Informe escrito

Informe escrito proyecto Cts

Proyecto CTS (Ciencia, tecnología y sociedad)
Lic. Guillermo Mondragón
Gina Paola Mazo Ordoñez
Sergio Hernán Muñoz
Einer Andrés Portilla Bermeo
Kimberly Caicedo
Cali, Valle del Cauca
Institución Educativa Liceo Departamental
Grado 11-1
Tecnología e Informática
Año lectivo 2022
1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
La educación ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que
realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El medio
de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de
energía que consumimos, todo influye en el equilibrio del planeta. Ser conscientes de la
importancia de cuidar nuestra salud y también debemos serlo de la necesidad de proteger
nuestro entorno es la base para desarrollar conciencia ambiental es un aprendizaje
primordial, independiente de nuestra edad y nuestros conocimientos.
Por otra parte, es claro que el principal motivo de contaminación ambiental son las
personas con las actividades humanas para satisfacer sus necesidades fisiológicas y las
creadas por la sociedad de consumismo, es decir, llevar un estilo de vida imperante por el
sistema capitalista donde tener más es sinónimo de felicidad. Las consecuencias
La deforestación, la contaminación del aire, la contaminación del agua y el
calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia del estilo de vida que impera en
nuestra sociedad. Así, la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos
cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión
en el medioambiente.
2. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
El desempeño ambiental y un manejo sostenible de los recursos naturales contribuye
con la competitividad de un país mediante la implementación de estándares, innovaciones y
tecnologías ambientales que mejoran la productividad de las empresas, atraen inversiones y
promueven nuevos sectores y productos. Conocer los problemas ambientales es el primer
paso para concienciarnos de su importancia y reclamar y participar en acciones para la
protección y recuperación de la naturaleza.
Usar racionalmente los recursos naturales implica realizar acciones para proteger el
ambiente y la biodiversidad del planeta. Hay que aprovechar eficientemente los recursos
naturales y proponer medidas para evitar daños al medioambiente. De este modo, se
pone la mira tanto en la producción como también el consumo. Estos pasos, así como
muchos otros, son cosas que todos podemos hacer para ayudar a reducir la contaminación
ambiental.
3. ¿Qué es la contaminación?
La contaminación es el resultado de la introducción de material o sustancias
perjudiciales para un ambiente o entorno, puede ser algún químico o energía , afectando el
equilibrio existente en este lugar y alterando de manera drástica las condiciones de vida de
los individuos presentes provocando que no sea apto y seguro. Es el cambio perjudicial del
estado natural del medio, el mayor productor de este es la actividad humana.
4. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es la presencia de sustancias nocivas, de naturaleza
biológica o química en el medio ambiente, que ponen en riesgo a los seres vivos que lo
habitan y al equilibrio del ecosistema. Los contaminantes en el aire pueden ser:
contaminantes Primarios; aquellos que son emitidos directamente a la atmósfera por una
fuente de emisión: contaminantes Secundarios; resultado de reacciones en la atmósfera a
partir de contaminantes primarios y otras especies químicas presentes en el aire.
5. Causas
Las causas de la contaminación ambiental están originadas de la derivación de la
actividad humana y la falta de conciencia sobre el compromiso con nuestro planeta.
Las causas más devastadoras son las emisiones de combustibles fósiles (petróleo,
gas natural, dióxido de carbono y azufre) de las fábricas y los automóviles, impactando
negativamente al medio ambiente principalmente a la capa de ozono. Desechos industriales
y domésticos de la actividad industrial, tala excesiva de árboles, tala excesiva de árboles
para abastecer necesidades o servicios, producción de energía con combustibles fósiles y
otras fuentes no renovables para fines tecnológicos, uso excesivo de automóviles y otros
medios de transporte impulsados por gasolina o diésel en la vida cotidiana, así mismo, uso
excesivo de plástico y producción de materiales no biodegradables provocando grandes
acumulaciones de basura, el excesivo uso y extracción de recursos naturales (petróleo, el
gas natural y el carbón) para uso en diferentes actividades.
6. Problemas ambientales globales
Las problemáticas ambientales amenazan a nuestro planeta y a toda la población
actual y futura. Conocer los principales problemas nos puede ayudar a ser conscientes de
que cada pequeño gesto importa. A nivel global destacan una progresiva destrucción de los
