SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 22
Downloaden Sie, um offline zu lesen
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
SEDE PANAMÁ
MATERIA: INFORMÁTICA
PROFESOR:
CARLOS CAMAÑO
PARCIAL #2
ESTUDIANTE:
ANDREA ZAYIRA FUENTES CERRUD
C.I.P: 7-703-2477
FECHA DE ENTREGA
16 de abril de 2022.
INTRODUCCIÓN
El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se
puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional
encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se
fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. Sin embargo, existen
situaciones que influyen en el que hacer del profesional de enfermería, olvidando
en algunos momentos, que la esencia de ésta, es el respeto a la vida y el cuidado
profesional del ser humano. Por tal motivo, surge la necesidad de reflexionar acerca
de la importancia del cuidado de enfermería, ya que éste repercute y forma parte de
la producción de los servicios sanitarios, considerados imprescindibles para
conseguir algunos resultados finales tales como, el alta, la satisfacción y menor
estancia hospitalaria del paciente, mayor productividad, eficiencia y eficacia del
profesional y el mantenimiento de la calidad de la atención, entre otros. El cuidado
de los pacientes representa una serie de actos de vida que tienen por finalidad y
función mantener a los seres humanos vivos y sanos con el propósito de
reproducirse y perpetuar la vida, de tal forma, el cuidado es mantener la vida
asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona.
En la práctica diaria, la enfermera/o se encuentra a menudo inmersa dentro de unos
conflictos o dilemas éticos, respecto a actuaciones a seguir con el paciente y su
familia, sus colegas y la institución para la que trabaja. Esta realidad demanda, el
formar a los futuros profesionales de Enfermería para que puedan ponderar con
suficiente objetividad las situaciones éticamente conflictivas y tomar las decisiones
convenientes fruto de una reflexión.
Además de estos dos temas mencionados anteriormente, en este trabajo abordaré
diversos temas referentes a mi futura profesión licenciatura en ciencias de la
enfermería.
1. Cuidados básicos de enfermería:
Los cuidados de enfermería abarcan varios tipos de acciones entre ellos:
Monitorear signos vitales. El personal de enfermería es el primer contacto de tipo
asistencial con el sistema de salud, siendo quien recoge los datos relacionados con
el motivo de consulta, así como la determinación de parámetros fundamentales
como es el caso de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria y temperatura).
Llevar a cabo algunos procedimientos. Las enfermeras y enfermeros realizan
procedimientos como la cateterización de las vías periféricas, colocación de algunos
tipos de sondas y varios tipos de curas y drenajes.
Aplicar medicamentos. La administración de los medicamentos indicados por el
médico en la historia del paciente corre a cargo de esta área profesional.
Asistir al médico en diversos procedimientos. Muchos procedimientos ameritan
del apoyo del personal de enfermería para ser llevados a cabo. Este es el caso de
las enfermeras instrumentistas que apoyan a los cirujanos durante los actos
quirúrgicos, el personal auxiliar que acompaña al especialista al efectuar estudios
como las endoscopias, examen ginecológico, biopsias, retirar lesiones de la piel,
colocar inmovilizaciones o curar heridas.
Actividades de promoción de la salud. Las enfermeras son de gran apoyo al
momento de poner en práctica programas para promover la salud como lo es las
consultas de control prenatal, control de niño sano, control de adulto sano.
Actividades preventivas. Las actividades preventivas son de gran importancia
para la salud pública, una de las más importantes es la vacunación de la población.
2. Enfermería en salud familiar:
Se define como el conjunto de actividades que realizan profesionales de la salud en
enfermería, estos se dedican a la atención primaria de las familias y comunidades,
se encargan de los cuidados y procedimientos orientados al resguardo de la
salud de un grupo de individuos con características y objetivos en común.
Estos profesionales en su concepto de enfermería familiar, también abarcan o se
encargan de la salud pública, son encargados de estudiar la estadística de las
familias y comunidad a través de encuestas, el diagnóstico o enfermedades
presentes en el ámbito regular de la comunidad, también deben brindar cuidados a
personas que necesiten de su atención y personas en estado crítico.
CONCEPTO DE ENFERMERÍA FAMILIAR SEGÚN LA OMS
El concepto de enfermería familiar y comunitaria fue considerada por
la OMS desde el año 1974, sin embargo, su historia viene desde antes, como las
enfermeras de salud pública en EEUU y las de Liverpool en el siglo XIX.
La OMS considera que todo profesional que abarca el concepto de enfermería
familiar debe contar con grandes conocimientos sobre la complejidad de las
personas, familias y comunidad.
 Conocer las relaciones entre habitantes de la comunidad y familia.
 Estar preparada para intervenir como ente de salud pública.
 Identificar situaciones que puedan influenciar de manera positiva y negativa
a una familia o/o comunidad.
 Participar activamente en programas de salud dentro de la comunidad,
colegios, escuelas y diferentes grupos dentro de la comunidad.
De esta manera logra establecer una relación estrecha y de confianza no solo con
un individuo, también lo hará con la familia y comunidad, lo que le permitirá lograr
mejores resultados de prevención de enfermedades graves dentro de la misma,
brindando una atención de salud primaria.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA FAMILIAR?
El concepto de enfermería familiar y comunitaria es muy importante en la rama de
la enfermería, ya que promueven la salud y es la que se encarga de la prevención
de enfermedades en la familia y comunidades, está basándose en brindar los
conocimientos necesarios sobre buenos hábitos que le permitan promover la salud
mental, física y social de una familia o comunidad, esto a través de las visitas
domiciliarias. Estos profesionales asumen el rol de terapeutas familiares y
educadores en cuanto a diferentes aspectos, podemos decir que no solo de dedican
a una asistencia básica y sanitaria, también son encargados de la salud pública.
Entre las principales labores que desarrollan el concepto de enfermería familiar y
comunitaria, tenemos:
 Promover la salud mental, física y social de una comunidad.
 Visitan a las personas en sus hogares, cubriendo normalmente el área local
de un médico familiar.
 Los enfermeros familiares y comunitarios aconsejan a los padres y
cuidadores sobre el desarrollo normal de los niños, sobre cuestiones
relacionadas con la alimentación, la seguridad, el juego y la estimulación.
 Desempeñan el papel de consejeros familiares, profesores y enfermeros, por
lo que proporcionan mucho más que asistencia sanitaria básica.
 Los enfermeros familiares y comunitarios deben ser capaces de notar
cambios en la salud o el comportamiento de sus pacientes.
 Suelen investigar temas de salud local y proporcionan educación sanitaria.
Realizan procesos donde recopilan y usan información sobre problemas
sociales y sanitarios de la población local y planifican la mejor forma de
afrontarlos.
3. Enfermería del preescolar, escolar y adolescente:
En nuestra sociedad multicultural actual, no solo hacemos frente a problemas
de salud pública, sino también afrontamos interpretaciones diversas y
cambiantes de las enfermedades, así como a distintos conceptos de la salud.
Éstos, tienen un gran impacto en el día a día de niños y adolescentes, dado
que se convierten en temas difíciles de abordar. Es por esto, que la escuela,
al ser un agente de socialización de gran importancia en la vida de los niños,
se convierte en el lugar ideal donde enfermeras/os escolares pueden
promover e implementar una vida y entorno más saludable, y con ello afectar
de forma positiva a los miembros de toda la comunidad escolar.
En la actualidad, niños y adolescentes tienen necesidades específicas en
materia de salud, y en muchos casos, son difíciles de comprender por los
padres y profesores sin el soporte y ayuda de profesionales de la salud, como
lo son las/os enfermeras/os escolares.
Se han expandido los objetivos agregando nuevas funciones, acordadas
por diversas asociaciones internacionales de enfermería escolar, para así,
mejorar nuestra labor en la prevención y promoción de la salud, al igual que,
en la atención de enfermedades de los infantes y adolescentes en edad
escolar de una manera más apropiada y sobresaliente.
Las/os enfermeras/os son profesionales de la salud con gran experiencia,
altamente cualificadas/os para educar en la promoción de la salud a niños y
adolescentes, además de velar y cuidar a toda la comunidad
educativa.
Los objetivos de las/os enfermeras/os escolares van más allá del cuidado de
la salud,puesto que las/os enfermeras/os, también trabajan en la prevención
y promoción de la salud enfocada a los alumnos de los centros escolares,
teniendo en cuenta los miembros de la comunidad escolar (padres,
profesores, ampas) y el entorno social al cual pertenece.
Por tanto, el objetivo a corto plazo es lograr un estado de salud óptimo para
todos los estudiantes, y promover el auto-empoderamiento en el cuidado de
la salud, para que cuiden de sí mismos durante su vida adulta.
4. Cuidado enfermería de la salud del adulto y adulta mayor:
La enfermería geriátrica se ocupa de valorar, planificar e implementar los cuidados
de enfermería para las personas mayores. Es decir, trabaja por ofrecer la mejor
atención con alta calidad de servicio a este sector de la población y a su entorno
inmediato. ¿Qué es la enfermería geriátrica?
Esta especialidad, que trabaja junto a la enfermería generalista, atiende a las
personas mayores manteniendo su calidad de vida en su entorno y su comunidad.
Así mismo, la enfermería geriátrica nos ofrece la oportunidad de vivir un
envejecimiento adecuado con la funcionalidad máxima. Aprovechando al máximo
nuestras capacidades. Además, con el objetivo de conseguir y mantener el
bienestar de las personas mayores evalúa la atención que presta. Así, mejora su
labor. Con esta disciplina los profesionales se preparan para la enseñanza, la
