Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Teoria General de los Contratos.ppt

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Teoria General de los Contratos.ppt (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Teoria General de los Contratos.ppt

  1. 1. CARATULA
  2. 2. ¿Por qué contratan las personas? Respondiendo a esta interrogante diremos que las personas contratan porque quieren y porque tienen una necesidad o un interés que desean satisfacer o alcanzar. Y contratar no sería posible si no contasen con la “libertad” para hacerlo Introducción
  3. 3. La libertad y los contratos Cuando hablamos de contratos, básicamente podemos afirmar que los contratos de consumo se conocen como relaciones de herencia donde el consumidor y el proveedor participan en la adquisición de productos o servicios a cambio de una contraprestación monetaria. De acuerdo con el CPDC Libertad de contratar Esta libertad es un derecho fundamental de todo ser humano. Libertad contractual Las personas que han decidido rescindir un contrato a través de la libertad de contrato aceptan los términos de los procedimientos legales.
  4. 4. Alcances Limites La libertad de contratar es un derecho subjetivo que ampara la autodeterminación de su titular para decidir si contrata o no y con quién contrata, así como para regular y aprobar el contenido de ese contrato. Según las normas constitucionales, la libertad de contratar tiene un límite interno: el contrato celebrado debe tener un objeto jurídico, es decir, el hecho de que la autodeterminación de nuestras relaciones jurídicas no puede ser utilizada para fines ilegales, como la libertad de celebrar un contrato.
  5. 5. EL CONTRAT O ACUERDO ORAL O ESCRITO PROMESA RECONOCIDO POR LA LEY RELACION DE INTERCAMBIO
  6. 6. ELEMENTOS DE UN CONTRATO Consentimiento Forma Objeto
  7. 7. Clasificación de un Contrato: Por su prestación Por su forma Por su área Por su valoración Por su autonomía Por su riesgo unilateral bilateral principales accesorios civiles comerciales consensuales solemnes conmutativa aleatoria onerosos gratuitos
  8. 8. El Documento Características Tipos Externas Internas De texto De imagen De audio y video
  9. 9. Teoría General de los Contratos
  10. 10. La autonomía de la voluntad y sus límites
  11. 11. Determinación del contenido fundamental del contrato
  12. 12. Integración del Contrato
  13. 13. Contrato integrado por condiciones generales
  14. 14. Impedimentos para contratar con el Estado “Las ofertas que contravengan lo dispuesto en el presente artículo se tienen por no presentadas y conllevan las consecuencias y responsabilidades establecidas en la Ley” (Ley de Contrataciones del Estado, 2019, pág. 6).
  15. 15. EFECTOS Efecto vinculante Regla general Sucesores universales Situación de terceros
  16. 16. DURACIÓN Contrato indeterminado Contrato determinado Contrato a tiempo parcial
  17. 17.  Para comprender mejor acerca de los contratos, Teoría General de Contratos, documentos, etc. Se recomienda leer los siguientes 4 libros:  Guía Práctica de los Incoterms 2020  Los 100 documentos del Comercio Exterior  Marketing Internacional  Gestión Financiera del Comercio Internacional  Es recomendable crear un contrato, si ambas partes están de acuerdo.  Tiene que precisarse con toda claridad la modalidad de contratación.  Es recomendable que el trabajador lea detenidamente el contrato.  Es recomendable conocer el reglamento interno de la sociedad  Debemos conocer que si existe una obligación (contrato) o conflictos  Conocer que tipos de contratos existen y que leyes se establecen.
  18. 18.  La teoría general del contrato se encuentra dentro del derecho privado pero tiene influencia del derecho público.  El contrato es la principal fuente de obligaciones por ser realizado de manera cotidiana.  Lo que se necesita para hacer un contrato se necesita un buen acuerdo entre el empleador y el trabajador.  Los acuerdos en un contrato se negocian, celebran y ejecutan según a las reglas de la buena fe y la común intención de las partes contratantes. CONCLUSIONES:
  19. 19. REFERENCIAS:  Castán Tobeñas, J.: Derecho civil español, común y foral.T-III. Derecho de obligaciones. La obligación y el contrato en general. Editorial Reus. Madrid, 1977  García Medina, J.: Nuevas y especiales formas de garantía en el comercio. Estudio sistemático y crítico. Ed. La Ley. Madrid, 2009  Kozolchyk, B.: La contratación comercial en el Derecho Comparado. Ed. Dikynson. Madrid, 2006 - ISBN 84-9772-877-7.  Copo, A. B.V. (n.d.). Ipa.Pe. Retrieved September 21, 2022, from https://www.ipa.pe/pdf/Libertad-de-Contratar-y-Libertad-Contractual.pdf  El Derecho, L. P. •. P. P. (2021, August 20). ¿En qué consiste la libertad de contratación? LP. https://lpderecho.pe/libertad-contratacion-derecho-constitucional/  Pérez Vargas,V.: Derecho Privado. 3ª edición. Ed. Librería Lehmann. San José, 1994

Hinweis der Redaktion

  • 2. 10. 2022

×