2. Aletas de transferencia de calor
Prácticamente, son
superficies sólidas que
transfieren calor a lo
largo de su geometría y
por convección a través
de su entorno, son
sistemas con
conducción convección.
3. Utilidad
Dentro del área de utilidad, sirven
para mejorar la transferencia de calor
entre un sólido y un liquido
aumentando el área superficial en
contacto con el fluido. Por otro lado,
son utilizadas para extraer el calor
excedente y enfriar equipos y
circuitos eléctricos, así como
también, se usan en cualquier circuito
o elemento de algún elemento
tecnológico
4. Tipo de Aletas
Aleta longitudinal: Estás se aplican a
superficies adicionales unidas a paredes
planas o cilíndricas.
Aleta aguja: Este tipos de aleta se dan
cuando la superficie extendida tiene forma
cónica o cilíndrica.
Aletas Radiales: Estas van unidas
coaxialmente a las superficies cilíndricas.
5. Materiales
Estas aletas están hechas básicamente de
materiales altamente conductores, es decir,
materiales que presentan una alta
conductividad térmica. La mayoría de las
veces son fabricadas de aluminio, por sus
propiedades mecánicas, térmicas y bajo
costo.
Para ser mas específicos, dentro de los
materiales con los que normalmente se
construyen dichas aletas son;
Acero al carbono A366, aceros inoxidables tipo
304, 310, 321, 409, 410, aleaciones de alto cromo,
inconel e incodoy . Las superficies con aletas se
fabrican al extruir, soldar o envolver una delgada
lámina metálica sobre una superficie.
6. Aplicaciones
En sus aplicaciones, se utilizan en la
practica para mejorar la transferencia de
calor y a menudo incrementan la razón de
esa transferencia desde una superficie
varias veces. Son utilizadas para extraer
calor excedente y enfriar de equipos y
circuitos eléctricos. Tales como en
refrigeradores o motores eléctricos.
7. Diferencia entre efectividad y
eficiencia de una aleta
Se deben considerar los siguientes puntos:
*La efectividad se usa para mejorar la transferencia de calor.
*La efectividad también, acelera la velocidad de transferencia de calor.
*La efectividad no se puede recomendar a menos que el mejoramiento
de la transferencia justifique el costo y la complejidad asociada a ellos.
*Por otro lado, la eficacia de la aleta decrece al aumentar su longitud
debido a la disminución de la temperatura.
*Las longitudinales de aletas que causan la caída de eficiencia por
debajo de 60% suelen no poder justificarse económicamente y debe
evitarse. Note que tanto la experiencia de la aleta como su efectividad
están relacionadas con el desempeño de la misma, pero son cantidades
diferentes.