supervisión, la investigación, la gestión, el asesoramiento o el liderazgo en los
cuidados dedicados a las personas mayores.
Los objetivos que persigue la enfermería geriátrica se centran en satisfacer
las necesidades de las personas mayores.
Una enfermera geriátrica trabaja con unos valores imprescindibles. Como son
la dignidad de las personas mayores, su bienestar y su calidad de vida, la
autonomía, etc. Unos valores que le permiten atender a las personas cuidando sus
necesidades, características e intereses. Así consigue una atención integral
teniendo en cuenta todos los ámbitos, atendiendo de forma global.
Para ofrecer unos cuidados de calidad, la enfermería tiene en cuenta varios
aspectos:
 Las diferencias individuales, lo que diferencia a cada persona. Y
las historias de vida, la historia personal y las vivencias de cada uno.
 La participación activa de las personas mayores. Es decir, hacerlas
partícipes por ejemplo en la toma de decisiones y en la organización y
planificación.
 El plan de cuidados. Organizar, desarrollar e implementar un plan de
cuidados adecuado para cada persona.
La enfermería geriátrica atiende a un sector de la población específica, las
personas mayores. Con unas problemáticas y patologías también específicas. Por
ello ofrece una atención especializada acorde con esta población. Además,
promociona la salud y el bienestar de las personas mayores, ofrece apoyo a los
familiares o a las personas del entorno cercano y trabaja junto a otros profesionales
para alcanzar los objetivos.
Las funciones que se realizan pueden ser:
Asistencial: La enfermería de geriatría se centra en atender a las personas mayores
de forma individualizada. También promoviendo el autocuidado, fomentando la
autonomía y por tanto retrasando las situaciones de dependencia. Además, valora
casos y detecta situaciones de riesgo. O resuelve comportamientos inadecuados
que perjudiquen a la salud.
Gestora: Esta función se trata de la coordinación del equipo de enfermería y
redacción de los informes relacionados con los cuidados. Así mismo, se organizan
los recursos disponibles (materiales y personales) y se realizan funciones
administrativas.
Docente: La docencia en enfermería geriátrica trata de formar y reciclar a los
enfermeros y enfermeras. También tiene en cuenta las necesidades de los
profesionales, de las personas mayores y de sus familiares.
Investigadora: A través de esta función, la profesional participa en proyectos de
investigación de esta y otras disciplinas. Su objetivo es el de mejorar los cuidados y
la atención a este sector de la población y sus familiares.
Con estas funciones nos hacemos una idea de la calidad de su trabajo. También de
que podemos estar equivocados en la imagen que tenemos de la enfermería.
Quizás imaginas una enfermera tomando la tensión, sacando sangre o controlando
la medicación. Pero su labor va más allá. Es una disciplina que abarca muchas
funciones y ofrece una atención integral.
5. Cuidados de enfermería en la salud del niño y adolescente:
La profesión de enfermera infantil es tan antigua como la existencia del hombre,
puesto que el cuidado nació del deseo de proteger y ayudar al débil, al enfermo y al
desamparado. El cuidado, por tanto, nació ante la necesidad de dar continuidad a
la vida. Cuidar a un niño enfermo es una lucha contra las enfermedades y contra la
muerte y, aunque la labor inicial ha sido cuidar al niño enfermo, también consiste en
enseñar a las madres la forma de cuidar a sus hijos, tanto en la enfermedad como
en la salud. La pediatría es la rama de la medicina que se ocupa del niño y su
desarrollo, así como de las enfermedades de la infancia y su tratamiento. La palabra
proviene del griego país, países, niño e iatreia, curación. El nacimiento de la
enfermería pediátrica como especialidad fue paralelo al desarrollo de la
especialidad médica. En la actualidad, la enfermera en pediatría, cuida la salud de
los lactantes, de los niños y de los adolescentes. Evalúa su crecimiento y desarrollo
y ayuda a lograr un potencial pleno como adultos. También se involucra en los
factores sociales y ambientales que influyen en la salud y bienestar de la familia. Es
una profesión que ayuda en la rehabilitación y ante circunstancias difíciles como la
muerte. Se trata de una disciplina asistencial, humanística y científica. La atención
de enfermería de los niños evoluciona, partiendo de una relación de cuidado
holística, en la cual se considera que el niño tiene características físicas
intelectuales, emocionales y espirituales y que sus necesidades difieren en función
de la etapa de desarrollo. La enfermera se centra en brindar cuidado de calidad en
un ambiente propicio para el crecimiento, el desarrollo, así como la promoción y
mantenimiento de la salud óptima. La salud infantil se ve alterada por un conjunto
de factores que requieren de acciones concretas encaminadas a solucionar,
mantener o fomentar un nivel adecuado de salud; entre ellas recibir atención
profesional que responda a sus necesidades según su grado de riesgo y su
complejidad asistencial. Esta situación hace imprescindible la formación integral de
los estudiantes en enfermería para desarrollar los saberes teóricos, metodológicos
y humanísticos que les permitan proporcionar cuidados de manera oportuna,
accesible, integral y continua. La accesibilidad y proximidad a la familia convierten
a la enfermera en referentes para la atención de la salud de sus hijos. Las
actividades preventivas constituyen una de las acciones principales de la Atención
Primaria; y sus resultados son todavía más evidentes entre la población infantil. El
niño y el adolescente forman parte de la población infantil, con características
específicas en cada período por el que va cursando durante su crecimiento y
desarrollo, lo que define los problemas de salud y trastornos propios de la infancia,
derivando éstos en cuidados específicos tanto en situación de salud como de
enfermedad. El cuidado está dirigido a promover y mantener la salud en la infancia
y adolescencia, prevenir las enfermedades o factores de riesgos y asistir y recuperar
física, psíquica y socialmente al niño o adolescente, con una visión de ellos como
sujetos con derecho a un cuidado de la salud en todos sus ámbitos: familiar, escolar,
institucional del barrio o comunidad (clubes, ONG, Centros comunitarios,
Iglesias,…). La asignatura tiene contenidos teórico y práctico necesarios para
promover la salud infantil y proporcionar Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas 3 cuidados de enfermería a fin de alcanzar mejores
niveles de salud en este grupo. El desarrollo proporciona conocimientos, con un
enfoque de atención primaria a la salud, sobre las diferentes etapas del crecimiento
y desarrollo del niño sano, tomando como referencia; sus funciones, las principales
causas de morbimortalidad, las etapas vitales por las que cursa el niño y las
necesidades prioritarias que se identifican a través de la valoración, cuyo fin es
evitar daños a la salud para favorecer el desarrollo integral tanto del niño como del
adolescente y su familia.
6. Cuidados de enfermería asociado a la atención de la salud mental de la
población:
El/La enfermero/a de salud mental presta asistencia a la persona, familia y
comunidad para promover y fomentar la salud mental, prevenir la enfermedad y
afrontar las experiencias de estrés y de enfermedad mental, y les ayuda a
readaptarse y a encontrar significado en estas experiencias.
El rasgo diferencial del/de la enfermero/a de salud mental es su orientación, dirigida
fundamentalmente a las relaciones interpersonales entre paciente o grupos de
pacientes. Utiliza esta relación como herramienta terapéutica principal de su labor,
iniciando, fomentando y manteniendo una relación de ayuda entre el/la enfermero/a
y la persona, familia o grupo receptor de los cuidados, durante un determinado
periodo de tiempo. En este periodo, el/la enfermero/a de salud mental centra su
actuación en las necesidades y problemas de la persona, familia o grupo, mediante
la utilización de conocimientos, actitudes y habilidades terapéuticas propias de la
profesión.
El/La enfermero/a de salud mental actúa en el ámbito intrahospitalario (centros de
hospitalización psiquiátrica, unidades de psiquiatría del hospital general y de otras
unidades del hospital general en el que su asesoramiento sirve de ayuda a otros/as
profesionales ante las dificultades emocionales de los y las pacientes) y en la
comunidad (consulta externa, hospital de día, hospital de noche, centros de día y
domicilio). Es responsable de los cuidados y del equipo de enfermería de salud
mental, formado por el/a enfermero/a de salud mental, auxiliares de enfermería
psiquiátrica, estudiantes de enfermería y de posgrados en periodo de prácticas y
enfermeros/as que puntualmente inciden en el proceso.
7. Gestión y administración de enfermería:
Modelos organizativos en unidades asistenciales. Distribución de actividades de
enfermería. La normalización del proceso asistencial. En la literatura relacionada
con gestión de servicios de Enfermería se encuentran distintos sistemas de
organización en la prestación de cuidados. A continuación, detallamos los más
significativos. Por distribución de tareas o modelo funcional: Se trata de un sistema
de prestación de cuidados centrado en los aspectos técnicos del cuidar. Las
enfermeras se organizarían en función de su nivel de competencias. En general,
hay una enfermera de nivel universitario para un número elevado de pacientes y el
resto de cuidados, los administran enfermeras de menos cualificación o personal
auxiliar. En este modelo, la supervisora, adopta un rol como autoridad responsable
de la organización, decisión y asignación de las tareas. Modelo de prestación de
cuidados en equipo. El liderazgo y prestación de cuidados se centran en el paciente
tratando de responder a las necesidades de cuidados reduciendo la variabilidad y
la fragmentación del cuidado. El equipo lo integran una enfermera universitaria y
una de menor cualificación. Modelo de prestación de cuidados por paciente.
También conocido como modelo primario, se centra en la gestión de cuidados y en
la prestación profesional de los mismos. La atención parte de las necesidades del
mismo paciente y desde la perspectiva de que la enfermera facilitara al paciente las
