Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Criollos en la independencia.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Simon Bolivar
Simon Bolivar
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Criollos en la independencia.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Criollos en la independencia.pptx

  1. 1. JUNIO 08 DEL 202 OBJETIVO: Reconozco el proceso de independencia resaltando fechas importantes, e indago la visión (sueño) del Libertador Simón Bolívar sobre América.
  2. 2. Participación de los criollos (biografías). 2
  3. 3. ¿Quiénes eran los criollos? Se denomina criollos a aquellas personas que, durante la época colonial (siglos XVI a principios del XIX), eran descendientes de europeos, pero habían nacido en el continente americano.
  4. 4. libertadores de américa: los héroes de la independencia 4
  5. 5. Bernardo O'Higgins De ascendencia irlandesa y vasca, O’Higgins fue un rico terrateniente chileno cuya formación completó primero en Lima y posteriormente en Inglaterra y España, donde estuvo en contacto con las ideas libertarias que se expandían entre las élites intelectuales.
  6. 6. Francisco de Paula Santander Este militar y político colombiano nacido a finales del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva Granada fue un personaje clave en el proceso de independencia de la Gran Colombia. Participó en numerosas batallas que tuvieron lugar en todo el territorio colombiano desde 1813 hasta 1819 cosechando éxitos, aunque también fracasos. Tras el triunfo, junto a Bolívar, en la batalla de Boyacá de 1819 y la proclamación de la independencia, Santander ocupó el cargo de Vicepresidente de la Gran Colombia. Una grave crisis con Bolívar lo llevó al exilio en 1832, de donde regresó para asumir la presidencia de la República de Granada (que en 1863 adoptaría el nombre de Colombia). 6
  7. 7. Antonio José de Sucre Del mismo modo que su padre, el teniente coronel Vicente Sucre, también apoyó la causa independentista desde los inicios. Tras la proclamación de la Gran Colombia por parte de Bolívar, Antonio José de Sucre se convirtió en uno de sus lugartenientes más fieles y lideró la campaña que habría de liberar Ecuador del dominio español, que culminó con la batalla de Pichincha. Pero fue en la campaña de Perú cuando Sucre obtuvo su mayor éxito como militar en la victoria de la batalla de Ayacucho en 1824, que dirigió él mismo y por la que se ganó el apodo de "Gran Mariscal de Ayacucho". En 1825, después de entrar como liberador en La Paz, convocó una asamblea que proclamó la independencia de Bolivia y lo eligió como presidente. 7
  8. 8. HAGA CLIC PARA AGREGAR UN TÍTULO 8
  9. 9. HAGA CLIC PARA AGREGAR UN TÍTULO 9
  10. 10. HAGA CLIC PARA AGREGAR UN TÍTULO 10
  11. 11. HAGA CLIC PARA AGREGAR UN TÍTULO 11
  12. 12. HAGA CLIC PARA AGREGAR UN TÍTULO 12
  13. 13. HAGA CLIC PARA AGREGAR UN TÍTULO 13
  14. 14. Personalizar esta plantilla Comentarios e instrucciones de edición de plantilla

Hinweis der Redaktion

  • De vuelta a su hacienda chilena herencia de su padre, fue elegido alcalde de su localidad y empezó a divulgar algunas de las ideas de las que se había empapado en Europa. Tras el comienzo de las guerras napoleónicas en Europa, inició su participación en la organización de la defensa frente a los realistas y se incorporó en el ejército para combatir a los españoles. Cruzó los Andes con el ejército del general José de San Martín y en 1817 fue nombrado director supremo de Chile al ser liberado el país. Se retiró en 1823.

×