Material Educativo Computarizado

MATERIAL EDUCATIVO
COMPUTARIZADO
QUE ES MEC?
 Son programas de computador, donde los aprendices interactúan
cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un
computador
VENTAJAS.
 Metodología de trabajo que optimiza la consecución de los objetivos de
aprendizaje
 Los resultados que se obtienen evidencian que este proceso aporta
significativamente en la producción de la enseñanza.
 Responden a las exigencias de los programas de estudio vigentes y que van
más allá de las expectativas.
 Actualización en el uso de herramientas virtuales.
 Participación y mejoramiento de la educación en las comunidades
académicas.
 Busca la reflexiona y la investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos
de construcción del conocimiento.
DESVENTAJAS
 El espacio de dialogo e intercambio de información, entre el maestro y el
estudiante se vuelve meramente computarizada.
 No hay un espacio para la creatividad y libertad de la palabra.
 Los libros pasan a un segundo plano, el mundo virtual se apodero de todo
lo que se apreciaba como espacio y material real educativo.
 Están totalmente desprotegidos de cualquier tipo de virus en la red.
 No es totalmente seguro y en algunas veces la información se pierde o se
daña.
 La información que se obtiene es de la red o puede ser copiada de alguno
de los compañeros.
TIPOS DE MEC´S
 Programas tutoriales.
 Programas de practica y ejercitación.
 Programas de simulación.
 Programas constructores.
 Programas de contenido.
 Programas de herramienta.
PROGRAMAS TUTORIALES.
 Se caracterizan por ofrecer contenidos y ejercicios que promueven la
autorregulación de los aprendizajes. En muchos casos estos materiales
guían al estudiante a través de una serie de pasos para lograr un
objetivo. Existen tutoriales que incorporan inteligencia artificial, en
estos casos se les llama tutoriales expertos. En Internet existen gran
cantidad de tutoriales, son especialmente utilizados para el aprendizaje
de herramientas informáticas.
PROGRAMAS DE PRACTICA Y
EJERCITACIÓN
 Ofrecen una serie de ejercicios a modo de prácticas para los
estudiantes. En estos materiales no es necesaria la existencia de
contenidos conceptuales de refuerzo. Estos dos tipos de materiales
multimedia corresponden a una visión más conductista de la
implementación de los multimedia educativos, ya que se apoyan en la
repetición de procesos para lograr un aprendizaje. También existen
ejemplos de estos multimedia en Internet. Son especialmente utilizados
en áreas como la matemática.
PROGRAMAS DE SIMULACIÓN
 En estos materiales lo que se pretende es generar espacios que simulan
la realidad pero que permiten un mejor control frente a los problemas.
Entonces, laboratorios químicos o físicos son ávidamente representados
en simuladores y con ello se garantiza una práctica de los estudiantes,
evitando los daños que podrían causar algunos errores. Además, estos
multimedia son tan elaborados que permiten que los usuarios los
exploren libremente, facilitando los aprendizajes. Algunos juegos de
video, como los de estrategia y aventura, son ejemplos típicos de
simuladores.
PROGRAMAS CONSTRUCTORES
 Permiten a los usuarios elaborar materiales más complejos a partir de
instrucciones que se le dan a la computadora. Permiten un aprendizaje
por la experimentación y la construcción, ya que son los estudiantes
quienes toman las decisiones de elaboración y pueden tener espacios
de reflexión sobre las consecuencias de poner o quitar elementos o
instrucciones. Sin duda alguna, uno de los primeros constructores es la
aplicación Logo, que, junto a una correcta mediación docente, facilita
un aprendizaje construccionista.
PROGRAMAS DE CONTENIDO
 Aún cuando el señor Marqués reconoce la existencia de un tipo de
multimedia en el que se incorporan contenidos temáticos como
multimedia de bases de datos, este término se puede confundir con su
uso puramente informático que remite a los grandes repositorios de
información. Pero, este tipo de multimedia no solamente es la
información en sí misma, sino que además está relacionado con la
manera de exponer esa información. De esta forma, se debe recalcar
que estos multimedia ofrecen sus contenidos con una interfaz
especialmente diseñada, desde un punto de vista educativo, para que
los estudiantes tengan un acceso adecuado a la información
PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS
 Permiten a los usuarios hacer otros multimedia. Muchas personas les
llaman herramientas de autor, porque le permiten a los estudiantes
convertirse en los propios autores de sus propios materiales de
aprendizaje. Además, estos pueden ser utilizados por los docentes para
la construcción de materiales para utilizar con los estudiantes. Como
parte de las herramientas de producción de multimedia más difundidas
se encuentra el Adobe Flash, que a su vez, es una aplicación muy
poderosa para la producción de multimedia. El problema que presenta
es que es propietaria (No es software libre) y tiene un elevado costo, lo
que evita que cualquier estudiante pueda utilizarla para su aprendizaje.
ÁLVARO GALVIS
ETAPAS
 Análisis.
 Diseño.
 Desarrollo.
 Prueba Piloto.
 Prueba de campo.
ANÁLISIS
 Características de la población objetivo: edad (física y mental), sexo, características
físicas y mentales (si son relevantes), experiencias previas, expectativas, actitudes,
aptitudes, intereses o motivadores por aprender.
 Conducta de entrada y campo vital: nivel escolar, desarrollo mental, físico o
psicológico, entorno familiar y escolar, etc.
 Problema o necesidad a atender: Para establecer la necesidad se puede recurrir a los
mecanismos de análisis de necesidades educativas en. Estos mecanismos usan
entrevistas, análisis de resultados académicos, etc. para detectar los problemas o
posibles necesidades que deben ser atendidas. El problema o necesidad no tiene
que estar necesariamente relacionado con el sistema educativo formal, pueden ser
necesidades sentidas, económicas, sociales, normativas, etc.
ANÁLISIS
 Principios pedagógicos y didácticos aplicables: se debe analizar cómo se ha llevado a
cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje para establecer cómo debe enfocarse el
ambiente, qué factores tomar en cuenta, qué objetivos debe cumplir.
 Justificación de uso de los medios interactivos: Para cada problema o necesidad
encontrada se debe establecer una estrategia de solución contemplando diferentes
posibilidades. El apoyo informático debe ser tomado en cuenta siempre y cuando no
exista un mecanismo mejor para resolver el problema: soluciones administrativas, ver si el
problema se soluciona al tomar decisiones de tipo administrativo; soluciones académicas,
cambios en metodologías de clase; mejoras a los medios y materiales de enseñanza
contemplando el uso de medios informáticos. Una vez que se han analizado todas las
alternativas se puede decir por qué el uso de medios informáticos es una buena solución.
La justificación se puede basar en la no existencia de otro medio mejor y en la relación
costo-beneficio para la institución pues puede ser que exista una mejor solución pero que
demande mayor tiempo y esfuerzo o un mayor costo económico, etc.
DISEÑO
 Educativo (este debe resolver las interrogantes que se refieren al
alcance, contenido y tratamiento que debe ser capaz de apoyar el
Sistema Educativo).
 Comunicacional (es donde se maneja la interacción entre usuario y
máquina, se denomina interfaz).
 Computacional (con base a las necesidades se establece qué funciones
es deseable que cumpla el Sistemas Educativo en apoyo de sus
usuarios, el docente y los estudiantes).
DESARROLLO
 En esta fase se implementa la aplicación usando la información
obtenida anteriormente. Tomando en cuenta las restricciones que se
tengan.
PRUEBA PILOTO
 En esta etapa se pretende ayudar a la depuración del Sistema Educativo
a partir de su utilización por una muestra representativa de los tipos de
destinatarios para los que se hizo y la consiguiente evaluación
formativa. Es imprescindible realizar ciertas validaciones (efectuadas por
expertos) de los prototipos durante las etapas de diseño y prueba en
uno a uno de los módulos desarrollados, a medida que estos están
funcionales.
PRUEBA DE CAMPO
 Prueba de Campo La prueba de campo de un Sistema Educativo es
mucho más que usarlo con toda la población objeto.
 Si se exige, pero no se limita a esto. Es importante que dentro del ciclo
de desarrollo hay que buscar la oportunidad de comprobar, en la vida
real, que aquello que a nivel experimental parecía tener sentido, lo
sigue teniendo, es decir, si efectivamente la aplicación satisface las
necesidades y cumple la funcionalidad requerida.
1 von 19