herramientas que el cuidado. Modelo enfermera de referencia. En este modelo, la
enfermera se responsabiliza del cuidado del paciente desde su llegada a un centro
hospitalario hasta el retorno a su medio de vida habitual, con un enfoque
educacional, de prestación en equipo, investigador e innovador.
La enfermera de referencia se convierte en la responsable de un número de
pacientes no superior a 6, dando respuesta a todo lo relacionado con el cuidado de
su salud, educación, familia y entorno. Para llevar a cabo la completa puesta en
práctica de este modelo de prestación, es necesario un rediseño de la organización
ya que va más allá de la mera atención o asignación enfermera/paciente. Otras
figuras importantes para la organización de servicios de Enfermería.
Enfermera Clínica avanzada. Se trata de un modelo de prestación de cuidados que
se lleva a cabo por enfermeras posgraduadas para determinados grupos de
pacientes con necesidades especiales. Este modelo de prestación lleva a la
enfermera clínica a un rol de influencia y liderazgo que va más allá de la unidad de
cuidados en la que ejerce su actividad ya que, tiene responsabilidad de la puesta
en marcha de proyectos. La enfermera clínica avanzada, realizará una función de
soporte experto sobre la enfermera asistencial.
Enfermera Gestora de Casos. Se trata de una figura de Enfermera, responsable de
la coordinación de todo el proceso y de los servicios que una persona y su familia
necesitan tanto en atención primaria como en especializada. La gestión de casos
en si no es un sistema de organización en si, es ciertamente un sistema de gestión
de la calidad y de los cuidados centrado en el paciente como eje fundamental para
garantizar la obtención de los resultados esperados.
En las instituciones sanitarias es importante desde la perspectiva profesional,
contribuir a la disminución de la variabilidad casi siempre injustificada de la práctica
profesional, facilitando la normalización de los servicios prestados, adecuándolos al
mejor conocimiento disponible sobre su eficacia para mejorar la calidad de la
atención prestada. Entendiendo “proceso” como una combinación de máquinas,
herramientas, métodos, materiales y personas para obtener productos o servicios
de calidad deseada o bien, como una serie de acciones sistemáticas dirigidas al
logro de un objetivo, se puede definir el proceso asistencial como la serie completa
de actuaciones que el cliente/paciente recibe desde el inicio de su contrato con el
hospital hasta que se interrumpe dicha relación. La normalización y formalización
de los procesos de trabajo son mecanismos empleados por las organizaciones
sanitarias para coordinar diferentes actividades y para logar mayor eficacia y
eficiencia.
8. Problemas éticos y legales de enfermería:
La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez
adquiere mayor importancia en la práctica diaria. La enfermera en el ejercicio de sus
funciones no solamente debe limitarse a la realización de éstas de forma eficiente y
eficaz, sino que además deberá responder ante la sociedad y sus autoridades en
caso de algún error u omisión; es decir, el profesional debe ser responsable de lo
que realice o deje de realizar ya que esto generará deudas administrativas, civiles
y penales.
Dentro de los aspectos legales de la práctica de enfermería donde se puede ver
implícita su responsabilidad profesional esta: Responsabilidad administrativa
Iatrogenia y mala práctica Responsabilidad civil Responsabilidad penal
Responsabilidad administrativa: En el caso de los profesionales de enfermería que
prestan servicio en la Administración Pública, es la derivada de su relación laboral
con el Sistema Nacional de Salud o con la Administración Nacional, Autonómica o
Local de la que dependa la institución. Iatrogenia y mala práctica. El profesional de
enfermería puede verse involucrado en actos de iatrogenia que afecten a pacientes
en aspectos físicos o biológicos, psicológicos o de tipo social, y puede hacerlo de
manera voluntaria o involuntaria. La mala práctica es otra forma en que el
profesional de enfermería puede producir iatrogenia. Responsabilidad Penal La
Responsabilidad legal se puede definir como la deuda u obligación de reparar o
satisfacer por sí o por otro la consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal.
En lo que respeta la responsabilidad legal señala quien debe responder ante el
cumplimiento o incumplimiento de tal obligación.
Dentro de las responsabilidades civiles en la que se puede incurrir en enfermería
esta: Responsabilidad por los hechos propios: cada quien es responsable de su
propia conducta. Responsabilidad por hechos ajenos: se refiere a la responsabilidad
que tiene la persona de evitar que otras cometan hechos dañinos. Responsabilidad
por obra de las cosas: se considera que, si el daño fue causado por cosas u objetos,
el dueño de ellos será responsable de las consecuencias.
El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas
que constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su
mayoría, están establecidas en el Código Penal federal Debido a la naturaleza
propia de la práctica de enfermería, los casos legales en los que con mayor
frecuencia puede involucrarse el profesional de enfermería son:
 Revelación de secretos
 Responsabilidad profesional
 Falsedad.
 Usurpación de profesión.
 Lesiones y homicidio.
 Aborto.
 Abandono de personas.
El profesional de enfermería, tiene una profesión difícil, ya que por estar inmersa en
el área de salud tiene la gran responsabilidad de preservar la vida humana en la
medida de lo posible.
Responsabilidades penales y sanciones de enfermero
1.- Corporales: son aquellas que se llevan a cabo a través de:
 presidio,
 prisión
 arresto.
2.- No corporales:
 inhabilitación para el ejercicio de la profesión,
 destitución del empleo
 suspensión del empleo
 multa
 amonestación.
En la aplicación de medicamentos, el trato directo al usuario, en la seguridad del
paciente, en la falta de orientación en todos los aspectos al usuario, revelar
secretos. El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano. El realizar su
trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inobservancia de los reglamentos.
El contestar alguna agresiónya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar,
compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato. El omitir o hacer de forma
incompleta la nota de enfermería, entre otros.
9. Enfermería, profesión y disciplina:
Mientras que una profesión representa un campo ocupacional (v. g. un grupo
organizado en función de un área de trabajo), una disciplina corresponde a un
sistema de representaciones (v. g. conceptos, teorías, postulados, modelos). Esta
es una diferencia muy clara en el mundo científico, por lo cual me parece importante
tenerla en mente al referirnos a la diferenciación disciplinar.
La idea de disciplina remite al estudio sistemático de un área, a determinados
enfoques, métodos, conceptos y tradiciones que una comunidad considera
apropiados, y que finalmente definen una perspectiva o forma 'disciplinar' de
entender el mundo y un área de interés definida. La academia en su conjunto opera
como una forma de organización del conocimiento (representada por los
departamentos), a menudo agrupadas por áreas del saber (por lo general,
contenidas en las facultades). El sistema científico, entonces, corresponde a un
ordenamiento conformado por disciplinas, que a su vez conforma un formato
organizacional a través del cual las comunidades académicas se institucionalizan;
habiendo también muchos otros mecanismos institucionales que refuerzan la
producción del saber 'por disciplinas' (v. g. los sistemas de indexación, los
esquemas de financiamiento, etc.).
Dado que nuestra era ha estado marcada por este proceso de institucionalización,
el segmento más joven de nuestros(as) lectores(as) podría tener la impresión de
que las disciplinas han existido 'desde siempre' y que continuarán existiendo 'hasta
el fin de los días'. Sin embargo, hemos de considerar que las disciplinas no son sino
el resultado de un tiempo histórico de crecimiento de las universidades y de su
reorganización interna, particularmente a partir del periodo de posguerra, proceso
que progresaría durante la segunda mitad del siglo veinte. Todo lo que hayamos
podido atestiguar en persona de este proceso probablemente sea solo una pequeña
porción de la curva de crecimiento. Y aunque la curva varía entre disciplinas, parece
relevante subrayar que el modelo de disciplinas ha demostrado ser muy limitado en
cuanto a su capacidad de anticipar y explicar los fenómenos cada vez más
complejos e intricados de este siglo. En algunos casos, no hemos sido capaces de
prever las grandes crisis. En tantos otros, no hemos tenido la capacidad de
responder efectivamente con los dispositivos disponibles. Y ahí paramos, perplejos.
También en salud, la especialización ha propiciado la diferenciación de un número
inusitado de profesiones, en tanto las universidades han acogido las disciplinas
nacientes con la retórica -muy noble, por cierto, de incrementar significativamente
la base científica de los profesionales, y según el supuesto promisorio, sin duda- de
que el modelo disciplinar opera efectivamente como una herramienta de
construcción de conocimiento nuevo. Aunque el objetivo de este editorial no sea el
explorar hasta qué punto eso en verdad ocurre, lo que intento enfatizar es la
naturaleza de las disciplinas como institución.
Uno de los principales aspectos que restringen su efectividad, reconocido desde
hace más de una centuria, es que los problemas de la sociedad contemporánea no
obedecen a una causa única, sino a una multiplicidad de causas y de factores que,
sin ser causas, median la causalidad y, lo que, es más, que las causas suelen ser
también interdependientes, haciendo que un problema sea lógicamente imposible
de subdividir.
. Una disciplina puede generar (o al menos conservar) cierto conocimiento, pero
también retener y proteger ciertos valores, creencias y posturas sociopolíticas. Una
manifestación temprana de este efecto en la enfermería fue la visión normativa de
la disciplina, muy dominante en los años setenta y ochenta; en otras palabras, que
la disciplina debe controlar la profesión (y no al revés), decidir sus dispositivos de
