Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Estandares de calidad aplicadas al software

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 31 Anzeige

Estandares de calidad aplicadas al software

Herunterladen, um offline zu lesen

Un pequeño resumen para conocer acerca de los principales estándares que nos ayudan en el desarrollo de software.

Un pequeño resumen para conocer acerca de los principales estándares que nos ayudan en el desarrollo de software.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Estandares de calidad aplicadas al software (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Estandares de calidad aplicadas al software

  1. 1. Estándares de Calidad Aplicados <br />Al Desarrollo de Software<br />Principales Estándares:<br />ISO SPICE CMMI<br />
  2. 2. Estándar de Calidad<br /><ul><li>Para garantizar que un software sea de calidad y que cumpla con todos los objetivos, conforme a los requisitos analizados y establecidos para cumplir con las expectativas del cliente, se utilizan estándares.</li></li></ul><li>¿Qué es un Estándar de Calidad?<br /><ul><li>Son normas y parámetros internacionales que regulan o estandarizan la elaboración y distribución de productos.
  3. 3. Establecen:
  4. 4. El nivel máximo y mínimo aceptables para un indicador, el cual determina el punto en el que se estará cumpliendo la calidad.</li></li></ul><li>ISO, SPICE y CMM<br /><ul><li>Estos son los principales estándares aplicados al desarrollo de software y cada uno de ellos tienen diferencias vitales entre sí.</li></li></ul><li>Estándar ISO<br /><ul><li>Esta agencia se estableció el 23 de febrero de 1947.
  5. 5. Abarca 163 países y su cede está en Ginebra, Suiza.
  6. 6. Organismo no gubernamental por lo tanto no tiene autoridad.
  7. 7. No abarca procesos y productos erétricos ni electrónica.</li></li></ul><li>ISO 9000<br /><ul><li>La serie ISO 9000 se refiere a los Sistemas de Gestión de Calidad y especifica la manera en que se debe documentar efectivamente los elementos de los sistemas de calidad. Esta no especifica la tecnología a usar.</li></li></ul><li>Ventajas del ISO 9000<br /><ul><li>Estandariza las actividades del personal mediante la documentación.
  8. 8. Incrementa la satisfacción del cliente.
  9. 9. Mide y monitoriza el desempeño de procesos.
  10. 10. Disminuye re-procesos.
  11. 11. Incrementa eficacia y/o eficiencia de la organización al lograr objetivos.</li></li></ul><li>Ventajas del ISO 9000<br /><ul><li>Mejora continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
  12. 12. Reduce las indecencias de producción o prestación de servicios.</li></li></ul><li>Series ISO 9000<br /><ul><li>ISO 9000 proporciona las siguientes series:
  13. 13. ISO 9001: diseño, manufactura, instalación y sistemas de servicio.
  14. 14. ISO 9002: Producción e Instalación.
  15. 15. ISO 9003: Inspección y examen de productos finales.
  16. 16. ISO 9004: Proporciona una guía interna para desarrollar sistemas propios de calidad.</li></li></ul><li>ISO 9001<br /><ul><li>El objetivo de la ISO 9001 es construir un sistema de calidad el cual contenga la estructura de la organización, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos para implementar una dirección de calidad. </li></li></ul><li>ISO 9000-3 <br /><ul><li>Esta se parte de la ISO 9000 y es una guía que contiene una serie de pasos que facilitan la aplicación de la norma ISO 9001 a las organizaciones dedicadas al desarrollo, suministro y mantenimiento de software.</li></li></ul><li>Estructura<br />Sistema de la calidad – estructura.<br />Responsabilidad de la gestión.<br />Sistema de la calidad.<br />Auditorías internas al sistema de la calidad.<br />Acciones correctivas.<br />Sistema de la calidad - actividades a lo largo del ciclo de vida.<br />General.<br />Análisis del contrato<br />Especificación de los requisitos del comprador<br />Planificación del desarrollo<br />Planificación de la calidad<br />Proyecto e implementación<br />Pruebas y validaciones<br />Aceptación<br />Reproducción, entrega e instalación<br />Mantenimiento<br />Sistema de la calidad - actividades de apoyo (independientes de cualquier fase)<br />Gestión de la configuración<br />Control de documentos<br />Registros de la calidad<br />Medición<br />Reglas, prácticas y convenciones<br />Herramientas y técnicas<br />Aprovisionamiento<br />Productos de software incluidos<br />
  17. 17. Estándar SPICE (ISO 15504)<br /><ul><li>Software Process Improvement and Capability Determination
