Y DEL ESPACIO ENTRE LÍNEAS: Se usa para espaciar verticalmente y regresar el carro al punto de partida. Se llama también Palanca de Cambio. 10. PLACA SUPERIOR DESMONTABLE: Es la que cubre las partes no visibles de la máquina. 11. PALANCASPARA LIBERARELRODILLO: Se usanpara sacar el rodillo.En algunas máquinas se encuentra en la parte derecha del carro. 12. PERILLAS O BORNES DEL RODILLO: Hacen girar el rodillo hacia adelante o hacia atrás. 13. REGULADOR DEL ESPACIOENTRE LÍNEAS:Se usa para graduar el espacioentre renglones a sencillo o cerrado, doble o abierto y triple. 14. PALANCA LIBRTADORA DELCARRO: Se usa para moverel carro libremente hacia cualquier punto de la escala. 15. VARILLA SUJETADORA DEL PAPEL: Sostiene el papel firmemente contra el cilindro. Esta varillatiene unosrodillos pequeños de goma para facilitar su función y se deslizan sobre una escala. Los rodillos de esta barra deben colocarse a una distancia de tres pulgadas para que el papel quede centrado. También se le llama pisa papel. 16. PALANCA LIBERADORA DEL PAPEL: Es una palanca que se usa para retirar el papel de la máquinasinhacerruidoy para enderezarlocuandoestádesnivelado.Retírese despacio el papel para no dañar esta pieza. 17. CONTROLMARGINAL DERECHO E IZQUIERDO: Se usapara fijarautomáticamentelostopes marginales en distintos puntos de la escala, para determinar el largo de la línea de escritura. 18. LA PLANCHA SOSTENEDORA DEL PAPEL: Sostiene el papel mientras se escribe. 19. LA TECLA DE SUBRAYAR: Sirve para subrayar horizontalmente; consiste en una raya colocada arriba del número 6 y se marca con mayúscula.
  • 13. De la misma manera, la invención de este método alternativo de escritura genero una serie de ventajas que marcaron un antes y un después con respecto a la escritura manual como; - La facilidad de la lectura de los escritos. - Rapidez y economía. - Evitaba el cansancio de los escritores. - Se deterioraba menos la visión. - Producía menos torceduras de la columna vertebral. - Se podía utilizar en viajes. - Aceleró el despacho de la correspondencia. - Permitió la realización de copias (hasta quintuplicados). - Se podía guardar en archivo el duplicado. 8.3 Campos Semánticos Si partimosdesde el hecho que, segúnlaReal Academiade LenguaEspañola,la palabra semántica proviene del griego “σημαντικός sēmantikós” que se entiende como 'significativo'. Seguido de esto,definenestapalabracomoloque determina o significa una unidad lingüística y de la misma manera es una disciplina que estudia a dichas unidades y sus combinaciones. La semánticase subdivide en diversas ramas. Un ejemplo de ellas es la “Semántica Léxica”, cuya labores estudiarel significadode laspalabrasylasrelacionesde sentido que se establecen entre ellas.Estamismacomprende otrascategorías las cuales son: “calco semántico, campo semántico y papel semántico”. En este caso,la que realmente nosimportaanosotras,esel campo semántico,desde lalingüística éste se encarga de agrupar diversas unidades (palabras) que comparte un núcleo y/o rasgos de significado. Esto quiere decir, que son conjuntos de palabras que se clasifican en una misma categoría (campo) por compartir similitudes en su significado, y en su fin como tal. 9. Propuestas. Por mediode una instalación interactiva se busca la recuperación de las palabras olvidadas de la jergaBogotana.Para generaruna recordaciónyque estaspalabras seanusadasenla cotidianidad. Tomando como metodología el dialogo y la escritura como elementos principales, a través de la máquina de escribir y una charla simultánea. El rango de edad estipulado para el desarrollo del proyecto, es desde los 14 años hasta los 40 años. Porque los Estudios Sociolingüísticos datan que a partir de los 14 años los jóvenes varían y cambian el lenguaje para crear una identidad, que conforme al paso del tiempo se difunde con nuevos modismos. El segundo rango de edad, es desde los 27 hasta los 40 años, porque son
