Anzeige

Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m

6. Mar 2012
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Anzeige
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Anzeige
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Anzeige
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Nächste SlideShare
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
Wird geladen in ... 3
1 von 15
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m

  1. FINANCIERA A3M PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANCIERA A3M INTRODUCCION En el mundo actual las organizaciones para potencializar su competitividad, sostenerse en el tiempo y evolucionar deben generar valor agregado e innovar en sus procesos y servicios, integrando para esto el capital intelectual humano y organizacional para que todos aporten sus experiencias y conocimientos para optimizar los procesos de modo de construir un activo para permitir integrar todos los recursos organizacionales. En este trabajo de investigación aplicaremos los modelos para la gerencia de gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANCIERA A3M, para documentar, transferir, capturar, gestionar y sobretodo para compartir el conocimiento que no haya sido publicado. 1 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestra institución utilizaremos la herramienta que es una adaptación de un modelo de gestión del conocimiento que permita cumplir los objetivos, misión y visión de nuestra cooperativa para este caso por medio de la recuperación documentación y manejo de la información que potencialicen los procesos de la organización. En el mediano plazo pretendemos convertir a nuestra organización que construya el conocimiento por medio de la innovación par dar sostenibilidad y competitividad en el tiempo para esto se requiere la participación de todos los empleados de la organización, como grupos de investigación, agrupaciones de práctica. Vamos a cambiar la percepción que los activos intangibles como el conocimiento en cada elemento de la organización se han estancado y destacaremos que su conocimiento tiene valor y tendrán la oportunidad de perdurar y ser competitivos. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  2. FINANCIERA A3M En la investigación nos damos cuenta que hasta el momento la gestión del conocimiento no ha llegado hasta la gerencia de gestión documental y tecnológica porque no había continuidad en las actividades debido a los escasos acercamientos con los modelos de gestión del conocimiento, para lo cual es necesario establecer un lenguaje sobre el conocimiento enfocado a los empleados y que los inserta en la cultura organizacional. Vamos a documentar digitalmente todo el conocimiento que poseen las personas al momento de efectuar sus procesos, concientizar sobre la fuga de información actual, buenas o malas prácticas para documentarlas y que serán dirigidas por la gerencia como líderes y diseñadores. Otras situaciones que se pudo recabar según cuestionarios aplicados a nuestra organización y directivos es la falta de espacio para que sus integrantes socialicen este proceso y que puedan compartir experiencias y buenas prácticas a la gerencia debido a la no existencia de un plan de gestión del conocimiento. Otra de las situaciones que se pudo observar la falta de voluntad y deseo de 2 aprender sobre el tema y la no compartimentación del conocimiento, por desconocimiento de los resultados y el miedo hacer sustituidos y el clásico conformismo en que los empleados al cual se acostumbran, generando riesgo ya que si falta o renuncia se lleve todo el aprendizaje y experiencia arriesgándonos a perder todo el capital intelectual invertido en esta persona con costos mayores para la empresa al tener que capacitar a otra persona que realice determinada actividad. 1.1. JUSTIFICACION En el sistema bancario y financiero en el cual se encuentra nuestra cooperativa se involucra en un sistema de gestión del conocimiento cada vez mas innovadores y sus sistemas gerenciales tienen una tendencia hacia modelos de gestión del conocimiento y se percibe como ese valor agregado permite cumplir los objetivos y superar las expectativas en las evaluaciones de resultados por el mejoramiento y Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  3. FINANCIERA A3M la oportunidad de los procesos y la perdurabilidad de la organización en un mercado tan competitivo. Es en este momento que nuestra cooperativa comience a identificar y documentar el conocimiento del talento humano, a cuestionarse por qué y para que se debe incluir modelos de gestión del conocimiento para disminuir tiempos de ejecución, costos, mejoramiento de procesos e ingresar en la innovación. Este modelo debe adecuarse también a las necesidades de la gerencia de gestión documental para implementarse desde los directivos miembros del área que deberán alinearse con la cultura organizacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera A3M. Para el efecto estableceremos medios de control para valorar todo el conocimiento que se anteriormente se consideraba intangible y no productivo. 