Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx

  1. 1. ARCOSIDEALES Y ARCOSUTILIATRIOS • Bonwill en1885, quienconstruye laformadel arco dentariopormediode undiseñogeométrico,denominado Diagrama de Bonwill. Observó que la forma trípode del maxilar inferior se asemeja a un triángulo equilátero,con la base en los cóndilos y el vértice entre losincisivoscentrales.Hizohincapié enelprincipiode quelaanatomíahumanase encuentraenconsonancia perfecta con la geometría física y mecánica. • Hawley (1905) idealizóundiagramasemejante al de Bonwill,construidosoloconlasmedidasmesiodistales de lo seis dientes anteriores inferiores. • Surgió así el diagrama de Bonwil-Hawley que fue utilizado durante mucho tiempoen la práctica ortodóntica. El mismo fue modificado y tomado como base por otros autores para desarrollar nuevos y diferentes diagramas sobre la formadel arco dentario.Dichosautoresfueron Check, (1934) y Bone (1963), Sved (1917), Gysi y Carrea descriptos por Monti en 1958 y Interlandi. (1978). CARTA DE BONWILL HAWLEY • Hawley modificó la tesis de Bonwill, y recomendó que la anchura combinada de los dientes anteriores sirviera comoel radiode uncírculo.A partirde esecírculo,loconstruyountriánguloequilátero,conlabaserepresentando ladimensiónintercondiliar.Laconstrucciónse utilizaríade guíaparapoderestablecerlaformade lacara,aunque no como resultado absoluto de tratamiento de ortodoncia ANGLE • En 1907 Angle no concordando con la utilización del Diagrama de Bonwil-Hawley como la forma de arco ideal, preconizó como base para la forma del arco dentario la Línea de la Oclusión, la cual es determinada por el alineamiento armonioso y balanceado de los dientes sobre los rebordes óseos y las estructuras adyacentes. • Esta línea es semejante a una parábola, siendo esta forma,posteriormente encontrada en los trabajos de otros autorescomo Herbst,descriptoporMonti (1958), Currier(1969) para el maxilarsuperioryFigun y Garino (1994) ARCOS IDEALES Sonarcos que se utilizanparaque losdientesquedenniveladosyalineados,estánbasadosenlamedidasdentalesdecada paciente.
  2. 2. Lograr el máximo de estabilidad, es necesaria la integridad del arco siguiendo una disposición ideal de los dientes. Respetar la morfología. Tiene unosdoblecesensentidolabiolingal que compensanladiferenciade grosorde losdistintosgruposdentarios(offset e inset) mediante dobleces de compensación entre los incisivos/caninos , caninos/premolares y premolares/molares Conformación de los Arcos Ideales Existen unos límites mínimos y máximos. Así, el grosor máximo no excede nunca la luz de la hendidura del bracket, que es de 0,018” o 0,028”. El grosor aplicado en clínica no suele ser menor de 0,014“ De acuerdo con la sección. Redondo, cuadrado rectangular. Limitándonosalos alambresempleadosenlastécnicasmásampliamente difundidasenlaactualidad(0,018”x 0,025”dela luz del bracket) Redondos de 0,014", 0,016" y 0,018". Cuadrado el 0,016" x 0,016", y a veces, 0,017” × 0,017”. Rectangular, 0,016"x 0,022”, 0,017" × 0,022".0,017” × 0,025" y 0,018" × 0,025” Doblez en primer orden Es un escalón vertical lateral o un giro del alambre apartándose de la línea recta. Esto se asemejaríaa losescaloneshaciaafuera o adentropara un premolaro un molar,o a un doblezenbayoneta para compensar las diferencias de anchos dentarios. Angle incluyó las rotaciones, las intrusiones y las extrusiones de los dientes dentro de la amplia clasificación de primer orden. Doblez en segundo orden • Sonaquellosque estánendirecciónvertical las modificacionesque se haganenel llamadomovimiento“cercade estacas puntiagudas". • Esto es en realidadunmovimientode inclinaciónencontraste con los de primerorden,que es un escalónhacia adentro o un escalón hacia afuera, o un escalón hacia arriba o un escalón hacia abajo que dan el movimiento Doblez de tercer orden • Lo denominamos doblez de torque. En realidad, hacer "torque“. • El torque es generalmente un movimiento de fuerza en torno a un eje central • Si tenemos en mente el torque como una torsión del alambre vamos a comprender los • 3 movimientos • Primer orden: de un lado a otro • Segundo orden: inclinación • Tercer orden: torsión en el alambre. • Así, son losmovimientosde primero,segundoytercerordenen la manipulaciónde losdientespormediode un arco de alambre. ARCOS UTILITARIOS Son parte integral de los procedimientos Ortodónticos, se utilizan en pacientes Con dentición mixta en casos donde: - Falta de espacio para la erupción de 3,4,5 - Apiñamientos anteriores Estosprocedimientossoneficientesparalaintrusiónde losincisivossuperiorese inferiores,siendoespecialmente eficaces en la retrusión y protrusión de los dientes anteriores Es unaparato multi seccionalporquetrabajade maneraindependientey al mismotiemposimultáneaenelsector posterior junto con el anterior.