Recomendados

Tipos de MEC von
Tipos de MECTipos de MEC
Tipos de MECDuvan Aguilera
2.1K views6 Folien
Evaluación de las herramientas digitales von
Evaluación de las herramientas digitalesEvaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitalesIsrael Contreras Delgado
1.6K views13 Folien
Materiales educativos computarizados me cs von
Materiales educativos computarizados me csMateriales educativos computarizados me cs
Materiales educativos computarizados me csMinisterio del Poder Popular para la Educación
2.2K views11 Folien
Tic tarea 6 von
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
267 views21 Folien
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis von
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisAlvaro Galvis
3K views15 Folien
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin von
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y finIngeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y finAlvaro Galvis
14.1K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos von
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosIngeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosAlvaro Galvis
9K views66 Folien
¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas? von
¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas?¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas?
¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas?Fanny Mar Hinojosa
1.2K views2 Folien
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje von
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeOscar López Regalado
22.5K views27 Folien
Materiales educativos computarizados von
Materiales educativos computarizadosMateriales educativos computarizados
Materiales educativos computarizadosYohander Antonio Rodriguez Perez
6.3K views8 Folien
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación von
Tecnicas de la ia aplicadas en la educaciónTecnicas de la ia aplicadas en la educación
Tecnicas de la ia aplicadas en la educaciónnoelia velmor
1.5K views6 Folien
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador von
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorDoris Pernía
469 views5 Folien

Was ist angesagt?(17)

Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos von Alvaro Galvis
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosIngeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Alvaro Galvis9K views
¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas? von Fanny Mar Hinojosa
¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas?¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas?
¿Como se evaluan las herramientas digitales educativas?
Fanny Mar Hinojosa1.2K views
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje von Oscar López Regalado
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Oscar López Regalado22.5K views
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación von noelia velmor
Tecnicas de la ia aplicadas en la educaciónTecnicas de la ia aplicadas en la educación
Tecnicas de la ia aplicadas en la educación
noelia velmor1.5K views
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador von Doris Pernía
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenadorInforme sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Informe sobre el analisis software estoy frente a mi ordenador
Doris Pernía469 views
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2] von Eliseo Gálvez Corella
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Cómo seleccionar recursos digitales von Mariana Calle
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
Mariana Calle349 views
Compuaplicada diapositivas e.a.o. von yusmarisarai
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
yusmarisarai147 views
Evaluación de las herramientas digitales educativas 3 von Lhilyanna
Evaluación de las herramientas digitales educativas 3Evaluación de las herramientas digitales educativas 3
Evaluación de las herramientas digitales educativas 3
Lhilyanna703 views
Trabajo final jormar von jormar1808
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808339 views

Similar a Material Educativo Computarizado

Tic tarea 6 von
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
298 views21 Folien
Software Educativo y las Plataformas Virtuales von
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales the3022
781 views21 Folien
Tic tarea 6 von
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
282 views21 Folien
Plataformas virtuales von
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesGoloso Npi
209 views18 Folien
Compuaplicada diapositivas e.a.o. von
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.zaidyh
171 views8 Folien
Resumeennnnnnn ticsss von
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssDaysi Nieto Barron
238 views4 Folien

Similar a Material Educativo Computarizado(20)

Tic tarea 6 von the3022
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
the3022298 views
Software Educativo y las Plataformas Virtuales von the3022
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
the3022781 views
Tic tarea 6 von the3022
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
the3022282 views
Plataformas virtuales von Goloso Npi
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Goloso Npi209 views
Compuaplicada diapositivas e.a.o. von zaidyh
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
zaidyh171 views
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1. von ar3ly
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
ar3ly270 views
Sofware educativo y los programas tutoriales von Wilson Guevara
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutoriales
Wilson Guevara833 views
Enseñanza asistida por el ordenador von Tatiana Carrizo
Enseñanza asistida por el ordenadorEnseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenador
Tatiana Carrizo376 views
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE von Veronica Leiva
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSEManual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Veronica Leiva1.1K views
Resumen: Evaluación y rubricas von Josee Avaalos
Resumen: Evaluación y rubricasResumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricas
Josee Avaalos539 views
La informatica en la ensenanza von jodoropo
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo52 views
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias von salgonsan
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinariasAplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
salgonsan809 views

