1. COMUNICADO A LA POBLACIÓN
HONDUREÑA DE BUEN CORAZÓN
Diálisis de Honduras siempre se ha caracterizado, por no participar en las polémicas mediáticas
distractoras que ciertos grupos de interés generan, atacando a la empresa, que por más de dos décadas,
ha contribuido con las familias hondureñas a gozar de tiempo de calidad con sus familiares pacientes renales
a nivel nacional y brindándoles la oportunidad de seguir disfrutando su vida con sus seres queridos y de
continuar cultivando sueños; asimismo brindando el sostén a las más de 600 familias de nuestro equipo
de colaboradores.
Sin embargo, en esta ocasión por respeto y consideración a la dignidad de nuestros pacientes, nos vemos
en la obligación moral, de aclarar públicamente, que todos nuestros pacientes gozan de una alta calidad
de tratamiento que les permite discernir de manera clara y tomar decisiones contundentes
relacionadas a su vida y su salud, es por ellos que manifestamos, que estamos muy consternados por la
declaraciones tan viles y desconsideradas, que han sido expresadas por personajes públicos que
atentan contra los derechos de libertad de expresión y dignidad humana de los pacientes renales y
sus familiares, pretendiendo confundir a los hondureños de buen corazón, sembrándoles una imagen de
que los pacientes renales no son capaces de tener criterio propio y que hasta pueden ser manipulados en
las acciones que deciden emprender para demeritarlos.
Asimismo, consideramos oportuno informarles; que nuestra empresa tuvo la desventaja de que no se le
brindó el acceso de manera oportuna a los espacios asignados para instalar el servicio solicitado en las bases
de la Contratación Directa, en los Hospitales Escuela y Mario Catarino Rivas, en virtud de que los Directores
de dichas instituciones manifestaron no haber recibido autorización, previa a nuestra solicitud, para darnos
acceso a las áreas, tal como se constata en las actas notariales levantadas al respecto. Fue hasta un día antes
de la presentación de las Ofertas que se nos dio acceso a una área recién remodelada para hemodiálisis,
en el Hospital Mario Catarino Rivas, que sorprendentemente se encuentra totalmente equipada (como se
puede observar en el video que se encuentra en nuestras redes sociales) con todas sus instalaciones y
equipo, lista solo para colocar las máquinas de hemodiálisis del oferente ganador, si LA SESAL así lo
determina, según lo manifestado por autoridades de dicho Hospital, siendo contradictorio a los
requerimientos plasmados en los pliegos de la Contratación Directa, en los cuales se solicita que sea el
Ofertante quien equipe las áreas a asignar, imposibilitándonos, a causa de esta incongruencia, ofertar de
manera clara dicho lote.
Los obstáculos encontrados como los mencionados anteriormente y las desventajas que afectan la igualdad
de condiciones entre los participantes como los siguientes:
1. Otras empresas tiene listas instalaciones para brindar el servicio en ciudades nuevas, que recién se
solicitaron en las bases aproximandamente hace un mes y que no eran del conocimiento
público, SIENDO FÍSICAMENTE IMPOSIBLE que nuestra empresa, tenga listos esos lotes
inmediatamente a la adjudicación.
2. 2. La COMPETENCIA DESLEAL que hemos sido víctima con el robo de nuestro talento humano ya
formado para facilitar nuestros protocolos y demás información.
3. Que funcionarios del Estado que tuvieron acceso a toda la documentación e información que se
utilizó para armar las bases de este proceso y que pertenecieron directamente a la Unidad Renal de
LA SESAL y QUE AHORA REPRESENTEN A UNA EMPRESA OFERTANTE, tal como consta en la lista de
participantes en el acto de apertura de ofertas.
Estos obstáculos No han interferido en el compromiso moral que siempre nos ha unido a nuestros pacientes
y que ha sido el motor que nos impulsa a seguirles prestando nuestros servicios desde hace 24 años, sin
que el hecho de NO CONTAR CON UN CONTRATO FORMAL SUSCRITO CON LA SESAL POR LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS, haya interferido nunca en nuestra misión de brindar una oportunidad de vida para cada
paciente en cada tratamiento que se le brinda dignamente.
La confianza depositada por los familiares y paciente renales que son atendidos en nuestras clínicas a nivel
nacional, nos motivo a no desistir de presentar nuestra oferta de servicios, (a pesar de las limitantes
encontradas en los pliegos de condiciones del proceso de Contratación Directa de LA SESAL), respetando
los parámetros y normas establecidas internacionalmente y apegados a los requerimientos que emanan de
la Dirección de Vigilancia del Marco Normativo de LA SESAL, Unidad legalmente asignada para establecer
los lineamientos de operación de centros como los nuestros y que siempre han realizado sus inspecciones
en nuestros centros bajos los parámetros legales y en respeto al estado de derecho en que vivimos, siendo
TOTALMENTE FALSO, que nuestro servicio se brinda sin supervisión por parte de LA SESAL.
Diálisis de Honduras por voluntad propia se ha sometido desde hace varios años a supervisión por entes
acreditadores internacionales cumpliendo sus estándares internacionales para centros de diálisis y siendo
acreedores de los Certificados de Calidad Internacional.
Cada hondureño que labora en Diálisis de Honduras también merece que se le respete el derecho a tener
un trabajo digno y a que su familia se sienta orgullosa por el esfuerzo que día con día realizan en beneficio
de los pacientes sin que se atente ni cuestione sus habilidades técnicas y profesionales que realizan en la
empresa a la que honrosamente pertenecen.
Damos a conocer a nuestra población renal, el sentimiento de indignación, empatía y solidaridad que
embarga a cada uno de los mas de 600 colaboradores que conformamos el equipo de Diálisis de Honduras
por los ataques realizados contra de sus derechos constitucionales.
DEPTO. COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS
DIÁLISIS DE HONDURAS
SAN PEDRO SULA, CORTÉS, 02 DE OCTUBRE DE 2023.