  3. 3. Es unagran ventajaparanivelarcurvasprofundase intruirsegmentosanterioresenperiodoscortosconunmayor control de efectos laterales. Se recomienda realizarlo con calibres 0.22’’x 0.25 de Acero Inoxidable. Longitud • Toda la arcada o parte de ella • Arco completo más largo del seccional o parcial • Completo = toda una arcada desde el molar de un lado hasta el del otro lado, y va ligado a todos los dientes presentes. El arco seccional = molar, bicúspide y canino, y se aplica en casos de extracción CONSTRUCCION DEL ARCO UTILITARIO SUPERIOR O INFERIOR  El escalón mesial debe formar dos ángulos obtusos con el sector incisivo y con el puente lateral.  Longitudapropiada,sinexcesospara que lospuenteslateralesnoprovoquenirritacionesenlostejidosblandos, pero que eviten el contacto con los ganchos de caninos y premolares.  Se coloca en el sector anteriordentro de los slotsse hace una marca en la entrada de los tubosde molaresy se construyen los escalones distales.  Estos escalones forman ángulos de 90° con el puente lateral y con el sector molar.  Se inserta el arco en los tubos molares y se corta los extremos 2 o 3 mm por distal de los tubos.  Esto permitirá hacer los dobleces distales del arco cuando sea necesario. A pesarque se han descritounagran cantidadde configuracionesparael arco utilitario,con base ensus usosse pueden definir cuatro tipos de arcos utilitarios: 1. ARCO UTILITARIO PASIVO 2. ARCO UTILITARIO DE INTRUSION 3. ARCO UTILITARIO DE RETRACCION 4. ARCO UTILITARIO DE PROTRACCION Arco pasivo USO: En dentición mixta: para mantener la longitud del arco durante la transición de la dentición. - Evita la migración mesial de los molares, particularmente en el arco inferior. - Influirenlaerupciónde losdientesposterioresmanteniendolamusculaturade loscarrillosalejadade losdientes en erupción y permitiendo la expansión espontánea del arco. En la dentición permanente: principalmente para el mantenimiento del anclaje. Donde no se requieren extracciones. Util después de haber terminado el distalamiento de los molares, • Son sectores laterales de arco que van desde los caninos hasta el segundo molar. • No tienen ningún tipo de activación. • Son totalmente pasivos. • Se pueden construir con un calibre mayor. • Consolidan los sectores laterales y brindan un fuerte anclaje en los molares. Minimizando los movimientos negativos en estas piezas (inclinación distal y/o extrusión) que tiende a realizar el tip back del arco utilitario. Arco intrusión • Diseño similar al arco utilitario pasivo, pero requiere de activación para intruir los dientes anteriores. • Despuésde seractivado,se aplicaunafuerzaleve ycontinuaporel brazode palancalargo que se extiendede los molares hacia los incisivos. • Fuerza de 60 a 100 grs sobre los incisivos inferiores. • Esta F se considera ideal para realizar la intrusión de los incisivos inferiores. • El efectoproduce incluyeintrusiónyunposibletorque de losincisivosinferiores,asícomoinclinacióndistal de los molares inferiores.
  4. 4. Arco de retracción • Uso en dentición mixta o perrmanente para producir retracción e intrusión de los Incisivos al incorporar giros (loops) en el arco de alambre anterior al segmento vestibular anterior. • Al activar el arco de retracciónde formasimilarala descritapara el arco utilitariode intrusión,se puede producir retracción e intrusión. • La incorporación de los giros en el diseño nos permite un mayor rango de activación. • Tal vez, el uso más común del arco utilitario de retracciónes durante las últimas etapas de tratamiento integral tradicional. • En los casos de extracción en los cuales los caninos han sido retraídos, se abre un espacio distal a los incisivos laterales superiores. • En loscasosde no extracción,generalmentese abre unespaciosimilarperomáspequeñoenlaparte distalde los incisivoslateralesdebidotantoala rotación de losmolaresy premolarescomoa la mecánicadel tratamientode la Clase II Arco de protracción • Util para la vestibularización e intrusión de los incisivos superiores e inferiores. • Se utilizafrecuentementeenladenticiónpermanente paravestibularizare intruirlosincisivossuperioresencasos Clase II División 2, especialmente en pacientes con sobremordida vertical muy cerrada Construcción  A partir de arcos preformados.  Medir el sector anterior tomando como referencia las aletas distales de los Brackets de los incisivos laterales.  Se agrega 2mm por lado y lado y se hacen 2 marcas con lápiz .  A partir de esasmarcas se hacenlos escalonesmesialesque deberántenerunaaltura de 3 – 5mm utilizandoun alicate de How.  El escalón mesial debe formar dos ángulos obtusos con el sector incisivo y con el puente lateral.  Longitudapropiada,sinexcesospara que lospuenteslateralesnoprovoquenirritacionesenlostejidosblandos, pero que eviten el contacto con los ganchos de caninos y premolares.  Se coloca en el sector anteriordentro de los slotsse hace una marca en la entrada de los tubosde molaresy se construyen los escalones distales.  Estos escalones forman ángulos de 90° con el puente lateral y con el sector molar.  Se inserta el arco en los tubos molares y se corta los extremos 2 o 3 mm por distal de los tubos.  Esto permitirá hacer los dobleces distales del arco cuando sea necesario. Construcción con loops Se utiliza un sector de arco preformado de calibre: 0.16” x 0.22”, 017”x 0.25” o 0.18” x 0.22”, según la alineación y nivelamiento que hayan alcanzado las ranuras, se confecciona el loop en el extremo distal. • Este Loop se ubica por mesial del bracket del canino y actúa como traba antideslizante del seccional. • Por distal del tubo del molar, se deja un sobrante de 2 mm destinado a un doblez , también para evitar desplazamientos (Figs. 3.23 y 3.24). • Al instalarloenlostubosmolares,este arcoseccional nodeberápresentarningunaactivaciónvertical ni lateral, esdecir,debe insertarse cómodamenteenlaranurade losbracketssinque sufra ningunatensión. • Esto esimportante porque losseccionales,al serde cortalongitud,producenfuerzasconaltonivel de cargaaun con pequeñasactivaciones,provocandode estamaneramovimientosindeseables

×