trabajo, definir su terminología y supervigilar la dirección en que evoluciona.
Mientras que esa normatividad ha experimentado un fuerte declive en décadas
posteriores, es aún manifiesto el valor simbólico de las disciplinas como ideologías
ante una comunidad dada. Por ejemplo, la creación de una disciplina en áreas como
enfermería, educación y trabajo social -al contrario de medicina y abogacía ha
cumplido una función reivindicativa en un sistema científico históricamente
dominado por grupos masculinos y, por ende, la existencia de un cuerpo disciplinar
se usa a menudo para indicar que el trabajo en tales áreas no es una mera expresión
de abnegación y entrega, sino de conocimientos sistemáticos.
En este caso, la disciplina integra un proyecto 'profesionalizante' que procura estima
social, altitud política y madurez científica, pero en un sentido más amplio, también,
liberarse de la opresión masculina. Generaciones previas de enfermeras
académicas fueron enfáticas en concentrar esfuerzos para legitimar la disciplina de
enfermería, por cuanto en muchas áreas geográficas el resultado no fue sino el
avance y consolidación de su institucionalización. Y, como todas las
reivindicaciones, esta estuvo marcada por una serie de pequeñas victorias. Una a
la vez.
En tanto avanza nuestro siglo, la reivindicación parece aún importante. Pero no es
lo único. El foco reivindicativo nos ha hecho postergar, tal vez, la más fundamental
de las funciones de las disciplinas en el sistema científico: diferenciar lo verdadero
de lo falso. Esta función separa a la ciencia de otras formas de conocimiento. Las
disciplinas producen unidades de conocimiento y las transforman en discursos
científicos coherentes y articulados. Y si volvemos la mirada desde la reivindicación
a la función primaria de la ciencia, nos encontramos hoy con que el conocimiento,
como elemento abstracto, ya no discurre por patrones disciplinares convencionales
y que las fórmulas del pasado parecen ahora menos adecuadas a la complejidad
de los problemas actuales.
10.Prevención y manejo de accidentes:
La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”
(OMS, 1998). Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles:
Prevención Primaria Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una
enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los
factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). “Las
estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir
la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.
Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud,
mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). El objetivo de las acciones de
prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad. Por ejemplo: uso
de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH y la
hepatitis, programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene
el dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Prevención Secundaria Está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad
incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos
“aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible. Comprende
acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos
objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de
casos (Pruebas de Screening). “En la prevención secundaria, el diagnóstico
temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el
control de la enfermedad. La captación temprana de los casos y el control periódico
de la población afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es
fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica,
cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas
no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de
enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad (OMS,
1998, Colimón, 1978). Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus
estadios iniciales realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para
monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas.
Prevención Terciaria Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum
de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y
tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o
secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son
fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y
las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos
causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas
incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la
enfermedad. Por ejemplo, en lo relativo a rehabilitación ejemplificamos: la
realización de fisioterapia luego de retirar un yeso por fractura.
11.Enfermería de la mujer, del recién nacido y del lactante:
El papel de la enfermería en la evolución de la gestante, puérpera y su recién nacido
es primordial, procurados por profesionales dedicados directamente a la atención
de la mujer, ya que el conocimiento conjunto nos permite conseguir cuidados a favor
de las recomendaciones sobre el parto normal, así como las últimas normas
desarrolladas en la Guía Clínica del Parto Normal publicadas por el Ministerio de
Sanidad y Política Social en este mismo año. La Organización mundial de la salud
recomienda que los recién nacidos sean alimentados exclusivamente con leche
materna hasta los 6 meses de vida, a partir de entonces y junto con el inicio de la
alimentación complementaria se recomienda mantener la lactancia hasta los dos
años de edad, o hasta que madre y/o hijo lo deseen.
La lactancia materna proporciona una protección notablemente superior a la artificial
frente a las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias del niño,
principales causas de mortalidad en las poblaciones con escasos recursos
económicos. En 1993, la OMS estimó que cada año podrían evitarse 1,5 millones
de muertes de niños, mediante una lactancia materna eficaz. Adicionalmente, la
leche artificial no sólo es costosa, sino que puede suponer un factor de riesgo de
malnutrición, debido a que algunas madres pueden verse tentadas a diluirla o pasar
prematuramente a otras formas de alimentación.
Por otra parte, en algunos países de altos ingresos muchas madres dejan la
lactancia antes de lo que desean; aunque alrededor del 80% de las madres deciden
amamantar a sus hijos cuando dan a luz, sólo el 36% continúa a los seis meses del
parto. Las causas son varias, muchas madres dejan de dar el pecho porque tienen
una percepción equivocada de que su leche no alimenta a su recién nacido, pierden
la confianza en sí mismas y en que están produciendo suficiente leche para que su
hijo se alimente correctamente. En las últimas tres décadas las bajas tasas de
incidencia y duración de la lactancia materna son reconocidas como un problema
de Salud Pública.
El Plan de Acción Europeo para la protección, promoción y apoyo a la lactancia
materna reconoce el amamantamiento como una prioridad de Salud Pública. La
sociedad sufre los perjuicios del no amamantamiento ya que la lactancia artificial
supone un aumento de gasto sanitario por la mayor enfermedad asociada a la no-
lactancia, la madre presenta mayor riesgo de hemorragia postparto, de fractura
espinal y de cadera tras la menopausia, artritis reumatoide, cáncer de útero, de
mama, de ovario, hipertensión, ansiedad y depresión. La mayor enfermedad de los
lactantes no amamantados y sus madres supone un aumento de absentismo
laboral, también las empresas sufren estos efectos.
12.Enfermería comunitaria:
La Enfermería Comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos
y las habilidades prácticas de la enfermería y la salud pública y los aplica como
alternativas (estrategias) de trabajo en la comunidad con el fin de promover,
mantener y restaurar la salud de la población, contando con la participación
(comunitaria) de esta, mediante cuidados directos e indirectos, a individuos,
familias, otros grupos y a la propia comunidad en su conjunto, como miembro de un
equipo multidisciplinario.
Principios de la enfermería comunitaria
 La Enfermería Comunitaria se apoya en una base sólida de la enfermería
integrando a su práctica conocimientos de salud pública.
 Es responsabilidad de la Enfermería Comunitaria la población como un todo.
 La naturaleza de la práctica de la Enfermería Comunitaria se fundamenta en
las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde los
procesos participantes.
 La acción de la Enfermería Comunitaria tendrá caracteres integrales e
integrados.
 La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, es la clave
para el proceso y mejoramiento de los servicios de salud.
 La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental.
 La Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad
promoviendo la participación comunitaria.
 La familia es considerada por la Enfermería Comunitaria como su principal
unidad de servicio.
 Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la
interdisciplinaridad.
 La Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que
contribuyan a mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de
oportunidades.
Objetivo de la Enfermería Comunitaria.
 Satisfacer las necesidades de salud de la población con la participación del
individuo y la colaboración de otros profesionales.
Roles funcionales de Enfermería Comunitaria
 Promover cuidados.
 Educación.
 Administración.
 Investigadora.
CONCLUSIÓN
Al culminar este trabajo he podido llegar a las siguientes conclusiones:
Que la rama de la enfermería tiene muchas subdivisiones para garantizar el
mejor cuidado a la ciudadanía como, por ejemplo: La enfermería comunitaria
es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el
marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad
en el equilibrio inestable del proceso salud-enfermedad.
La enfermería pediátrica que se encarga de proporcionar cuidados de
enfermería a bebés, niños y adolescentes hasta los 17 años de edad. Aplican
su conocimiento especializado para satisfacer las necesidades particulares
de los niños.
Que también esta profesión tiene aspectos legales por los cuales tenemos
que hacer nuestro mejor trabajo para evitar ser sancionados ya que existen
penalizaciones legales que nos pueden llevar hasta la prisión.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie parcial #2 de informatica.docx

Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213JavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballoJavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballoJavierCaraballo9
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...Enfermera_Leonor_Cuellar
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfJatnaelysLam
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaGloria Lazo
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al pacientemarianamedina92
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiaredomarino
 
Principios de salud familiar
Principios de salud familiarPrincipios de salud familiar
Principios de salud familiaredomarino
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptxGabrielaCastro824639
 

Ähnlich wie parcial #2 de informatica.docx (20)

PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
PARCIAL.docx
PARCIAL.docxPARCIAL.docx
PARCIAL.docx
 
Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería :3
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Principios de salud familiar
Principios de salud familiarPrincipios de salud familiar
Principios de salud familiar
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
 
Salud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdfSalud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaaskasfrancisco
 
Proceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdf
Proceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdfProceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdf
Proceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdfluciagwGW
 
NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.
NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.
NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.LuzenirDAmaral
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasCadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasalexdrago3431
 
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdfeduardarovaleixo
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...MarcoFlores940553
 
Encefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en generalEncefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en generalssusera2e2cf
 
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651pptanatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651pptveronsin08
 

Kürzlich hochgeladen (9)

Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
 
Proceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdf
Proceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdfProceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdf
Proceso Enfermero aplicado a la oxigenoterapia.pdf
 
NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.
NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.
NEUROANATOMIA/NEUROLOGIA-UNITEPC#2024 9⁰SEM.
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
 
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunasCadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
Cadena de frío, almacenamiento y conservación de las vacunas
 
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
 
Encefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en generalEncefalopatias metabólicas y toxicas en general
Encefalopatias metabólicas y toxicas en general
 
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651pptanatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
 

