pancreas ppt 14.pptx

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
CLINICO
INTERNO: RAFAEL VARGAS ANGELO
DOCENTE: LIC. KELLY JARA HUARAJARE
SITUACION PROBLEMATICA
 Paciente adulta mayor de 66 años de edad, de sexo femenino con iniciales V.V.L. con
antecedentes de post operada desde hace 12 años de hernioplastia umbilical, y de cambio de
malla por eventración, actualmente operada de laparotomía exploratoria por sospecha de
oclusión intestinal. Durante la exploración evidencian perforación del intestino en dos lugares; la
1° a 20 cm en la válvula ileocecal y la 2° en 210cm de asa fija.
 Paciente se encuentra en servicio de Unidad de Cuidados Intermedios Oxigenando con apoyo de
mascara con bolsa de reservorio con 12 litros de oxígeno, Fio 68% por minuto. Con vía
permeable en miembro superior izquierdo, sonda nasogástrica, en zona operatoria se evidencia
dren Penrose, más estoma con bolsa de colostomía y sonda vesical.
 Al examen físico se observa herida quirúrgica inflamado, enrojecido y caliente al tacto, semi
dormida, decaída, orientada en tiempo, espacio y persona con Glasgow 13/15, normo céfalo sin
presencia de lesiones, cara simétrica con facies de preocupación y de depresión pupila foto
reactivas a la luz, movimientos oculares conservados, mucosas orales deshidratadas, cuello
cilíndrico con movilidad conservada, murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares,
ruidos cardiacos alterados y audibles, abdomen distendido globuloso, doloroso al palpación,
miembros superiores simétricos, miembros inferiores edematizados(+), genitales con
características normales de acorde a su edad.
Valoración
• SIGNOS VITALES:
Sat: 96% con mascarilla con bolsa de reservorio 12
lt x´
FC: 114x’
PA: 130/80mmHg
FR: 22 x
T: 38.5C
• EXAMEN FISICO
3.1 Examen céfalo Caudal
Piel: Elasticidad conservada, temperatura 38.5 °C, turgencia conservada.
Cabeza: Normo céfalo, sin presencia de lesiones
• Ojos: Simétricos, movimientos oculares conservados.
• Oídos: simétricas, con conductos auditivos conservados con buena audición
• Cavidad oral: mucosas orales deshidratadas
Tórax: Simétrico, ruidos cardiacos normales.
Abdomen: distendido y doloroso a la palpación, no se palpan masas.
Extremidades superiores:
• Brazos y antebrazos: Simétricos con movilidad conservada, vía periférica
en miembro superior derecho
• Manos: Sin ninguna alteración, conservados
• Dedos: Sin ninguna alteración, conservados
Genitales: Sin ninguna alteración, conservado, sonda vesical y bolsa colectora
de orina
Extremidades inferiores:
Miembro inferior derecho: Simétricos con movilidad
Miembro inferior izquierdo: Simétrico Con movilidad
•DATOS GENERALES DEL PACIENTE:
•Nombre: C.D.E.M
•Edad: 71 años.
•HCL: 0127160
•Sexo: Femenino
•Modo de ingreso: Emergencia-HOSPITALIZACION
•ANTECEDENTE:
•hipertensa
•DIAGNOSTICO MEDICO
•DOLOR ABDOMINAL
•PANCREATITIS AGUDA
• Tratamiento Médico:
• NPO
• CLNA 0.9%
• DEXTROSA 5%
• HIPERSODIO 20% 1 AMP
• KALIUN 20% 1 AMPO
• OMEPRAZOL 40MG C/8 H
• ESPASMOANTALGINA 1AMP/ 8H
• DINHIMIDRINATO 50MG C/8H
• TRAMADOL 100MG C/8H
• CEFTRIAZONA 2GR C/8H
• KETOPROFENO 100MG C/8H
• METOCLOPRAMIDA10MG C /8H
• ENALAPRIL10MG VO C /24H
-
DATOS OBJETIVOS: Al examen físico
abdomen blando a la palpación
PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS
DIANÓSTICO ENFERMERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMEROS (NOC)
DOMINIO 12: Confort
Clase 1: Confort físico
RESULTADOS
NOC
INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos
(proceso inflamatorio, obstrucción del conducto
pancreático) E/P Expresión verbal y facial del
dolor, posición antiálgica.
Código:
1605 – Control del
dolor
160501:
Refiere dolor controlado
160505: Utilización de
analgésicos
apropiadamente
160513: Refiere cambios en
los síntomas al personal
sanitario
1 nunca demostrado
2 raramente demostrado
3 A veces demostrado
4 frecuentemente demostrado
5 siempre demostrado
Mantener
2
1
1
Aumentar
4
4
5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
CLASE: K fomento de la comodidad física DOMINIO: 1 fisiológico: básico
CODIGO: - 1400
CLASE: K control de medicamentos DOMINIO: 2 fisiológico: complejo
CODIGO: 2210
INTERVENCIÓN CODIFICADA: 1400 manejo del dolor INTERVENCIÓN CODIFICADA 2210 administración de analgésicos
-- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
características, aparición / duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del
dolor y factores desencadenantes.
- El reposo en cama en posición fowler reduce la presión intraabdominal; sin embargo,
el paciente puede adoptar una posición menos dolorosa
Proporcionar información acerca del dolor, como causas del dolor, el tiempo que durara
y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos
- Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis,
vía y frecuencia del analgésico prescrito.
- Controlar signos vitales antes y después de administrar los analgésicos narcóticos,
con la primera dosis o si se observa signos inusuales
- . Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada
administración, pero especialmente después de dosis iniciales, se debe observar
también si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria,
