SlideShare una empresa de Scribd logo
SHIGELLA
Cbtis 189
Modulo: Identifica Moo en base en técnicas
microbiológicas para el diagnostico clínico.
Submodulo: Identifica Moo con base en técnicas
Bacteriológicas.
Q.F.B. María Santos Ortiz.
Características Morfológicas y
fisiológicas
Bacilos Gram positivos, no forman
esporas, Inmóviles, incapaces de fermentar
lactosa, aerobios y anaerobios
facultativos, fermentan la glucosa sin la
producción de gas, No utilizan el citrato como
única fuente de carbono, animados de
movimiento pendular (oscilación) ,urea (), Habita en los intestinos.
TAXONOMIA
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gamma
proteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia:
Enterobacteriaceae
Genero: Shigella Shiga

ESPECIES DE
INTERES MEDICO
Grupo A: S. Disenteriae
Grupo B: S. Flexneri
Grupo C: S. Boydii
Grupo D: S. Sonnei
PATOGENICIDAD
La Shigella causa disentería, resultando en destrucción de
las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel
del ciego y el recto. Algunas cepas producen una endotoxina y
la toxina Shiga, similar a la verotoxina de la E.
coli O157:H7. Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están
involucradas en el síndrome urémico hemolítico.
La Shigella invaden su hospedador penetrando las células
epiteliales del intestino delgado. Usando un sistema de
secreción específico, la bacteria inyecta
una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que
subsecuentemente causa lisis de las membranas vacuolares.
Los síntomas comunes son:









Diarrea
Fiebre
Nauseas
Vómitos
Calambres estomacales
Manifestaciones intestinales
Heces con sangre, moco o pus
Los niños mas jóvenes pueden
tener convulsiones
Medios de Cultivos
 Agar MacConkey

 Agar S-S

 Agar Xilosa-Lisina
Diagnostico
Aislamiento diferencial en cultivos
Agar Salmonella-Shigella (S-S)
Las colonias son transparentes, translúcidas u opacas y suelen
ser lisas.
Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (XLD)
Las colonias sospechosas de Shigella crecidas sobre Agar
Xilosa Lisina Desoxicolato (XLD) son transparentes y del mismo
color que el medio de cultivo (rojo). No se produce color rojo
púrpura alrededor de las colonias, al no haberse producido
cadaverina.
Agar MacConkey
Las colonias son incoloras y transparentes. En este medio las
colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa
(coliformes) son colonias rojizas.
Identificación Bioquímica
 Agar hierro triple azúcar TSI
- Alcalina (rojo) en la superficie inclinada.
- Ácida (amarillo) en el fondo.
- Sin producción de SH2 (sin enneg
recimiento del fondo del tubo).
 Agar hierro y lisina
- Alcalina (color púrpura) en la superficie
inclinada.
- Ácida (amarillo) en el fondo.
- Sin Producción de SH2 (ennegrecimiento
del fondo del tubo).
 Caldo urea
El medio urea contiene un indicador de pH
que vira a color rosa fuerte cuando la
reacción es positiva.
La reacción debe ser negativa: urea (-).
Permanece el mismo color que antes de la
incubación
Referencias bibliográficas

http://virus.usal.es/web/demo_fundacua/demo1/s
higella.html
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Shigella_s
tool.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Shigella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Diego Antunez
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
Estefanía V. Villarreal
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
Samanta Tapia
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Jorge Lauricio
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5darwin velez
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
Proteus
ProteusProteus
ProteusSalas
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 

Similar a Shigella

9.- SHIGELOSIS.pptx
9.- SHIGELOSIS.pptx9.- SHIGELOSIS.pptx
9.- SHIGELOSIS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
iglesia pentecostal unida del peru-tacna
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
PANDAOMG1
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)
Cattlen Lizlie
 
UT 28
UT 28UT 28
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
MARYLO20
 
Visión general enterobacterales y BNF 2023.pptx
Visión general  enterobacterales y BNF  2023.pptxVisión general  enterobacterales y BNF  2023.pptx
Visión general enterobacterales y BNF 2023.pptx
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Haemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo bHaemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo bMichelle Quezada
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
SistemadeEstudiosMed
 
Candida subir
Candida subirCandida subir
Candida subirLosGram10
 
Ppt web micro
Ppt web microPpt web micro
Ppt web micro
Santo Tomas
 

Similar a Shigella (20)