parcial #2 de informatica.docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEDE PANAMÁ MATERIA: INFORMÁTICA PROFESOR: CARLOS CAMAÑO PARCIAL #2 ESTUDIANTE: ANDREA ZAYIRA FUENTES CERRUD C.I.P: 7-703-2477 FECHA DE ENTREGA 16 de abril de 2022.
  • 2. INTRODUCCIÓN El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente. Sin embargo, existen situaciones que influyen en el que hacer del profesional de enfermería, olvidando en algunos momentos, que la esencia de ésta, es el respeto a la vida y el cuidado profesional del ser humano. Por tal motivo, surge la necesidad de reflexionar acerca de la importancia del cuidado de enfermería, ya que éste repercute y forma parte de la producción de los servicios sanitarios, considerados imprescindibles para conseguir algunos resultados finales tales como, el alta, la satisfacción y menor estancia hospitalaria del paciente, mayor productividad, eficiencia y eficacia del profesional y el mantenimiento de la calidad de la atención, entre otros. El cuidado de los pacientes representa una serie de actos de vida que tienen por finalidad y función mantener a los seres humanos vivos y sanos con el propósito de reproducirse y perpetuar la vida, de tal forma, el cuidado es mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona. En la práctica diaria, la enfermera/o se encuentra a menudo inmersa dentro de unos conflictos o dilemas éticos, respecto a actuaciones a seguir con el paciente y su familia, sus colegas y la institución para la que trabaja. Esta realidad demanda, el formar a los futuros profesionales de Enfermería para que puedan ponderar con suficiente objetividad las situaciones éticamente conflictivas y tomar las decisiones convenientes fruto de una reflexión. Además de estos dos temas mencionados anteriormente, en este trabajo abordaré diversos temas referentes a mi futura profesión licenciatura en ciencias de la enfermería.
  • 3. 1. Cuidados básicos de enfermería: Los cuidados de enfermería abarcan varios tipos de acciones entre ellos: Monitorear signos vitales. El personal de enfermería es el primer contacto de tipo asistencial con el sistema de salud, siendo quien recoge los datos relacionados con el motivo de consulta, así como la determinación de parámetros fundamentales como es el caso de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura). Llevar a cabo algunos procedimientos. Las enfermeras y enfermeros realizan procedimientos como la cateterización de las vías periféricas, colocación de algunos tipos de sondas y varios tipos de curas y drenajes. Aplicar medicamentos. La administración de los medicamentos indicados por el médico en la historia del paciente corre a cargo de esta área profesional. Asistir al médico en diversos procedimientos. Muchos procedimientos ameritan del apoyo del personal de enfermería para ser llevados a cabo. Este es el caso de las enfermeras instrumentistas que apoyan a los cirujanos durante los actos quirúrgicos, el personal auxiliar que acompaña al especialista al efectuar estudios como las endoscopias, examen ginecológico, biopsias, retirar lesiones de la piel, colocar inmovilizaciones o curar heridas. Actividades de promoción de la salud. Las enfermeras son de gran apoyo al momento de poner en práctica programas para promover la salud como lo es las consultas de control prenatal, control de niño sano, control de adulto sano. Actividades preventivas. Las actividades preventivas son de gran importancia para la salud pública, una de las más importantes es la vacunación de la población. 2. Enfermería en salud familiar: Se define como el conjunto de actividades que realizan profesionales de la salud en enfermería, estos se dedican a la atención primaria de las familias y comunidades, se encargan de los cuidados y procedimientos orientados al resguardo de la salud de un grupo de individuos con características y objetivos en común.
  • 4. Estos profesionales en su concepto de enfermería familiar, también abarcan o se encargan de la salud pública, son encargados de estudiar la estadística de las familias y comunidad a través de encuestas, el diagnóstico o enfermedades presentes en el ámbito regular de la comunidad, también deben brindar cuidados a personas que necesiten de su atención y personas en estado crítico. CONCEPTO DE ENFERMERÍA FAMILIAR SEGÚN LA OMS El concepto de enfermería familiar y comunitaria fue considerada por la OMS desde el año 1974, sin embargo, su historia viene desde antes, como las enfermeras de salud pública en EEUU y las de Liverpool en el siglo XIX. La OMS considera que todo profesional que abarca el concepto de enfermería familiar debe contar con grandes conocimientos sobre la complejidad de las personas, familias y comunidad.  Conocer las relaciones entre habitantes de la comunidad y familia.  Estar preparada para intervenir como ente de salud pública.  Identificar situaciones que puedan influenciar de manera positiva y negativa a una familia o/o comunidad.  Participar activamente en programas de salud dentro de la comunidad, colegios, escuelas y diferentes grupos dentro de la comunidad. De esta manera logra establecer una relación estrecha y de confianza no solo con un individuo, también lo hará con la familia y comunidad, lo que le permitirá lograr mejores resultados de prevención de enfermedades graves dentro de la misma, brindando una atención de salud primaria. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA FAMILIAR? El concepto de enfermería familiar y comunitaria es muy importante en la rama de la enfermería, ya que promueven la salud y es la que se encarga de la prevención de enfermedades en la familia y comunidades, está basándose en brindar los conocimientos necesarios sobre buenos hábitos que le permitan promover la salud
  • 5. mental, física y social de una familia o comunidad, esto a través de las visitas domiciliarias. Estos profesionales asumen el rol de terapeutas familiares y educadores en cuanto a diferentes aspectos, podemos decir que no solo de dedican a una asistencia básica y sanitaria, también son encargados de la salud pública. Entre las principales labores que desarrollan el concepto de enfermería familiar y comunitaria, tenemos:  Promover la salud mental, física y social de una comunidad.  Visitan a las personas en sus hogares, cubriendo normalmente el área local de un médico familiar.  Los enfermeros familiares y comunitarios aconsejan a los padres y cuidadores sobre el desarrollo normal de los niños, sobre cuestiones relacionadas con la alimentación, la seguridad, el juego y la estimulación.  Desempeñan el papel de consejeros familiares, profesores y enfermeros, por lo que proporcionan mucho más que asistencia sanitaria básica.  Los enfermeros familiares y comunitarios deben ser capaces de notar cambios en la salud o el comportamiento de sus pacientes.  Suelen investigar temas de salud local y proporcionan educación sanitaria. Realizan procesos donde recopilan y usan información sobre problemas sociales y sanitarios de la población local y planifican la mejor forma de afrontarlos. 3. Enfermería del preescolar, escolar y adolescente: En nuestra sociedad multicultural actual, no solo hacemos frente a problemas de salud pública, sino también afrontamos interpretaciones diversas y cambiantes de las enfermedades, así como a distintos conceptos de la salud. Éstos, tienen un gran impacto en el día a día de niños y adolescentes, dado que se convierten en temas difíciles de abordar. Es por esto, que la escuela, al ser un agente de socialización de gran importancia en la vida de los niños,
  • 6. se convierte en el lugar ideal donde enfermeras/os escolares pueden promover e implementar una vida y entorno más saludable, y con ello afectar de forma positiva a los miembros de toda la comunidad escolar. En la actualidad, niños y adolescentes tienen necesidades específicas en materia de salud, y en muchos casos, son difíciles de comprender por los padres y profesores sin el soporte y ayuda de profesionales de la salud, como lo son las/os enfermeras/os escolares. Se han expandido los objetivos agregando nuevas funciones, acordadas por diversas asociaciones internacionales de enfermería escolar, para así, mejorar nuestra labor en la prevención y promoción de la salud, al igual que, en la atención de enfermedades de los infantes y adolescentes en edad escolar de una manera más apropiada y sobresaliente. Las/os enfermeras/os son profesionales de la salud con gran experiencia, altamente cualificadas/os para educar en la promoción de la salud a niños y adolescentes, además de velar y cuidar a toda la comunidad educativa. Los objetivos de las/os enfermeras/os escolares van más allá del cuidado de la salud,puesto que las/os enfermeras/os, también trabajan en la prevención y promoción de la salud enfocada a los alumnos de los centros escolares, teniendo en cuenta los miembros de la comunidad escolar (padres, profesores, ampas) y el entorno social al cual pertenece. Por tanto, el objetivo a corto plazo es lograr un estado de salud óptimo para todos los estudiantes, y promover el auto-empoderamiento en el cuidado de la salud, para que cuiden de sí mismos durante su vida adulta. 4. Cuidado enfermería de la salud del adulto y adulta mayor: La enfermería geriátrica se ocupa de valorar, planificar e implementar los cuidados de enfermería para las personas mayores. Es decir, trabaja por ofrecer la mejor atención con alta calidad de servicio a este sector de la población y a su entorno inmediato. ¿Qué es la enfermería geriátrica?
  • 7. Esta especialidad, que trabaja junto a la enfermería generalista, atiende a las personas mayores manteniendo su calidad de vida en su entorno y su comunidad. Así mismo, la enfermería geriátrica nos ofrece la oportunidad de vivir un envejecimiento adecuado con la funcionalidad máxima. Aprovechando al máximo nuestras capacidades. Además, con el objetivo de conseguir y mantener el bienestar de las personas mayores evalúa la atención que presta. Así, mejora su labor. Con esta disciplina los profesionales se preparan para la enseñanza, la supervisión, la investigación, la gestión, el asesoramiento o el liderazgo en los cuidados dedicados a las personas mayores. Los objetivos que persigue la enfermería geriátrica se centran en satisfacer las necesidades de las personas mayores. Una enfermera geriátrica trabaja con unos valores imprescindibles. Como son la dignidad de las personas mayores, su bienestar y su calidad de vida, la autonomía, etc. Unos valores que le permiten atender a las personas cuidando sus necesidades, características e intereses. Así consigue una atención integral teniendo en cuenta todos los ámbitos, atendiendo de forma global. Para ofrecer unos cuidados de calidad, la enfermería tiene en cuenta varios aspectos:  Las diferencias individuales, lo que diferencia a cada persona. Y las historias de vida, la historia personal y las vivencias de cada uno.  La participación activa de las personas mayores. Es decir, hacerlas partícipes por ejemplo en la toma de decisiones y en la organización y planificación.  El plan de cuidados. Organizar, desarrollar e implementar un plan de cuidados adecuado para cada persona. La enfermería geriátrica atiende a un sector de la población específica, las personas mayores. Con unas problemáticas y patologías también específicas. Por ello ofrece una atención especializada acorde con esta población. Además,
  • 8. promociona la salud y el bienestar de las personas mayores, ofrece apoyo a los familiares o a las personas del entorno cercano y trabaja junto a otros profesionales para alcanzar los objetivos. Las funciones que se realizan pueden ser: Asistencial: La enfermería de geriatría se centra en atender a las personas mayores de forma individualizada. También promoviendo el autocuidado, fomentando la autonomía y por tanto retrasando las situaciones de dependencia. Además, valora casos y detecta situaciones de riesgo. O resuelve comportamientos inadecuados que perjudiquen a la salud. Gestora: Esta función se trata de la coordinación del equipo de enfermería y redacción de los informes relacionados con los cuidados. Así mismo, se organizan los recursos disponibles (materiales y personales) y se realizan funciones administrativas. Docente: La docencia en enfermería geriátrica trata de formar y reciclar a los enfermeros y enfermeras. También tiene en cuenta las necesidades de los profesionales, de las personas mayores y de sus familiares. Investigadora: A través de esta función, la profesional participa en proyectos de investigación de esta y otras disciplinas. Su objetivo es el de mejorar los cuidados y la atención a este sector de la población y sus familiares. Con estas funciones nos hacemos una idea de la calidad de su trabajo. También de que podemos estar equivocados en la imagen que tenemos de la enfermería. Quizás imaginas una enfermera tomando la tensión, sacando sangre o controlando la medicación. Pero su labor va más allá. Es una disciplina que abarca muchas funciones y ofrece una atención integral. 5. Cuidados de enfermería en la salud del niño y adolescente: La profesión de enfermera infantil es tan antigua como la existencia del hombre, puesto que el cuidado nació del deseo de proteger y ayudar al débil, al enfermo y al
