Gymkana

Derechos del niño

Alba Galán Martín
Ana Moreno García
Pablo López Rey Francés
Magisterio E. Primaria 2ºB
Tendencias contemporáneas de la educación.
DERECHOS DE LOS NIÑOS
Los Derechos del Niño son un conjunto de normas que fueron creadas para
defender y proteger las necesidades básicas de los niños. El 20 de noviembre de 1959,
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del
Niño, un documento que describe los derechos que tienen los niños en nuestra
sociedad. Derechos a tener una familia, a estudiar, a tener asistencia sanitaria, a jugar,
a tener un nombre, etc.
Hemos elegido el derecho a la igualdad, puesto que todos los niños y niñas
necesitan una educación igualitaria. Creemos que a todos los niños deben de ser
tratados de la misma forma, ya sean de diferentes culturas, creencias, sexo, etc. Sobre
todo si no se da la suficiente igualdad en todos los aspectos puede llegar a haber casos
de marginación, desigualdad.
Los destinatarios de estas actividades serán claramente los niños y niñas pero también
colaborarán los padres, madres, profesores.
La evaluación no solo se realiza al final, sino que se aplica tanto a nivel individual como
a grupal y se aplica a todo el proceso.
Contextualización:
La siguiente gymkana se realizará en el colegio Pablo Ruiz Picasso de línea 1,
por lo que solo hay una clase por curso. Dicha clase cuenta con 24 niños.
Organizaremos a los alumnos en 4 grupos de 6 personas cada uno. El nivel al que va
dirigida esta actividad es 2º de Primaria.
La gymkana deberá durar 1 hora y media y constará de 4 pruebas. Se llevará a
cabo en el patio del colegio. El lema de esta gymkana será la igualdad en todos los
ámbitos. A continuación desarrollaremos las actividades que se realizarán:
Prueba Nº 1
Título ¿Cómo me ven los demás?
Recursos Para esta actividad necesitaremos 6 folios en blanco (un folio para cada niño
del grupo), bolígrafos y rotuladores para todos los alumnos.
Tiempo 15 minutos
Desarrollo Para esta actividad los niños deberán colocarse alrededor de una mesa.
Repartiremos folios, bolígrafos y rotuladores, y cada niño deberá escribir en
el centro del folio su nombre. Después pasará el folio al compañero de su
derecha y este deberá escribir varias cosas positivas sobre ese niño. De esta
manera, el folio pasará por todos los niños de manera que el folio llegará a su
propietario y podrá leer los comentarios positivos de sus compañeros sobre
él. Con los rotuladores podrán decorar sus mensajes en el folio de la manera
que quieran.
Prueba Nº 2
Título El árbol de la vida
Recursos Para esta actividad habremos preparado con antelación un mural de un
árbol dónde la mitad está sano y la otra mitad está enfermo (sin hojas,
frutos podridos, seco…)
También tendremos preparadas unas tarjetas con una palabra en cada
una, palabras tanto positivas como negativas. Por ejemplo: igualdad,
machismo, violencia, empatía…
Las palabras se podrán pegar con velcro o masilla.
También necesitaremos un diccionario.
Tiempo 20 minutos
Desarrollo Cada grupo deberá colocar las palabras diferenciando las positivas de las
negativas. Las positivas corresponden a la parte sana del árbol y las
negativas a la parte enferma.
Si desconocen alguna palabra podrán buscarla en el diccionario que
tendrá preparado el maestro.
Prueba Nº 3
Título Todos somos iguales.
Recursos Utilizaremos las tarjetas con las figuras de los niños y niñas.
Tiempo 15 minutos
Desarrollo Esta actividad consiste en que el maestro repartirá a cada niño la
tarjeta con la figura de su género. Lo que consiste en que una vez
que cada niño tenga su tarjeta el maestro ira diciendo en voz alta
una serie de verbos como puede ser: correr, jugar al fútbol, cocinar,
trabajar de mecánico, arreglar un electrodoméstico, estudiar, limpiar
la casa, ser conductor de autobús… Los niños tendrán que levantar la
mano cuando el maestro diga las frases si creen que pueden hacerla
y si un niño no la levanta es porque cree que no puede hacerlo
entonces se le preguntara que porque cree que no puede hacerla y
se le explicara que todos pueden hacer lo mismo.
Prueba Nº 4
Título El libro viajero.
Recursos Se utilizara unas cartulinas para simular las carátulas del libro. Se
necesitarán folios para escribir la historia, lápices de colores,
rotuladores, pegatinas, etc.
Tiempo 30 minutos
Desarrollo Cada grupo tendrá que escribir una historia sobre el país que les ha
tocado, podrán consultar la información en los libros que les ha
proporcionado el profesor en los que viene la cultura y los datos de
interés de cada país. Una vez acabado todas las historias, se
expondrán en clase para que los demás compañeros sepan de otras
culturas diferentes a la suya.
Finalmente y ya realizadas las cuatro historias (una historia por grupo)
se juntarán formando un libro con portada que ellos mismos podrán
decorar a su gusto fomentando la creatividad.
En el tiempo restante (10 minutos) se les entregará como premio un diploma a cada
niño con la Declaración de los Derechos de la Infancia.
Después de esto se realizará una pequeña fiesta en la que podrán comer, beber y
pasárselo bien con la compañía de maestros y padres.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(19)

Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y colores
ProsperoGarcia21.5K views
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de AprendizajeComunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Comunicacion VI Ciclo-Rutas de Aprendizaje
Andrea Choccata Cruz694 views
Somos vendedores2Somos vendedores2
Somos vendedores2
Miryam Renteria Collazos11K views
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax734 views
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo70.2K views
Sesion22Sesion22
Sesion22
Margret Aguilar521 views
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
Esperanza Dionisio222.5K views
Sesion mat 03Sesion mat 03
Sesion mat 03
Margret Aguilar1.1K views
Planificacion de nadia Planificacion de nadia
Planificacion de nadia
NancyArce999 views
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang15.3K views
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane257K views
¿De donde salen los colores?¿De donde salen los colores?
¿De donde salen los colores?
herminiatellez3.8K views

Similar a Gymkana(20)

Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui105 views
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Hamza Mohzmed619 views
Proyecto de saludProyecto de salud
Proyecto de salud
Rosana Silva Pereira469 views
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira425 views
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
Selebelle Alvarez445 views
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez146K views
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak1.1K views
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
Oriana Marcela Pérez Campuzano148 views
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara340 views
Talleres infantilesTalleres infantiles
Talleres infantiles
Rosa Maria Muñoz Varela190 views
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys11.5K views
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
FrankDeLaCruzChimayc334 views

Más de Ana Moreno García(7)

RecensiónRecensión
Recensión
Ana Moreno García40 views
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García284 views
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
Ana Moreno García627 views
El machismo El machismo
El machismo
Ana Moreno García269 views
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García169 views
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García206 views
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Ana Moreno García248 views

