1. ENERGÌAS RENOVABLES
NERYD NATALIA CUSBA MEJIA
ANGELY MARIANA TOBO RIVERA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO TÈCNICO SANTO TOMÀS DE AQUINO
BOYACÀ
DUITAMA
2017
2. ENERGÌAS RENOVABLES
NERYD NATALIA CUSBA MEJIA
ANGELY MARIANA TOBO RIVERA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
JOHANNA TOVAR
INSTITUTO TÈCNICO SANTO TOMÀS DE AQUINO
BOYACÀ
DUITAMA
2017
3. CONTENIDO
1. Introducción …………………………………………………………. 4
2. Energías Renovables …………………………………………………5
3. Energía y medio ambiente …………………………………………...6
4. Qué Son Las Energías Renovables ………………………………..7
5. Tipos De Energías Renovables ……………………………………..8
5.1. Energía solar …………………………………………………………....8
5.2. Energía eólica …………………………………………………………..8
5.3. Energía mareomotriz …………………………………………………..9
5.4. Energía hidráulica ………………………………………………….......9
5.5. Energía geotérmica …………………………………………………….11
5.6. Biosoma ………………………………………………………………….11
6. Ventajas De Energías Renovables ………………………………...14
7. Desventajas De Energías Renovables …………………………….15
8. Conclusiones ………………………………………………………….16
9. Infografia ……………………………………………………………....17
4. INTRODUCCIÓN
En un futuro próximo las fuentes alternativas de energía sólo podrían representar un
limitado papel en la sustitución de los combustibles fósiles. La energía nuclear es
limpia en comparación con otras fuentes de energía, en el sentido que nos ahorra
una importante contaminación ambiental como la ocasionada por la combustión del
petróleo, gas y el carbón. Muchas fuentes renovables de energía, tales como la
energía solar y la eólica son ambientalmente correctas, pero presentan un desarrollo
tecnológico tan escaso que no pueden significar una alternativa real a corto plazo.
Algunos sectores puntuales pueden encontrar alternativas como por ejemplo el
desarrollo de nuevos combustibles para automóviles. A nivel realista la mejor
alternativa es la eficiencia en la utilización de los recursos energéticos. En realidad
las tecnologías para implementar mejoras en la eficiencia y el ahorro de
combustibles se encuentra ya disponible y es mucho más económico explotar estas
tecnologías que emprender la búsqueda de nuevos yacimientos.
Las sociedades modernas precisan un elevado consumo de energía mayor que en
los países desarrollados procedentes del petróleo y centrales nucleares. El
inconveniente de los combustibles de los combustibles fósiles es que agotan
recursos y que su consumo crea graves problemas ecológicos y medioambientales.
Las centrales nucleares, que prometen ser alternativas han resultado ser
antieconómicas, en gran parte debido a la exigencia de complejos sistemas de
seguridad para evitar catástrofes al difícil problema de la eliminación de los residuos
contaminantes y de las propias centrales al final de su vida operativa
En la actualidad el desafío consiste fundamentalmente en encontrar energías
alternativas no contaminantes, que sean eficaces y que favorezcan el ahorro
energético. El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable por el hombre
es muy antiguo. Desde muchos siglos antes de nuestra era, energías renovables
como la solar, eólica e hidráulica eran aprovechadas por el hombre en sus
actividades domésticas, agrícolas, artesanales y comerciales. Esta situación
prevaleció hasta la llegada de la Primera Revolución Industrial del Siglo XVIII,
cuando las energías renovables debieron ceder su lugar a los recursos fósiles como
el petróleo y el carbón que en ese momento se ofrecían como fuentes energéticas
abundantes y baratas. La revolución industrial desencadenó también los cambios
5. sociales y económicos que dieron lugar al posterior desarrollo la gran industria
hidroeléctrica considerada hoy como fuente energética renovable convencional
las energías renovables
Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio
ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles
fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. En Erenovable os hablamos
ahora de la Energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica, energía
hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y mucho más.
Para la Física,la energía es la capacidad potencial que tienen los cuerpos para
producir trabajo o calor, y se manifiesta mediante un cambio. Es energía el esfuerzo
que hace una persona cuando pedalea sobre una bicicleta.También lo es el
movimiento continuo del agua de un río,o el calor que desprende el carbón cuando
se quema. Desde siempre, el hombre ha utilizado las fuentes de energía a su
alcance para hacer un trabajo o para obtener calor. Primero su propia fuerza física o
la de los animales domésticos. Luego la energía del viento y del agua. Más tarde
llegaría la explotación de los combustibles fósiles –carbón, gas natural y petróleo– y
de la energía nuclear. En el futuro es probable que puedan aparecer nuevas fuentes
pero,sea como fuere,la disponibilidad de energía ha sido siempre esencial para la
humanidad.Tan esencial como pueda serlo, por ejemplo, el agua potable. De entre
las distintas fuentes de energía, las renovables son aquellas que se producen de
forma continua y son inagotables a escala humana, aunque habría que decir que,
para fuentes como la biomasa,esto es así siempre que se respeten los ciclos
naturales.
