Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA CIENCIAS Y LETRAS
LA EDUCACIÓN
CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA
TEMA: EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO: 5TO SEMESTRE “A’’
INTEGRANTES:
IRENE TIPÁN
ANDREA VILLAVICENCIO
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
QUÉ ES EDUCACIÓN PREESCOLAR
La educación preescolar es la
encargada de la formación del
desarrollo integral, es un proceso de
interacciones y relaciones sociales de
calidad, oportunas y pertinentes que
posibilitan a los niños y a las niñas
potenciar sus capacidades y
desarrollar competencias para la vida.
(niños de 4 a 6 años.)
UNA BUENA EDUCACIÓN
PREESCOLAR DESARROLLA
DIVERSAS DIMENSIONES EN
LOS NINOS TALES COMO:
1. AREA COGNITIVA

El área cognitiva hace referencia a cómo el niño va
tomando conciencia de sí mismo y de su entorno,
como entidades separadas. A medida que se
desarrolla, sus relaciones con los objetos o las
personas que le rodean se van haciendo más
complejas.
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
2. AREA DEL LENGUAJE
 El área de Comunicación busca desarrollar las
competencias comunicativas y lingüísticas de niñas
y niños para que logren comprender y expresar
mensajes orales y escritos de manera competente,
en distintas situaciones comunicativas y con
diversos interlocutores; asimismo, para que puedan
comprender y producir distintos tipos de texto, para
informarse, satisfacer sus necesidades funcionales
de comunicación y disfrutar de ellos.
 Área del Lenguaje: Esta área se refiere a
las habilidades en las que el niño podrá
comunicarse con su entorno. Podrá
expresarse mediante gestos y palabras, a la
vez que comprende el significado de las
mismas. Este último aspecto se desarrolla
primero. Desde antes del año, los bebés
pueden comprendernos, aunque todavía no
lo puedan expresar oralmente, es por ello la
importancia de estimularlos dándole el
nombre correcto de las cosas, sin usar un
lenguaje "abebado" o empleando
diminutivos para referirnos a
personas, objetos o animales.

3. AREA AFECTIVA
 La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por
ser un periodo de cierta calma.
 La mayor parte de la energía del niño está volcada
hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista
del mundo. Hay una búsqueda constante de
nuevos conocimientos y destrezas que le permitan
moverse en el futuro en el mundo de los adultos.
 El niño debe desarrollar sus cualidades
corporales, musculares y perceptivas, debe alcanzar
progresivamente un mayor conocimiento del mundo al
que pertenece y en la medida en que aprende a
manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va
desplegando el sentimiento de competencia y
reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y
resolver los problemas que se le presentan.
4. AREA ESPIRITUAL
 Se refiere a las áreas extra-corporales del
individuo, generalmente esta dimensión es usada
en el ámbito religioso como.
 Esto se da con mas énfasis en las Instituciones
católicas, adventistas y no en Instituciones Fiscales
5. AREA FÍSICA
 Se refiere principalmente a la anatomía de cada ser
humano
 Las maestras dependiendo la edad de cada niño
realizará ejercicios.
6. AREA MORAL Y SEXUAL
 En esta etapa comienza la aparición de la moral
vinculada a la consideración del bienestar del otro,
lo que puede ocurrir debido al desarrollo cognitivo
que se produce en esta edad y que permite que el
niño considere puntos de vista diferentes a los
suyos, producto de la disminución del egocentrismo
de etapas anteriores. Esto implica que el niño
puede imaginar como piensa y siente otra persona.
 Moral de Cooperación o Autónoma: Se caracteriza
por cierta flexibilidad, por la capacidad de darse
cuenta de los diferentes puntos de vista. Logra
hacer juicios más sutiles que incluyen las
intenciones del que cometió la falta y no tan sólo
las consecuencias del hecho. Los juicios de niños
menores solamente consideran el grado de la falta.
7. AREA MOTORA
 El relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12
años, comienza a disminuir su rapidez. En términos
generales, la altura del niño en este período
aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se
incrementará en aproximadamente un 10% por
año. Los niños pierden sus dientes de leche y
comienzan a aparecer los dientes definitivos.
Muchas niñas comienzan a desarrollar entre los 9 y
10 años las características sexuales
secundarias, aún cuando no están en la
adolescencia
 Por otro lado, los niños de esta edad se vuelven
más fuertes, más rápidos, hay un continuo
perfeccionamiento de su coordinación: muestran
placer en ejercitar su cuerpo, en probar y aprender
nuevas destrezas. Su motricidad, fina y gruesa, en
esta edad muestra todas las habilidades
posibles, aún cuando algunas de ellas aún sean
ejecutadas con torpeza.
CONCLUSIONES DE LA ETAPA
ESCOLAR POR AREAS EN EL
APRENDIZAJE
 Podríamos resumir esta etapa de acuerdo a las
tareas que el niño debe lograr:
 • Iniciar un proceso gradual de autonomía e
independencia de los padres, que le permita
integrarse a nuevos ambientes.
 • Integrarse a su grupo de pares, lo cual se ve
reflejado en su participación en juegos colectivos,
su capacidad de establecer vínculos con otros
niños y su percepción de ser aceptado por ellos.
 Desarrollo de sentimientos de competencia y
capacidad, realistas, es decir que incluyan
información tanto acerca de sus habilidades como
de sus dificultades, enfatizando en éstas las
estrategias de enfrentamiento. El niño debe ser
persistente, emprendedor.
 • Motivación por aprender.
 • Aprender los conocimientos que se requieren
para su desenvolvimiento en el mundo adulto.
 • Aprender a regular su conducta de acuerdo a la
situación en la que se encuentra.
 • Adaptarse a normas sociales.
 Ir, progresivamente, siendo capaz de integrar los
diversos puntos de vista en sus reflexiones
GRACIAS
1 von 21

