1. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO
ANGELA SOFIA ORDOÑEZ HERNANDEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIA
INFORMÁTICA 604
BUCARAMANGA
2016
2. 2
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO
ANGELA SOFIA ORDOÑEZ HERNANDEZ
INFORME DE INVESTIGACION
Lic. MARGARITA GONZALES DE SALSEDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO PATRIA
INFORMÁTICA 604
BUCARAMANGA
2016
6. 6
TABLA DE CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz clic sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................9
2 JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................................10
3. OBJETIVOS ......................................................................................................................11
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................11
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................11
4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO ......................................................12
4.1 ETAPA PRENATAL…………………………………………………………………………..12
4.1.1 PERIODO GERMINAL ZIGOTICO……………………………………………………….12
4.1.2 PERIODO EMBRIONARIO………………………………………………………………..12
4.1.3 PERIODO FETAL…………………………………………………………………………..12
4.2 LA INFANCIA…………………………………………………………………………………12
4.3LA NIÑEZ………………………………………………………………………………………13
4.4 LA ADOLECENCIA…………………………………………………………………………..13
4.5 LA JUVENTUD………………………………………………………………………………..14
4.6 LA ADULTEZ………………………………………………………………………………….14
4.7 LA ANCIANIDAD……………………………………………………………………………..15
ANEXOS…………………………………………………………………………………………...13
CONCLUSIONES..................................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................Error! Bookmark not defined.
8. 8
GLOSARIO
GRADUALMENTE: Sucesivamente, de grado en grado.
INTRAUTERINA: Que está o se aplica dentro del útero o matriz.
PSICOLOGIA: es una profesión y una disciplina académica que se define como la
ciencia que trata la conducta y los procesos mentales
9. 9
1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se
funde gradualmente en la etapa siguiente.
A través de este trabajo explicare cada una de estas de forma ordenada para dar
a conocerlas mejor.
10. 10
2 JUSTIFICACIÓN
El trabajo me ayuda a aprender a hacer una página web al igual que comprender las
diferentes etapas del desarrollo del ser humano y darlas a entender a los demás
11. 11
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Dar a entender las etapas del desarrollo del ser humano
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo
12. 12
4. PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se
funde gradualmente en la etapa siguiente, este desarrollo se divide en siete etapas
con características muy diversas.
4.1 Pre-natal: Es la que se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del
nuevo ser hasta su nacimiento. Se le denomina también de la vida intrauterina y
pasa por tres periodos:
4.1.1Periodo zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto.
4.1.2Periodo embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se
divide en tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los
diversos sistemas y aparatos corporales.
4.1.3Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida
forma de un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente
durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
4.2 La Infancia: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus
órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula
incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance.
13. 13
4.3 La niñez: Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el ingreso del niño en la
escuela, lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto,
iguales en derechos, deberes y en el tratamiento. Lo cual influye decisivamente en
su proceso de socialización.
4.4 La adolescencia: Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14
años y los 18 o 20 años, en esta edad el individuo deja de ser un niño, pero
todavía no ha alcanzado la madurez.
Es muy variable y resulta difícil precisar cuándo termina, dependiendo de factores
sociales, económicos y culturales. Se ha comprobado que las mujeres maduran
antes que los hombres.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Los bruscos cambios orgánicos a su vez determinan
profundas modificaciones psicológicas, mencionaremos las principales:
Descubrimiento del mundo del Yo
La vida sentimental se hace muy intensa y oscilante
Comienza a preocuparse progresivamente por el futuro
Comienza a sentir la fuerza de los valores o ideales
Impulso a la realización
Anhelo de independencia
La fantasía se desarrolla mucho volcándose hacia el propio mundo interior
14. 14
4.5 La juventud: Es la etapa comprendida entre los 20 y 25 años de edad. Esta es la
mejor época para el aprendizaje intelectual, pues el pensar ha logrado frenar los
excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad. es decir,
de captarla tal como esta es.
En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla más tranquilo con
sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y
aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se
va avanzando en el autoconocimientos y auto aceptación.
4.6 La adultez: Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años, como en el caso
de las demás etapas, es muy difícil determinar en forma precisa, cuando comienza
y cuando concluye. Su iniciación y duración depende muchos factores tales como
la salud, los hábitos de vida, el vigor físico, la alimentación, etc…
Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos
decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza
la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica.
15. 15
4.7 La ancianidad: La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la
vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se
inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el
momento del fallecimiento.
A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los
denominamos "ancianos".
Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas
o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de
salud en esta etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto el nivel de
actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de
actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa
16. 16
ANEXOS
ANEXO 1
ETAPAS DE LA VIDA
Cuatro etapas diferentes
Tiene la vida apreciada,
Pues no siempre bien lograda,
Porque no todas las gentes
Las cuatro ven terminadas.
Cada etapa una estación
Con un cierto recorrido,
A veces no bien seguido,
Aunque es comparación
Con el tiempo que has vivido.
La niñez, la juventud,
Y también la madurez,
Por último la vejez,
Si has tenido salud
La puedes llegar a ver.
18. 18
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consultar:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/