  • 9. desamparado. El cuidado, por tanto, nació ante la necesidad de dar continuidad a la vida. Cuidar a un niño enfermo es una lucha contra las enfermedades y contra la muerte y, aunque la labor inicial ha sido cuidar al niño enfermo, también consiste en enseñar a las madres la forma de cuidar a sus hijos, tanto en la enfermedad como en la salud. La pediatría es la rama de la medicina que se ocupa del niño y su desarrollo, así como de las enfermedades de la infancia y su tratamiento. La palabra proviene del griego país, países, niño e iatreia, curación. El nacimiento de la enfermería pediátrica como especialidad fue paralelo al desarrollo de la especialidad médica. En la actualidad, la enfermera en pediatría, cuida la salud de los lactantes, de los niños y de los adolescentes. Evalúa su crecimiento y desarrollo y ayuda a lograr un potencial pleno como adultos. También se involucra en los factores sociales y ambientales que influyen en la salud y bienestar de la familia. Es una profesión que ayuda en la rehabilitación y ante circunstancias difíciles como la muerte. Se trata de una disciplina asistencial, humanística y científica. La atención de enfermería de los niños evoluciona, partiendo de una relación de cuidado holística, en la cual se considera que el niño tiene características físicas intelectuales, emocionales y espirituales y que sus necesidades difieren en función de la etapa de desarrollo. La enfermera se centra en brindar cuidado de calidad en un ambiente propicio para el crecimiento, el desarrollo, así como la promoción y mantenimiento de la salud óptima. La salud infantil se ve alterada por un conjunto de factores que requieren de acciones concretas encaminadas a solucionar, mantener o fomentar un nivel adecuado de salud; entre ellas recibir atención profesional que responda a sus necesidades según su grado de riesgo y su complejidad asistencial. Esta situación hace imprescindible la formación integral de los estudiantes en enfermería para desarrollar los saberes teóricos, metodológicos y humanísticos que les permitan proporcionar cuidados de manera oportuna, accesible, integral y continua. La accesibilidad y proximidad a la familia convierten a la enfermera en referentes para la atención de la salud de sus hijos. Las actividades preventivas constituyen una de las acciones principales de la Atención Primaria; y sus resultados son todavía más evidentes entre la población infantil. El niño y el adolescente forman parte de la población infantil, con características
  • 10. específicas en cada período por el que va cursando durante su crecimiento y desarrollo, lo que define los problemas de salud y trastornos propios de la infancia, derivando éstos en cuidados específicos tanto en situación de salud como de enfermedad. El cuidado está dirigido a promover y mantener la salud en la infancia y adolescencia, prevenir las enfermedades o factores de riesgos y asistir y recuperar física, psíquica y socialmente al niño o adolescente, con una visión de ellos como sujetos con derecho a un cuidado de la salud en todos sus ámbitos: familiar, escolar, institucional del barrio o comunidad (clubes, ONG, Centros comunitarios, Iglesias,…). La asignatura tiene contenidos teórico y práctico necesarios para promover la salud infantil y proporcionar Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas 3 cuidados de enfermería a fin de alcanzar mejores niveles de salud en este grupo. El desarrollo proporciona conocimientos, con un enfoque de atención primaria a la salud, sobre las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo del niño sano, tomando como referencia; sus funciones, las principales causas de morbimortalidad, las etapas vitales por las que cursa el niño y las necesidades prioritarias que se identifican a través de la valoración, cuyo fin es evitar daños a la salud para favorecer el desarrollo integral tanto del niño como del adolescente y su familia. 6. Cuidados de enfermería asociado a la atención de la salud mental de la población: El/La enfermero/a de salud mental presta asistencia a la persona, familia y comunidad para promover y fomentar la salud mental, prevenir la enfermedad y afrontar las experiencias de estrés y de enfermedad mental, y les ayuda a readaptarse y a encontrar significado en estas experiencias. El rasgo diferencial del/de la enfermero/a de salud mental es su orientación, dirigida fundamentalmente a las relaciones interpersonales entre paciente o grupos de pacientes. Utiliza esta relación como herramienta terapéutica principal de su labor, iniciando, fomentando y manteniendo una relación de ayuda entre el/la enfermero/a y la persona, familia o grupo receptor de los cuidados, durante un determinado
  • 11. periodo de tiempo. En este periodo, el/la enfermero/a de salud mental centra su actuación en las necesidades y problemas de la persona, familia o grupo, mediante la utilización de conocimientos, actitudes y habilidades terapéuticas propias de la profesión. El/La enfermero/a de salud mental actúa en el ámbito intrahospitalario (centros de hospitalización psiquiátrica, unidades de psiquiatría del hospital general y de otras unidades del hospital general en el que su asesoramiento sirve de ayuda a otros/as profesionales ante las dificultades emocionales de los y las pacientes) y en la comunidad (consulta externa, hospital de día, hospital de noche, centros de día y domicilio). Es responsable de los cuidados y del equipo de enfermería de salud mental, formado por el/a enfermero/a de salud mental, auxiliares de enfermería psiquiátrica, estudiantes de enfermería y de posgrados en periodo de prácticas y enfermeros/as que puntualmente inciden en el proceso. 7. Gestión y administración de enfermería: Modelos organizativos en unidades asistenciales. Distribución de actividades de enfermería. La normalización del proceso asistencial. En la literatura relacionada con gestión de servicios de Enfermería se encuentran distintos sistemas de organización en la prestación de cuidados. A continuación, detallamos los más significativos. Por distribución de tareas o modelo funcional: Se trata de un sistema de prestación de cuidados centrado en los aspectos técnicos del cuidar. Las enfermeras se organizarían en función de su nivel de competencias. En general, hay una enfermera de nivel universitario para un número elevado de pacientes y el resto de cuidados, los administran enfermeras de menos cualificación o personal auxiliar. En este modelo, la supervisora, adopta un rol como autoridad responsable de la organización, decisión y asignación de las tareas. Modelo de prestación de cuidados en equipo. El liderazgo y prestación de cuidados se centran en el paciente tratando de responder a las necesidades de cuidados reduciendo la variabilidad y la fragmentación del cuidado. El equipo lo integran una enfermera universitaria y una de menor cualificación. Modelo de prestación de cuidados por paciente. También conocido como modelo primario, se centra en la gestión de cuidados y en
  • 12. la prestación profesional de los mismos. La atención parte de las necesidades del mismo paciente y desde la perspectiva de que la enfermera facilitara al paciente las herramientas que el cuidado. Modelo enfermera de referencia. En este modelo, la enfermera se responsabiliza del cuidado del paciente desde su llegada a un centro hospitalario hasta el retorno a su medio de vida habitual, con un enfoque educacional, de prestación en equipo, investigador e innovador. La enfermera de referencia se convierte en la responsable de un número de pacientes no superior a 6, dando respuesta a todo lo relacionado con el cuidado de su salud, educación, familia y entorno. Para llevar a cabo la completa puesta en práctica de este modelo de prestación, es necesario un rediseño de la organización ya que va más allá de la mera atención o asignación enfermera/paciente. Otras figuras importantes para la organización de servicios de Enfermería. Enfermera Clínica avanzada. Se trata de un modelo de prestación de cuidados que se lleva a cabo por enfermeras posgraduadas para determinados grupos de pacientes con necesidades especiales. Este modelo de prestación lleva a la enfermera clínica a un rol de influencia y liderazgo que va más allá de la unidad de cuidados en la que ejerce su actividad ya que, tiene responsabilidad de la puesta en marcha de proyectos. La enfermera clínica avanzada, realizará una función de soporte experto sobre la enfermera asistencial. Enfermera Gestora de Casos. Se trata de una figura de Enfermera, responsable de la coordinación de todo el proceso y de los servicios que una persona y su familia necesitan tanto en atención primaria como en especializada. La gestión de casos en si no es un sistema de organización en si, es ciertamente un sistema de gestión de la calidad y de los cuidados centrado en el paciente como eje fundamental para garantizar la obtención de los resultados esperados. En las instituciones sanitarias es importante desde la perspectiva profesional, contribuir a la disminución de la variabilidad casi siempre injustificada de la práctica profesional, facilitando la normalización de los servicios prestados, adecuándolos al mejor conocimiento disponible sobre su eficacia para mejorar la calidad de la atención prestada. Entendiendo “proceso” como una combinación de máquinas,
  • 13. herramientas, métodos, materiales y personas para obtener productos o servicios de calidad deseada o bien, como una serie de acciones sistemáticas dirigidas al logro de un objetivo, se puede definir el proceso asistencial como la serie completa de actuaciones que el cliente/paciente recibe desde el inicio de su contrato con el hospital hasta que se interrumpe dicha relación. La normalización y formalización de los procesos de trabajo son mecanismos empleados por las organizaciones sanitarias para coordinar diferentes actividades y para logar mayor eficacia y eficiencia. 8. Problemas éticos y legales de enfermería: La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la práctica diaria. La enfermera en el ejercicio de sus funciones no solamente debe limitarse a la realización de éstas de forma eficiente y eficaz, sino que además deberá responder ante la sociedad y sus autoridades en caso de algún error u omisión; es decir, el profesional debe ser responsable de lo que realice o deje de realizar ya que esto generará deudas administrativas, civiles y penales. Dentro de los aspectos legales de la práctica de enfermería donde se puede ver implícita su responsabilidad profesional esta: Responsabilidad administrativa Iatrogenia y mala práctica Responsabilidad civil Responsabilidad penal Responsabilidad administrativa: En el caso de los profesionales de enfermería que prestan servicio en la Administración Pública, es la derivada de su relación laboral con el Sistema Nacional de Salud o con la Administración Nacional, Autonómica o Local de la que dependa la institución. Iatrogenia y mala práctica. El profesional de enfermería puede verse involucrado en actos de iatrogenia que afecten a pacientes en aspectos físicos o biológicos, psicológicos o de tipo social, y puede hacerlo de manera voluntaria o involuntaria. La mala práctica es otra forma en que el profesional de enfermería puede producir iatrogenia. Responsabilidad Penal La Responsabilidad legal se puede definir como la deuda u obligación de reparar o satisfacer por sí o por otro la consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal. En lo que respeta la responsabilidad legal señala quien debe responder ante el cumplimiento o incumplimiento de tal obligación.
  • 14. Dentro de las responsabilidades civiles en la que se puede incurrir en enfermería esta: Responsabilidad por los hechos propios: cada quien es responsable de su propia conducta. Responsabilidad por hechos ajenos: se refiere a la responsabilidad que tiene la persona de evitar que otras cometan hechos dañinos. Responsabilidad por obra de las cosas: se considera que, si el daño fue causado por cosas u objetos, el dueño de ellos será responsable de las consecuencias. El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su mayoría, están establecidas en el Código Penal federal Debido a la naturaleza propia de la práctica de enfermería, los casos legales en los que con mayor frecuencia puede involucrarse el profesional de enfermería son:  Revelación de secretos  Responsabilidad profesional  Falsedad.  Usurpación de profesión.  Lesiones y homicidio.  Aborto.  Abandono de personas. El profesional de enfermería, tiene una profesión difícil, ya que por estar inmersa en el área de salud tiene la gran responsabilidad de preservar la vida humana en la medida de lo posible. Responsabilidades penales y sanciones de enfermero 1.- Corporales: son aquellas que se llevan a cabo a través de:  presidio,  prisión  arresto. 2.- No corporales:  inhabilitación para el ejercicio de la profesión,  destitución del empleo  suspensión del empleo