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views

Gymkana

  • 1. Alba Galán Martín Ana Moreno García Pablo López Rey Francés Magisterio E. Primaria 2ºB Tendencias contemporáneas de la educación.
  • 2. DERECHOS DE LOS NIÑOS Los Derechos del Niño son un conjunto de normas que fueron creadas para defender y proteger las necesidades básicas de los niños. El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento que describe los derechos que tienen los niños en nuestra sociedad. Derechos a tener una familia, a estudiar, a tener asistencia sanitaria, a jugar, a tener un nombre, etc. Hemos elegido el derecho a la igualdad, puesto que todos los niños y niñas necesitan una educación igualitaria. Creemos que a todos los niños deben de ser tratados de la misma forma, ya sean de diferentes culturas, creencias, sexo, etc. Sobre todo si no se da la suficiente igualdad en todos los aspectos puede llegar a haber casos de marginación, desigualdad. Los destinatarios de estas actividades serán claramente los niños y niñas pero también colaborarán los padres, madres, profesores. La evaluación no solo se realiza al final, sino que se aplica tanto a nivel individual como a grupal y se aplica a todo el proceso. Contextualización: La siguiente gymkana se realizará en el colegio Pablo Ruiz Picasso de línea 1, por lo que solo hay una clase por curso. Dicha clase cuenta con 24 niños. Organizaremos a los alumnos en 4 grupos de 6 personas cada uno. El nivel al que va dirigida esta actividad es 2º de Primaria. La gymkana deberá durar 1 hora y media y constará de 4 pruebas. Se llevará a cabo en el patio del colegio. El lema de esta gymkana será la igualdad en todos los ámbitos. A continuación desarrollaremos las actividades que se realizarán:
  • 3. Prueba Nº 1 Título ¿Cómo me ven los demás? Recursos Para esta actividad necesitaremos 6 folios en blanco (un folio para cada niño del grupo), bolígrafos y rotuladores para todos los alumnos. Tiempo 15 minutos Desarrollo Para esta actividad los niños deberán colocarse alrededor de una mesa. Repartiremos folios, bolígrafos y rotuladores, y cada niño deberá escribir en el centro del folio su nombre. Después pasará el folio al compañero de su derecha y este deberá escribir varias cosas positivas sobre ese niño. De esta manera, el folio pasará por todos los niños de manera que el folio llegará a su propietario y podrá leer los comentarios positivos de sus compañeros sobre él. Con los rotuladores podrán decorar sus mensajes en el folio de la manera que quieran.
  • 4. Prueba Nº 2 Título El árbol de la vida Recursos Para esta actividad habremos preparado con antelación un mural de un árbol dónde la mitad está sano y la otra mitad está enfermo (sin hojas, frutos podridos, seco…) También tendremos preparadas unas tarjetas con una palabra en cada una, palabras tanto positivas como negativas. Por ejemplo: igualdad, machismo, violencia, empatía… Las palabras se podrán pegar con velcro o masilla. También necesitaremos un diccionario. Tiempo 20 minutos Desarrollo Cada grupo deberá colocar las palabras diferenciando las positivas de las negativas. Las positivas corresponden a la parte sana del árbol y las negativas a la parte enferma. Si desconocen alguna palabra podrán buscarla en el diccionario que tendrá preparado el maestro.
  • 5. Prueba Nº 3 Título Todos somos iguales. Recursos Utilizaremos las tarjetas con las figuras de los niños y niñas. Tiempo 15 minutos Desarrollo Esta actividad consiste en que el maestro repartirá a cada niño la tarjeta con la figura de su género. Lo que consiste en que una vez que cada niño tenga su tarjeta el maestro ira diciendo en voz alta una serie de verbos como puede ser: correr, jugar al fútbol, cocinar, trabajar de mecánico, arreglar un electrodoméstico, estudiar, limpiar la casa, ser conductor de autobús… Los niños tendrán que levantar la mano cuando el maestro diga las frases si creen que pueden hacerla y si un niño no la levanta es porque cree que no puede hacerlo entonces se le preguntara que porque cree que no puede hacerla y se le explicara que todos pueden hacer lo mismo.
  • 6. Prueba Nº 4 Título El libro viajero. Recursos Se utilizara unas cartulinas para simular las carátulas del libro. Se necesitarán folios para escribir la historia, lápices de colores, rotuladores, pegatinas, etc. Tiempo 30 minutos Desarrollo Cada grupo tendrá que escribir una historia sobre el país que les ha tocado, podrán consultar la información en los libros que les ha proporcionado el profesor en los que viene la cultura y los datos de interés de cada país. Una vez acabado todas las historias, se expondrán en clase para que los demás compañeros sepan de otras culturas diferentes a la suya. Finalmente y ya realizadas las cuatro historias (una historia por grupo) se juntarán formando un libro con portada que ellos mismos podrán decorar a su gusto fomentando la creatividad. En el tiempo restante (10 minutos) se les entregará como premio un diploma a cada niño con la Declaración de los Derechos de la Infancia. Después de esto se realizará una pequeña fiesta en la que podrán comer, beber y pasárselo bien con la compañía de maestros y padres.