  18. 18. Es un conjunto de normas y técnicas para el proceso de desarrollo de software y funciones relacionadas con la gestión empresarial.</li></li></ul><li>SPICE<br /><ul><li>Es una referencia para los modelos de madurez, en la cual los asesores realizan evaluaciones, y determinan cuales son las capacidades de la organización para la entrega de productos.</li></li></ul><li>Niveles de Capacidad de SPICE<br />
  19. 19. Atributos del Proceso SPICE<br /><ul><li>1.1 Proceso de rendimiento
  20. 20. 2.1 Gestión del Rendimiento
  21. 21. 2.2 Trabajo de Gestión de Productos
  22. 22. 3.1 Definición del proceso
  23. 23. 3.2 Proceso de implementación
  24. 24. 4.1 Proceso de Medición
  25. 25. 4.2 Control de Procesos
  26. 26. 5.1 Proceso de Innovación
  27. 27. 5.2 Proceso de Optimización .</li></li></ul><li>Estándar CMMI<br /><ul><li>CapabilityMaturityModelIntegration
  28. 28. Es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo , mantenimiento, y operación de sistemas de software.</li></li></ul><li>Áreas de interés<br /><ul><li>CMMI para el Desarrollo: procesos de desarrollo de productos y servicios
  29. 29. CMMI para la Adquisición: gestión de la cadena de suministro, adquisición y contratación externa en los procesos del gobierno y la industria.
  30. 30. CMMI para Servicios: cubrir todas las actividades que requieren gestionar, establecer y entregar Servicios.</li></li></ul><li>CMM<br /><ul><li>Es un modelo que se encuentra integrado en el CMMI, fue desarrollado por el SEI y publicada oficialmente en 1993.
  31. 31. Establece un conjunto de prácticas (KPA) . Conjunto de buenas prácticas.</li></li></ul><li>CMM<br /><ul><li>Cada nivel cuenta con un número de áreas claves (KPA) de proceso que deben lograrse.
  32. 32. Las KPAs pueden clasificarse en 3 tipos de proceso: Gestión, Organizacional e Ingeniería.
  33. 33. Las prácticas que deben ser realizadas por cada Área Clave de Proceso están organizadas en 5 Características Comunes.</li></li></ul><li>Niveles del CMM<br />
  34. 34. Características<br /><ul><li>i)Compromiso de la realización.
  35. 35. ii) La capacidad de realización.
  36. 36. iii) Las actividades realizadas.
  37. 37. iv) Las mediciones y el análisis.
  38. 38. v) La verificación de la implementación.</li></li></ul><li>Ensayo<br />Estándares de Calidad<br />
  39. 39. Los estándares de calidad<br />Existen muchos términos acerca de que es un estándar, y para que sirve, sin embargo no tomamos el trasfondo de los estándares.<br />Es decir, ¿Realmente garantiza la calidad del producto y nos asegura el 100% de satisfacción? <br />
  40. 40. Los estándares están expuestos a fallos y a un factor muy importante:<br />El y los que desarrollan el software.<br />Pero hay que saber apreciar lo que tenemos hoy en día, pues los estándares no siempre han existido.<br />
  41. 41. Los estándares a pesar de ser de gran ayuda, no tienen el suficiente impacto en el mundo como debería, pues aun se siguen desarrollando productos que no se desarrollan bajo ninguna certificación.<br />Esto es, porque en realidad, aun no se tiene la cultura para adaptarse a los cambios y a una sola forma de trabajo. <br />
  42. 42. Así que, sin duda alguna, las normas y procedimientos establecidos por la estandarización, han venido a componer y mejorar toda una serie de deficiencias en la elaboración de software.<br />
  43. 43. ¿Los estándares son obligatorios?<br />De antemano sabemos que al tratarse de organizaciones sin vínculos con alguna autoridad mundial, ocasiona que no exista una normalización total de los procesos.<br />Esto ocasiona que las personas que se encuentran desinteresadas por una certificación, se desinteresen aún mas.<br />
  44. 44. ¿Realmente es necesario usar un Estándar?<br />Actualmente existen estándares para TODO, pero al no ser obligatorios, no los hacen necesarios. A mi punto de vista, este es una pregunta que debe resolverse dependiendo del ámbito en el que se encuentre y las condiciones del organismo, pues factores como el costo, estabilidad financiera, y factibilidades técnica-operativas son puntos que hay que considerar.<br />
  45. 45. ¿Qué estándares de calidad existen?<br />En realidad existen muchos, pero entre ellos, siempre han resaltado los 3 estándares nombrados anteriormente.<br />Pero ¿Qué diferencias tienen?<br />
  46. 46. El ISO 9000, siempre ha sido uno de los estándares mas usados por los desarrolladores, pero ¿que ventajas ofrece?<br />En realidad el ISO 9000 no puede ser equiparable con las otras 2, pues este no especifica cuales son las tecnologías o herramientas para desarrollar. <br />

×