náuseas, vómitos, sequedad de boca y estreñimiento). Registrar la respuesta al
analgésico y cualquier efecto adverso.
EVALUACIÓN RESULTADO NOC
160501: Refiere dolor controlado (4)
160505: Utilización de analgésicos (4)
160513: Refiere cambios en los síntomas al personal sanitario(5)
DATOS SUBJETIVOS: ---
DATOS OBJETIVOS: paciente con presencia
de comitos de nauseas, piel y mucosas poco
hidratadas, sed
PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS
DIANÓSTICO ENFERMERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMEROS (NOC)
DOMINIO 12: confort
CLASE 1: confort físico
CÓDIGO: 00007
RESULTADOS NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
déficit de volumen de líquido R/C pérdida activa del
volumen de líquidos (vómito, diarrea) E/P sequedad
de la piel, disminución de la PA, taquicardia, sed
Código:
0602 – hidratación
060202:
Membranas mucosas húmedas
060205:
sed
060215: ingesta de líquidos
1 gravemente comprometido
2 sustancialmente comprometido
3 levemente comprometido
4 levemente comprmetido
5 no comprometido
Mantener
3
3
4
Aumentar
4
4
5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
CLASE N: control de perfusión tisular DOMINIO: II fisiológico: complejo
CODIGO: 4120
CLASE: N control de perfusión tisular DOMINIO: II fisiológico: complejo
CODIGO: 2210
INTERVENCIÓN CODIFICADA: 4120 manejo de líquidos Intervención codificada: 2210 monitorización de líquidos
Administración de líquidos intravenosos a temperatura ambiente según prescripción
- Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso y presión sanguínea
ortostática) según sea el caso
- Controlar resultados de laboratorios relevantes en la retención de líquidos (aumento de la
gravedad específica, aumento del BUN, disminución del hematocrito, electrolitos, densidad y
aumento de los niveles de osmolaridad de la orina)
- Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación
- Monitorizar signos vitales.
-Llevar un registro preciso de entradas y salidas (por ej. Ingesta oral y enteral, infusión i.v, antibióticos,
líquidos administrados con la medicación , sondas nasogástricas ,drenajes ,vómitos, sondas rectales
,drenaje por colostomía y orina)
-Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de líquidos (por ej. hipertermia, terapia diurética,
patologías renales, insuficiencia cardíaca, diaforesis, disfunción hepática, ejercicio intenso, exposición al
calor, infección, estado postoperatorio, poliuria y diarrea)
-Comprobar niveles de electrolitos y osmolaridad en suero y orina, si procede.
EVALUACIÓN RESULTADO NOC
060202: Se logra mantener una adecuada hidratación
060205: Se logra satisfacer las necesidades metabólicas de la paciente
060215: se logra la cantidad indicada de líquidos
060205:
Se logra satisfacer las necesidades metabólicas de la paciente
DATOS SUBJETIVOS: ---
DATOS OBJETIVOS: paciente se observa sin
ganas ni fuerzas para continuar
PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS
DIANÓSTICO ENFERMERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMEROS (NOC)
DOMINIO 4: seguridad
CLASE 5: control de riesgos
CODIGO: 00004
RESULTADOS NOC INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
RIESGO DE INFECCIÓN R-/C Procedimientos invasivos
(presencia de sonda nasogástrica, sonda Foley)
Código:
070214 – Recuento
absoluto leucocitario
070214 – Recuento absoluto leucocitario
070201-
Infecciones recurrentes
1 gravemente comprometido
2 sustancialmente comprometido
3 levemente comprometido
4 levemente comprmetido
5 no comprometido
MANTENE
4
4
AUMENTAR
5
5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
CLASE: 5 control de riesgos DOMINIO 4: seguridad
CODIGO: 6650
CLASE 5: control de riesgos DOMINIO: 4 seguridad
CODIGO: 1D - 1100
INTERVENCION CODIFICADA:6650 protección contra las infecciones INTERVENCION CODIFICADA: 4130 monitorización de los signos vitales
realizar el lavado de manos antes y después de cada procedimiento.
- Mantener técnica aséptica estricta al cambiar los apósitos, en el cuidado y mantenimiento
de vías IV, catéteres o sondas permanentes y drenajes.
- Valorar la presencia de signos y síntomas de infección sistémica y localizada
(enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y membranas mucosas, aumento del dolor
abdominal, leucocitosis).
- Administración de antibióticos según prescripción.
. - Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio, según
corresponda.
- Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.
- Controlar periódicamente la frecuencia y ritmo respiratorio
- Observar si hay cianosis central y periférica.
- Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.
Comprobar periódicamente la precisión de los instrumentos empleados para la medición de los signos
vitales
EVALUACIÓN RESULTADO NOC
070214 – Recuento absoluto leucocitario (no comprometido) (5)
070201-
Infecciones recurrentes (no comprometido) (5)
EVALUACION
 El proceso de atención de enfermería clínico se lleva acabo cumpliendo
las cinco etapas del proceso. Con la finalidad de priorizar los diagnósticos
de enfermería y lograr nuestro objetivo general de restablecer y asegurar
una pronta recuperación al paciente con una intervención de manera
eficiente y eficaz.
GRACIAS
evidencias del trabajo en el campo
1 von 9

