Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Indicadores para la medición en la evaluación de la capacitación

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Análisis de-empresa
Análisis de-empresa
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 44 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (13)

Anzeige

Ähnlich wie Indicadores para la medición en la evaluación de la capacitación (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Indicadores para la medición en la evaluación de la capacitación

  1. 1. INDICADORES DE GESTIÓN susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  2. 2. 1. Los indicadores, consisten en señales, rastros, huellas, pistas,a través de las cuales se aprecia la presencia o ausencia de un determinado fenómeno 2. A través del indicador se puede comparar dos variables cuantitativas o cuantitativas o cualitativas, en relación con el logro de los objetivos y y metas previstos. 3. Los indicadores orientan en la evaluación de la puesta en práctica de de las competencias y dan cuenta de las situaciones de cambio que se se van produciendo 4. Los indicadores son una forma clave de retroalimentar un proceso, de de monitorear el avance o la ejecución de un proyecto y de los planes planes estratégicos, entre otros. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  3. 3. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  4. 4. ¿Qué es relevante medir para saber si nuestra actuación está alineada con el propósito original? LA CIRCULARIDAD ESENCIAL DEL PROCESO DE MEDICIÓN PROPÓSITO QUÉ MEDIR MEDIRINTERPRETAR ACTUAR susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  5. 5. Resultados de Recursos Humanos Resultados Operativos Resultados Financieros Efectividad Específica Efectividad Global susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  6. 6. MITOS SOBRE LA MEDICIÓN ◎Medir aspectos cualitativos o humanos es muy ◎difícil ◎Con frecuencia se asocia a la vigilancia, el control y la emisión de juicios que pueden relacionarse con el proceso de desvinculación ◎No hay tiempo para medir ◎La gente misma lo va haciendo susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  7. 7. Toda medición, nos lleva a una acción (de mejora, cambio, mantenimiento de una situación, etc.) y esa acción requiere ser medida de tal manera, que el proceso se repita continuamente. Esto se explica cuando se analizan los verbos que están asociados al proceso de medición, como lo son: conocer, comparar, controlar, entender , actuar comunicar, orientar y relacionar la ejecución de las estrategias, las acciones y los resultados obtenidos . susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  8. 8. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN QUE DAN ORIGEN A INDICADORES ◎Incrementar la satisfacción de los empleados ◎Incrementar la satisfacción del cliente ◎Generar comunicación inter y entre los departamentos de la Organización ◎Evaluar las capacitaciones realizadas ◎ Mejorar los procesos en la cadena de suministros ◎ Fidelizar clientes ◎ Logar mayor motivación del personal ◎ Ejercer liderazgos más efectivos ◎ Redactar reportes precisos ◎ Otros EJEMPLOS susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  9. 9. “Solo se valora, aquello que agrega valor” Jac Fitz-enz susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar Jac Fitz-enz es reconocido como el padre del análisis estratégico del capital humano y la medición.
  10. 10. MEDIR LO IMPORTANTE Aquello que se mide debe ser importante y debe proveer valor agregado. Por ejemplo, si se mide la satisfacción del personal es importante y valioso, ya que existe abundante demostración empírica acerca de que este aspecto influye significativamente sobre los resultados. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  11. 11. CONCEPTOS Comprensión de la información recibida HABILIDADES Clasificación y jerarquización de la información recibida ACTITUDES Convivencia con su grupo INDICADORES Y COMPETENCIAS UN EJEMPLO EN TÉRMINO DE TAREAS: RECIBIR NUEVAS INFORMACIONES TÉCNICAS susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  12. 12. Eficiencia: “Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Eficacia: "Capacidad de lograr el objetivo que se desea o se espera, sin que priven para ello los recursos o los medios empleados". Efectividad “Capacidad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él”. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  13. 13. INDICADORES DE GESTIÓN ◎Proporcionan información sobre las funciones y procesos clave con los que opera la organización, permiten advertir desviaciones que impiden el cumplimiento de los objetivos estratégicos ◎ Se convierte en los signos vitales de la organización y su continuo monitoreo permite identificar los diversos síntomas que se derivan del desarrollo de las actividades. ◎ Los indicadores pueden ser apreciados, valorados ponderados a través de medidas, números, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones específicas. ◎Puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  14. 