1.1.1. BENEFICIOS a) El más importante seria identificar todos y cada uno de los procesos 3 realizados en el área combinado con las experiencias de cada empleado en su rutina diaria generando positivas practicas y oportunas acciones para resolver situaciones frente a un cliente. Mediante el análisis de la base de datos facilitando el tiempo de respuesta diagnosticando como lo hacíamos antes y como se hará en el futuro. b) Se espera tener la capacidad de producir un nuevo conocimiento a través de la innovación y mejoramiento de los procesos logrando un mejoramiento continuo tal como la Teoría de Kaisen, disminuyendo los errores en la prestación de los servicios, poniéndole al servicio de la gerencia toda la información y conocimiento transformado para que esta a su vez pueda aplicar gestión. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  4. FINANCIERA A3M c) Para el seguimiento de los resultados hay que acceder a la medición y valorar todo el conocimiento. El modelo escogido se basa en la recopilación de la información a través de estrategias y metodologías construidas para la delineación de la información que se resume en que los gestores y administradores de la información y responsables de los procesos fueron sensibilizados por la Cooperativa sobre la gestión del conocimiento, aportándoles una herramienta tecnológica que consiste en identificar cualquier fenómeno relevante en sus procesos ya sea desde una coma ubicada en un documento hasta procesos que nos conlleven a la competitividad. 1.2. OBJETIVOS Sugerir un modelo de gestión del conocimiento en la gerencia de gestión documental en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera A3M durante el 4 año 2012 mediante la innovación, parar la fuga de conocimiento y mejorar los procesos del área por medio de metodologías de documentación digital que viabilicen su aplicación. 1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Sistematizar estratégicamente el modelo de gestión del conocimiento en la gerencia de gestión documental digital Señalar las necesidades del área para definir modelos adecuados para conseguir los resultados. Documentar los procesos del área conjuntamente con la gerencia que sean el soporte y ayuda en su desarrollo y mejoramiento. Lograr con la aplicación con el modelo de gestión del conocimiento ser mas competitivos, agiles y oportunos en la prestación de los servicios al cliente. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  5. FINANCIERA A3M 1.3. ALCANCE Parte de la observación de la conducción de los procesos en el área huecos de información, desperdicios y experiencias pasando cada uno de estos datos por el proceso de valoración hasta su resultado final, a través de la consulta. ORGANIZAR CLASIFICAR FILTRAR GERENCIA GESTION DOCUMENTAL DETECTAR EXPONER 5 USAR Proponemos seis clases de procesos para alcanzar los objetivos:  Detectar: Ubicar el conocimiento de valor para el grupo e inmiscuido en los ayudantes del área conforme a sus capacidades cambiaremos las nuevas fuentes de acción.  Clasificar: Proceso de selección del modelo basándonos en análisis organizacional, comunal e individual, aplicados a la voluntad, practica y acción.  Organizar: Proceso de almacenar estructuralmente la información seleccionada para mejorar su aprovechamiento. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  6. FINANCIERA A3M  Filtrar: Consultar por el canal elegido de almacenamiento a través de estructuras simples o complejas.  Exponer: Esta captura de información será expuesta a todos los empleados de manera simple para su comprensión y aplicación.  Usar: Este conocimiento ya evaluado y clasificado será aplicado a todas las circunstancias pendientes por resolver.( innovar) ya que el objetivo de este conocimiento es evolucionar los procesos reduciendo sus brechas. Transferencia de información Todas las áreas de la cooperativa envía al archivo central la documentación para que sea procesada obedeciendo a un plan de transferencias constantes en el programa de gestión documental que es la forma de clasificar y codificar la documentación para que respondan ante la cooperativa en general. Administración de información. El proceso de administración de 6 información se presenta cuando las áreas de la cooperativa genera documentos pide a la gerencia de gestión documental asesoría para el manejo de la información. La herramienta para el manejo de la documentación es el programa de gestión documental que será difundido a través las redes sociales como Facebook en nuestra plataforma que esta generada con la siguiente dirección: (www.facebook.com/pages/Financiera-A3M/400285329997200) para registrar flujos de procesos, acuerdos de servicios y actos de compromisos. 1.4. METODOLOGIA Este proyecto se fundamenta en la utilización de herramientas como entrevista y encuesta para lograr los objetivos del área, estado de la gestión Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  7. FINANCIERA A3M documental, viabilizar la aplicación del modelo del conocimiento que se ha definido desde la gerencia. Esta propuesta se fundamento en las necesidades informativas de los integrantes del área, comparando la situación actual y el futuro del manejo de procesos. Consta de cinco fases. Fase uno. Antecedentes y estudios sobre gestión del conocimiento a nivel nacional. Fase dos. Diagnostico del área de gestión documental. Fase tres. Elección del modelo según las necesidades. Fase cuatro. Definición de herramientas. Fase cinco. Estructura y definición del modelo. DIAGRAMA CAUSA EFECTO APLICACIÓN DEL MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO 7 MARCO TEORICO CONCEPTUAL 2.1 Conocimiento.