Recomendados

Pae apendicitis von
Pae apendicitisPae apendicitis
Pae apendicitisArturo Zamora Mtz
892 views16 Folien
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA von
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEASilvana Star
10.2K views23 Folien
COLOSTOMIA.pptx von
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxcarlosolivares50187
10 views33 Folien
Sindrome purpurico no trombocitopenico von
Sindrome purpurico no trombocitopenicoSindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenicoGianni Toykin
8.6K views19 Folien
PLASTRON APENDICULAR - PAE von
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEMaru Luque
18.2K views24 Folien

Más contenido relacionado

Similar a pancreas ppt 14.pptx

Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp von
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppNoeliaME
59 views19 Folien
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf von
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdfCASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdf
CASO CLINICO - ECLAMPSIA - SESION 9 (2).pdfCNCOwnerbrendapaz
9 views15 Folien
hidronefrosis von
hidronefrosis hidronefrosis
hidronefrosis JosEscobarRamos
22 views19 Folien
proceso enfermero hipospadias von
proceso enfermero hipospadiasproceso enfermero hipospadias
proceso enfermero hipospadiaskaty nuñez
7.9K views16 Folien
Pae de ascitis von
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitisSu Vega
32.6K views18 Folien
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR von
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARGERARDO PONCE
1.8K views58 Folien