bosques consecuencia de la ganadería no sostenible y la explotación de la madera para
cubri La expansión de la industria alimenticia, generando problemas basados en la
sobreexplotación de recursos usando más de lo que el planeta puede regenerar.
El cambio climático y el efecto invernadero son de los problemas más peligrosos,
este problema genera un cambio en los patrones climáticos alterando el equilibrio de los
ecosistemas provocando largas sequías o intensas tormentas, este fenómeno impide un
desarrollo sostenible, puesto que pone en riesgo la seguridad alimentaria.
Destrucción de la capa de ozono por medio de sustancias fabricadas por el hombre
a base de cloro, flúor y bromo, aumentando la exposición a los rayos ultravioleta y los
problemas de salud que conlleva. Pérdida de la biodiversidad como consecuencia de la
actividad humana, acelerando el ritmo de extinción de las especies.
7. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
Cali produce alrededor de 2 mil toneladas diarias de residuos, sin embargo, la limpieza de
estos es priorizada solo en las vías principales. El gerente de la empresa de aseo Promo Cali
– Valle, Julián Duque, informó que dicha empresa se encuentra realizando atención desde
tempranas horas en las zonas norte y sur de la ciudad, “nuestra atención es de manera
restringida debido a los cierres que presentan algunas vías de la ciudad, sin embargo,
hacemos nuestro mejor esfuerzo por prestar la atención de recolección, barrido y limpieza
de áreas públicas”, manifestó.
Las consecuencias que sufre la ciudad de Cali y su ambiente debido al mal manejo de la
recolección de residuos son malos olores, contaminación de los ríos que atraviesan la
ciudad como el río Cali, río Cauca, río Pance entre otros, acumulación de residuos en las
calles y zonas verdes, taponamiento de las alcantarillas etc.
8. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
Por estos motivos fue creada una carta dirigida al Dr. Julián Camilo Arias (director del
CVC) en la cual se especifica cómo debería llevarse a cabo el manejo integral de los
residuos sólidos urbanos. Estas son:
- Planificación y orden para mitigar el impacto social y emplear mejor tecnología para
desarrollar reciclaje y tener a cambio en el sitio de disposición final, más de setecientos
recicladores obstaculizando, desde todo punto de vista, las labores.
- Monitoreo de los gases que se generan y su impacto en el entorno, que incomodan a
los habitantes de una amplia e importante zona de la ciudad.
- Investigación en el campo de la salud pública, sobre esos gases y olores, y lo que
pueden estar causando.
- Mantener el riesgo a la ocurrencia de falla como la que ocasionó en el 2001, el
derrumbe de una parte del basurero, que bloqueó el canal que transporta las aguas lluvias de
buena parte del sur de la ciudad y contaminó fuentes superficiales, incrementándose así los
riesgos en la calidad del agua para abastecimiento público de la ciudad.
- Cobertura de las basuras que estimulan la proliferación de plagas y aves de rapiña.
- El mantenimiento del riesgo asociado a eventos sísmicos, que conlleva a la
contaminación del Río Cauca y del acuífero, ante el potencial de licuefacción del suelo.
- Agilizar la eliminación del impacto visual de las montañas de basura, que afecta
negativamente el paisaje y el entorno.
- Esclarecer de manera más concisa el manejo riguroso y técnico de los lixiviados.
9. Separación en la fuente.
Es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos
en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios Pero para esto
necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y
demás grupos de la sociedad.
Este método consta de la separación de residuos en las siguientes tres categorías
para el buen aprovechamiento de estos de desechos.
Aprovechables: son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a
través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio,
plástico y metal.
No aprovechables: a este grupo pertenecen todos los residuos que no tienen ninguna
posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación.
Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción
biológica están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y
jardinería, restos de la carpintería y heces de las mascotas.
Estos residuos se depositan principalmente en tres colores de bolsas distintos:
blanco, para residuos aprovechables como el papel, el cartón o el vidrio, verde para los
residuos orgánicos y negro para los residuos no aprovechables.
10. Webgrafía
Hay que sacar más de 20 mil toneladas de residuos sólidos de Cali
¿Qué es la contaminación ambiental? | Fundación Aquae
La Disposición final de los residuos sólidos en Cali - ACODAL Occidente
¿Sabes cómo separar en la fuente?
Los principales problemas medioambientales en el mundo

