2. La célulaes la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De
hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los
organismos vivos según el número de células que posean:
• Sisolo tienen una,seles denomina unicelulares (comopueden
ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos)
• Si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
número decélulas es variable: deunos pocos cientos, como en
algunos nematodos, a cientos de billones , como en el caso
del ser humano.
4. CELULAS PROCARIOTAS
Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Su principal
característica es que no poseen membrana nuclear. Así mismo carecen de la
mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas. Son organismos
unicelularestales como las bacterias, las cianobacteriasy losmicro plasmas.
CELULAS EUCARIOTAS
Estascélulassonmásgrandesymáscomplejasquelasprocariotas.Sumaterial
genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura.Tambiénposeen
diversos orgánulos limitados por membranas que dividen al citoplasma en
compartimentos. Es propia de los organismos pluricelulares y de algunos
unicelulares.
Se pueden distinguir dos tipos de células eucarióticas: animales y vegetales.
5. • Individualidad todas las células estánrodeadas de una envoltura (que puede ser
una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido,
enhongos yvegetales;una membranaexternayotroselementosque definenuna
pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en
bacterias Gram positivas;o una paredde variada composición,enarqueas)8que
las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientoscelulares y
que mantiene el potencial de membrana.
• Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte
del VOLUMEN celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.
• Poseenmaterialgenético en forma de ADN, el materialhereditario de los genes y
que contiene las instruccionesparaelfuncionamientocelular,asícomo ARN,afin
de que el primero se exprese.
• Tienenenzimas yotrasproteínas,quesustentan,junto conotrasbiomoléculas,un
metabolismo activo.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS CELULAS
6. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS CELULAS
• Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan
energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
• Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A
consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos
células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.
• Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso
llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias
o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse.
• Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo
como de suinterior y, enel caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales
o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis.
• Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y
pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios que pueden influir en
la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El
resultado de la evolución esla selección de aquellos organismos mejor adaptadosa vivir enun
medio particular.
7. TAMAÑO CELULAR
Las células procariontes varían de0.1 a 5.0 micras (μm) en diámetro
y son significativamente más pequeñas que las eucariontes, que
generalmente van de 10 a 100 μm.
8. • LA MEMBRANA PLASMATICA, que es una cubierta externa que
separa el interior de la célula desu entorno.
• EL CITOPLASMA, que se compone del citosol gelatinosoal interior
de la célula y las estructurascelulares suspendidas en él. En
eucariontes,el citoplasma se refiereespecíficamentea la
región que se encuentrafuera del núcleo, perodentrode la
membranaplasmática.
• El ADN,que es el materialgenéticode la célula.
• LOS RIBOSOMAS, que son máquinas molecularesque sintetizan
proteínas.
COMPUESTOS DE LA CELULA PROCARIOTA
9. La célula EUCARIOTA se encuentra compuesta por el núcleo, delimitado por una doble
unidad de membrana, en cuyo interior se encuentra el material genético o ADN
(nucléolo) que contiene la información necesaria para que la célula pueda llevar a
cabo todas las tareas para su supervivencia y reproducción. Entre el núcleo y la
membranaplasmáticaseencuentraelcitosol, un gelacuosoque contiene numerosas
moléculas que intervienen en funciones estructurales, metabólicas, en
la homeostasis,enlaseñalización.Cabedestacarlosribosomasparala producciónde
proteínas, el citoesqueleto parala organizacióninterna de la célula y para su
movilidad, numerosos enzimas y cofactores para el metabolismo y muchas otras
moléculas más. Las mitocondrias, los cloroplastos, los peroxisomas, los lisosomas, el
retículo endoplasmático,olasvacuolas,entreotros,sonorgánulos.Elcitoplasmaesel
citosol más los orgánulos que contiene. Estas se encuentras de manera tradicional
dividida en dos tipos células animal y vegetal.
COMPUESTOS DE LA CELULA EUCARIOTA
10. Procariota Eucariota
Definición
Célula sin núcleo celular definido, sumaterial genético
se encuentra disperso en el citoplasma.
Célula con un núcleo definido y con una membrana
nuclear que contiene su material genético.
Tamaño Pequeña, entre 1 y 10 micrones. Generalmente grande, entre 10 y 100micrones.
Forma
Puede seresférica,de bastón,de coma ortográfica, o de
espiral. Aunque son unicelulares, pueden formar
colonias.
Muy variadas,pueden constituir organismos
unicelulares o pluricelulares.
Información genética
Localizada en un nucleoide, sin serrodeado por una
membrana.