Similar a pancreas ppt 14.pptx(20)

Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp von NoeliaME
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
NoeliaME59 views
proceso enfermero hipospadias von katy nuñez
proceso enfermero hipospadiasproceso enfermero hipospadias
proceso enfermero hipospadias
katy nuñez7.9K views
Pae de ascitis von Su Vega
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega32.6K views
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR von GERARDO PONCE
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
GERARDO PONCE1.8K views
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx von FabolitoDiosescucha
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptxPAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria von yanilita
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
yanilita125.3K views
Diabetes ateneo ax von Luis Basbus
Diabetes ateneo axDiabetes ateneo ax
Diabetes ateneo ax
Luis Basbus681 views
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD von BETTY FRAN
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BETTY FRAN6.5K views
Apendicitis aguda von ariverarodr
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ariverarodr14.2K views

Último

GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx von
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxGUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxmaribelalburqueque89
5 views8 Folien
Presentación práctica grupal von
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
9 views21 Folien
Presentación casas 2023 von
Presentación casas 2023Presentación casas 2023
Presentación casas 2023Antonio Río Vázquez
332 views21 Folien
Mini Tema ilustrado 5.docx von
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
8 views4 Folien
Campaña publicitaria .pptx von
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 views8 Folien
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfalfredo188910
7 views3 Folien

Último(14)

GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889107 views
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1221 views
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... von JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras6 views
Lección de Historia de España Covadonga von jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802409 views
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 views