El sol está en el gen de todas las energías renovables porque su calor provoca en la
Tierra las diferencias de presión que dan origen a los vientos, fuente de la energía
eólica. El sol ordena el ciclo del agua, causa la evaporación que predispone la
formación de nubes y, por tanto, las lluvias. También del sol procede la energía
hidráulica. Las plantas se sirven del sol para realizar la fotosíntesis, vivir y
crecer.Toda esa materia vegetal es la biomasa. Por último, el sol se aprovecha
directamente en las energías solares, tanto la térmica como la fotovoltaica. Las
fuentes de energía renovables que incluimos en esta colección son la eólica, la solar
térmica y fotovoltaica, la biomasa y los biocarburantes, la hidráulica –con especial
atención a la mini hidráulica, la geotérmica y las energías procedentes del mar.
Dedicamos también un cuaderno al hidrógeno y a la pila de combustible. El
hidrógeno no es una fuente de energía, como tampoco lo es la electricidad, pero es
sin duda el combustible limpio del futuro y algún día se producirá fundamentalmente
6. a partir de renovables. El último cuaderno de la colección trata de ofrecer a los niños
una visión de todas las fuentes de energía limpias.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE:
La generación, el transporte y el consumo de las energías convencionales tienen,
como toda actividad antrópica,un impacto sobre el medio,y puede argumentarse que
están en el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el
planeta como el cambio climático y la lluvia ácida.Sin llegar a decir que esos efectos
no existen en las renovables,sí es cierto,en cambio,que son infinitamente menores y
siempre reversibles. El consumo de energía, incluyendo el transporte, es en la
actualidad la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y de
contaminantes acidificantes. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente
(AEMA), la emisión de estos últimos contaminantes se ha reducido de un modo
significativo gracias a la adopción de combustibles más limpios y al tratamiento de
los gases de combustión.Pero mientras no disminuya el protagonismo de los
combustibles fósiles en la cesta energética, los gases de efecto invernadero que
provocan el cambio climático parecen estar abocados a aumentar. Mayor eficiencia
energética y un incremento del uso de las energías renovables son vistos por la
AEMA como parte de la solución.
7. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES ?
● Las energías renovables proceden de fuentes naturales que son inagotables.
Energías procedentes de fuentes como el sol, el aire, el agua, biomasa
etcétera.
● A pesar de pertenecer a esas fuentes inagotables, la constante y creciente
contaminación en el medio ambiente ha hecho que durante los últimos años
sus recursos hayan mermado de manera considerable peligrando su
continuidad y no sólo eso sino que muchas especies animales han muerto,
así como el peligro que amenaza a la conservación de la tierra y a nuestra
propia especie.
8. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍA SOLAR.
La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de
origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.
Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que,
a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo
termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un
alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica.
Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y
almacenarla en un medio portador de calor, generalmente
agua.
La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas
dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma
directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su
utilización inmediata o para su almacenamiento sin la
necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de
energía, aunque puede ser complementada por ellos, por
ejemplo para su regulación.
9. ENERGÍA EÓLICA.
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras
formas útiles de energía para las actividades humanas.
Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas acciona
un generador eléctrico (alternador o dinamo) que convierte la
energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La
electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida
directamente a la red. La velocidad de giro del aspa es de 12 a
19 revoluciones por minuto.
Dentro de este grupo podemos destacar la energía eólica marina, en auge en los
últimos tiempos. Una de sus ventajas es la frecuencia del viento ya que en alta mar
suele aumentar en un 40% y son mucho más regulares que en tierra. Esto implica
que la energía eólica en alta mar es mucho más productiva que los parques eólicos
terrestres.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ Y UNDIMOTRIZ.
La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de
electricidad a partir de energía mecánica generada
por el movimiento de las olas.
La energía mareomotriz es la que se obtiene
aprovechando las mareas: mediante su empalme a
un alternador se puede utilizar el sistema para la
generación de electricidad, transformando así la
energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma
energética más segura y aprovechable.
ENERGÍA HIDRÁULICA.
La energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos
de agua o mareas.
La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la
corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el
10. proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética
y mueve una turbina para aprovechar esa energía.