Recomendados

Proyecto CTS von
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTSAndresPortilla18
16 views6 Folien
Proyecto CTS.docx.pdf von
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfKimberlyMarcelaCaice
2 views6 Folien
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y von
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yKarol Andrea Muñoz Perez
47 views7 Folien
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y von
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yValentina Curaca Palomino
51 views7 Folien
Proyecto ambientalistas von
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasandresparra204030
48 views14 Folien
Proyecto ambientalistas von
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasauravargas16
125 views14 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Informe escrito

Moda natura grande (3).pdf ver von
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf vernicolas_436
92 views18 Folien
Moda natura grande von
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grandeMARIA PAZ CARDONA
114 views17 Folien
Moda natura grande (1) von
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)nicolas_436
87 views17 Folien
Proyecto cts von
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctscinthya Lopez
101 views9 Folien
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx von
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxvalentinaceballosval
62 views6 Folien
Taller tecnologia von
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologiaAkemy Jaramillo
31 views7 Folien

Similar a Informe escrito (20)

Moda natura grande (3).pdf ver von nicolas_436
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_43692 views
Moda natura grande (1) von nicolas_436
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_43687 views
Proyecto cts presentación von melissafory
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory102 views
Proyecto cts presentación von lenis2005
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
lenis2005118 views

Más de AndresPortilla18

Escarapela Andres Portilla von
Escarapela Andres Portilla Escarapela Andres Portilla
Escarapela Andres Portilla AndresPortilla18
11 views1 Folie
Folleto Cali Limpia von
Folleto Cali Limpia Folleto Cali Limpia
Folleto Cali Limpia AndresPortilla18
14 views2 Folien
Presentación multimedia de proyecto CTS von
Presentación multimedia de proyecto CTSPresentación multimedia de proyecto CTS
Presentación multimedia de proyecto CTSAndresPortilla18
10 views10 Folien
residuos sólidos von
residuos sólidosresiduos sólidos
residuos sólidosAndresPortilla18
16 views2 Folien
Analisis de encuesta von
Analisis de encuestaAnalisis de encuesta
Analisis de encuestaAndresPortilla18
16 views5 Folien
Tabla de resultados von
Tabla de resultados Tabla de resultados
Tabla de resultados AndresPortilla18
18 views2 Folien

Último

Ciclo del agua von
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 views10 Folien
FITOREMEDIACIÓN.pptx von
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 views12 Folien
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx von
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 views8 Folien
Klinestrit von
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 views10 Folien
alimentación de los seres vivos von
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 views7 Folien
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx von
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 views9 Folien