pancreas ppt 14.pptx

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA CLINICO INTERNO: RAFAEL VARGAS ANGELO DOCENTE: LIC. KELLY JARA HUARAJARE
  • 2. SITUACION PROBLEMATICA  Paciente adulta mayor de 66 años de edad, de sexo femenino con iniciales V.V.L. con antecedentes de post operada desde hace 12 años de hernioplastia umbilical, y de cambio de malla por eventración, actualmente operada de laparotomía exploratoria por sospecha de oclusión intestinal. Durante la exploración evidencian perforación del intestino en dos lugares; la 1° a 20 cm en la válvula ileocecal y la 2° en 210cm de asa fija.  Paciente se encuentra en servicio de Unidad de Cuidados Intermedios Oxigenando con apoyo de mascara con bolsa de reservorio con 12 litros de oxígeno, Fio 68% por minuto. Con vía permeable en miembro superior izquierdo, sonda nasogástrica, en zona operatoria se evidencia dren Penrose, más estoma con bolsa de colostomía y sonda vesical.  Al examen físico se observa herida quirúrgica inflamado, enrojecido y caliente al tacto, semi dormida, decaída, orientada en tiempo, espacio y persona con Glasgow 13/15, normo céfalo sin presencia de lesiones, cara simétrica con facies de preocupación y de depresión pupila foto reactivas a la luz, movimientos oculares conservados, mucosas orales deshidratadas, cuello cilíndrico con movilidad conservada, murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, ruidos cardiacos alterados y audibles, abdomen distendido globuloso, doloroso al palpación, miembros superiores simétricos, miembros inferiores edematizados(+), genitales con características normales de acorde a su edad.
  • 3. Valoración • SIGNOS VITALES: Sat: 96% con mascarilla con bolsa de reservorio 12 lt x´ FC: 114x’ PA: 130/80mmHg FR: 22 x T: 38.5C • EXAMEN FISICO 3.1 Examen céfalo Caudal Piel: Elasticidad conservada, temperatura 38.5 °C, turgencia conservada. Cabeza: Normo céfalo, sin presencia de lesiones • Ojos: Simétricos, movimientos oculares conservados. • Oídos: simétricas, con conductos auditivos conservados con buena audición • Cavidad oral: mucosas orales deshidratadas Tórax: Simétrico, ruidos cardiacos normales. Abdomen: distendido y doloroso a la palpación, no se palpan masas. Extremidades superiores: • Brazos y antebrazos: Simétricos con movilidad conservada, vía periférica en miembro superior derecho • Manos: Sin ninguna alteración, conservados • Dedos: Sin ninguna alteración, conservados Genitales: Sin ninguna alteración, conservado, sonda vesical y bolsa colectora de orina Extremidades inferiores: Miembro inferior derecho: Simétricos con movilidad Miembro inferior izquierdo: Simétrico Con movilidad
  • 4. •DATOS GENERALES DEL PACIENTE: •Nombre: C.D.E.M •Edad: 71 años. •HCL: 0127160 •Sexo: Femenino •Modo de ingreso: Emergencia-HOSPITALIZACION •ANTECEDENTE: •hipertensa •DIAGNOSTICO MEDICO •DOLOR ABDOMINAL •PANCREATITIS AGUDA • Tratamiento Médico: • NPO • CLNA 0.9% • DEXTROSA 5% • HIPERSODIO 20% 1 AMP • KALIUN 20% 1 AMPO • OMEPRAZOL 40MG C/8 H • ESPASMOANTALGINA 1AMP/ 8H • DINHIMIDRINATO 50MG C/8H • TRAMADOL 100MG C/8H • CEFTRIAZONA 2GR C/8H • KETOPROFENO 100MG C/8H • METOCLOPRAMIDA10MG C /8H • ENALAPRIL10MG VO C /24H
  • 5. - DATOS OBJETIVOS: Al examen físico abdomen blando a la palpación PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS DIANÓSTICO ENFERMERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMEROS (NOC) DOMINIO 12: Confort Clase 1: Confort físico RESULTADOS NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos (proceso inflamatorio, obstrucción del conducto pancreático) E/P Expresión verbal y facial del dolor, posición antiálgica. Código: 1605 – Control del dolor 160501: Refiere dolor controlado 160505: Utilización de analgésicos apropiadamente 160513: Refiere cambios en los síntomas al personal sanitario 1 nunca demostrado 2 raramente demostrado 3 A veces demostrado 4 frecuentemente demostrado 5 siempre demostrado Mantener 2 1 1 Aumentar 4 4 5 CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES CLASE: K fomento de la comodidad física DOMINIO: 1 fisiológico: básico CODIGO: - 1400 CLASE: K control de medicamentos DOMINIO: 2 fisiológico: complejo CODIGO: 2210 INTERVENCIÓN CODIFICADA: 1400 manejo del dolor INTERVENCIÓN CODIFICADA 2210 administración de analgésicos -- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición / duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes. - El reposo en cama en posición fowler reduce la presión intraabdominal; sin embargo, el paciente puede adoptar una posición menos dolorosa Proporcionar información acerca del dolor, como causas del dolor, el tiempo que durara y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos - Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis, vía y frecuencia del analgésico prescrito. - Controlar signos vitales antes y después de administrar los analgésicos narcóticos, con la primera dosis o si se observa signos inusuales - . Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero especialmente después de dosis iniciales, se debe observar también si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas, vómitos, sequedad de boca y estreñimiento). Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso. EVALUACIÓN RESULTADO NOC 160501: Refiere dolor controlado (4) 160505: Utilización de analgésicos (4) 160513: Refiere cambios en los síntomas al personal sanitario(5)