9.- SHIGELOSIS.pptx
9.- SHIGELOSIS.pptx9.- SHIGELOSIS.pptx
9.- SHIGELOSIS.pptx
 
3664625895
36646258953664625895
3664625895
 
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Visión general enterobacterales y BNF 2023.pptx
Visión general  enterobacterales y BNF  2023.pptxVisión general  enterobacterales y BNF  2023.pptx
Visión general enterobacterales y BNF 2023.pptx
 
Haemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo bHaemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo b
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
 
Familia staphylococaceae
Familia staphylococaceaeFamilia staphylococaceae
Familia staphylococaceae
 
Familia staphylococaceae
Familia staphylococaceaeFamilia staphylococaceae
Familia staphylococaceae
 
Familia Staphylococaceae
Familia StaphylococaceaeFamilia Staphylococaceae
Familia Staphylococaceae
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Candida subir
Candida subirCandida subir
Candida subir
 
Ppt web micro
Ppt web microPpt web micro
Ppt web micro
 
Estafilococcos
EstafilococcosEstafilococcos
Estafilococcos
 
Estafilococcos
EstafilococcosEstafilococcos
Estafilococcos
 

Más de Angie Rodriguez Bermudez (6)

Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Metabolismo: Energia y Enzimas
Metabolismo: Energia y EnzimasMetabolismo: Energia y Enzimas
Metabolismo: Energia y Enzimas
 
PARASITOLOGIA: Clase Ciliaphora y Sporozoa
PARASITOLOGIA: Clase Ciliaphora y SporozoaPARASITOLOGIA: Clase Ciliaphora y Sporozoa
PARASITOLOGIA: Clase Ciliaphora y Sporozoa
 
Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celularFotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
 

Shigella

  • 1. SHIGELLA Cbtis 189 Modulo: Identifica Moo en base en técnicas microbiológicas para el diagnostico clínico. Submodulo: Identifica Moo con base en técnicas Bacteriológicas. Q.F.B. María Santos Ortiz.
  • 2. Características Morfológicas y fisiológicas Bacilos Gram positivos, no forman esporas, Inmóviles, incapaces de fermentar lactosa, aerobios y anaerobios facultativos, fermentan la glucosa sin la producción de gas, No utilizan el citrato como única fuente de carbono, animados de movimiento pendular (oscilación) ,urea (), Habita en los intestinos.
  • 3. TAXONOMIA Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gamma proteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Genero: Shigella Shiga ESPECIES DE INTERES MEDICO Grupo A: S. Disenteriae Grupo B: S. Flexneri Grupo C: S. Boydii Grupo D: S. Sonnei
  • 4. PATOGENICIDAD La Shigella causa disentería, resultando en destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del ciego y el recto. Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina Shiga, similar a la verotoxina de la E. coli O157:H7. Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están involucradas en el síndrome urémico hemolítico. La Shigella invaden su hospedador penetrando las células epiteliales del intestino delgado. Usando un sistema de secreción específico, la bacteria inyecta una proteína llamada Ipa, en la célula intestinal, lo que subsecuentemente causa lisis de las membranas vacuolares.
  • 5. Los síntomas comunes son:         Diarrea Fiebre Nauseas Vómitos Calambres estomacales Manifestaciones intestinales Heces con sangre, moco o pus Los niños mas jóvenes pueden tener convulsiones
  • 6. Medios de Cultivos  Agar MacConkey  Agar S-S  Agar Xilosa-Lisina
  • 7. Diagnostico Aislamiento diferencial en cultivos Agar Salmonella-Shigella (S-S) Las colonias son transparentes, translúcidas u opacas y suelen ser lisas. Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (XLD) Las colonias sospechosas de Shigella crecidas sobre Agar Xilosa Lisina Desoxicolato (XLD) son transparentes y del mismo color que el medio de cultivo (rojo). No se produce color rojo púrpura alrededor de las colonias, al no haberse producido cadaverina. Agar MacConkey Las colonias son incoloras y transparentes. En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa (coliformes) son colonias rojizas.
  • 8. Identificación Bioquímica  Agar hierro triple azúcar TSI - Alcalina (rojo) en la superficie inclinada. - Ácida (amarillo) en el fondo. - Sin producción de SH2 (sin enneg recimiento del fondo del tubo).  Agar hierro y lisina - Alcalina (color púrpura) en la superficie inclinada. - Ácida (amarillo) en el fondo. - Sin Producción de SH2 (ennegrecimiento del fondo del tubo).  Caldo urea El medio urea contiene un indicador de pH que vira a color rosa fuerte cuando la reacción es positiva. La reacción debe ser negativa: urea (-). Permanece el mismo color que antes de la incubación