  • 14. quienesenunpasadoemplearonlaspalabras - ensu infancia o juventud- que hoy en día usamos en el desarrollo de esta interacción. Se tomó este rango para inculcar en la nueva generación la tradición y nuestra jerga olvidada. Haciendo además una relación generacional entre pasado y presente. 9.1 Primera Propuestas
  • 15. A través de la simulación de una casa en siglo XX, se debe crear un cadaver exquisito donde se plasmaran las palabras olvidadas de la Jerga Cachacha, contadas por nuestro cachaco de antaño, Vitor Fulio. Generando una retribucion colectiva. Tomando componenteselectrónicosparainducircomportamientos y la inmersión del usuario en la época. Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que enciende una luz, revelando la maquina de escribir. Una vez el usuario se diriga a la máquina, al oprimir una tecla se activará la voz de nuestro personaje, el cual le pide que redacte una carta, con ayuda de un diccionario de las palabras olvidadas. Terminado esto, el usuario rasga su fragmento como retribucion personal y dejando la copia para el cadaver exquisito. Además de un llavero con una palabra dicha por el personaje. 9.2 Segunda Propuesta.
  • 16. A través de la simulación de una casa en siglo XX, se deben crear historias en un libro escrito de forma colectiva. Allí se plasmaran las palabras olvidadas de la Jerga Cachacha, contadaspor nuestrocachaco de antaño,VitorFulio.Tomandocomponenteselectronicos para inducir comportamientos y la inmersion del usuario en la época. Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, encendiendounaluz, que revela una mesa con un cajón. Una vez el usuario abra el cajón se activará la voz de nuestro personaje, el cual le pide haga una historia corta, con ayuda de un diccionario que contiene las palabras olvidadas. Su retribución es el conocimiento adquirido a través de la actividad. 9.3 Tercera Propuesta.
  • 17. A travésde la simulación de una casa en siglo XX, se debe descubrir el contenido de una carta con las palabras olvidadas de la Jerga Cachacha, oculta en letras en desorden. Tomando componentes electronicos para inducir comportamientos y la inmersión del usuario en la época. Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que enciende una luz, revelando la máquina de escribir. Una vez el usuario se diriga a la máquina, verá una carta con letras en desorden, y Vitor Fulio le pedirá que redacte esas códigos que relatan una historia, usando de las palabras olvidadas, si no las conoce, las puede observar en el diccionario al lado de la mesa. Al finalizar la actividad el usuario recibe un llavero con una palabra olvidada dicha por el personaje. 9.4 Cuarta propuesta.
  • 18. A través de la simulación de una casa en siglo XX, se descubren palabras olvidadas de la Jerga Bogotana, por medio de un abaco con letras. Tomando componentes electronicos para inducir comportamientos y la inmersión del usuario en la época. Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que enciende una luz, revelando un abaco gigante, compuesto de sílabas de palabras olvidadas. Un Diccionario interactivo le mostrará la palabra que debe armar, con su significado. Si la persona logra armar al menos 2 palabras obtendrá un llavero como retribución.