ADN y proteínas fragmentados en cromosomas,rodeados
por una membrana.
Sistemas sexuales
Escasos.Existe intercambio sexual por transferenciade
un donador aun receptor.
Frecuentes. Alternancia de fases haploides y diploides
mediante meiosis y fecundación.
División celular
Directa, principalmente por fisión binaria. Nohay huso
mitótico ni microtúbulos.
Por mitosis y meiosis. Presenta huso mitótico, o alguna
forma de ordenación de microtúbulos.
Tejidos Ausencia de desarrollo de tejidos.
En los organismos multicelulares se demuestra
desarrollo de tejidos.
Flagelo Simple, formado por la proteína flagelina. Compuesto, formado por tubulina y otras proteínas.
Enzimas
Estánligadas a las membranas de las especies
fotosintéticas.
Se encuentran en los cloroplastos preparadas para la
fotosíntesis.
Multicelularidad Solo en mixobacterias.
En animales, plantas, macroalgas, hongos y diversos
mohos.
Cromosomas Uno, el nucleoide.
Múltiples. Cada uno con dos cromátidas, centrómero y
telómeros.
Ejemplos Bacterias y arqueas. Animales, plantas y hongos.
12. CELULA ANIMAL
Una célula vegetal es el tipo de célula
eucariota de la que están compuestos
muchos tejidos vegetales. A menudo,
es descrita con los rasgos de una
célula del parénquima de una planta
vascular. Pero sus características no
pueden generalizarse al resto de las
células meristemáticas o adultas de
una planta y menos aún a las de los
muy diversos organismos
imprecisamente llamados vegetales.
13. CELULA ANIMAL
La célula animal es aquella que
tenemos presentes como seres
humanos, célula producto del
proceso evolutivo y que presenta
características distintivas como
consecuencia del mismo; en efecto,
es fácilmente distinguible de
células que conforman bacterias,
hongos o vegetales.
La célula animal es aquella célula con
núcleo y que se ve imposibilitada de
generar su propio alimento como
sucede con las células vegetales. La
misma es propia de organismos
pluricelulares y tiene características
propias que la diferencian de otro tipo
de células.
14. ¿Qué SON LOS ORGANELOS?
Un organelo es aquello que se conoce como orgánulo,
una unidad que forma parte de un organismo unicelular o de
una célula. Dichas unidades cumplen diversas funciones y
confieren de una cierta estructura al organismo en cuestión.
Los organelos, dadas estas características, también reciben el
nombre de elementos celulares. Se hallan dentro del
citoplasma y son más frecuentes en las células eucariotas que
en las procariotas.
De acuerdo a su origen, los organelos pueden calificarse de
diversas formas. Los organelos autogenéticos se crean a partir
de un aumento de la complejidad de una estructura
preexistente. Los organelos endosimbióticos, en cambio,
derivan de la simbiosis que se produce con otro organismo
diferente.
15. Ambas clases de células (procariotas y eucariotas)
poseen estructuras similares, ya que se componen de tres
elementos principales: la membrana, el citoplasma y el núcleo, o
sea, los organelos celulares.
Al hablar dela membrana, nosreferimos alossiguientes elementos:
PARED CELULAR: recubre la célula y está formado
por proteínas y carbohidratos. Se encuentra
especialmente en las plantas y en las bacterias.
Desempeña una función defensiva del medio
externo, y también ayuda a mantener la rigidez y
la forma de la célula;
MEMBRANA PLASMATICA: es una estructura de
gran elasticidad y escaso grosor, una delgada
película de lípidos que impide el paso de ciertas
sustancias entre los líquidos extracelular e
intracelular.
16. • EL CITOPLASMA: Es la estructura celular de mayor tamaño. En un 90% está
formada por aguay dentro de ella existen diversos elementos, cada uno
también llamado organelo. Algunos de ellos son:
• GLUCOCALIZ: sólo se encuentra en las eucariotas de animales. Se trata de
azúcares unidas a lípidos o proteínas de la membrana
• MICROTUBULOS: se encargan del transporte intracelular
• APARATO DE GOLGI: es un organelo membranoso que se encarga de la
glucosilación y de la secreción y maduración de proteínas;
• MITOCONDRIA: únicamente presente en eucariotas. Está involucrada en la
producción de ATP y en la respiración celular.
• RETICULOENDOPLASMATICO:seencargadeltransporteintracelularysedivide
enliso (participa de la síntesis de lípidos) y rugoso(cuenta conribosomas).
• RIBOSOMAS:cumplenlafuncióndelasíntesisdeproteínasypuedenhallarse
en el retículo endoplásmico rugoso.