Este recurso puede obtenerse aprovechando los recursos tal y como surgen en
la naturaleza, por ejemplo una garganta o catarata natural, o bien mediante la
construcción de presas. Desde hace siglos existen pequeñas explotaciones en
las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento
aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más
común hoy en día la constituyen las centrales hidroeléctricas de las presas.
Con la Revolución Industrial, y especialmente a partir del siglo XIX, comenzó a
cobrar importancia con la aparición de las ruedas hidráulicas para la producción
de energía eléctrica. Poco a poco la demanda de electricidad fue en aumento.
La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en
Northumberland, Gran Bretaña. Sin embargo, el nuevo sistema resultaba caro y
la central eléctrica acabó cerrándose después de sólo dos años y medio.
El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del
generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y
debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX por el
desarrollo industrial. Ya en 1920 las centrales hidroeléctricas generaban una
parte importante de la producción total de electricidad.
¿Cómo funcionan las centrales hidroeléctricas?
En el aprovechamiento de la energía hidráulica influyen dos factores: el caudal y
la altura del salto. Para aprovechar mejor el agua, se construyen presas para
regular el caudal en función de la época del año. La presa sirve también para
aumentar el salto.
Otra manera de incrementar la altura del salto es derivando el agua por un
canal de pendiente pequeña (menor que la del cauce del río), consiguiendo un
desnivel mayor entre el canal y el cauce del río.
Cuando se quiere producir energía, parte del agua almacenada se deja salir de
la presa para que mueva una turbina engranada con un generador de energía
eléctrica. Así, su energía potencial se convierte en energía cinética llegando a
las salas de máquinas. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad,
11. provocando un movimiento de rotación que finalmente se transforma en energía
eléctrica por medio de los generadores.
En muchos países se han instalado centrales pequeñas, con potencias
inferiores a 10Mw. En muchas regiones de China, por ejemplo, estas pequeñas
presas son la principal fuente de electricidad. La energía minihidráulica se
considera respetuosa con el medio ambiente, ya que los impactos que genera
son pequeños y fácilmente minimizables.
ENERGÍA GEOTÉRMICA.
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
LAS posibilidades que ofrece la geotermia para los hogares son múltiples y útiles en
todas las dependencias de la vivienda. Con la energía geotérmica disfrutará del
máximo confort reduciendo al mínimo su gasto energético y económico. Su uso en
los hogares pasa por calefacción mediante radiadores o suelo radiante, refrigeración
por fan coils, agua caliente sanitaria o climatización de piscinas, entre otros.
BIOMASA.
La biomasa es una de las principales fuentes de energía
renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa
tiene carácter de energía renovable ya que su contenido
energético procede en última instancia de la energía
solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético.
Esta energía se libera a romper los enlaces de los
compuestos orgánicos en el proceso de combustión,
dando como productos finales dióxido de carbono y
agua.
La biomasa está compuesta de materia orgánica como cáscaras, hojas, madera,
fibra de caña de azúcar, restos de olivo… entre
otros. Es un combustible que puede
ofrecer una reducción significativa de las emisiones
netas de carbono en comparación con los
combustibles fósiles.
12. Es una de las fuentes energéticas renovables con más potencial de crecimiento. Su
uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o
biogás.
A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos
son cada vez más demandados debido a:
– Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en
una inversión rentable.
– Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla,
siendo cada día más automatizados y generando menos residuos.
– Aumento y desarrollo del mercado de pellets, existiendo a día de hoy numerosos
puntos de venta.
– Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías
renovables.
El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.
1. Transporte y tratamiento.
Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo
del algodón… llegan a la planta donde son separados según su tamaño.
2. Dosificación del combustible.
La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la
entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las
condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).
3. Combustión.
La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua
de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que
comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.
4. Eliminación de residuos.
Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo
de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros
procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.
13. 5. Recuperación del agua.
El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a
condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el
tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de
ósmosis inversa.
6. Turbina de vapor.
El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la
velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del
vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en
electricidad.
7. Electricidad de alta tensión.
La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de
la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a
la red eléctrica convencional.
14. ventajas
Las energías renovables presentan una serie de ventajas respecto a los
combustibles fósiles. Pasamos a ver cuáles son: Las energías renovables, como su
propio nombre indica, se pueden reutilizar, es decir, no son fuentes de energía
perecederas, tal y como son el carbón, el petróleo o los materiales empleados para
la energía nuclear. La energía que proviene del viento (eólica), del mar (hidráulica) o
del sol (solar) es inagotable o, al menos, no se ven perspectivas de que se vaya a
terminar. Por tanto, son fuentes de energía que siempre estarán presentes y que
sobrevivirán a la explotación de otro tipo de combustibles. Las energías renovables
ayudan a cuidar el medioambiente. La mayoría de estar energías no necesitan de
una combustión, tal y como sucede en las refinerías o en plantas industriales que
usan energías no renovables. Además, ayudan a preservar durante más tiempo los
recursos de nuestro planeta.
