1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO MIXTO
EQUIPO NO. 4
ESCOBAR LOPEZ JANITHS PAOLA (MONITORA)
MONTOYA PIPICANO ANDRÉS EDUARDO (FOTÓGRAFO Y VIGÍA DE
TIEMPO)
ROMERO CHAVEZ DAVID ESTEBAN (CONTROLAR ASEO)
SALAZAR VILLAREAL SANTIAGO (ENCARGADO DE MATERIALES)
MARZO 22 DEL 2.017
2. 2
INDICE
Tiempo de vuelo………………………………………………………………………..3
Objetivo General………………………………………………………………………..3
Título……………………………………………………………………………………3
Introducción……………………………………………………………………………..4
Núcleo del informe……………………………………………………………………...5
Conclusiones………………………………………………………………………….…7
3. 3
TIEMPO DE VUELO:
Dos Horas
OBJETIVO GENERAL:
Presentar diseños aplicando los conocimientos sobre circuitos en serie y en paralelo,
teniendo en cuenta los principios de funcionamiento y criterios de selección, utilizando
elementos del medio manejando aspectos grupales, respetando las diferencias y los
ritmos de aprendizaje.
TÍTULO:
Diseños de circuitos en serie, paralelo y mixto.
4. 4
INTRODUCCIÓN
La electricidad hace parte de nuestro día a día, por esto nos hemos planteado hacer un
informe técnico acerca de los circuitos que conducen la electricidad para que todo lo
tecnológico que usamos todos los días puedan funcionar.
Nuestros objetivos principales con este informe técnico y esta actividad es poder
diferenciar cada circuito eléctrico (simple, paralelo y mixto) a la vez que aprendemos a
diseñar éstos.
Nuestra actividad tiene un alcance bajo refiriéndonos a personas involucradas, pero
tiene un alcance muy alto para nuestros conocimientos ya que estamos aprendiendo
cosas nuevas.
5. 5
Antes de iniciar con la explicación de la actividad primero debemos de recordar
algunos términos y conceptos básicos:
LA ELECTRICIDAD: es una forma de energía natural que puede ser producida de
manera artificial, y se caracteriza por su gran poder de transformación, ya que puede
originar otras formas de energía como la luz, el sonido, el calor, el movimiento, la
fuerza, etc.
La corriente eléctrica es otra de sus aplicaciones: consiste en un flujo de electrones que
se desplazan sobre un hilo conductor. Generada en centrales eléctricas y transportada a
las distintas terminales mediante cables formados por hilos de metal aislados por los
que circulan los electrones a la velocidad de la luz.
CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA: la corriente continua se
mantiene siempre con un impulso constante, regular y unidireccional (del polo positivo
al negativo) ejemplo, una pila, o una batería.
La corriente es alterna, ya que los alternadores transmiten a la red cortos impulsos que
cambian de dirección con una frecuencia constante (la corriente cambia de dirección 50
veces por segundo), el cambio de polaridad por unidad de tiempo se denomina
frecuencia. Aquí los polos se denominan fases debido a que la polaridad cambia
continuamente.
EL CIRCUITO ELECTRICO: es el conjunto de operadores o elementos que unidos
entre si permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica)
Si una corriente eléctrica circula desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve
a ese mismo punto, podemos decir que se ha establecido un circuito eléctrico.
En todo circuito eléctrico podemos observar tres elementos fundamentales: generador,
conductores y receptores.
El generador o pila es el operador que proporciona la energía eléctrica. Ejemplos:
pilas, baterías,...
6. 6
Los conductores son los operadores que transportan la energía eléctrica. Camino por el
cual circulan los electrones. Ejemplos: hilos y cables.
Los receptores son operadores diversos que sirven para transformar la energía eléctrica
recibida en otro u otros tipos de energía.
Los circuitos pueden ser:
1. serie
2. Paralelo
3. Mixtos
TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA: los materiales que se emplean
para el transporte de energía son de 2 tipos: conductores y aislantes
1. conductores: son aquellos materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la
corriente eléctrica. ejemplos: todos los metales (plata, oro, cobre, aluminio, etc.).
2. aislantes: son aquellos materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica.
Ejemplos: el vidrio, ámbar, seda, madera, porcelana, aire seco...
Los circuitos eléctricos son aquellos que transmiten energía, por tanto la misión de
nosotros como estudiantes con los siguientes materiales es hacer un circuito (en nuestro
caso, un circuito mixto)
Materiales:
Triplex 30 cms por 30 cms, silicona, alambre o cable delgado 2 mts ,1 portapilas, 1 interruptor
pequeño, 2 pilas de 1.5 voltios, 3 bombillos pequeños de 2.2 Voltios - 25 Amperios con su
plafón, soldadura de estaño, pomada de soldadura.
Herramientas:
Alicate, destornillador pequeño: de pala y de estrías, pinza, pelacable, cautín, flexometro, pistola
de silicona
Uno de los desafíos más grandes de este proceso fue el tiempo de vuelo y también
el imitar el diseño de el circuito mixto ya que nosotros nunca habíamos hecho algún
7. 7
circuito en nuestra vida. A pesar de esto seguimos el transcurso y empezamos a tratar de
imitar un circuito mixto.
Tuvimos algunos problemas en el proceso ya que nos equivocábamos con los cables y
quemábamos los bombillos pero al final pudimos solucionar los problemas y pudimos
crear nuestro circuito.
Como grupo nos gustó la experiencia de crear por nuestros medios un circuito mixto y
poder ver que tanto esfuerzo y observación sirvió y tuvo como resultado final que nuestro
circuito funcionara y las bombillas alumbraran.
Conclusiones:
-Como grupo le agradecemos a nuestro docente guía Guillermo Mondragon por guiarnos
en el camino para lograr hacer nuestro circuito y sentir la satisfacción que como grupo
todos sentimos.
-El circuito mixto es un circuito fácil de construir pero hay que tener cuidado con las
conexiones