Último

Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 views16 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 views4 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 views6 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 Folie
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 views9 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 views1 Folie

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views

Material Educativo Computarizado

  • 2. QUE ES MEC?  Son programas de computador, donde los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un computador
  • 3. VENTAJAS.  Metodología de trabajo que optimiza la consecución de los objetivos de aprendizaje  Los resultados que se obtienen evidencian que este proceso aporta significativamente en la producción de la enseñanza.  Responden a las exigencias de los programas de estudio vigentes y que van más allá de las expectativas.  Actualización en el uso de herramientas virtuales.  Participación y mejoramiento de la educación en las comunidades académicas.  Busca la reflexiona y la investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.
  • 4. DESVENTAJAS  El espacio de dialogo e intercambio de información, entre el maestro y el estudiante se vuelve meramente computarizada.  No hay un espacio para la creatividad y libertad de la palabra.  Los libros pasan a un segundo plano, el mundo virtual se apodero de todo lo que se apreciaba como espacio y material real educativo.  Están totalmente desprotegidos de cualquier tipo de virus en la red.  No es totalmente seguro y en algunas veces la información se pierde o se daña.  La información que se obtiene es de la red o puede ser copiada de alguno de los compañeros.
  • 5. TIPOS DE MEC´S  Programas tutoriales.  Programas de practica y ejercitación.  Programas de simulación.  Programas constructores.  Programas de contenido.  Programas de herramienta.
  • 6. PROGRAMAS TUTORIALES.  Se caracterizan por ofrecer contenidos y ejercicios que promueven la autorregulación de los aprendizajes. En muchos casos estos materiales guían al estudiante a través de una serie de pasos para lograr un objetivo. Existen tutoriales que incorporan inteligencia artificial, en estos casos se les llama tutoriales expertos. En Internet existen gran cantidad de tutoriales, son especialmente utilizados para el aprendizaje de herramientas informáticas.
  • 7. PROGRAMAS DE PRACTICA Y EJERCITACIÓN  Ofrecen una serie de ejercicios a modo de prácticas para los estudiantes. En estos materiales no es necesaria la existencia de contenidos conceptuales de refuerzo. Estos dos tipos de materiales multimedia corresponden a una visión más conductista de la implementación de los multimedia educativos, ya que se apoyan en la repetición de procesos para lograr un aprendizaje. También existen ejemplos de estos multimedia en Internet. Son especialmente utilizados en áreas como la matemática.
  • 8. PROGRAMAS DE SIMULACIÓN  En estos materiales lo que se pretende es generar espacios que simulan la realidad pero que permiten un mejor control frente a los problemas. Entonces, laboratorios químicos o físicos son ávidamente representados en simuladores y con ello se garantiza una práctica de los estudiantes, evitando los daños que podrían causar algunos errores. Además, estos multimedia son tan elaborados que permiten que los usuarios los exploren libremente, facilitando los aprendizajes. Algunos juegos de video, como los de estrategia y aventura, son ejemplos típicos de simuladores.
  • 9. PROGRAMAS CONSTRUCTORES  Permiten a los usuarios elaborar materiales más complejos a partir de instrucciones que se le dan a la computadora. Permiten un aprendizaje por la experimentación y la construcción, ya que son los estudiantes quienes toman las decisiones de elaboración y pueden tener espacios de reflexión sobre las consecuencias de poner o quitar elementos o instrucciones. Sin duda alguna, uno de los primeros constructores es la aplicación Logo, que, junto a una correcta mediación docente, facilita un aprendizaje construccionista.
  • 10. PROGRAMAS DE CONTENIDO  Aún cuando el señor Marqués reconoce la existencia de un tipo de multimedia en el que se incorporan contenidos temáticos como multimedia de bases de datos, este término se puede confundir con su uso puramente informático que remite a los grandes repositorios de información. Pero, este tipo de multimedia no solamente es la información en sí misma, sino que además está relacionado con la manera de exponer esa información. De esta forma, se debe recalcar que estos multimedia ofrecen sus contenidos con una interfaz especialmente diseñada, desde un punto de vista educativo, para que los estudiantes tengan un acceso adecuado a la información