  • 19. 9.5 Quinta propuesta: A travésde la simulaciónde unacasa ensigloXX,se mostraránlas palabrasolvidadasde la Jerga Cachacha. Por medio de sellos de palabras. Tomando componentes electronicos para inducir comportamientos y la inmersion del usuario en la epoca. Dentro de la casa, se encuentran una huellas con un sensor de fotoresistencia, que enciende una luz, una mesa y unos cajones enumerados que contienen sellos de letras. Una vez el usuariose dirigaa lacajonesverá una secuencia de números que debe buscar. El usuario debe ubicar los sellos en orden y ponerlos en una hoja blanca. Los sellos revelaránunacarta con las palabrasolvidadas.Si el usuarionoconoce el significado de las frases tendrá un diccionario como para entenderlas. Al finalizarlaactividadel usuario como retribución se lleva la carta que construyó con los sellos. 10. Alternativa / Metodología Para poderafinarnuestrapropuestade diseñoy tenerunainterfaz autoexplicativa yentretenida, realizamos un ejercicio para aclarar ideas. La metodología consistió en la identificación de los estímulos y sentidos que se querían despertar en el usuario durante la interacción. El ejercicio consistía en definir acciones, que el usuario debería cumplir durante la interacción. Para luego,adicionarlossentidosque generabacada una estas en la actividad. Y de esta manera, encontrar falencias en la efectividad de estos estímulos, en la instalación. Para crear así, formas más lúdicas e interactivas para el usuario de aprender el contenido histórico de este.
  • 20. El paso a seguir fue cambiar el orden de esta secuencia palabras en unos post-it para generar nuevasalternativasomejorarlapropuestaexistente.Laorganización de estos papeles, cambiaba el sentidocompletode nuestrainteracción, generandoennosotrascomo Diseñadoras una nueva forma de ver el proyecto, proporcionándonos criterio objetivo que con creatividad pudiera estructurar una nueva idea y cumplir a cabalidad nuestro objetivo. Gracias a este método creamos una nueva propuesta con los elementos y conceptos originales. Pero con un nuevo requerimiento, destinar la instalación para el uso de dos personas. Porque si queríamosgenerarrisadurante la actividad,lainteracciónconel otro efectuaba más la jocosidad. 11. PROPUESTA FINAL
  • 21. Por mediode lasimulaciónde uncafé de finalesdel sigloXX,se busca generar una recordación en las palabras olvidadas de la Jerga Bogotana. A través de un encuentro entre dos personajes, la Loca Margarita y VitorFulio. Tomando el dialogo y la escritura como estrategia comunicativa con el otro. Loselementosutilizadosparalaestrategiason:lamáquinade escribiry el diccionario, con las palabras olvidadas de la Jerga Cachaca. Los personajes deseandarleunacarta al otro. VitorFulioquiere declararle suamor a Margarita. Y Margarita quiere rechazar a su pretendiente. Por lo tanto, el usuario deberá redactar una carta corta en la máquina de escribir, usando las palabras con las especificaciones de cada personaje. Pero estos cachacos no quieren ir al encuentro, es deber del usuario suplirlo en la cita. Durante el encuentro, nuestros usuarios deben dialogar para responder el contenido de la carta del otro, usando las palabras del diccionario de la Jerga las cuales generaran jocosidad en el usuario. 1. El usuarioseráguiadopor5 paresde huellasde zapatos,hacialainfografíaintroductoria que se encontrará situada al lado de la puerta del salón. Después de leer, entra al café “Gato Negro”. 2. Adentro del café el usuario será guiado a través de un sensor; que recibe la onda del usuario como señal para iluminar unas huellas en donde deberá Ubicarse. 3. En el momento en que el usuario se acerque a las huellas iluminadas, se encontrará con una lámpara, la cual debe accionar, allí observará la máquina de escribir, las instrucciones que debe seguir posteriormente, y el diccionario en donde están las palabras que podrá emplear. 