  • 6. DATOS SUBJETIVOS: --- DATOS OBJETIVOS: paciente con presencia de comitos de nauseas, piel y mucosas poco hidratadas, sed PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS DIANÓSTICO ENFERMERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMEROS (NOC) DOMINIO 12: confort CLASE 1: confort físico CÓDIGO: 00007 RESULTADOS NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA déficit de volumen de líquido R/C pérdida activa del volumen de líquidos (vómito, diarrea) E/P sequedad de la piel, disminución de la PA, taquicardia, sed Código: 0602 – hidratación 060202: Membranas mucosas húmedas 060205: sed 060215: ingesta de líquidos 1 gravemente comprometido 2 sustancialmente comprometido 3 levemente comprometido 4 levemente comprmetido 5 no comprometido Mantener 3 3 4 Aumentar 4 4 5 CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES CLASE N: control de perfusión tisular DOMINIO: II fisiológico: complejo CODIGO: 4120 CLASE: N control de perfusión tisular DOMINIO: II fisiológico: complejo CODIGO: 2210 INTERVENCIÓN CODIFICADA: 4120 manejo de líquidos Intervención codificada: 2210 monitorización de líquidos Administración de líquidos intravenosos a temperatura ambiente según prescripción - Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso y presión sanguínea ortostática) según sea el caso - Controlar resultados de laboratorios relevantes en la retención de líquidos (aumento de la gravedad específica, aumento del BUN, disminución del hematocrito, electrolitos, densidad y aumento de los niveles de osmolaridad de la orina) - Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación - Monitorizar signos vitales. -Llevar un registro preciso de entradas y salidas (por ej. Ingesta oral y enteral, infusión i.v, antibióticos, líquidos administrados con la medicación , sondas nasogástricas ,drenajes ,vómitos, sondas rectales ,drenaje por colostomía y orina) -Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de líquidos (por ej. hipertermia, terapia diurética, patologías renales, insuficiencia cardíaca, diaforesis, disfunción hepática, ejercicio intenso, exposición al calor, infección, estado postoperatorio, poliuria y diarrea) -Comprobar niveles de electrolitos y osmolaridad en suero y orina, si procede. EVALUACIÓN RESULTADO NOC 060202: Se logra mantener una adecuada hidratación 060205: Se logra satisfacer las necesidades metabólicas de la paciente 060215: se logra la cantidad indicada de líquidos 060205: Se logra satisfacer las necesidades metabólicas de la paciente
  • 7. DATOS SUBJETIVOS: --- DATOS OBJETIVOS: paciente se observa sin ganas ni fuerzas para continuar PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS DIANÓSTICO ENFERMERO CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMEROS (NOC) DOMINIO 4: seguridad CLASE 5: control de riesgos CODIGO: 00004 RESULTADOS NOC INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA RIESGO DE INFECCIÓN R-/C Procedimientos invasivos (presencia de sonda nasogástrica, sonda Foley) Código: 070214 – Recuento absoluto leucocitario 070214 – Recuento absoluto leucocitario 070201- Infecciones recurrentes 1 gravemente comprometido 2 sustancialmente comprometido 3 levemente comprometido 4 levemente comprmetido 5 no comprometido MANTENE 4 4 AUMENTAR 5 5 CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES CLASE: 5 control de riesgos DOMINIO 4: seguridad CODIGO: 6650 CLASE 5: control de riesgos DOMINIO: 4 seguridad CODIGO: 1D - 1100 INTERVENCION CODIFICADA:6650 protección contra las infecciones INTERVENCION CODIFICADA: 4130 monitorización de los signos vitales realizar el lavado de manos antes y después de cada procedimiento. - Mantener técnica aséptica estricta al cambiar los apósitos, en el cuidado y mantenimiento de vías IV, catéteres o sondas permanentes y drenajes. - Valorar la presencia de signos y síntomas de infección sistémica y localizada (enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y membranas mucosas, aumento del dolor abdominal, leucocitosis). - Administración de antibióticos según prescripción. . - Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio, según corresponda. - Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia. - Controlar periódicamente la frecuencia y ritmo respiratorio - Observar si hay cianosis central y periférica. - Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales. Comprobar periódicamente la precisión de los instrumentos empleados para la medición de los signos vitales EVALUACIÓN RESULTADO NOC 070214 – Recuento absoluto leucocitario (no comprometido) (5) 070201- Infecciones recurrentes (no comprometido) (5)
  • 8. EVALUACION  El proceso de atención de enfermería clínico se lleva acabo cumpliendo las cinco etapas del proceso. Con la finalidad de priorizar los diagnósticos de enfermería y lograr nuestro objetivo general de restablecer y asegurar una pronta recuperación al paciente con una intervención de manera eficiente y eficaz.