  • 11. PROGRAMAS DE HERRAMIENTAS  Permiten a los usuarios hacer otros multimedia. Muchas personas les llaman herramientas de autor, porque le permiten a los estudiantes convertirse en los propios autores de sus propios materiales de aprendizaje. Además, estos pueden ser utilizados por los docentes para la construcción de materiales para utilizar con los estudiantes. Como parte de las herramientas de producción de multimedia más difundidas se encuentra el Adobe Flash, que a su vez, es una aplicación muy poderosa para la producción de multimedia. El problema que presenta es que es propietaria (No es software libre) y tiene un elevado costo, lo que evita que cualquier estudiante pueda utilizarla para su aprendizaje.
  • 13. ETAPAS  Análisis.  Diseño.  Desarrollo.  Prueba Piloto.  Prueba de campo.
  • 14. ANÁLISIS  Características de la población objetivo: edad (física y mental), sexo, características físicas y mentales (si son relevantes), experiencias previas, expectativas, actitudes, aptitudes, intereses o motivadores por aprender.  Conducta de entrada y campo vital: nivel escolar, desarrollo mental, físico o psicológico, entorno familiar y escolar, etc.  Problema o necesidad a atender: Para establecer la necesidad se puede recurrir a los mecanismos de análisis de necesidades educativas en. Estos mecanismos usan entrevistas, análisis de resultados académicos, etc. para detectar los problemas o posibles necesidades que deben ser atendidas. El problema o necesidad no tiene que estar necesariamente relacionado con el sistema educativo formal, pueden ser necesidades sentidas, económicas, sociales, normativas, etc.
  • 15. ANÁLISIS  Principios pedagógicos y didácticos aplicables: se debe analizar cómo se ha llevado a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje para establecer cómo debe enfocarse el ambiente, qué factores tomar en cuenta, qué objetivos debe cumplir.  Justificación de uso de los medios interactivos: Para cada problema o necesidad encontrada se debe establecer una estrategia de solución contemplando diferentes posibilidades. El apoyo informático debe ser tomado en cuenta siempre y cuando no exista un mecanismo mejor para resolver el problema: soluciones administrativas, ver si el problema se soluciona al tomar decisiones de tipo administrativo; soluciones académicas, cambios en metodologías de clase; mejoras a los medios y materiales de enseñanza contemplando el uso de medios informáticos. Una vez que se han analizado todas las alternativas se puede decir por qué el uso de medios informáticos es una buena solución. La justificación se puede basar en la no existencia de otro medio mejor y en la relación costo-beneficio para la institución pues puede ser que exista una mejor solución pero que demande mayor tiempo y esfuerzo o un mayor costo económico, etc.
  • 16. DISEÑO  Educativo (este debe resolver las interrogantes que se refieren al alcance, contenido y tratamiento que debe ser capaz de apoyar el Sistema Educativo).  Comunicacional (es donde se maneja la interacción entre usuario y máquina, se denomina interfaz).  Computacional (con base a las necesidades se establece qué funciones es deseable que cumpla el Sistemas Educativo en apoyo de sus usuarios, el docente y los estudiantes).
  • 17. DESARROLLO  En esta fase se implementa la aplicación usando la información obtenida anteriormente. Tomando en cuenta las restricciones que se tengan.
  • 18. PRUEBA PILOTO  En esta etapa se pretende ayudar a la depuración del Sistema Educativo a partir de su utilización por una muestra representativa de los tipos de destinatarios para los que se hizo y la consiguiente evaluación formativa. Es imprescindible realizar ciertas validaciones (efectuadas por expertos) de los prototipos durante las etapas de diseño y prueba en uno a uno de los módulos desarrollados, a medida que estos están funcionales.
  • 19. PRUEBA DE CAMPO  Prueba de Campo La prueba de campo de un Sistema Educativo es mucho más que usarlo con toda la población objeto.  Si se exige, pero no se limita a esto. Es importante que dentro del ciclo de desarrollo hay que buscar la oportunidad de comprobar, en la vida real, que aquello que a nivel experimental parecía tener sentido, lo sigue teniendo, es decir, si efectivamente la aplicación satisface las necesidades y cumple la funcionalidad requerida.