4. Siguiendo las instrucciones anteriormente mencionadas, el usuario deberá escribir una carta dirigida al otro personaje, relacionada con el diálogo leído previamente. Es allí en donde por primera vez la persona entra en contacto con el uso del diccionario que contendrá las palabras olvidadas, el cual está dividido por categorías para facilitar su uso. 5. Despuésde completarlacarta, el usuarioretirael escritode la máquinayjuntocon el diálogose dirige al cubículo. 6. Luego, el usuario se tendrá que hacer pasar el personaje, usando un sombrero para que lo identifique el otro. Adicionalmente, se encontrará con un timbre que encenderá la luz donde el usuario deberá posicionarse para comenzar la interacción adentro del cubículo. Dicho timbre también encenderá la ambientación sonora como método de inmersión de la época. 7. Como esta interacción hace necesario al “otro”, se dispondrá de una campana, que deberá tocar el usuario para avisar que se encuentra listo para dar comienzo a la interpretación de su respectivo personaje en el desarrollo del dialogo. 8. Comoefectosorpresa, puede que en el desarrollo del dialogo, se presenten cuatro formas de completar la actividad. Estas formas pueden ser:
  • 22. (a). El usuario puede que comience con la conversación pre-establecida anteriormente, seguidoaestohace usode lacarta que escribió,yporultimo improvisa para seguir el hilo conductor de la interacción. (b). El usuario puede que haga uso de la carta que escribió, seguido a esto comienza a improvisar para generar una charla relacionada con el hilo conductor de la interacción. (c). El usuario puede que haga uso del dialogo como primera medida, seguido a esto emplee el escrito/carta para culminar la actividad. (d). Por último, puede que el usuario se olvide del diálogo y de la carta realizada por el mismo, por ende, entrará al cubículo únicamente para improvisar la conversación haciendo uso del diccionario. 9. Para asegurarnosde que el usuarionose excedadel tiempoestablecidoparael desarrollode la interacción, esta se verá interrumpida por personas de mantenimiento, quienes servirán como señal para que finalice la actividad (integrantes de Jerbo). 10. En el momentoque el usuariosale identificaráal guardiade seguridadque tiene la retribución para que la reclame. 11.1 Secuencia de Uso
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 11.2 Minuto a minuto Propuesta (MAM) - 0- 40 seg: El usuariosigue lashuellasdemarcadasenel piso. - 41seg -2:00 min:se dispone aleerunapequeñainformaciónsobre lainstalación - 2:00- 2:30 min:Al momentode ingresar,se dirige hacialamáquinade escribirydurante este caminose comenzaráa poneren el papel de laloca margaritao Vítor Fulio(vestirse). - 2:30- 3:40 min:El usuariose ubicaenla máquinay se dispondráaleerlasinstrucciones que estánsituadasal frente yal ladode lamáquinade escribir. - 3:40- 5:00 min:leeráel diálogoque VítorFulioylaloca vana tenerpara podersabersobre que debe que escribirenlacarta que le dará a la locamargarita. - 5:00- 8:00 min:lapersonaescribirálacarta para su citay tocara unacampaña para avisarle al otroque ya está listoparaingresaral café,estacampaña activarala luzy el sonidode ambiente.
  • 28. - 8:00- 8:30min: la personaentraráal cubículoideadopara lacita de estosdosamores. - 8:30 – 14:00 min:El usuariole avisaal otroque ya está listoparael encuentrotocando una campana.Aquí se entretendránporuntiempoendonde,haránusodel diccionarioy sus palabras,haciendounapequeñaguerrade palabrasenolvidoyse reirán. - 14:00 14:15 min:El personal de aseose acercará para indicarles,que puedendescubrirlos, y deberánsalirde lainstalación. - 14:15 mina 14:25 min:La personase quitarálas prendasque se pusoy saldráde la instalación. - 14:15-15:00 min:se le entregaráunaretribuciónal usuario,paraque él puedaconservar un pequeñorecuerdode laspalabrasenolvidoylasadapte ensudía a día. 12. Interfaz Para nuestra instalación del café de final de los años 40, la interfaz diseñada consta de cuatro elementos importantes: la escritura, el dialogo, la ambientación y las instrucciones. Debido a la necesidad de crear una forma didáctica de enseñar palabras y su significado. Por estarazón utilizamostreselementos:lamáquinade