Informe escrito

  • 1. Proyecto CTS (Ciencia, tecnología y sociedad) Lic. Guillermo Mondragón Gina Paola Mazo Ordoñez Sergio Hernán Muñoz Einer Andrés Portilla Bermeo Kimberly Caicedo Cali, Valle del Cauca Institución Educativa Liceo Departamental Grado 11-1 Tecnología e Informática Año lectivo 2022
  • 2. 1. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? La educación ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye en el equilibrio del planeta. Ser conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud y también debemos serlo de la necesidad de proteger nuestro entorno es la base para desarrollar conciencia ambiental es un aprendizaje primordial, independiente de nuestra edad y nuestros conocimientos. Por otra parte, es claro que el principal motivo de contaminación ambiental son las personas con las actividades humanas para satisfacer sus necesidades fisiológicas y las creadas por la sociedad de consumismo, es decir, llevar un estilo de vida imperante por el sistema capitalista donde tener más es sinónimo de felicidad. Las consecuencias La deforestación, la contaminación del aire, la contaminación del agua y el calentamiento global, por ejemplo, son consecuencia del estilo de vida que impera en nuestra sociedad. Así, la educación ambiental y la conciencia ambiental nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. 2. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? El desempeño ambiental y un manejo sostenible de los recursos naturales contribuye con la competitividad de un país mediante la implementación de estándares, innovaciones y tecnologías ambientales que mejoran la productividad de las empresas, atraen inversiones y promueven nuevos sectores y productos. Conocer los problemas ambientales es el primer paso para concienciarnos de su importancia y reclamar y participar en acciones para la protección y recuperación de la naturaleza. Usar racionalmente los recursos naturales implica realizar acciones para proteger el ambiente y la biodiversidad del planeta. Hay que aprovechar eficientemente los recursos naturales y proponer medidas para evitar daños al medioambiente. De este modo, se pone la mira tanto en la producción como también el consumo. Estos pasos, así como muchos otros, son cosas que todos podemos hacer para ayudar a reducir la contaminación ambiental.
  • 3. 3. ¿Qué es la contaminación? La contaminación es el resultado de la introducción de material o sustancias perjudiciales para un ambiente o entorno, puede ser algún químico o energía , afectando el equilibrio existente en este lugar y alterando de manera drástica las condiciones de vida de los individuos presentes provocando que no sea apto y seguro. Es el cambio perjudicial del estado natural del medio, el mayor productor de este es la actividad humana. 4. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental es la presencia de sustancias nocivas, de naturaleza biológica o química en el medio ambiente, que ponen en riesgo a los seres vivos que lo habitan y al equilibrio del ecosistema. Los contaminantes en el aire pueden ser: contaminantes Primarios; aquellos que son emitidos directamente a la atmósfera por una fuente de emisión: contaminantes Secundarios; resultado de reacciones en la atmósfera a partir de contaminantes primarios y otras especies químicas presentes en el aire. 5. Causas Las causas de la contaminación ambiental están originadas de la derivación de la actividad humana y la falta de conciencia sobre el compromiso con nuestro planeta. Las causas más devastadoras son las emisiones de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, dióxido de carbono y azufre) de las fábricas y los automóviles, impactando negativamente al medio ambiente principalmente a la capa de ozono. Desechos industriales y domésticos de la actividad industrial, tala excesiva de árboles, tala excesiva de árboles para abastecer necesidades o servicios, producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables para fines tecnológicos, uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel en la vida cotidiana, así mismo, uso excesivo de plástico y producción de materiales no biodegradables provocando grandes acumulaciones de basura, el excesivo uso y extracción de recursos naturales (petróleo, el gas natural y el carbón) para uso en diferentes actividades.
  • 4. 6. Problemas ambientales globales Las problemáticas ambientales amenazan a nuestro planeta y a toda la población actual y futura. Conocer los principales problemas nos puede ayudar a ser conscientes de que cada pequeño gesto importa. A nivel global destacan una progresiva destrucción de los bosques consecuencia de la ganadería no sostenible y la explotación de la madera para cubri La expansión de la industria alimenticia, generando problemas basados en la sobreexplotación de recursos usando más de lo que el planeta puede regenerar. El cambio climático y el efecto invernadero son de los problemas más peligrosos, este problema genera un cambio en los patrones climáticos alterando el equilibrio de los ecosistemas provocando largas sequías o intensas tormentas, este fenómeno impide un desarrollo sostenible, puesto que pone en riesgo la seguridad alimentaria. Destrucción de la capa de ozono por medio de sustancias fabricadas por el hombre a base de cloro, flúor y bromo, aumentando la exposición a los rayos ultravioleta y los problemas de salud que conlleva. Pérdida de la biodiversidad como consecuencia de la actividad humana, acelerando el ritmo de extinción de las especies. 7. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali Cali produce alrededor de 2 mil toneladas diarias de residuos, sin embargo, la limpieza de estos es priorizada solo en las vías principales. El gerente de la empresa de aseo Promo Cali – Valle, Julián Duque, informó que dicha empresa se encuentra realizando atención desde tempranas horas en las zonas norte y sur de la ciudad, “nuestra atención es de manera restringida debido a los cierres que presentan algunas vías de la ciudad, sin embargo, hacemos nuestro mejor esfuerzo por prestar la atención de recolección, barrido y limpieza de áreas públicas”, manifestó. Las consecuencias que sufre la ciudad de Cali y su ambiente debido al mal manejo de la recolección de residuos son malos olores, contaminación de los ríos que atraviesan la ciudad como el río Cali, río Cauca, río Pance entre otros, acumulación de residuos en las calles y zonas verdes, taponamiento de las alcantarillas etc. 8. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
  • 5. Por estos motivos fue creada una carta dirigida al Dr. Julián Camilo Arias (director del CVC) en la cual se especifica cómo debería llevarse a cabo el manejo integral de los residuos sólidos urbanos. Estas son: - Planificación y orden para mitigar el impacto social y emplear mejor tecnología para desarrollar reciclaje y tener a cambio en el sitio de disposición final, más de setecientos recicladores obstaculizando, desde todo punto de vista, las labores. - Monitoreo de los gases que se generan y su impacto en el entorno, que incomodan a los habitantes de una amplia e importante zona de la ciudad. - Investigación en el campo de la salud pública, sobre esos gases y olores, y lo que pueden estar causando. - Mantener el riesgo a la ocurrencia de falla como la que ocasionó en el 2001, el derrumbe de una parte del basurero, que bloqueó el canal que transporta las aguas lluvias de buena parte del sur de la ciudad y contaminó fuentes superficiales, incrementándose así los riesgos en la calidad del agua para abastecimiento público de la ciudad. - Cobertura de las basuras que estimulan la proliferación de plagas y aves de rapiña. - El mantenimiento del riesgo asociado a eventos sísmicos, que conlleva a la contaminación del Río Cauca y del acuífero, ante el potencial de licuefacción del suelo. - Agilizar la eliminación del impacto visual de las montañas de basura, que afecta negativamente el paisaje y el entorno. - Esclarecer de manera más concisa el manejo riguroso y técnico de los lixiviados. 9. Separación en la fuente. Es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios Pero para esto necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y demás grupos de la sociedad. Este método consta de la separación de residuos en las siguientes tres categorías para el buen aprovechamiento de estos de desechos. Aprovechables: son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico y metal.
  • 6. No aprovechables: a este grupo pertenecen todos los residuos que no tienen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación. Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y heces de las mascotas. Estos residuos se depositan principalmente en tres colores de bolsas distintos: blanco, para residuos aprovechables como el papel, el cartón o el vidrio, verde para los residuos orgánicos y negro para los residuos no aprovechables. 10. Webgrafía Hay que sacar más de 20 mil toneladas de residuos sólidos de Cali ¿Qué es la contaminación ambiental? | Fundación Aquae La Disposición final de los residuos sólidos en Cali - ACODAL Occidente ¿Sabes cómo separar en la fuente? Los principales problemas medioambientales en el mundo