Recomendados

Ciclo vital Etapa preescolar von
Ciclo vital Etapa preescolarCiclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolarAndii GB
3.8K views10 Folien
el niño preescolar von
el niño preescolarel niño preescolar
el niño preescolarJINNY PAOLA
6.8K views20 Folien
niñez temprana de 3 a 6 años von
niñez temprana de 3 a 6 añosniñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosSolanny Suarez
16.5K views16 Folien
Psicologia von
PsicologiaPsicologia
Psicologialeonpeluo
326 views11 Folien
Infancia preescolar presentación von
Infancia preescolar presentaciónInfancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentaciónMacarena Berríos Castillo
7.5K views10 Folien
Desarrollo del niño en edad preescolar von
Desarrollo del niño en edad preescolarDesarrollo del niño en edad preescolar
Desarrollo del niño en edad preescolar'Rsn Sndvl
6.4K views2 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Infancia y juventud[2] von
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Montania
10.7K views32 Folien
Desarrollo psicomotor del escolar von
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarMarlenne Fuentes Espinoza
22.4K views6 Folien
Preescolar 3 a 5 años von
Preescolar 3 a 5 añosPreescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 añosKerlyn Maldonado
6.2K views33 Folien
Niñez intermedia von
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermediaTesla Gutierrez
2.2K views22 Folien
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll... von
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...JulioTenesaca1
866 views10 Folien
Desarrollo Tercera Infancia von
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaKimberly Vargas Morera
102K views68 Folien

Was ist angesagt?(20)

Infancia y juventud[2] von Montania
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
Montania10.7K views
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll... von JulioTenesaca1
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...
JulioTenesaca1866 views
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2) von ayeerim
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
ayeerim3K views
Niñez temprana de 3 a 6 años von Calixtojose21
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
Calixtojose2194.3K views
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES von JenSan07
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARESCOMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
JenSan071.1K views
Segunda infancia por Katherine Guaita von Kathiita Lucía
Segunda infancia por Katherine GuaitaSegunda infancia por Katherine Guaita
Segunda infancia por Katherine Guaita
Kathiita Lucía2.2K views
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años von Daniella Saldaña
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Daniella Saldaña18.9K views
Desarrollo tercera infancia von Maleja0322
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja03228.1K views

Similar a Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán

Desarrollo del niño durante el periodo escolar von
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarJosé Prado Perez
595 views8 Folien
Etapa preescolar von
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
179.6K views9 Folien
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño von
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoKarlita Bella
425 views8 Folien
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño von
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niñoEDMUNDO MARROQUIN SOEL
3.7K views8 Folien
Tema 3 : El ámbito escolar von
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarLorena Novillo Rodríguez
2.2K views14 Folien
Trabajo ámbito escolar (1) von
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)lorenafdez01
288 views14 Folien

Similar a Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán(20)

Desarrollo del niño durante el periodo escolar von José Prado Perez
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
José Prado Perez595 views
Etapa preescolar von mpazvaleria
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria179.6K views
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño von Karlita Bella
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella425 views
Trabajo ámbito escolar (1) von lorenafdez01
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
lorenafdez01288 views
Trabajo ámbito escolar von Miriam_1994
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
Miriam_1994327 views
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante von Raul Febles Conde
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde17.7K views
Características de los estudiantes por niveles von Raul Febles Conde
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde72.8K views
Ppt etapa escolar maestria von Gladys Esther
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther13.1K views
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia" von FATIMARAMOSPINEDO
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO206 views
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d... von María Elena Ruiz Vallejos
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
Area cognitiva en alumnos de 5º grado von Violetha Ximenez
Area cognitiva en alumnos de 5º gradoArea cognitiva en alumnos de 5º grado
Area cognitiva en alumnos de 5º grado
Violetha Ximenez1.2K views

Último

Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 views35 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 views340 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 views54 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 views10 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 views15 Folien

