Similar a Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales_ noviembre 2013(20)
Ute karen rosero dr. gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales_ noviembre 2013
No existe una definición única y universal sobre emprendimiento social.
Ni tampoco existe un único tipo. Sin embargo, todo emprendimiento
social incluye tres elementos clave: un objetivo social, una innovación
transformadora y un modelo de negocios sostenible. El emprendimiento
social suele darse, y tener éxito, en los sectores de la economía donde el
mercado ha fallado y la acción del Estado es inexistente o ineficaz. Un
emprendimiento social, cuando resulta exitoso, puede no sólo
transformar las vidas de los beneficiarios, sino también la forma de
abordar un problema en general
Enfrenta necesidades sociales insatisfechas; por ejemplo,
brindándole oportunidades de empleo y desarrollo a
grupos marginados que no han recibido repuestas del
mercado ni del Estado.
Segundo, mejorando la calidad de los servicios sociales; por
ejemplo, mediante la introducción de nuevas formas de
solucionar viejos problemas.
Tercero, fomentando prácticas éticas en los mercados; por
ejemplo, promoviendo el comercio justo.
Cuarto, atrayendo a nuevos empresarios que quieran hacer
una diferencia en la sociedad
Las empresas aportan al bienestar social mediante la
provisión de los productos y servicios que los
consumidores necesitan, la generación de empleo y el
pago de impuestos para solventar los servicios
públicos.
Estos beneficios son inherentes al desarrollo de sus negocios,
pero no convierten a las compañías en empresas sociales.
Este tipo de acciones tienen el potencial necesario para
generar una amplia gama de beneficios para las empresas en
sí, que van desde un mayor atractivo para los consumidores
hasta una mejor relación con los gobiernos respectivos, el
desarrollo de nuevos productos, un conocimiento más
profundo del mercado y un mayor éxito en la selección,
motivación y retención de sus empleados.
PREGUNTAS BÁSICAS
¿Cuáles
son
los
factores de éxito clave
y
las
prácticas
inteligentes
que
llevaron
a
estas
organizaciones
a
destacarse?
¿Qué diferencias y similitudes
existen entre las prácticas de
gestión social de las OSC y de las
empresas?
Los emprendimientos sociales
surgen como iniciativa de uno o
varios individuos.
El liderazgo en emprendimientos
sociales se entenderá como la
capacidad
para
hacer
transformaciones
y
obtener
resultados sobresalientes.
Los líderes son capaces de realizar
cambios profundos en sus
organizaciones o realizar reformas
sociales exitosas en medio de
circunstancias adversas, y cómo
ellos
consiguen
desarrollar
motivación y efectividad entre sus
seguidores.
INICIO DEL EMPRENDIMIENTO
La
mayoría
de
los
emprendimientos sociales son
iniciados por individuos con
amplia trayectoria en el campo
empresarial o social.
HABILIDAD EMPRENDEDORA
La
habilidad
emprendedora
consiste en la capacidad de un
individuo para identificar y
aprovechar oportunidades que le
permitan
iniciar
un
emprendimiento,
independientemente
de
los
recursos que DE DIAGNÓSTICO
HABILIDAD tenga bajo su
control.
La habilidad de diagnóstico es la
capacidad para estudiar con rigor y
comprender el conjunto de causas
y consecuencias, en el corto,
mediano y largo plazo, de los
problemas sociales que aquejan el
LIDER
Un líder es una persona que guía a otros hacia una
meta común, mostrando el camino por ejemplo, y
creando un ambiente en el cual los otros miembros
del equipo se sientan activamente involucrados en
todo el proceso.
No es el jefe del equipo sino
la persona que esta
comprometida a llevar
adelante la misión del
Proyecto.
Un líder organizado
ayuda a motivar a los
miembros del equipo
a ser organizados
también.
LIDERAZGO
Es el conjunto de Habilidades
gerenciales o directivas que un
individuo tiene para influir en la
forma de ser de las personas o en
un
grupo
de
personas
determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo, en
el logro de metas y objetivos.
LIDERAZGO
La capacidad para crear una visión que permita enfocar
los esfuerzos de todos sus miembros hacia la misión
institucional.
La destreza para anticipar situaciones de crisis y
conducirlas en búsqueda de oportunidades latentes.
Esta idea de liderazgo invita a expandir la cultura del
aprendizaje continuo tanto a nivel individual como
grupal.