escribir,el diccionarioy las instrucciones. Para estonos basamosendos conceptos, la privacidad y la jocosidad. El primero para permitir la inmersióndel usuarioensupapel de Cachaco/a,para que se desenvuelvade maneraadecuada en la instalación, eliminando el pánico escénico de muchos de los participantes. Por esta razón, realizamosdoscubículosque,consu formale indicanal usuario un recorrido corto, además de un entornoprivadoparapoderpersonificara La loca Margarita y a Vitor Fulio. El otro concepto es un método de seducción pedagógica para que las palabras sean utilizadas y recordadas de una manera diferente a la convencional. La principal interfaz fue la creación de instrucciones, sin estas no era posible realizar de manera efectiva la interacción. Estas, están compuestas de pictogramas, señales éticas universales de entendimiento,yuntextoconcreto,pararealizarcada acciónde laactividada cabalidad. Gracias a esto, inducimos comportamientos inequívocos para que los usuarios entiendan y realicen la actividad completa. La máquina de escribir se tomó como una analogía con el pasado y las palabras olvidadas, para que a través de una experiencia vivencial se trasmitiera un contenido histórico. Es también el elemento clave para que se comience a conocer y a aplicar las palabras olvidadas de la Jerga Bogotana, por las generaciones jóvenes. Además, es el primer elemento que genera una recordación de las palabras en los usuarios, cuando se encuentran escribiendo el fragmento solicitado por cada personaje. El componente electrónico es una parte fundamental en la instalación porque siendo este un elemento moderno, nos ayuda a inducir las direcciones que debe tomar el usuario para poder comenzar con la actividad. Desde un principio, el sensor de ultrasonido presente en las huellas, nos permitiórecopilar datos sobre las posibles reacciones de las personas frente a una luz en un
  • 29. lugar oscuro, y de esta forma acoplarla para que se cumpliera el sentido que queríamos en la instalación.Losinterruptoresde laslucesyel sonido,hacen participes al usuario del tiempo de la actividad y la ambientación del café. Además, es un complemento para que la inmersión del usuarioseade manera satisfactoria,conlamúsicade ambiente,elementosorpresaparael usuario que le muestra la música de la época. 13. Metodología de Diseño Para el desarrolloinvestigativode estainstalación,vimosque enlaactualidadlajergabogotanaha sido modificada por la inclusión y adaptación de nuevas tradiciones y/o culturas nacionales y extranjeras.Porende,vimosenese olvidoyfaltade pertenenciala oportunidad del desarrollo de estainstalaciónparaincentivare invitaranuestrousuarioa rememorar sus tradiciones y parte de su cultura, sin importar si es cachaco o no. Esta instalaciónimplicael usode palabrasque se han ido olvidado y que de alguna u otra manera nunca hansidoescuchadas por parte de nuestros usuarios por ende es deber nuestro realizar un sondeo cultural, que nos permita reconocer el grado de conocimiento del léxico antiguo, y así comenzara dilucidar,comopodemosrealizarlainteracciónparaque cause unefectopositivo y se convierta en un aprendizaje significativo en los usuarios. Para lograr lo anteriormente mencionado, se realizarán una serie de lluvia de ideas que nos permitiránelegiry depurar los diversos campos semánticos, y así lograremos una visión objetiva sobre cuales son realmente las palabras en desuso. Seguido de la lluvia de ideas, se realizarán juegos dirigidos a nuestros usuarios, dichos juegos estarán relacionados con la definición, los sinónimos, antónimos de las palabras, esto con el objetivo de clasificar dentro de los campos semánticos, previamente elegidos, las palabras que harán parte de nuestra instalación. De la misma manera, se realizara ciertas entrevistas con los “cachacos originales”, con el fin de lograr representar de la mejor manera lo que era ser un bogotano en aquella época, con el objetivode entremeterse al usuarioenel papel serciudadanode Bogotá a mediados del Siglo XX. Seguido de esto, después de haber realizado el filtro y elección de palabras que son poco conocidaso poco relevantespara las personas en general, se proseguirá con las comprobaciones de los primeros diálogos, buscando que las personas encuentren divertido el desarrollo de los mismos.Estocon el ánimode que, nuestros prospectos de usuarios nos den el punto de partida para perfilar los diálogos hacia una temática lo suficientemente jocosa para el mismo. 