Anzeige

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

Illustrator um Ilustradora, Diseño Mural
19. Jun 2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anzeige
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Nächste SlideShare
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Wird geladen in ... 3
1 von 9
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013

  1. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 1 PRUEBA EXTRAORDINARIA, SEPTIEMBRE 2013 DIA:_____________HORA:__________________ EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 3º ESO PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN Para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual habrá que hacer una prueba teórico práctica que constará de 5 ejercicios donde se demuestren unos conocimientos mínimos de los contenidos vistos durante el curso. MATERIAL PARA HACER EL EXAMEN Al examen habrá que presentarse con el siguiente material de Educación Plástica: Regla de 30cm, escuadra, cartabón, transportador de ángulos, compás, adaptador, pilot negro, lápiz, goma, sacapuntas, pinturas acuarelables y rotuladores. Si no se trae el material indicado automáticamente no se hará el examen. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada ejercicio vale 2,5 puntos. Por cada fallo se restará 0,5. Así mismo en cada lámina se tendrá en cuenta: la limpieza, la ejecución y la creatividad. OBJETIVOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º ESO 1. Discernir qué función del lenguaje visual domina en una imagen concreta. 2. Descubrir las capacidades expresivas del punto, la línea, la forma, la textura y el color, y aplicarlas en composiciones personales. 3. Reconocer elementos geométricos en la naturaleza, las aplicaciones humanas y las obras de creación. 4. Inscribir polígonos en una circunferencia. 5. Conocer los procedimientos para trazar tangentes, enlaces y espirales. 6. Adquirir cierta destreza en el manejo de las técnicas más accesibles: dibujo, empleo de materiales sencillos de pintura, uso de fotocopiadora, procesos básicos de grabado. 7. Distinguir entre imágenes de mapas de bits e imágenes vectoriales. 8. Dominar los tipos de almacenamiento de imágenes digitales y su relación con la compresión y la calidad. 9. Manejar herramientas informáticas relacionadas con el dibujo.. 10. Reconocer diferentes procedimientos y técnicas escultóricas. 11. Crear obras tridimensionales a través de diferentes procedimientos. 12. Conocer los diversos sistemas para representar, sobre un plano, objetos tridimensionales. 13. Representar las vistas de objetos tridimensionales. 14. Conocer los fundamentos y los métodos operativos de la perspectiva cónica frontal. 15. Identificar elementos de la perspectiva cónica en obras de arte. 16. Utilizar en obras propias procedimientos compositivos. 17. Aplicar el claroscuro como elemento compositivo. 18. Reconocer la fotografía como técnica artística. 19. Valorar las obras que consiguen movimiento real. 20. Reconocer los recursos creativos del cine. 21. Utilizar el lenguaje del cómic en creaciones propias. 22. Conocer la definición de diseño y las características del mismo en la actualidad. 23. Crear diseños propios utilizando los procedimientos y recursos adecuados a cada tipo de aplicación.
  2. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 2 CÓMO PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA En el siguiente apartado se mostrarán enlaces o bien de páginas de internet o bien del blog de clase (http://lahoradelarte.blogspot.com) donde se podrán prácticar ejercicios que servirán para preparar la prueba de septiembre. TEMA 1: ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL  Los elementos del lenguaje visual son: el punto, la línea, la textura, la forma, el color y la composición.  El color: colores cálidos (rojo, naranja, amarillo, magenta)y colores fríos (azul, verde, violeta). TEMA 2: TRAZADOS GEOMÉTRICOS  Polígonos inscritos Trazar un hexágono regular inscrito en una circunferencia. En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: http://www.youtube.com/watch?v=_-zSHLGdFU0  Polígono estrellado de 8 puntas En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo: http://www.youtube.com/watch?v=5lK2rKj7_6k  Trazado de espirales de dos centros.
  3. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 3 TEMA 3: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO  Sistema diédrico Trazar planta, alzado y perfil. Aquí tienes varios ejemplos de piezas con sus vistas y cómo se colocan en el plano. En el examen habrá que hacer la planta, alzado y perfil de unas piezas y colorear cada una de esas vistas con un color diferente. Enlaces de interés para ver más piezas:  http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vis tas/index2.htm
  4. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 4 TEMA 4: LA PERSPECTIVA CÓNICA  Muy importante en la perspectiva cónica es que hay un punto de fuga (P) que está en una línea de horizonte (LH) a la que van a parar todas las líneas de fuga.  Ejemplos de trabajos donde se utiliza la perspectiva cónica.
  5. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 5 TEMA 6: TÉCNICAS BIDIMENSIONALES  Encajado de dibujo utilizando retículas de referencia. Para poder hacer un dibujo a un tamaño mayor del que se toma como referencia se utilizan retículas, de tal forma que se puede agrandar el dibujo de forma proporcional. Si en el primer dibujo cada cuadro es de 1X1 cm en el segundo hay la misma cantidad de cuadros pero las medidas son de 2X2 cm cada cuadro. De tal forma que el aumenta de tamaño siguiendo los cuadros. TEMA 9: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO El cine. Recursos expresivos. Los planos cinematográficos. En los siguientes enlaces puedes ver ejemplos de los diferentes planos cinematográficos. 1.- Encuadre  Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo.  Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
  6. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 6  Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.  Plano americano: El Plano americano (P.A.), se denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.  Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.  Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.  Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.  Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
  7. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 7  Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido.  http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/05/3-eso-planos-en-una- pelicula.html  http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2013/04/3-eso-la-imagen-en- movimiento-los-planos.html El cómic Detalles importantes del cómic:  Las imágenes se colocan en viñetas.  Los textos de lo que dicen los personajes se colocan en bocadillos o globos. Estos textos se escriben con mayúsculas. Los bocadillos son blancos.  Las onomatopeyas se utilizan para representar los sonidos.  Se utiliza el rotulador de punta fina para rotular textos e imágenes. En el siguiente enlace del blog tienes ejemplos de cómis hechos en clase y onomatopeyas. http://lahoradelarte.blogspot.com.es/2011/06/3-eso-comic-2-parte.html
  8. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 8 TEMA 10: EL DISEÑO El diseño El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico. El logotipo El logotipo (conocido también como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Para que un logotipo resulte congruente y exitoso,una manera de conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea: 1. Legible - hasta el tamaño más pequeño 2. Escalable - a cualquier tamaño requerido 3. Reproducible - sin restricciones materiales 4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo 5. Memorable - que impacte y no se olvide Ejemplos:
  9. http://lahoradelarte.blogspot.com curso 2012-2013 9
Anzeige