Las energías renovables presentan una serie de ventajas respecto a los
combustibles fósiles. Pasamos a ver cuáles son: Las energías renovables, como su
propio nombre indica, se pueden reutilizar, es decir, no son fuentes de energía
perecederas, tal y como son el carbón, el petróleo o los materiales empleados para
la energía nuclear. La energía que proviene del viento (eólica), del mar (hidráulica) o
del sol (solar) es inagotable o, al menos, no se ven perspectivas de que se vaya a
terminar. Por tanto, son fuentes de energía que siempre estarán presentes y que
sobrevivirán a la explotación de otro tipo de combustibles. Las energías renovables
ayudan a cuidar el medioambiente. La mayoría de estar energías no necesitan de
una combustión, tal y como sucede en las refinerías o en plantas industriales que
usan energías no renovables. Además, ayudan a preservar durante más tiempo los
recursos de nuestro planeta.
15. desventajas
Cuando hablamos de “problema” de las energías renovables no nos referimos a que
sean escasas, perjudiciales para el medio ambiente o insuficientes para abastecer a
la práctica totalidad de la población del planeta. Todas estas posibilidades, y
muchas más, las tienen las energías renovables. Cuando hablamos de el
“problema” de las energías renovables radica precisamente en su escasa, hasta el
momento, implantación. Desde los inicios de la Revolución Industrial se apostó por
la máquina de vapor y otras industrias que han ido derivando en energías que
necesitan la explotación de recursos naturales. El crecimiento y posicionamiento de
grandes empresas a lo largo de la historia ha provocado la continuación en la
explotación de estos recursos fósiles en detrimento de otras alternativas. En
aquellos tiempos es lícito pensar que existía un mayor desconocimiento en el
desarrollo de tecnologías capaces de aprovechar la energía del sol o del viento,
pero, ¿acaso no existían ya hace siglos los molinos de agua y los de viento? Desde
aquellos tiempos hasta nuestros días las cosas han cambiado algo, pero no lo
suficiente. Hoy en día el porcentaje de energías renovables sobre el total de energía
producida en el planeta apenas llega al 3%.
Además, la posición dominante de empresas explotadoras del gas natural, el
petróleo u otros recursos naturales provocan presiones a los gobiernos de turno,
que establecen duras tasas e impuestos al desarrollo de este tipo de
infraestructuras. Solo cabe citar que en España instalar un panel solar sin el
consentimiento legal de la eléctrica de turno acarrea multas de hasta 600 millones
de euros. Tampoco hay que extrañarse. Las poderosas empresas petroleras o de
gas natural han hecho enormes inversiones e infraestructuras para mantener su
posición predominante en un negocio que prácticamente rige las leyes económicas
del mundo, y no están dispuestas a ceder parte del pastel a nadie, y tampoco a
entrar en un mercado aún sin garantías y en el que tendrán que invertir grandes
sumas de dinero para la construcción de infraestructuras.
16. conclusiones
En esta investigaciòn se puede concluir que las energías renovables son las que
provienen o están relacionadas de alguna forma directa o indirectamente con la
energía del sol, cuando se habla del concepto de las energías renovables se está
hablando de energía del sol.
Cada componente de la energía hace mover nuestro mundo donde es necesario
buscar nuevas formas de energía, la energía hidráulica ya se ha venido utilizando
para abastecer a los países que cuentan con los recursos y situaciones geográficas,
y no solo a nivel continental sino que se han implementado ya parques eólicos en el
mar.
Como primer componente se caracteriza la energía geotérmica, que se caracteriza
por la biomasa donde su desarrollo está un poco a paso lento, se dice que también
llegarán a ser fuentes importantes de energía porque la forma de obtención es muy
buena, la biomasa utiliza los desechos para transformarlos en biocombustibles, que
a su vez ayudan a proteger al planeta eliminando los desechos en tanto que
sustituye la utilización de otro tipo de combustible contaminante.
Por último concluimos que cada una de estas energías renovables son principales
componentes que caracterizan a nuestro planeta como tal, ya que cada una tiene
como función o relación cuidar el medio ambiente por medio de artefactos
biodegradables para así tener un buen funcionamiento de nuestra vida cotidiana.