- Aspecto científico para entender a la naturaleza conocerla, Aspecto filosófico relativa a la teoría del conocimiento. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  8. FINANCIERA A3M Aspecto de ingeniería con los expertos informáticos para la utilización de las redes sociales y web 2.0 que se utilizaran para la codificación de la información. Aspecto contable que determina el valor del conocimiento como activo intangible de la cooperativa. Aspecto de la teoría organizacional para percibir como nuestra cooperativa a través de su talento humano aprende. 2.2. Capital Intelectual.- Capital Humano.- Son los empleados de nuestra cooperativa y todos sus conocimientos que poseen y que ahora a través de la comunicación de las redes sociales podrán exponer sus habilidades. Capital Relacional.- Son las personas del entorno externo de la cooperativa en nuestro caso podrá valorarse la opinión que hagan uso nuestros competidores a través de los blogs u opiniones en nuestra plataforma Facebook Financiera A3M. Capital Estructural.- Es toda la estructura interna, sistemas de comunicación 8 actuales y que vamos a migrar hacia la plataforma tecnológica Facebook con la pagina FINANCIERA A3M, en donde estaremos enlazados en los sistemas tecnológicos administrativos que conformaran el patrimonio de nuestra empresa, esto se constituirá en un activo intangible por los derechos de propiedad intelectual sobre los diseños de productos, la implantación de servicios al cliente y el software en general 2.3. Gestión del conocimiento.- Entendemos que la gestión del conocimiento es la realización de tareas o actividades inherentes a un proceso en el caso de nuestra FINANCIERA A3M va a relacionar aspectos de organizar documentar, gestionar el conocimiento, para esto aplicaremos: 2.3.1. Aprendizaje Organizativo.- Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  9. FINANCIERA A3M Proceso que las personas y la Cooperativa puedan ser más inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento, evolucionando hacia una organización inteligente. Vamos a emplear cinco actividades principales: Solución sistémica de problemas  Experimentación hacia nuevos enfoques  Aprender de experiencias propias y pasadas  Aprender relacionando las experiencias y las mejoras prácticas  Trasladar el conocimiento inmediatamente a todos los miembros de la Cooperativa. En nuestra organización Cooperativa FINANCIERA A3M estamos convencidos que el valor de la organización son el capital financiero constituido por los aportes de sus socios, los préstamos que entregamos, los ahorros receptados y lo más importante el capital intelectual, que son los equipos de trabajo visibles a los cuales buscaremos mecanismos y herramientas de medición 9 Estas herramientas de medición son:  Capital humano, verificaremos el número de empleados, personal directivo y el tiempo de capacitación.  Clientes, socios clientes perdidos  Procesos, número de terminales informáticos, gastos  Capacidad de innovación, inversión en desarrollo de nuevos productos que alienten el sistema de préstamos utilizando, los enlaces de las redes sociales con nuestra página FINANCIERA A3M. La base de datos que alimentará todo el sistema documental de nuestra Cooperativa estará alojada en la página FINANCIERA A3M que será administrada por los gerentes de área de nuestra organización como son Dra. Blanca Vinueza – área de Gestión Financiera, Ing. Com. Paulina Vásconez – Gerente de la Cooperativa, Ing. Ángel Arcos Gerente de Gestión Tecnológica que promoverán la inclusión de las agencias y sucursales a nivel nacional en el ámbito interno y los Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  10. FINANCIERA A3M socios externos nos ayudarán para crear y compartir experiencias para que nos permitan crear proyectos, Generaremos el componente de adaptación al cambio de la Cooperativa a través de la capacitación y la aplicación de incentivos formales e informales del talento humano para ganar eficiencia en la aplicación del conocimiento. Esta iniciativa permitió descubrir el potencial de las redes sociales actuales por tanto hemos creado un sitio de internet denominado FINANCIERA A3M, dirigido tanto al cliente interno como al cliente externo para obtener su participación 10 Llegamos a la conclusión que nuestra Cooperativa con la aplicación de este modelo de Gestión del conocimiento va a romper con la brecha de la administración tradicional y del pasado, accediendo al interior de la empresa a evaluar sus capacidades, conocimientos, y experiencias que resultan eficaces para el crecimiento y el desempeño de nuestra organización Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  11. FINANCIERA A3M 2. RESULTADOS 2.1. Resultado de entrevistas.- Aplicado a los líderes de área como la Gerente General, Gestión Financiera, Marketing, tratándose temas sobre innovación, fuga de conocimiento, procesos y otros FORMATO DE ENTREVISTA FINANCIERA A3M FECHA: HORA: IDENTIFICACION DEL PROCESO 11 RESPONSABLE DEL PROCESO: ENUNCIACION DEL PROCESO: QUE SE PUEDE MEJORAR? COMO SE PUEDE MEJORAR? Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  12. FINANCIERA A3M Como conclusión de las entrevistas se observó que los gerentes han escuchado el términos Gestión del Conocimiento, pero no conocen las fortalezas y oportunidades, pues están preocupados por las nuevas tendencias de la información digital, generadas en las reses sociales, aduciendo posible fugas de información y el paradigma de la resistencia al cambio, y se proponen evaluar una estrategia para cerrar este desfase. 3. PROPUESTA Consideramos que la Gestión del Conocimiento se deberá aplicar mediante un modelo óptimo compuesto de cuatro fases:  Interiorización y captura o Consiste en clasificar la información y conocimiento de los empleados de gerencia respecto de sus habilidades, experiencias prácticas, etc  Socialización 12 o Se canalizará a través de equipos de trabajo y de aprendizaje para compartir intereses y transferencia de conocimientos. Conocimiento y uso de redes sociales  Exteriorización o Se transfiere y construye ideas a través de la innovación de programas con líderes, grupos expertos e incentivos y reconocimientos a los trabajadores proactivos al cambio y al uso de las herramientas web 2.0.  Asociación o El conocimiento está explicitado y todos conocen y comparten su información estando disponible para toda la gerencia y el grupo en general, que se visualiza en la página FINANCIERA A3M, con este proceso identificamos errores, desperdicios, brechas. o Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  13. FINANCIERA A3M •Consiste en clasificar la • Se canalizará a través de información y equipos de trabajo y de conocimiento de los aprendizaje para compartir intereses y transferencia de empleados de gerencia conocimientos. Conocimiento y respecto de sus uso de redes sociales habilidades, experiencias prácticas, etc INTERIORIZACIÓN CAPTURA SOCIALIZACION EXTERIORIZACION ASOCIACION • Se transfiere y construye ideas • El conocimientoestá explicitado a través de la innovación de y todos conocen y comparten su programas con líderes, grupos información estando disponible expertos e incentivos y para toda la gerencia y el grupo reconocimientos a los en general, que se visualiza en trabajadores proactivos al la página FINANCIERA A3M, con cambio y al uso de las este proceso identificamos 13 herramientas web 2.0. errores, desperdicios, brechas. CONCLUSIONES  Para la gerencia de la FINANCIERA A3M implementar este modelo de Gestión del Conocimiento en el Ecuador puede significar ser precursor en el uso de la gestión documental y el uso de redes sociales de la web 2.0 y emplearse en organizaciones del sector cooperativo del país.  Los empleados de la Cooperativa FINANCIERA A3M crearán nuevos espacios de trabajo e investigación para el mejoramiento de los procesos que es vital para el desarrollo de la innovación. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  14. FINANCIERA A3M  Este modelo de Gestión del Conocimiento permitirá a través de las redes sociales generar un conocimiento dinámico de la información , a través de medios accesibles como twitter, Facebook, you tuve, box, etc, que estarán enlazados para estimular la innovación y tener el línea los comentarios del ambiente externo para mejorar las decisiones internas.  La organización con el concurso del talento humano están motivados a participar del proyecto para mejorar el servicio al cliente, los procesos y el desarrollo del aprendizaje.  El capital intelectual se respaldará en las tecnologías de las web 2.0 y las redes sociales para lograr la innovación y el aprendizaje organizacional.  Debemos entender que este modelo de gestión del conocimiento es un medio y no el fin para transformar el conocimiento, por eso es que es vital 14 que los gerentes de área participen activamente para que motiven a sus empleados a aplicar, desarrollar y transformar sus procesos. 4. RECOMENDACIONES  Aplicar el modelo propuesto de Gestión del Conocimiento para la FINANCIERA A3M.  Crear oportunidades para generar cambios de paradigmas y desarrollar equipos de líderes capacitación, equipos de práctica.  Motivar a los empleados que transfieran sus conocimientos al equipo de trabajo para que el mismo se comparta y permita solucionar circunstancias dentro de la cooperativa. Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
  15. FINANCIERA A3M  Promover el mejoramiento continuo día a día y contribuir a ser protagonistas del conocimiento que se expandirá a la Cooperativa a nivel nacional.  Crear una cultura organizacional por medio de las habilidades y experiencias a través del conocimiento de cada área que los líderes de equipo implementarán en la plataforma FINANCIERA A3M, ya que su utilización estará disponible para toda la organización y ellos podrán capturar, transformar y compartir ese conocimiento.  Concientizar al talento humano de la Cooperativa FINANCIERA A3M sobre la importancia del modelo de Gestión del Conocimiento que trabajen en equipo para lograr el mejoramiento continuó y la innovación en los procesos. 15 PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO ELABORADO POR: ANGEL ARMANDO ARCOS MARTINEZ PAULINA RAQUEL VASCONEZ CASTRO. BLANCA LUZMILA VINUEZA ANGULO PATRICIA DEL CARMEN ROCHA CUÑAS FLOR CABRERA PACHAR ****************************xxxxx***********************xxxxx*********************** Angel Arcos Martínez Paulina Vásconez Castro Blanca Vinueza Angulo Patricia Rocha Cuñas Flor Cabrera Pachar Microsoft
Anzeige