• EL NUCLEO:es el componentede mayor tamaño dentro de la célula y cumple
las siguientes funciones: almacena, transcribe y transmite la información
que se almacena en el DNA.
17. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo
humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso
corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal
total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar
en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido
adiposo.
El agua se puede considerar distribuida en
dos grandes compartimientos: El
Extracelular y el Intracelular. El agua
extracelular, representa cerca del35 a 40 %
del agua corporal total. El agua intracelular,
representa cerca del 60 a 65 % del agua
corporal total. Estos dos compartimientos
estánsubdivididosasuvez,endiversossub-
compartimientos
18. Compartimiento extracelular: Este compartimiento
incluye dos subcompartimientos importantes: el
plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de
la masa corporal, y el líquido intersticial que
representa cerca del 15 % de la masa corporal.
Además de éstos, existen otrossubcompartimientos
menores, tales como la linfa, que representa cerca
del 2% de la masa corporal. Existe otra fracción
importante de líquido, incluida en este
compartimiento extracelular denominada líquido
transcelular. Esta separada por una capa de células
epiteliales del resto del líquido extracelular. Aquí se
incluyen, los líquidos de las secreciones digestivas,
líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido
intraocular y líquidos de espacios serosos
(peritoneal, pleural, pericárdico). En conjunto
representa aproximadamente del 1 al 3% de la masa
corporal.
Compartimiento Intracelular: Está
constituido por la suma del volumen
líquido existente en la totalidad de las
células delcuerpoaunque,enrealidad,es
una suma de multitud de
subcompartimientos individuales.
Representa cerca del 30 al 40 % del peso
corporal.En una persona de unos 70 kg de
peso, sana, elagua corporaltotal sería de
unos 40 litros, el líquido intracelular
representando unos 25 litros y el líquido
extracelular unos 15 litros. El volumen
plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros.
19. Presión osmótica: Es directamente proporcional al
númerode partículasensolucióny sueledenominarse
presión en la membrana celular. Es conveniente
considerar(aunquenopreciso)lapresiónosmóticadel
líquido intracelular en función de su contenido de
potasio,catiónpredominanteenél; entanto, enlíquido
extracelular es conveniente considerar la presión
osmótica relacionada con su contenido de sodio,
principal catión de éste líquido.
Tonicidad de las soluciones y su clasificación:
En condiciones fisiológicas cuando dos soluciones
tienen el mismo valor de presiónosmótica respecto al
plasma,seconsideraquesonsolucionesisotónicas.Si,
por el contrario, la solución A tiene mayor poder
osmóticoquelaB,lasoluciónAeshipertónicarespecto
a B;enestecaso,laB seráhipotónicarespectoa laA.La
isotonía es fundamental para el mantenimiento del
equilibrio entre los líquidos intra- y extracelular.
20. Balance acuoso:
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la
pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3
litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en
forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña
cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo.
Las pérdidas se producen por diversas vías. En
condiciones normales, la vía más importante de pérdida
es la vía urinaria(unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la
llamada pérdida insensible a través de la piel (unos 350
ml) y de la respiración (350 ml), y por último, la pérdida
por sudor (100 ml) y por heces (100ml). La pérdida por vía
sudor puede variar en función del aumento de
temperatura o con el ejercicio físico intenso.
21. Homeostasis:
La totalidadde los procesosfisiológicosqueregulanla vidadeunorganismo,tienen
comoprincipio integradorlainterrelacióndinámica(elintercambiodinámico)entre
lascélulas yelmedioexternoquelas rodea.Elorganismohumanoposeeinfinidades
de sistemas de control o de regulación. Algunos como se mencionó, actúan dentro
delascélulas paraelcontroldelaspropiasfuncionescelulares;otrasoperandentro
de los tejidos y órganosparacontrolarfunciones de diversaspartesde los mismos;
otrosactúan entodo el cuerpo paracontrolarlas interrelacionesentrelos distintos
órganosysistemas.Porejemploa grandesrasgos:elsistemarespiratoriooperando
con el nervioso regula la concentración de dióxido de carbono en el líquido
extracelular; el hígado y el páncreas regulan la concentración de glucosa; los
riñonesregulanla concentraciónde electrolitos comoel Na,K, Cl y otrosiones en el
líquido extracelular. Básicamente, en la regulación de este tipo de funciones
intervienen el sistema nervioso y el sistema hormonal de regulación. El sistema
nervioso está conformado por 3 partes principales:
La receptorao sensitiva,laintegradorao sistemanerviosocentraly la efectorao de
respuesta.