14. Diseñode Experiencias. Tomamos la privacidad como concepto y método de seducción, porque en primer lugar, para una declaraciónde amor,se necesitaunespacio seguro,sininterrupciones y aislado completamente,másauna finalesde losaños40. Además,laformay el diseñode nuestro
  • 30. cubículo, permite enel usuariounacompletainmersiónenel papel que desempeñacomo un Cachaco de mediados del siglo XX. Todo esto, evidenciado con las comprobaciones, nos arrojó como dato importante e indispensable, que en un recinto cerrado y aislado permite que las personas pierdan el pánico escénico realizando gestos, bromas y decisiones que acompañados dudarían de realizar. - Inmersión:Está presente enlainteracción de cuatro formas diferentes: por medio de los sombreros, el diccionario, el componente electrónico y la disposición de elementos del café. Los sombreros son un elemento clave para que nuestro usuario se reconozca como el personaje que van a protagonizar durante la actividad. Esto le da una noción clara de quien es y cómo debe actuar, ayudado por las instrucciones que le especifican, lo que debe contener la carta para la cita. En cuanto a la disposición del café la ambientación con los elementos antiguos transportanal usuarioa otra época,permitiéndole descubrirel ambiente que se vivía allí. El componente electrónicoesunaparte fundamental enlainstalaciónporquesiendo este un elementomoderno, es un complemento para la inmersión del usuario en la época de finales de los cuarenta. El timbre con el mp3 es un claro ejemplo porque al ser oprimido enciende la música típica de la época, algo que no espera el participante. En cuanto al diccionarioesel elementofundamentalde la inmersión por que debido a las palabrasescogidas,que muchasvecessonde difícil pronunciación,obligamosenladicción y en la fonética hablar con el acento de las personas Cachacas de antaño a nuestros usuarios. - Seducción: - El concepto de privacidad es la forma que permite al usuario desenvolverse de una manera natural y tranquila. - Se crea la seducción en el componente electrónico por su elemento sorpresa. Porque el usuario no sabe lo que va a suceder. Tomando como ejemplo cuando se guía al participante al cubículo, guiándolo a un lugar oscuro y solitario, el componente electrónico al encender las luces, y la música entretiene al usuario en la actividad, guiándolo además a la culminación de la actividad. - La jocosidadesunelementofundamentalennuestrainstalación,porquesinlaexperiencia diseñada para este fin, no generaríamos el resultado esperado de recordación. Es una manera divertida de enseñar un contenido histórico. Por esta razón, el dialogo es una manera clave para aplicar y arraigar las palabras olvidadas, y que mejor que mediante la risa para generar una recordación en el usuario. - Comoelementofinalde seduccióntenemoslaretribución, el mini-diccionario llavero. De estaforma invitamosal usuarioaseguirutilizandolaspalabraspresentesenla interacción además, de llevarse un contenido histórico, es un recuerdo de la experiencia. 15. Justificación
