Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

arquitectura esquema de particiones .pptx

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI P.N.F: INFORMÁTICA EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI Sección: IF04 Docente: Nathalie Rodríguez Integrantes: Angelo Meneses.C.I:31.489.526 Johangelys Oca.C.I:30.977.702 Laleska Maestre.C.I:30.840.318 Kevin Meneses.C.I:32.093.020 Johan Mendez.C.I:30.660.947 16 Enero 2023
  2.  Las particiones se pueden utilizar para varios fines. Por una parte, puedes tener una dedicada a guardar datos sensibles con medidas de seguridad que no interfieran en el resto del sistema, así como copias de seguridad, aunque también puedes utilizar para instalar diferentes sistemas operativos. En algunos de ellos, como los basados en GNU/Linux, también se puede estructurar el disco en particiones para los diferentes tipos de archivos que utilice el sistema operativo.
  3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES Y PROPIETARIOS  En esta práctica se pretende proporcionar la información necesaria para la instalación y configuración del sistema operativo, junto con las herramientas básicas que se pueden necesitar a lo largo de la carrera. Esta práctica se centra en el sistema operativo Windows ®, sin embargo, las etapas o secciones presentadas, también son aplicables a otros sistemas operativos (p.ej. GNU/Linux) con las peculiaridades propias de dichos sistemas. IMPORTANTE.- Antes de realizar cualquier operación importante en cualquier máquina (instalación del Sistema Operativo, desfragmentación, etc.) es muy aconsejable realizar una copia de seguridad para evitar una posible pérdida
  4.  Nada más encender nuestro ordenador, la primera pantalla que aparece está generada por la BIOS. En la mayoría de los quipos clónicos, esta pantalla nos informa de las características del chipset y versión de la BIOS instalada. Debajo de los códigos anteriores, nos identificará el tipo de microprocesador y bajo este se iniciará una fase de test de la memoria del sistema. En este momento es cuando debemos pulsar una determinada tecla que nos permitirá acceder a los menús de configuración de la BIOS. Lo normal es que también aparezca un mensaje indicando cual es la tecla que debemos pulsar. Generalmente, siempre que nos encontremos ante una BIOS de la empresa AMI o AWARD, la tecla de acceso será DEL O SUPR. En otro tipo de BIOS, puede ser necesario pulsar la tecla F1 o F2. En las pantallas de configuración de la BIOS se pueden modificar todo tipo de parámetros que afectarán directamente al funcionamiento del hardware, haciendo que este trabaje de una manera más o menos optimizada. En nuestro caso, no vamos a profundizar en las opciones de configuración de la BIOS3, solo abordaremos el aspecto que afecta a la instalación del Sistema Operativo.
  5. CONFIGURACIÓN DEL BIOS Y PROCESO DE INSTALACIÓN  BIOS (Basic Input Output Subsystem) es un chip programable que controla cómo se pasa la información a varios dispositivos del sistema informático. Un método típico para acceder a la pantalla de configuración del BIOS es presionar ESC, F1, F2, F8 o F10 inmediatamente después de iniciar su computadora. La configuración del BIOS le permite ejecutar una secuencia de arranque desde un disco duro, una unidad de CD-ROM, la red o un dispositivo externo. Puede configurar el orden en que su equipo busca estos dispositivos físicos para la secuencia de arranque. El primer dispositivo de la lista de pedidos tiene la primera prioridad de arranque. Para instalar el software Labdoo necesitará asegurarse de que el CD-ROM, el USB o la red (dependiendo del método que utilize para instalar el software) tengan la prioridad de arranque más alta. Nota: en el caso de una instalación USB, antes de configurar la prioridad de arranque para el dispositivo USB, conecte el dispositivo a un puerto USB para garantizar que el BIOS pueda detectarlo.
  6. Para especificar la secuencia de arranque: Inicie la computadora y presione ESC, F1, F2, F8 o F10 (dependiendo del fabricante del BIOS, pruebe todos si es necesario) varias veces durante la pantalla de inicio inicial. Puede aparecer un menú. Elija para entrar en la configuración del BIOS. Aparecerá la página de utilidad de configuración del BIOS. Utilice las teclas de flecha para seleccionar la ficha BOOT. Los dispositivos del sistema aparecen en orden de prioridad. Para que el CD / DVD, el USB o la red sea la prioridad de secuencia de arranque más alta, mueva dicho dispositivo a la primera posición de la lista. Guarde y salga de la utilidad de configuración del BIOS. La computadora se reiniciará e iniciará su proceso de arranque mirando primero el dispositivo que le dio la máxima prioridad, lo que le permite instalar el software Labdoo
  7.  Cada sistema operativo presenta una serie de ventajas e inconvenientes. Este artículo es una revisión o comparación con miras a determinar en qué sobresale Windows y en qué lo hace Linux, tomando en consideración algunos criterios concretos. A partir de ahí, podemos ir sentando las bases para sacar nuestras propias conclusiones. Windows Durante décadas, el sistema operativo Windows de Microsoft no tuvo rival. Sin embargo, en los últimos años, ha perdido adeptos. Dentro del sector de la tecnología móvil, Android ha alcanzado una popularidad envidiable en un mercado en rápido desarrollo, mientras que Windows se ha quedado atrás. Aun así, si tienes un PC o portátil, es bastante probable que tengas instalado el sistema operativo Windows, salvo que hayas optado por los productos de Apple (ese es otro conocido, pero muy diferente, debate). Interfaz de sistemas operativos
  8. Windows está disponible en el mercado desde 1985, y su influencia sobre las funciones y el diseño de los sistemas operativos gráficos ha sido decisiva desde el principio. Aquí radica, posiblemente, una de las razones de más peso que explican su enorme popularidad entre los usuarios. La mayoría de la gente está acostumbrada a utilizar Windows y, de hecho, su éxito se debe, precisamente, a ser un sistema operativo orientado al usuario. Eso sí, Windows no se ha librado de las críticas y hasta se ha acabado convirtiendo en foco de chistes; muchos usuarios han tenido que acostumbrarse a que el sistema operativo se les quede colgado, y la pantalla azul de la muerte es, a día de hoy, un concepto legendario. Por otro lado, gracias a todos estos años en los que Windows ha liderado el mercado, sus usuarios se benefician de una clara ventaja: es el sistema operativo que disfruta de mayor cantidad de productos de software compatibles. De hecho, es difícil encontrar en el mercado algún programa que no sea compatible con Windows. En cambio, ocurre con frecuencia que los fabricantes de software no desarrollan versiones para otros sistemas operativos, porque conlleva demasiado esfuerzo y el grupo objetivo es demasiado pequeño. Además, existen muchísimos productos de software que han sido desarrollados directamente por Microsoft, como el conocido paquete de Office, que es imprescindible para casi todos los usuarios.
Anzeige