  • 15.  multa  amonestación. En la aplicación de medicamentos, el trato directo al usuario, en la seguridad del paciente, en la falta de orientación en todos los aspectos al usuario, revelar secretos. El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano. El realizar su trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inobservancia de los reglamentos. El contestar alguna agresiónya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar, compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato. El omitir o hacer de forma incompleta la nota de enfermería, entre otros. 9. Enfermería, profesión y disciplina: Mientras que una profesión representa un campo ocupacional (v. g. un grupo organizado en función de un área de trabajo), una disciplina corresponde a un sistema de representaciones (v. g. conceptos, teorías, postulados, modelos). Esta es una diferencia muy clara en el mundo científico, por lo cual me parece importante tenerla en mente al referirnos a la diferenciación disciplinar. La idea de disciplina remite al estudio sistemático de un área, a determinados enfoques, métodos, conceptos y tradiciones que una comunidad considera apropiados, y que finalmente definen una perspectiva o forma 'disciplinar' de entender el mundo y un área de interés definida. La academia en su conjunto opera como una forma de organización del conocimiento (representada por los departamentos), a menudo agrupadas por áreas del saber (por lo general, contenidas en las facultades). El sistema científico, entonces, corresponde a un ordenamiento conformado por disciplinas, que a su vez conforma un formato organizacional a través del cual las comunidades académicas se institucionalizan; habiendo también muchos otros mecanismos institucionales que refuerzan la producción del saber 'por disciplinas' (v. g. los sistemas de indexación, los esquemas de financiamiento, etc.). Dado que nuestra era ha estado marcada por este proceso de institucionalización, el segmento más joven de nuestros(as) lectores(as) podría tener la impresión de
  • 16. que las disciplinas han existido 'desde siempre' y que continuarán existiendo 'hasta el fin de los días'. Sin embargo, hemos de considerar que las disciplinas no son sino el resultado de un tiempo histórico de crecimiento de las universidades y de su reorganización interna, particularmente a partir del periodo de posguerra, proceso que progresaría durante la segunda mitad del siglo veinte. Todo lo que hayamos podido atestiguar en persona de este proceso probablemente sea solo una pequeña porción de la curva de crecimiento. Y aunque la curva varía entre disciplinas, parece relevante subrayar que el modelo de disciplinas ha demostrado ser muy limitado en cuanto a su capacidad de anticipar y explicar los fenómenos cada vez más complejos e intricados de este siglo. En algunos casos, no hemos sido capaces de prever las grandes crisis. En tantos otros, no hemos tenido la capacidad de responder efectivamente con los dispositivos disponibles. Y ahí paramos, perplejos. También en salud, la especialización ha propiciado la diferenciación de un número inusitado de profesiones, en tanto las universidades han acogido las disciplinas nacientes con la retórica -muy noble, por cierto, de incrementar significativamente la base científica de los profesionales, y según el supuesto promisorio, sin duda- de que el modelo disciplinar opera efectivamente como una herramienta de construcción de conocimiento nuevo. Aunque el objetivo de este editorial no sea el explorar hasta qué punto eso en verdad ocurre, lo que intento enfatizar es la naturaleza de las disciplinas como institución. Uno de los principales aspectos que restringen su efectividad, reconocido desde hace más de una centuria, es que los problemas de la sociedad contemporánea no obedecen a una causa única, sino a una multiplicidad de causas y de factores que, sin ser causas, median la causalidad y, lo que, es más, que las causas suelen ser también interdependientes, haciendo que un problema sea lógicamente imposible de subdividir. . Una disciplina puede generar (o al menos conservar) cierto conocimiento, pero también retener y proteger ciertos valores, creencias y posturas sociopolíticas. Una manifestación temprana de este efecto en la enfermería fue la visión normativa de
  • 17. la disciplina, muy dominante en los años setenta y ochenta; en otras palabras, que la disciplina debe controlar la profesión (y no al revés), decidir sus dispositivos de trabajo, definir su terminología y supervigilar la dirección en que evoluciona. Mientras que esa normatividad ha experimentado un fuerte declive en décadas posteriores, es aún manifiesto el valor simbólico de las disciplinas como ideologías ante una comunidad dada. Por ejemplo, la creación de una disciplina en áreas como enfermería, educación y trabajo social -al contrario de medicina y abogacía ha cumplido una función reivindicativa en un sistema científico históricamente dominado por grupos masculinos y, por ende, la existencia de un cuerpo disciplinar se usa a menudo para indicar que el trabajo en tales áreas no es una mera expresión de abnegación y entrega, sino de conocimientos sistemáticos. En este caso, la disciplina integra un proyecto 'profesionalizante' que procura estima social, altitud política y madurez científica, pero en un sentido más amplio, también, liberarse de la opresión masculina. Generaciones previas de enfermeras académicas fueron enfáticas en concentrar esfuerzos para legitimar la disciplina de enfermería, por cuanto en muchas áreas geográficas el resultado no fue sino el avance y consolidación de su institucionalización. Y, como todas las reivindicaciones, esta estuvo marcada por una serie de pequeñas victorias. Una a la vez. En tanto avanza nuestro siglo, la reivindicación parece aún importante. Pero no es lo único. El foco reivindicativo nos ha hecho postergar, tal vez, la más fundamental de las funciones de las disciplinas en el sistema científico: diferenciar lo verdadero de lo falso. Esta función separa a la ciencia de otras formas de conocimiento. Las disciplinas producen unidades de conocimiento y las transforman en discursos científicos coherentes y articulados. Y si volvemos la mirada desde la reivindicación a la función primaria de la ciencia, nos encontramos hoy con que el conocimiento, como elemento abstracto, ya no discurre por patrones disciplinares convencionales y que las fórmulas del pasado parecen ahora menos adecuadas a la complejidad de los problemas actuales.
  • 18. 10.Prevención y manejo de accidentes: La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998). Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles: Prevención Primaria Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). “Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad. Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH y la hepatitis, programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Prevención Secundaria Está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening). “En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. La captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad (OMS,
  • 19. 1998, Colimón, 1978). Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas. Prevención Terciaria Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad. Por ejemplo, en lo relativo a rehabilitación ejemplificamos: la realización de fisioterapia luego de retirar un yeso por fractura. 11.Enfermería de la mujer, del recién nacido y del lactante: El papel de la enfermería en la evolución de la gestante, puérpera y su recién nacido es primordial, procurados por profesionales dedicados directamente a la atención de la mujer, ya que el conocimiento conjunto nos permite conseguir cuidados a favor de las recomendaciones sobre el parto normal, así como las últimas normas desarrolladas en la Guía Clínica del Parto Normal publicadas por el Ministerio de Sanidad y Política Social en este mismo año. La Organización mundial de la salud recomienda que los recién nacidos sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida, a partir de entonces y junto con el inicio de la alimentación complementaria se recomienda mantener la lactancia hasta los dos años de edad, o hasta que madre y/o hijo lo deseen. La lactancia materna proporciona una protección notablemente superior a la artificial frente a las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias del niño, principales causas de mortalidad en las poblaciones con escasos recursos económicos. En 1993, la OMS estimó que cada año podrían evitarse 1,5 millones
  • 20. de muertes de niños, mediante una lactancia materna eficaz. Adicionalmente, la leche artificial no sólo es costosa, sino que puede suponer un factor de riesgo de malnutrición, debido a que algunas madres pueden verse tentadas a diluirla o pasar prematuramente a otras formas de alimentación. Por otra parte, en algunos países de altos ingresos muchas madres dejan la lactancia antes de lo que desean; aunque alrededor del 80% de las madres deciden amamantar a sus hijos cuando dan a luz, sólo el 36% continúa a los seis meses del parto. Las causas son varias, muchas madres dejan de dar el pecho porque tienen una percepción equivocada de que su leche no alimenta a su recién nacido, pierden la confianza en sí mismas y en que están produciendo suficiente leche para que su hijo se alimente correctamente. En las últimas tres décadas las bajas tasas de incidencia y duración de la lactancia materna son reconocidas como un problema de Salud Pública. El Plan de Acción Europeo para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna reconoce el amamantamiento como una prioridad de Salud Pública. La sociedad sufre los perjuicios del no amamantamiento ya que la lactancia artificial supone un aumento de gasto sanitario por la mayor enfermedad asociada a la no- lactancia, la madre presenta mayor riesgo de hemorragia postparto, de fractura espinal y de cadera tras la menopausia, artritis reumatoide, cáncer de útero, de mama, de ovario, hipertensión, ansiedad y depresión. La mayor enfermedad de los lactantes no amamantados y sus madres supone un aumento de absentismo laboral, también las empresas sufren estos efectos. 12.Enfermería comunitaria: La Enfermería Comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y la salud pública y los aplica como alternativas (estrategias) de trabajo en la comunidad con el fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población, contando con la participación (comunitaria) de esta, mediante cuidados directos e indirectos, a individuos, familias, otros grupos y a la propia comunidad en su conjunto, como miembro de un equipo multidisciplinario.
  • 21. Principios de la enfermería comunitaria  La Enfermería Comunitaria se apoya en una base sólida de la enfermería integrando a su práctica conocimientos de salud pública.  Es responsabilidad de la Enfermería Comunitaria la población como un todo.  La naturaleza de la práctica de la Enfermería Comunitaria se fundamenta en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde los procesos participantes.  La acción de la Enfermería Comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados.  La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, es la clave para el proceso y mejoramiento de los servicios de salud.  La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental.  La Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación comunitaria.  La familia es considerada por la Enfermería Comunitaria como su principal unidad de servicio.  Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la interdisciplinaridad.  La Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que contribuyan a mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades. Objetivo de la Enfermería Comunitaria.  Satisfacer las necesidades de salud de la población con la participación del individuo y la colaboración de otros profesionales. Roles funcionales de Enfermería Comunitaria  Promover cuidados.  Educación.  Administración.  Investigadora.
  • 22. CONCLUSIÓN Al culminar este trabajo he podido llegar a las siguientes conclusiones: Que la rama de la enfermería tiene muchas subdivisiones para garantizar el mejor cuidado a la ciudadanía como, por ejemplo: La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el equilibrio inestable del proceso salud-enfermedad. La enfermería pediátrica que se encarga de proporcionar cuidados de enfermería a bebés, niños y adolescentes hasta los 17 años de edad. Aplican su conocimiento especializado para satisfacer las necesidades particulares de los niños. Que también esta profesión tiene aspectos legales por los cuales tenemos que hacer nuestro mejor trabajo para evitar ser sancionados ya que existen penalizaciones legales que nos pueden llevar hasta la prisión.