  • 31. Tomando el lenguaje cachaco como los rasgos lingüísticos que nos diferencian de los 11 micro dialectosexistentesennuestropaís.Bogotáse convirtióa lolargo de la historia desde la época de la Atenas Suramericana (mediamos del Siglo XX) hasta hoy, en el epicentro cultural de Latinoamérica. Estooriginoque el lenguajefuerauninstrumentofundamentalde comunicación y de apropiación en las generaciones antiguas hasta las modernas. Además de esto, la jerga es lo que nos permite tener rasgos particulares y únicos en nuestra oralidad cotidiana. Por esta razón, para nuestro proyecto es pertinente la recuperación de las jerga Bogotana olvidada, debido a la perdida de tradiciones evidenciadas a lo largo de la evolución hacia la modernidad dadas por la masificación de los medios de comunicación, la industrialización y cambioseconómicosdel país.Consecuentemente,estambiénmuyimportantela recuperación de palabras dejadas a un lado por las nuevas generaciones, debido que estas crean la identidad y patrimonio cultural que forjamos con nuestras costumbres, vestimenta, pero sobre todo con nuestra forma de hablar. Esto relata la dimensión histórica que hemos atravesado como ciudadanos. Además, porque mediante el diseño podemos contribuir a la enseñanza de estas palabras, por medio del Diseño de experiencias. Y de esta manera crear una forma didáctica para trasmitir un contenido histórico para museos, institutos de la lengua o exposiciones literarias. 16. Determinantesy Requerimientos DETERMINANTES REQUERIMIENTOS Rango de edad: 14-40 años Percentil, ergonomía y lúdica Espacio oscuro / Secreto Sensor de Movimiento Máquina de escribir Personas con un grado mínimo de conocimientos en leer y escribir Palabras en olvido diccionario con el significado de las palabras 17. Gratificación Debido a la realización de las primeras comprobaciones llegamos a la conclusión, que la mejor retribuciónseríanunosdiccionariosde bolsillo que contuviesen las palabras que fueron usadas e
  • 32. implementadas durante la interacción, complementadas con unas nuevas para reforzar el aprendizaje o recordación de las mismas. 18. Hipótesis: Al rememorar, preservar y adaptar la jerga bogotana considerada en olvido por parte de las nuevasgeneraciones,se lograráincentivarel sentidode pertenenciade losoriundosde lacapital y foráneos a la ciudad y/o región. Además, se creará un ambiente jocoso y familiar entre unos y otros. 19. BIBLIOGRAFIA: - Atlas Lingüístico – Etnográfico de Colombia (ALEC). Luis Flórez. Publicado por el Instituto Caro y Cuervo. 1981-1983 Revista Mundo lector. Agosto y septiembre. Bogotá. 2007. - Beltrán, M. (2002, August 16). EL DICCIONARIO CACHACO. Retrieved February 14, 2016, from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1378283 Redactora de EL TIEMPO - Bravo, M. B. (2011, August). Revista de educación. Retrieved February 13, 2016, from http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355.pdf Mario Bedera Bravo Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional - Garzon Blanco,P. A.(2004). Necesidadeslogísticas en capacitación y asesoría en el sector manufactura en bogota. Retrieved February 13, 2016, from http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis174.pdf Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de ingeneria - Lengua, W. (n.d.). Jerga juvenil/Colombia. Retrieved February 14, 2016, from http://www.wikilengua.org/index.php/Jerga_juvenil/Colombia - RODRÍGUEZ, F , en el El lenguaje de los jóvenes “el conjunto de rasgos lingüísticos presentesenlasmanifestacioneslingüísticasde losjóvenes producidos de forma oral…en situaciones coloquiales informales” - Ospina., A. (2013, July 17). Página Principal. Retrieved February 14, 2016, from http://bogotalogo.com/wiki/index.php?title=Página_Principal - Periódicos literarios y géneros narrativos menores: fábula, anécdota y carta ficticia Colombia (1792-1850). Flor María Rodríguez Arenas. 2007 - Tomo VIIIde laserie de publicacióndel español. La pronunciación del español en Bogotá. Luis Flórez. 1951. - Española,R.A. (s.f.). RealAcadémia deLengua Española . Obtenidode Real Académiade LenguaEspañola: http://dle.rae.es/?id=711mEYU - Leal,A. B. (14 de Noviembrede 2015). El Espectador. Obtenidode El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/san-moritz-el-cafe-de-bogota-se-niega- morir-articulo-599269 - Carreira,A.M. (2008). Florecimientoyocasode loscafésenBogotá. La Tadeo,73, 81-93. - Alape,A.(1983). El bogotazo:memoriasdelolvido.Bogotá:Pluma. - Parra, J. S.(2012). Los CafésTradicionalesCapitalinos:UnaMiradaa laCulturadel Café.