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views

Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA CIENCIAS Y LETRAS LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA TEMA: EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: 5TO SEMESTRE “A’’ INTEGRANTES: IRENE TIPÁN ANDREA VILLAVICENCIO
  • 3. QUÉ ES EDUCACIÓN PREESCOLAR La educación preescolar es la encargada de la formación del desarrollo integral, es un proceso de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. (niños de 4 a 6 años.)
  • 4. UNA BUENA EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLA DIVERSAS DIMENSIONES EN LOS NINOS TALES COMO:
  • 5. 1. AREA COGNITIVA  El área cognitiva hace referencia a cómo el niño va tomando conciencia de sí mismo y de su entorno, como entidades separadas. A medida que se desarrolla, sus relaciones con los objetos o las personas que le rodean se van haciendo más complejas.
  • 7. 2. AREA DEL LENGUAJE  El área de Comunicación busca desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de niñas y niños para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos de manera competente, en distintas situaciones comunicativas y con diversos interlocutores; asimismo, para que puedan comprender y producir distintos tipos de texto, para informarse, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos.
  • 8.  Área del Lenguaje: Esta área se refiere a las habilidades en las que el niño podrá comunicarse con su entorno. Podrá expresarse mediante gestos y palabras, a la vez que comprende el significado de las mismas. Este último aspecto se desarrolla primero. Desde antes del año, los bebés pueden comprendernos, aunque todavía no lo puedan expresar oralmente, es por ello la importancia de estimularlos dándole el nombre correcto de las cosas, sin usar un lenguaje "abebado" o empleando diminutivos para referirnos a personas, objetos o animales. 
  • 9. 3. AREA AFECTIVA  La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo de cierta calma.  La mayor parte de la energía del niño está volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo. Hay una búsqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos.
  • 10.  El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas, debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan.
  • 11. 4. AREA ESPIRITUAL  Se refiere a las áreas extra-corporales del individuo, generalmente esta dimensión es usada en el ámbito religioso como.  Esto se da con mas énfasis en las Instituciones católicas, adventistas y no en Instituciones Fiscales
  • 12. 5. AREA FÍSICA  Se refiere principalmente a la anatomía de cada ser humano  Las maestras dependiendo la edad de cada niño realizará ejercicios.
  • 13. 6. AREA MORAL Y SEXUAL  En esta etapa comienza la aparición de la moral vinculada a la consideración del bienestar del otro, lo que puede ocurrir debido al desarrollo cognitivo que se produce en esta edad y que permite que el niño considere puntos de vista diferentes a los suyos, producto de la disminución del egocentrismo de etapas anteriores. Esto implica que el niño puede imaginar como piensa y siente otra persona.
  • 14.  Moral de Cooperación o Autónoma: Se caracteriza por cierta flexibilidad, por la capacidad de darse cuenta de los diferentes puntos de vista. Logra hacer juicios más sutiles que incluyen las intenciones del que cometió la falta y no tan sólo las consecuencias del hecho. Los juicios de niños menores solamente consideran el grado de la falta.
  • 15. 7. AREA MOTORA  El relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12 años, comienza a disminuir su rapidez. En términos generales, la altura del niño en este período aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se incrementará en aproximadamente un 10% por año. Los niños pierden sus dientes de leche y comienzan a aparecer los dientes definitivos. Muchas niñas comienzan a desarrollar entre los 9 y 10 años las características sexuales secundarias, aún cuando no están en la adolescencia
  • 16.  Por otro lado, los niños de esta edad se vuelven más fuertes, más rápidos, hay un continuo perfeccionamiento de su coordinación: muestran placer en ejercitar su cuerpo, en probar y aprender nuevas destrezas. Su motricidad, fina y gruesa, en esta edad muestra todas las habilidades posibles, aún cuando algunas de ellas aún sean ejecutadas con torpeza.
  • 17. CONCLUSIONES DE LA ETAPA ESCOLAR POR AREAS EN EL APRENDIZAJE
  • 18.  Podríamos resumir esta etapa de acuerdo a las tareas que el niño debe lograr:  • Iniciar un proceso gradual de autonomía e independencia de los padres, que le permita integrarse a nuevos ambientes.  • Integrarse a su grupo de pares, lo cual se ve reflejado en su participación en juegos colectivos, su capacidad de establecer vínculos con otros niños y su percepción de ser aceptado por ellos.
  • 19.  Desarrollo de sentimientos de competencia y capacidad, realistas, es decir que incluyan información tanto acerca de sus habilidades como de sus dificultades, enfatizando en éstas las estrategias de enfrentamiento. El niño debe ser persistente, emprendedor.  • Motivación por aprender.  • Aprender los conocimientos que se requieren para su desenvolvimiento en el mundo adulto.
  • 20.  • Aprender a regular su conducta de acuerdo a la situación en la que se encuentra.  • Adaptarse a normas sociales.  Ir, progresivamente, siendo capaz de integrar los diversos puntos de vista en sus reflexiones