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN ◎Simplicidad ◎Adecuación ◎Validez en el tiempo ◎ Consenso ◎Utilidad ◎Oportunidad susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  15. 15. INDICADORES DE GESTIÓN A TRAVÉS DEL CUADRO INTEGRAL - BALANCED SCORECARD CLASIFICACIÓN EN 4 PERSPECTIVAS 1. Financiera 2. Del cliente 3. De los procesos internos 4. De la mejora continua susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  16. 16. Costo Proceso Aprendizaje y Crecimiento Clientes PONDERACIÓN DE GESTION INTEGRAL susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  17. 17. OBJETIVO “QUÉ BUSCAMOS” INDICADOR “EVIDENCIA Y MIDE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO” TIEMPO “CUÁNDO” ESTAMOS POR DEBAJO DEL LÍMITE ESPERADO ESTAMOS EN EL LÍMITE ESTAMOS POR ENCIMA DEL LÍMITE ESPERADO INICIATIVAS/ACCIONES “A TRAVÉS DE QUÉ” RESPONSABLE/ES “QUIEN/ES” CUADRO DE GESTIÓN INTEGRAL susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  18. 18. Tres etapas : ◎Determinación del “Qué Medir” ◎La Medición propiamente dicha ◎La Interpretación ASPECTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE MEDICIÓN susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  19. 19. Para saber si aquello que se mide es útil, deben plantearse dos preguntas adicionales. “¿La Medición, contribuye al logro del propósito que se ha planteado?” “¿El costo que se genera por el proceso de medición, vale la pena?” susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  20. 20. UN MODO DE TRABAJO EN LA CULTURA DE INDICADORES ◎Establecer obetivos a cumplir ◎Medir el cumplimiento de los mismos, utilizando como herramienta los indicadores de Gestión ◎Tomar las acciones pertinentes para ajustar el sistema susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  21. 21. ¿PARA QUÉ MEDIR? ◎Para poder interpretar lo que está ocurriendo. ◎Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible. ◎Para analizar la tendencia histórica y apreciarla a través del tiempo. ◎Para direccionar o re-direccionar planes y programas. ◎Para proporcionar datos sobre el desarrollo estratégico y la mejora focalizada. ◎Para poder dar reportes, información susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  22. 22. ¿POR QUÉ MEDIR? ◎Para poder tomar decisiones ◎Para no marchar a ciegas y tomar decisiones sobre supuestos ◎Porque es necesario saber si se está en el camino correcto ◎Porque es necesario saber cuáles son los puntos más débiles susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  23. 23. ¿POR QUÉ MEDIR Y PARA QUÉ? Si no se mide lo que se hace, no se puede monitorear, evaluar, controlar , con lo cual no se puede tomar decisiones , no se puede saber cómo vamos, no se puede mejorar. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  24. 24. INDICADORES ESTANDARIZADOS susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar INDICADORES ESPECÍFICOS Estos se diseñan para medir una problemática particular de una Organización y no se espera que este indicador sea utilizado de manera masiva por otras
  25. 25. INDICADORES DIRECTOS Son los que comprenden a las variables directamente relacionadas al objetivo a medir.Ejemplos ◎Porcentaje de alumnos que reciben la beca oportunamente ◎Tiempo promedio de entrega de subsidios para la vivienda ◎ Metros cuadrados construidos promedio por vivienda entregada INDICADORES INDIRECTO Son aquellos que miden un fenómeno a través de otro fenómeno. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  26. 26. INDICADORES TANGIBLES ◎Tiempo ◎Producción ◎Calidad ◎Costo susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  27. 27. INDICADORES INTANGIBLES ◎Hábitos de trabajo ◎Habilidades de gestión ◎Liderazgo ◎Clima/cultura Se trata de aspectos que no son siempre cuantificados directamente. Se trata de opiniones, percepciones o juicios susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  28. 28. INDICADOR HÁBITOS DE TRABAJO ◎Cifra media de sugerencias/empleados. ◎Porcentaje de evaluaciones realizadas en el momento debido. ◎Número de quejas que necesitan arbitraje. ◎Número de empleados activos. ◎Percepción de las responsabilidades del puesto de trabajo. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  29. 29. INDICADOR HABILIDADES GESTIÓN ◎Conflictos evitados. ◎Decisiones tomadas. ◎Quejas resueltas. ◎Mejoras en el proceso llevadas a cabo. ◎Flexibilidad del estilo de comunicación. ◎Nivel de autonomía del equipo. ◎Problemas resueltos. ◎Uso de nuevas habilidades. ◎Habilidades para escuchar. ◎Reuniones eficaces. ◎Uso de objetivos y medidas pertinentes. ◎Uso de habilidades de influencia y negociación. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  30. 30. INDICADOR LIDERAZGO ◎Grado en que fomenta la pasión y energía de nuestra gente. ◎Grado en que atrae y retiene el mejor talento en nuestro sector. ◎Grado en que apalanca el conocimiento, las habilidades y las competencias de las personas. ◎Grado en que construye confianza y lealtad interna. ◎Grado en que apoya la misión y visión de la organización. ◎Grado en que fortalece la marca. ◎Grado en que promueve la diferencia de nuestra organización con la competencia. ◎Grado en que impacta favorablemente en la comunidad. ◎Grado en que impulsa la innovación. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  31. 31. INDICADOR INICIATIVA ◎Proyectos finalizados con éxito. ◎Número de promociones. ◎Retención de personal contratado. ◎Número de sugerencias realizadas/ puestas en práctica. ◎Número de aumentos de renumeración. ◎Aumentos en la eficacia del departamento. ◎Incentivos obtenidos. ◎Solicitudes de traslado. ◎Número de programas de formación a los que se ha asistido. ◎Porcentaje de evaluaciones. ◎Eficacia de sistemas y procedimientos. ◎Alineación de medidas con la dirección. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  32. 32. INDICADOR CALIDAD ◎Porcentaje de tareas completadas adecuadamente ◎Desviación de la calidad aceptada ◎Porcentaje de errores ◎Ajustes de intervalo ◎Repetición del trabajo ◎Fallo de stocks ◎Desperdicios ◎Exactitud del proceso de documentación ◎Eficacia de la formación ◎Satisfacción del cliente ◎Exactitud de los datos del empleado susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  33. 33. INDICADOR PRODCUTO ◎Tareas completadas ◎Solicitudes procesados ◎Alianzas establecidas ◎Cursos de formación disponibles ◎Estudiantes que obtienen el título/diploma susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  34. 34. INDICADOR DESEMPEÑO FINANCIERO ◎Aumento de ingresos ◎Reducción de costos ◎Reducción de la duración de los ciclos ◎Incremento de la participación en el mercado susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  35. 35. ◎Indicadores de Eficacia: Indicadores que se establecen para medir el grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados esperados ¿QUÉ HAGO? ◎Indicadores de Eficiencia: Indicadores que se establecen para medir el resultado alcanzado en relación con los recursos utilizados, cómo se ha realizado. ¿CÓMO LO HAGO? ◎Indicadores de Efectividad: Indicadores que se establecen para medir el impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles ¿CÓMO Y PARA QUÉ LO HAGO? susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar INDICADORES DE GESTIÓN
  36. 36. EFECTIVIDAD SERVICIO (satisfacción del cliente) EFECTIVIDAD (hacer las cosas correctas) PRODUCTIVIDAD (administración de recursos) susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  37. 37. PROACTIVIDAD (hacer las cosas antes que se pidan o necesiten en un marco de efectividad) VELOCIDAD (hacer las cosas rápidamente, pero siempre manteniendo el criterio y la capacidad reflexiva) INNOVACIÓN (hacer las cosas de manera diferente u original, pero sin caer en originalidad por la originalidad en sí misma) susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  38. 38. PONDERACIÓN 1. Selección de indicadores. 2. Asignación de valores cuantitativos , cualitativos o icónicos susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar Del latín ponderatio, la ponderación es el peso o la relevancia que tiene algo. EJEMPLOS DE PONDERACIONES CUATITATIVAS • Cumple 100% • Parcial alto 75% • Parcial bajo 35% • No cumple 0% EJEMPLOS DE PONDERACIOES CUALITATIVAS SEGÚN CRITERIOS PREVIAMENT ACORDADOS ◎ Regular- bueno- muy bueno ◎ Baja- media - alta ◎ Vieja- moderna- de vanguardia ◎ Lenta- media- rápida
  39. 39. Las métricas o indicadores se clasifican en dos grandes categorías. El primero corresponden a indicadores que se denominan “ratios”. Ellos establecen una relación entre variables cuyo resultado es un número fácil de comprender. La segunda categoría está representado por aquellos indicadores que se denominan “tasas”, cuyo resultado requiere, para su mejor comprensión, su multiplicación por 100 y su expresión como un porcentaje. susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  40. 40. Ratio de empleados de Gestión del Capital Humano sobre el total de la dotación Total de empleados en la empresa: 1000 EJEMPLO DE RATIO Total de empleados en el área de Gestión del Capital Humano: 10 El ratio resultante indica que hay un empleado de Gestión del Capital Humano cada 100 empleados de la empresa. Total de empleados en la empresa: 880 Tasa de rotación voluntaria (renuncias)28 28/880 X 100= 3,18% susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar EJEMPLO DE TASA
  41. 41. ¿QUÉ ÁREAS SE PUEDEN EVALUAR A TRAVÉS DE INDICADORES? ◉ Planeamiento ◉ Políticas y procedimientos ◉ Administración del personal ◉ Evaluación de desempeño ◉ Evaluación de la capacitación ◉ Sistemas de información gerencial ◉ Otras susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  42. 42. ¿QUÉ PESO TIENEN LOS INDICADORES? ◎ Planificación 20% ◎ Políticas y procedimientos 20% ◎ Administración del personal 10% ◎ Sistemas de control 30% ◎ Sistema de información gerencial 20% susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar Cada líder, o por consenso grupal, asigna un porcentaje Ejemplo:
  43. 43. PERSPECTIVA DE LOS EJES DEL FUTURO ◎La proactividad ◎La innovación ◎La velocidad ◎ Estabilidad en el puesto. ◎ Continuidad de los planes ◎ Aprendizaje acumulado ◎ Desarrollo de especialistas susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar
  44. 44. No todo lo que se puede contar cuenta Y no todo lo que cuenta se puede contar Albert Einstein susanahuberman@caep.com.ar www.caep.com.ar

×